boletÍn de inscripciÓn gratuita...fausto y al pozo acosta, que da nombre al tercio de la mina de...

2
Información / inscripciones [email protected] El Pósito Centro de Interpretación del Paisaje Minero En esta edición el recorrido transcurre por diversos emplazamientos de la Mina de Arrayanes, el poblado e instalaciones de la Fundición en La Cruz, volviendo por el trazado del ferrocarril minero Linares – Los Salidos. Se inicia la actividad con la concentración en la glorieta de Andrés Segovia, al final del Paseo de Linarejos. Desde allí nos dirigiremos hacia el pozo Mariquilla, aún dentro del casco urbano, para continuar por el camino que sale en dirección norte y nos llevará hasta los polvorines de Unión de Explosivos Río Tinto, junto a la mina Venus. Girando hacia el oeste caminaremos paralelos a la Ronda Norte hasta encontrar el puente de paso sobre ella, que nos conduce al Cerco de San Fausto y al pozo Acosta, que da nombre al tercio de la Mina de Arrayanes más cercano a la ciudad. Tras una parada explicativa, seguiremos el camino del mismo nombre, pasando por el pozo Usera hasta llegar al pozo Restauración, centro neurálgico de la mina e intersección de diversas vías de comunicación. Esta será la segunda parada. Allí, el camino se cruza con el antiguo trazado del ferrocarril, que tomaremos para continuar, por el ramal que nos llevará hasta La Cruz. Una vez hallamos accedido a las instalaciones de la Fundición, en la explanada que tiene como fondo la peculiar Torre de Perdigones, podremos asistir a una velada de Cante Flamenco. BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN GRATUITA MINAS DE LUNA LLENA 3ª EDICIÓN, 21 DE AGOSTO DE 2016 NOMBRE Y APELLIDOS: CORREO ELECTRÓNICO: FECHA DE INSCRIPCIÓN: EDAD: TELÉFONO DE CONTACTO: Nº INSCRIPCIÓN:______ AUTORIZO EL CONTACTO CONMIGO EN FUTURAS ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL PATRIMONIO Terminada la breve actuación, nos incorporaremos al trazado del ferrocarril Linares – Los Salidos, que nos conducirá de regreso a la ciudad, pasando de nuevo por Restauración, por San Vicente y Pozo Rico y por la Fundición de San Luis, y que, pasando junto al Santuario de la Virgen de Linarejos, nos devolverá al punto de partida. El recorrido, de unos 11 km, es de dificultad baja, siendo el desnivel máximo de unos 90 metros. En algunos tramos iniciales podemos encontrar un firme más irregular, pero la mayor parte será de tránsito cómodo. La salida será a las 21 horas y la vuelta está prevista para las 1:30 horas aproximadamente. El recorrido estará guiado por Voluntarios por el Patrimonio Minero y Colectivo Proyecto Arrayanes, y siguiendo sus indicaciones y las de Protección Civil y Cruz Roja lo haremos más seguro. Esperamos disfrutar de un agradable paseo con la buena visibilidad que nos dará la luna llena.

Upload: others

Post on 15-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN GRATUITA...Fausto y al pozo Acosta, que da nombre al tercio de la Mina de Arrayanes más cercano a la ciudad. Tras una parada explicativa, seguiremos el camino

Información / [email protected]

El PósitoCentro de Interpretación del Paisaje Minero

En esta edición el recorrido transcurre por diversos emplazamientos de la Mina de Arrayanes, el poblado e instalaciones de la Fundición en La Cruz, volviendo por el trazado del ferrocarril minero Linares – Los Salidos.Se inicia la actividad con la concentración en la glorieta de Andrés Segovia, al final del Paseo de Linarejos. Desde allí nos dirigiremos hacia el pozo Mariquilla, aún dentro del casco urbano, para continuar por el camino que sale en dirección norte y nos llevará hasta los polvorines de Unión de Explosivos Río Tinto, junto a la mina Venus. Girando hacia el oeste caminaremos paralelos a la Ronda Norte hasta encontrar el puente de paso sobre ella, que nos conduce al Cerco de San Fausto y al pozo Acosta, que da nombre al tercio de la Mina de Arrayanes más cercano a la ciudad. Tras una parada explicativa, seguiremos el camino del mismo nombre, pasando por el pozo Usera hasta llegar al pozo Restauración, centro neurálgico de la mina e intersección de diversas vías de comunicación. Esta será la segunda parada. Allí, el camino se cruza con el antiguo trazado del ferrocarril, que tomaremos para continuar, por el ramal que nos llevará hasta La Cruz.Una vez hallamos accedido a las instalaciones de la Fundición, en la explanada que tiene como fondo la peculiar Torre de Perdigones, podremos asistir a una velada de Cante Flamenco.

BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN GRATUITA

MIN

AS

DE

LU

NA

LLE

NA

3ª E

DIC

IÓN

, 21

DE

AG

OST

O D

E 2

016

NO

MB

RE

Y A

PELL

IDO

S:

CO

RREO

ELE

CTR

ÓN

ICO

:

FEC

HA

DE

INSC

RIP

CIÓ

N:

ED

AD

:

TELÉ

FON

O D

E C

ON

TAC

TO:

INSC

RIPC

IÓN

:___

___

AU

TORI

ZO

EL

CO

NTA

CTO

CO

NM

IGO

EN

FU

TURA

S A

CTI

VID

AD

ES R

ELA

CIO

NA

DA

S C

ON

EL

PATR

IMO

NIO

Terminada la breve actuación, nos incorporaremos al trazado del ferrocarril Linares – Los Salidos, que nos conducirá de regreso a la ciudad, pasando de nuevo por Restauración, por San Vicente y Pozo Rico y por la Fundición de San Luis, y que, pasando junto al Santuario de la Virgen de Linarejos, nos devolverá al punto de partida.

El recorrido, de unos 11 km, es de dificultad baja, siendo el desnivel máximo de unos 90 metros. En algunos tramos iniciales podemos encontrar un firme más irregular, pero la mayor parte será de tránsito cómodo. La salida será a las 21 horas y la vuelta está prevista para las 1:30 horas aproximadamente.

El recorrido estará guiado por Voluntarios por el Patrimonio Minero y Colectivo Proyecto Arrayanes, y siguiendo sus indicaciones y las de Protección Civil y Cruz Roja lo haremos más seguro. Esperamos disfrutar de un agradable paseo con la buena visibilidad que nos dará la luna llena.

Page 2: BOLETÍN DE INSCRIPCIÓN GRATUITA...Fausto y al pozo Acosta, que da nombre al tercio de la Mina de Arrayanes más cercano a la ciudad. Tras una parada explicativa, seguiremos el camino

ACTUACIONES:En el patio central de acceso a la Fundación de La Cruz disfrutaremos de una velada flamenca.

Cante:Antonio Padilla Ballesteros.

Guitarra:Pedro García.

La duración estimada es de unos 30 minutos, y mientras actúan, debemos permanecer en píe y sin desplazarnos fuera del recinto acotado y controlado por Voluntarios por el Patrimonio y Protección Civil.

RECOMENDACIONES:

- La inscripción es gratuita, obligatoria y previa. Se puede hacer de dos formas: a)Por correo electrónico en [email protected] b) Presencialmente en El Pósito o en el Centro de Interpretación del Paisaje Minero, de miércoles a domingos.- El plazo de inscripción termina el miércoles 17 de agosto, a las 14:00 h.- El número máximo de participantes será de 200,asignándose el cupo por orden de inscripción.- Solo pueden inscribirse mayores de edad o menores acompañados.- Al ser una marcha nocturna, aunque habrá luna llena, se deben respetar las paradas y desplazarse sin desviarse de los caminos y sin separarse del grupo.- La organización no repartirá bebida ni alimentos. Es aconsejable llevar agua, algo de comer y ropa ycalzado adecuados.- Pueden llevar linternas, y se aconseja llevar teléfonos móviles.- La ruta solo se puede realizar a pie.

La e

ntr

ega

de

este

bo

letín

de

insc

rip

ció

n s

up

on

e la

au

tor iz

aci ó

n a

los

org

aniz

ado

res

par

a el

tra

tam

ien

to d

e lo

s d

ato

s co

nte

nid

os

en e

l mi s

mo

, seg

ún

las

pr e

scr i

pci

on

es d

e la

Ley

Org

á nic

a 15

/ 199

9 , d

e 1 3

de

dic

iem

br e

, de

Pro

tecc

ión

de

Dat

os

de

Car

ácte

r P e

rso

nal

, c

on

oci

da

com

o L

OPD

, así

co

mo

de l

Reg

lam

ento

de

des

a rro

llo

con

t en

ido

en

el R

eal D

ecre

to 1

720 /

200 7

de

21 d

e D

icie

mb

re.