boletÍn de noticias de catequesis de las …...madrid para dedicar la catedral de santa maría la...

4
Este año antes que nunca comenzamos la catequesis en la parroquia. Este año somos 993 niños en catequesis. Ya se han puesto las fechas de Primeras Comuniones y todo va en marcha, gracias a Dios, sin demasiados problemas. A veces me preguntan la diferencia entre la clase de religión católica y la catequesis. Son muy diferentes. En clase se procura dar unos conocimientos evaluables, mientras que en catequesis se procura trasmitir una vida. Por ello, cuando uno de vuestros hijos empieza la catequesis, debe notarse en la vida de vuestra casa. ¿Cómo rezáis? ¿Cómo os escucháis? ¿Cómo os ayudáis? ¿Cómo habláis de Jesús? Si el domingo se había convertido en un día simplemente de descanso tiene que volver a ser “El día del Señor”, con su centro en la Misa y en nuestra familia grande y pequeña: La Iglesia. Os recomiendo la lectura de la carta apostólica “Dies Domini”, de San Juan Pablo II, que nos ayuda a entender el domingo en toda su profundidad. Ojalá este año mariano de la almudena, sea un año de gracia para todas las familias que os acercáis a la parroquia y Jesús bendiga vuestros hogares. “Ven y sígueme” A donde me lleves iré Señor. CASI 1000 BOLETÍN DE NOTICIAS DE CATEQUESIS DE LAS TABLAS ID Y ANUNCIAR 31 DE OCTUBRE 2018 HEMOS COMENZADO Y todos buenos El 15 de junio de 1993, san Juan Pablo II vino a Madrid para dedicar la catedral de Santa María la Real de la Almudena, que había tardado más de un siglo en levantarse. Con motivo del 25 aniversario del templo, el Vaticano ha concedido un Año Jubilar Mariano, que se prolongará del 15 de junio de 2018 al 15 de junio de 2019. EL 26 DE ENERO DE 2019 PEREGRINAREMOS A LA CATEDRAL TODA LA VICARÍA Y CELEBRARÁ LA EUCARISTÍA EL CARDENAL DE MADRID AÑO MARIANO

Upload: others

Post on 06-Jul-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BOLETÍN DE NOTICIAS DE CATEQUESIS DE LAS …...Madrid para dedicar la catedral de Santa María la Real de la Almudena, que había tardado más de un siglo en levantarse. Con motivo

Entrega de la Biblia a los de 2º: LA SEMANA DEL 19 AL 23 DE NOVIEMBRE

Este año antes que nunca comenzamos la catequesis en la parroquia. Este año somos 993 niños en catequesis. Ya se han puesto las fechas de Primeras Comuniones y todo va en marcha, gracias a Dios, sin demasiados problemas.A veces me preguntan la diferencia entre la clase de religión católica y la catequesis. Son muy diferentes. En clase se procura dar unos conocimientos evaluables, mientras que en catequesis se procura trasmitir una vida. Por ello, cuando uno de vuestros hijos empieza la catequesis, debe notarse en la vida de vuestra casa. ¿Cómo rezáis? ¿Cómo os escucháis? ¿Cómo os ayudáis? ¿Cómo habláis de Jesús? Si el domingo se había convertido en un día simplemente de descanso tiene que volver a ser “El día del Señor”, con su centro en la Misa y en nuestra familia grande y pequeña: La Iglesia.Os recomiendo la lectura de la carta apostólica “Dies Domini”, de San Juan Pablo II, que nos ayuda a entender el domingo en toda su profundidad.Ojalá este año mariano de la almudena, sea un año de gracia para todas las familias que os acercáis a la parroquia y Jesús bendiga vuestros hogares.“Ven y sígueme” A donde me lleves iré Señor.

CASI 1000 BOLETÍN DE NOTICIAS DE CATEQUESIS DE LAS TABLAS

ID Y ANUNCIAR 31 DE OCTUBRE 2018

HEMOS COMENZADO

Y todos buenos

El 15 de junio de 1993, san Juan Pablo II vino a Madrid para dedicar la catedral de Santa María la Real de la Almudena, que había tardado más de un siglo en levantarse. Con motivo del 25 aniversario del templo, el Vaticano ha concedido un Año Jubilar Mariano, que se prolongará del 15 de junio de 2018 al 15 de junio de 2019.

EL 26 DE ENERO DE 2019 PEREGRINAREMOS A LA CATEDRAL TODA LA VICARÍA Y CELEBRARÁ LA EUCARISTÍA EL CARDENAL DE MADRID

AÑO MARIANO

Page 2: BOLETÍN DE NOTICIAS DE CATEQUESIS DE LAS …...Madrid para dedicar la catedral de Santa María la Real de la Almudena, que había tardado más de un siglo en levantarse. Con motivo

Entrega de la Biblia a los de 2º: LA SEMANA DEL 19 AL 23 DE NOVIEMBREAV

ISO

SEl 1 y 2 de Noviembre y el 9, como no hay colegio, NO HAY CATEQUESIS, Los Santos, los difuntos y nuestra Patrona la Almudena hacen que esos día son haya catequesis.

YA HAY LOTERÍA DE NAVIDAD, de el número 03426, ningún año nos ha tocado nada, así que por probabilidad es muy probable que este año nos toque el gordo…, o al menos eso me han dicho.

El 13 de noviembre a las 18:00 h es la primera sesión de formación de padres.Estáis todos invitados, apuntarlo en la agenda. El tema será: “HIJOS: MANUAL DE INSTRUCCIONES” Es bueno sacar un rato para aprender a educar a vuestros hijos son ayuda de expertos.

CURIOSOS NÚMEROSNiños nuevos apuntados a Catequesis: 317Niños totales en catequesis: 993.Catequistas para vuestros hijos: 83Horas de catequesis a la semana: 37,5Número de sillas: 138

Número de suscripciones nuevas a la parroquia: 1Ayudas del Estado, Comunidad Ayuntamiento: 0 €Ayudas del Obispado a la parroquia: 0 €.Pago mensual del crédito a la construcción: : 16.993 €Gastos medios de luz, agua, teléfono, mensual 3.700 €Sueldos sacerdotes, personal, limpieza mensual: 5.000 € Gastos de mantenimiento, arreglos, compras mensual…: 3.500€Pago extraordinario por la rotura de la fachada: 24.900€

A partir de febrero estaremos en deudor. ¿De verdad no puedes ayudar a tu parroquia?

Entre

gar e

n el

des

pach

o o

a lo

s sa

cerd

otes

, gra

cias

Page 3: BOLETÍN DE NOTICIAS DE CATEQUESIS DE LAS …...Madrid para dedicar la catedral de Santa María la Real de la Almudena, que había tardado más de un siglo en levantarse. Con motivo

Entrega de la Biblia a los de 2º: LA SEMANA DEL 19 AL 23 DE NOVIEMBRE

Cuenta la leyenda que hace muchos, muchos años, había una nube llamada Topami que, a diferencia de las demás nubes, no le gustaba dar su agua a nadie. Viajaba por todo el mundo cogiendo sin parar más y más gotas. Pero nunca dejaba caer ni una sola al suelo. Las quería todas para ella. Incluso se hizo negra como el carbón para impedir que los pájaros volaran por su interior y pudieran beber algunas de sus gotas. Hasta tal punto quería tener más gotas de agua, que acabó quitándoles a otras nubes las gotas que llevaban en su interior. Muchas desaparecieron absorbidas por ella. Conforme pasaba el tiempo, Topami fue haciéndose más y más gigantesca, mientras que las demás nubes del cielo eran cada vez más pequeñas e insignificantes. Allá donde iba Topami todo eran súplicas y ruegos para que les regalara su agua. Los árboles del bosque le pedían su agua para vivir. Los animales y las plantas le pedían agua para no morir de sed. Los campesinos la miraban angustiados para que regara sus campos y salvara sus cosechas. Pero Topami siempre pasaba de largo sin dar nada a nadie. Por esta razón pronto una gran sequía se apoderó del mundo entero. Las pequeñas nubes que Topami no había podido absorber se dedicaban a dar la escasa agua que tenían. Era muy poco pero servía para aliviar en algo la inmensa sed que había sobre la Tierra. La verdad es que Topami acabó creyéndose la más poderosa del cielo. No había nadie tan grande como ella y su sombra cubría medio planeta. Pero fueron tan fuertes los gritos de los que tenían sed en la Tierra, que acabaron por despertar al viento que vivía en la más profunda de las cavernas. Salió muy airado y enojado al conocer la razón de aquellos gritos. Y al ver ante sí a Topami, comenzó a soplar como hasta entonces nunca se había visto sobre la Tierra. Soplaba con tanta fuerza que la gigante nube empezó a deshacerse en miles de pedazos diminutos. Topami, muy enfurecida al ver cómo el viento le estaba arrancando lo que era suyo, sus codiciadas gotas de agua, lanzó contra él miles

de rayos, truenos y relámpagos. Pero viendo que seguía soplando con más fuerza, comenzó a tirarle miles y miles de piedras de hielo. Sin embargo, pese a sus esfuerzos, Topami no tuvo nada que hacer contra la fuerza del viento. Acabó deshaciéndose y dejando libres, flotando en el cielo, a miles de gotas de agua evaporada, en espera de ser recogidas por otras nubes más generosas que ella. (Si algún día escuchas rayos y truenos, y ves granizar con fuerza, es que una nube Topami está peleando con el viento para no dar nada de lo suyo a nadie.) Topami acabó convertida en una minúscula e insignificante nube, aparcada en el cementerio de las nubes que está más allá del horizonte, el lugar donde van aquellas que han perdido todas sus gotas de agua. Allí lloró amargamente por todo lo que le había quitado el viento. Pero mientras lloraba, vio a otra nube igual de minúscula e insignificante que estaba cantando con alegría. Entonces le preguntó muy contrariada: — ¿Cómo puedes estar tan alegre habiendo perdido todas tus gotas de agua, y siendo tan pequeña e insignificante? ¿No ves que no tienes nada? Pero la nube contestó sorprendida: — ¿Cómo que no tengo nada? Tengo todo lo que una nube puede desear. Estoy alegre porque gracias a mi agua he hecho crecer miles de árboles y plantas silvestres, he salvado de la muerte a miles de animales sedientos, y he regado los campos de centenares de hombres para que sus hijos no mueran de hambre. Todos ellos me dan las gracias todas las tardes cuando me ven allá en el horizonte, al ponerse el sol, y me dicen desde la lejanía: Gracias por ser tan grande. José Real Navarro

Cuento: La nube Topami

Page 4: BOLETÍN DE NOTICIAS DE CATEQUESIS DE LAS …...Madrid para dedicar la catedral de Santa María la Real de la Almudena, que había tardado más de un siglo en levantarse. Con motivo

Entrega de la Biblia a los de 2º: LA SEMANA DEL 19 AL 23 DE NOVIEMBRE

Este Adviento hacemos con los niños nuestro propio calendario de adviento reciclando tubos de papel higiénico.Materiales

•  24 rollos de papel higiénico•  Papel de regalo de varios modelos•  Lápiz•  Tijeras•  Cola•  2 tapas de cuaderno o dos cartones•  Hoja con números impresos

Pasos1. Sobre la parte trasera de uno de los papeles de regalo dibujamos 24

círculos del tamaño de los tubos y los recortamos.2. Recortamos los números y los vamos pegando en el centro de cada

círculo.3. Aplicamos cola sobre los bordes de los tubos de papel y pegamos

sobre ellos los circulitos con los números.4. Con cuidado, vamos pegando los tubos de 4 en 4 por orden de forma

que nos quede una torre.5. Metemos en cada tubo una sorpresa o chocolatina.6. Cogemos otro modelo de papel de regalo y lo recortamos, de forma

que tape las caras del conjunto de rollos menos donde están los números.

7. Para hacer el tejado ponemos las dos tapas en forma de “L”  y para unirlas, basta con pegar por el exterior y en la arista, una tira de papel de regalo.

8. Pegamos el tejado sobre la estructura y le añadimos un detalle como la chimenea.

CALENDARIO DE ADVIENTO