boletín de información de medicamentos · ahorro de costes fue del 12,2%. en un meta-análisis de...

12
Mayo 2016 Nº2 Boletín de Información de Medicamentos Centro Información de Medicamentos Servicio de Farmacia [email protected] http://www.humv.es/webfarma/ El boletín de información de medicamentos (BIM) es elaborado por el Centro de Información de Medicamentos del Servicio de Farmacia del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV). Incluye resúmenes de los artículos de la literatura biomédica relacionados con medicamentos y considerados más interesantes. Los resúmenes son elaborados por farmacéuticos del Servicio de Farmacia del HUMV durante las sesiones bibliográficas semanales. Esta publicación pretende mantener actualizado al lector y servir de estímulo a la lectura. En este número… Contenido GENERAL ............................................................................................... 3 Problemas de suministros de medicamentos ......................................... 3 AEMPS: Boletín Mensual ........................................................................ 3 ENFERMEDADES INFECCIOSAS ............................................................ 4 Eficacia y seguridad de Tenofovir alafenamida frente a Tenofovir disoproxil fumarato en combinacion a dosis fija con Emtricitabina en tratamiento de infección por VIH-1 en pacientes con supresión virológica. 4 ENDOCRINOLOGIA Y NUTRICIÓN......................................................... 5 Revisión sistemática del coste y coste-efectividad del uso de Suplementos Nutricionales Orales Estándar en el ámbito hospitalario ............................ 5 HEMATOLOGIA ..................................................................................... 6 Romiplostim en niños con trombocitopenia inmune ............................... 6 OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA ............................................................ 7 Inducción del parto a término con Misoprostol oral versus sonda de Foley (PROBAAT - II) ............................................................................................ 7 ONCOLOGIA ......................................................................................... 8

Upload: others

Post on 17-Mar-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Boletín de Información de Medicamentos · ahorro de costes fue del 12,2%. En un meta-análisis de cinco estudios en pacientes sometidos a cirugía abdominales en el Reino Unido,

Mayo 2016 Nº2

Boletín de Información de Medicamentos

Centro Información de Medicamentos

Servicio de Farmacia

[email protected] http://www.humv.es/webfarma/

El boletín de

información de

medicamentos (BIM) es

elaborado por el Centro

de Información de

Medicamentos del

Servicio de Farmacia del

Hospital Universitario

Marqués de Valdecilla

(HUMV).

Incluye resúmenes de

los artículos de la

literatura biomédica

relacionados con

medicamentos y

considerados más

interesantes.

Los resúmenes son

elaborados por

farmacéuticos del Servicio

de Farmacia del HUMV

durante las sesiones

bibliográficas semanales.

Esta publicación

pretende mantener

actualizado al lector y

servir de estímulo a la lectura.

En este número…

Contenido

GENERAL ............................................................................................... 3

Problemas de suministros de medicamentos ......................................... 3

AEMPS: Boletín Mensual ........................................................................ 3

ENFERMEDADES INFECCIOSAS ............................................................ 4

Eficacia y seguridad de Tenofovir alafenamida frente a Tenofovir

disoproxil fumarato en combinacion a dosis fija con Emtricitabina en

tratamiento de infección por VIH-1 en pacientes con supresión virológica . 4

ENDOCRINOLOGIA Y NUTRICIÓN ......................................................... 5

Revisión sistemática del coste y coste-efectividad del uso de Suplementos

Nutricionales Orales Estándar en el ámbito hospitalario ............................ 5

HEMATOLOGIA ..................................................................................... 6

Romiplostim en niños con trombocitopenia inmune ............................... 6

OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA ............................................................ 7

Inducción del parto a término con Misoprostol oral versus sonda de Foley

(PROBAAT - II) ............................................................................................ 7

ONCOLOGIA ......................................................................................... 8

Page 2: Boletín de Información de Medicamentos · ahorro de costes fue del 12,2%. En un meta-análisis de cinco estudios en pacientes sometidos a cirugía abdominales en el Reino Unido,

me

dic

am

en

tos

Defibrotide en tratamiento de enfermedad veno-oclusiva grave y fallo

multiorgánico ............................................................................................. 8

PEDIATRIA ............................................................................................. 9

Buprenorfina frente a Metadona en el tratamiento del síndrome de

abstinencia neonatal ................................................................................... 9

REUMATOLOGIA ................................................................................. 10

Eficacia y seguridad de Abatacept en pacientes mayores con artritis

reumatoide ............................................................................................... 10

SEGURIDAD CLÍNICA .......................................................................... 10

Isoapariencia de medicamentos ........................................................... 10

Page 3: Boletín de Información de Medicamentos · ahorro de costes fue del 12,2%. En un meta-análisis de cinco estudios en pacientes sometidos a cirugía abdominales en el Reino Unido,

3

GENERAL

Problemas de suministros de medicamentos

Valpromida (DEPAMIDE) 300 mg COMPR El Departamento de Medicamentos de Uso Humano ha informado que el titular solicitó

la anulación del citado medicamento por falta de viabilidad industrial. Por el momento no está prevista su importación como medicamento extranjero ya que existen otros medicamentos comercializados para las mismas indicaciones

Sucralfato 1g Sobre Desde 2015 existe situación de desabastecimiento nacional. Merck SL informó que el

restablecimiento de suministro se retrasa hasta finales de 2016. Solo en las situaciones clínicas en donde no existía alternativa terapéutica y presentando informe clínico del paciente, el Servicio de Farmacia solicitará Sucralfato a la AEMPS como medicamento extranjero.

17/05/2016: No disponible como medicamento extranjero. En la WEB de medicamentos extranjeros, AEMPS informa de disponibilidad como extranjero a partir del 23/05/2016

Fin del problema de suministro: AZTREONAM 1g VIAL + 1 AMPOLLA

Resuelto desabastecimiento. Farmacia HUMV está pendiente de recibir pedido. MODECATE 25 mg/ml SOLUCIÓN INYECTABLE El titular de la autorización de comercialización, BRISTOL-MYERS SQUIBB, S.A., ha

comunicado que el 9/05/2016 ha quedado restablecido el abastecimiento. Información sobre problemas de abastecimiento y las medidas adoptadas en nuestro

hospital en página WEB del Servicio de Farmacia (intranet) en “Problema de suministro de medicamentos”

AEMPS: Boletín Mensual Recoge nuevos medicamentos, cambios de especial interés en medicamentos ya

autorizados, información sobre seguridad y otra información de interés. En la sección de productos sanitarios, cosméticos y productos de cuidado personal se incluyen resúmenes de las notas informativas publicadas durante el mes.

AEMPS. Informa. Boletín Mensual. Enlace

Page 4: Boletín de Información de Medicamentos · ahorro de costes fue del 12,2%. En un meta-análisis de cinco estudios en pacientes sometidos a cirugía abdominales en el Reino Unido,

ENFERMEDADES INFECCIOSAS

Eficacia y seguridad de Tenofovir alafenamida frente a Tenofovir disoproxil fumarato en combinacion a dosis fija con Emtricitabina en tratamiento de infección por VIH-1 en pacientes con supresión virológica

La combinación de Emtricitabina con Tenofovir disoproxil fumarato es uno de los

tratamientos con inhibidores de la transcriptasa inversa análogos de nucleósidos (ITIAN), y forman parte del eje de la terapia antirretroviral. Sin embargo, el empleo de Tenofovir disoproxil fumarato se asocia a toxicidad renal y ósea; el nuevo profármaco Tenofovir alafenamida logra niveles plasmáticos de Tenofovir un 90% menores. Se llevó a cabo este estudio para evaluar la eficacia y seguridad de la combinación de dosis fijas de Emtricitabina y Tenofovir alafenamida en pacientes previamente en tratamiento con Emtricitabina y Tenofovir disoproxil fumarato. El objetivo primario fue la proporción de pacientes con carga viral <50 copias/mL a la semana 48, estableciéndose un margen de no inferioridad del 10% según lo estipulado por la Food and Drug Administration de EE.UU (FDA).

Material y método: estudio fase III, doble ciego, controlado, multicéntrico, que incluyó

pacientes adultos con infección por VIH en supresión virológica (carga viral <50 copias/mL), en tratamiento con regímenes terapéuticos basados en la combinación a dosis fijas de Emtricitabina y Tenofovir disoproxil fumarato, de 78 centros de Norteamérica y Europa. Se aleatorizó a los pacientes, en proporción 1:1, a cambiar a tratamiento con la combinación Emtricitabina 200 mg-Tenofovir alafenamida 10 o 25 mg, o a continuar en tratamiento con Emtricitabina 200 mg-Tenofovir disoproxil fumarato 200 o 300 mg (manteniendo el tercer agente terapéutico con el que ya estuvieran en tratamiento), durante 96 semanas. La aleatorización se llevó a cabo mediante una secuencia generada informáticamente, y se estratificó a los pacientes según el tercer componente de la terapia (inhibidor de la proteasa potenciado frente a otros agentes). El objetivo primario de eficacia se evaluó mediante un análisis por protocolo, mientras que el análisis de seguridad se llevó a cabo por intención de tratar.

Resultados: se reclutaron 780 pacientes entre el 6 de mayo de 2011 y el 11 de septiembre

de 2014. 668 pacientes fueron aleatorizados a recibir Tenofovir alafenamida (n = 333) o Tenofovir disoproxil fumarato (n= 330).

A la semana 48, la supresión virológica se mantuvo en 314 pacientes (94%) en el grupo de Tenofovir alafenamida, en comparación con 307 (93%) en el grupo de Tenofovir disoproxil fumarato (diferencia de 1,3%; IC del 95% de -2,5-5,1), demostrándose la no inferioridad de Tenofovir alafenamida respecto a Tenofovir disoproxil fumarato. 7 pacientes del grupo de Tenofovir alafenamida (2%) y 3 del grupo de Tenofovir disoproxil fumarato (1%) suspendieron el tratamiento por efectos adversos.

No hubo casos de tubulopatía renal proximal en ninguno de los grupos.

Page 5: Boletín de Información de Medicamentos · ahorro de costes fue del 12,2%. En un meta-análisis de cinco estudios en pacientes sometidos a cirugía abdominales en el Reino Unido,

5

Grupo de tratamiento Supresión virológica semana 48 Suspensión por efectos adversos

Tenofovir alafenamida 94% 2%

Tenofovir disoproxil fumarato 93% 1%

Diferencia: 1,3% IC 95% = -2,5-5,1

Conclusiones: los pacientes que pasaron del tratamiento con Emtricitabina-Tenofovir

disoproxil fumarato a Emtricitabina-Tenofovir alafenamida se mantuvieron altas tasas de respuesta virológica sostenida. Dados los avances que este fármaco aporta en cuanto a seguridad, la combinación de dosis fijas de Emtricitabina y Tenofovir alafenamida posee potencial para convertirse en uno de los ejes del tratamiento con ITIAN.

Lancet HIV. 2016 Apr; 3(4):e158-65. Enlace

ENDOCRINOLOGIA Y NUTRICIÓN

Revisión sistemática del coste y coste-efectividad del uso de Suplementos Nutricionales Orales Estándar en el ámbito hospitalario

Existe poca información sobre el impacto económico del soporte nutricional a pesar de los

beneficios clínicos conocidos. Esta revisión sistemática examinó el coste y la eficacia del uso de suplementos nutricionales orales estándar (ONS) realizadas en el entorno hospitalario.

Material y método: Se lleva a cabo una búsqueda bibliográfica sistemática en múltiples

bases de datos, se realiza la síntesis y el análisis de los datos de acuerdo con los procedimientos recomendados.

Resultados: Se identificaron nueve publicaciones que comprenden cuatro artículos

completos de texto, dos resúmenes y tres informes, uno de los cuales contenía 11 análisis de costes. La mayoría de ellos se basan en análisis retrospectivos de ensayos controlados aleatorios diseñados para evaluar los resultados clínicamente relevantes. Los tamaños de las muestras de los pacientes con varían de 40 a 1.160.000 pacientes quirúrgicos, ortopédicos y médicos. 14 de los análisis de costes comparaban la toma de ONS con la no toma de ONS, 12 favorecieron al grupo ONS, y entre aquellos con datos cuantitativos (12 estudios) la media del ahorro de costes fue del 12,2%.

En un meta-análisis de cinco estudios en pacientes sometidos a cirugía abdominales en el Reino Unido, la media del ahorro de costes fue de 746 £ por paciente (SE 338 £; p = 0,027). El ahorro de costes está típicamente asociado con mejoras significativas en los objetivos de los estudios, demostrado a través de los siguientes meta-análisis: reducción de la mortalidad (CR 0,650, p<0,05; N=5 estudios), reducción de complicaciones (un 35% del total; P<0,001, N=7

Page 6: Boletín de Información de Medicamentos · ahorro de costes fue del 12,2%. En un meta-análisis de cinco estudios en pacientes sometidos a cirugía abdominales en el Reino Unido,

estudios) y disminución de la estancia hospitalaria (+- 2 días, p<0,05, N=5 estudios en pacientes quirúrgicos) que corresponden a la reducción del 13.0% en la estancia hospitalaria.

Se encontraron dos estudios en los que se concluía que el uso de ONS era rentable, uno concluía que por evitar el desarrollo de úlceras por presión y la liberación de camas de hospital, y el otro mediante el cálculo de los años de vida ajustados por calidad.

Conclusiones: Los autores concluyen con esta revisión que el uso de ONS en el ámbito

hospitalario producen un ahorro de costes y son rentables. La base de pruebas podría reforzarse aún más mediante estudios prospectivos en los que los objetivos primarios de los estudios sean de base económica.

Clin Nutrition. Apr 2016; 35 (2): 370–380. Enlace

HEMATOLOGIA

Romiplostim en niños con trombocitopenia inmune El agonista del receptor de la trombopoetina Romiplostim puede constituir un tratamiento

efectivo en niños con trombocitopenia inmune persistente o crónica sintomáticos.

Objetivo. En este estudio se evalúa si Romiplostim es seguro y efectivo en niños con trombocitopenia inmune de más de 6 meses de duración.

Material y método: Estudio de fase III, doble ciego, que reclutó a niños diagnosticados de trombocitopenia inmune primaria con edades comprendidas entre 1 y 17 años con un recuento plaquetario medio de 30x199/L o menor, procedentes de 27 centros en Estados Unidos, Canadá y Australia. Los pacientes se asignaron aleatoriamente a recibir en una proporción 2:1 Romiplostim ó placebo durante 24 semanas. Los pacientes fueron estratificados por edad (1 año a <6 años, 6 a < 12 años y de 12 a < 18 años), ajustando la dosis semanal de 1 mcg a 10 mcg/kg hasta alcanzar recuentos plaquetarios comprendidos entre 50 y 200x109/L. Tanto los pacientes como los investigadores permanecieron ciegos durante el estudio. El análisis primario incluyó a todos los pacientes aleatorizados y el análisis de seguridad a todos los pacientes aleatorizados que habían recibido al menos una dosis de fármaco/placebo. El objetivo primario fue la respuesta plaquetar duradera, que se definió como el logro de respuesta plaquetaria semanal (recuentos plaquetarios ≥ 50x109 /L sin emplear medicación de rescate en las 4 semanas previas) durante 6 o más de las últimas 8 semanas del estudio (18-25).

Resultados. Entre enero de 2012 y septiembre de 2014, se aleatorizó a 62 pacientes a recibir Romiplostim (42) o placebo (20).

Page 7: Boletín de Información de Medicamentos · ahorro de costes fue del 12,2%. En un meta-análisis de cinco estudios en pacientes sometidos a cirugía abdominales en el Reino Unido,

7

Romiplostim Placebo Pacientes que alcanzan respuesta plaquetaria duradera (%) 52 10

P=0,002 OR 9,1 (IC95% 1,9-43,2)

Respuesta plaquetaria duradera con Romiplostim estratificada por edad (% pacientes)

1 a <6 38 (3/8)

6 a <12 56 (10/18)

12 a <18 56 (9/16) Pacientes que experimentan efectos adversos graves (%) 10/42 (24%) 1/19 (5%)

Solamente en un paciente, los efectos adversos graves experimentados (dolor de cabeza y trombocitosis) se pudieron atribuir al fármaco. No hubo suspensiones de tratamiento debido a efectos adversos.

Conclusión. En pacientes con trombocitopenia inmune primaria, Romiplostim induce una alta tasa de respuesta plaquetaria sin presentar problemas de seguridad notables. Los estudios puestos en marcha proporcionarán mayor información de eficacia a largo plazo, seguridad y remisión en pacientes con trombocitopenia inmune.

Lancet. 2016 Apr 18. Enlace

OBSTETRICIA Y GINECOLOGIA

Inducción del parto a término con Misoprostol oral versus sonda de Foley (PROBAAT - II)

El parto es inducido en el 20-30 % de todos los embarazos. En mujeres con cuello uterino desfavorable, tanto el Misoprostol oral y sonda de Foley son igualmente eficaces en comparación con Dinoprostona en el establecimiento de un parto vaginal, pero cada uno tiene un distinto perfil de seguridad. Se hizo un ensayo para comparar directamente el Misoprostol oral con sonda de Foley.

Material y Método: estudio abierto aleatorizado de no inferioridad en 29 hospitales de los Países Bajos. Mujeres con un embarazo a término en presentación cefálica, cuello uterino desfavorable, membranas intactas, y sin una cesárea previa, que fueron programadas para la inducción del parto fueron asignadas al azar para la maduración cervical con 50 mcg de Misoprostol por vía oral una vez cada 4 h o a una sonda de Foley transcervical de 30 ml. El resultado primario fue el conjunto de asfixia (pH ≤7 ,05 o 5 minutos puntuación de Apgar < 7) o hemorragia post -parto (≥1000 ml). El margen de no inferioridad fue del 5 %.

Page 8: Boletín de Información de Medicamentos · ahorro de costes fue del 12,2%. En un meta-análisis de cinco estudios en pacientes sometidos a cirugía abdominales en el Reino Unido,

Resultados: Entre Julio de 2012 y Octubre de 2013, se asignó aleatoriamente a 932 mujeres a Misoprostol por vía oral y 927 mujeres a la sonda de Foley. El resultado primario compuesto se produjo en 113 (12,2 %) de los 924 participantes del grupo de Misoprostol en comparación con 106 (11,5 %) de 921 pacientes en el grupo de sonda de Foley (riesgo relativo ajustado 1,06; IC 90 % 0,86- 1,31).

La cesárea se produjo en 155 (16,8%) mujeres frente a 185 (20,1%); riesgo relativo 0,84 IC 95 %, 0,69-1,02; p = 0,067).

Se informaron 27 eventos adversos en el grupo de Misoprostol versus 25 en el grupo de sonda de Foley. Ninguno de ellos fue directamente relacionado con el procedimiento de estudio.

Conclusiones: Los autores concluyen que en las mujeres con un cuello uterino desfavorable a término, la inducción del parto con Misoprostol oral y sonda de Foley tiene similar perfil de seguridad y eficacia.

The Lancet. Feb 2016 ; 387(10028): 1619 – 1628. Enlace

ONCOLOGIA

Defibrotide en tratamiento de enfermedad veno-oclusiva grave y fallo multiorgánico

La enfermedad venooclusiva hepática (EVOH), también conocida con el nombre de Síndrome de Obstrucción Sinusoidal Hepático (SOSH) es una complicación muy grave del trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH). Se asocia con cifras superiores a un 80% de mortalidad sin tratamiento y en presencia de fallo multiorgánico. Defibrotide ha mostrado eficacia previamente en estudios de fase II.

Objetivo: Estudio fase III que evaluó eficacia y seguridad de Defibrotide en pacientes con EVOH y fallo multiorgánico.

Material y método: Un total de 102 pacientes tratados con Defibrotide a dosis de 25 mg/kg/día se compararon con 32 controles históricos de un total de 6867 expedientes médicos de pacientes receptores de TPH, por revisores independientes ciegos. El objetivo primario fue la supervivencia a los 100 días del TPH.

Resultado: La tasa de supervivencia fue de un 38,2% en el grupo de Defibrotide y un 25%

en el grupo control (diferencia estimada de un 23% por análisis de propensión ajustado; IC 95,1% 5.2-40.8; p=0.0109).

La tasa de respuesta completa en el día +100 de TPH fue de un 25.5% en el grupo de Defibrotide y un 12.5% en el grupo control (19% de diferencia por análisis de propensión ajustado; IC95,1% 3.5-34.6; p=0.0160).

Page 9: Boletín de Información de Medicamentos · ahorro de costes fue del 12,2%. En un meta-análisis de cinco estudios en pacientes sometidos a cirugía abdominales en el Reino Unido,

9

Defibrotide fue bien tolerado, con una toxicidad manejable. Los efectos adversos relacionados con el fármaco incluyen hemorragia e hipotensión. Se observó que la incidencia de hemorragia fue similar en ambos grupos (pulmonar 11.8 vs 15,6% y gastrointestinal 7.8 vs 9.4% para los grupos tratados con Defibrotide y placebo respectivamente).

Conclusión: El fármaco se asoció con una mejora significativa tanto de supervivencia en el día +100 del TPH como en la tasa de respuesta completa.

Blood Journal. March 31, 2016; 127 (13). Enlace

PEDIATRIA

Buprenorfina frente a Metadona en el tratamiento del síndrome de abstinencia neonatal

Objetivo: comparar la duración del tratamiento opioide y de la estancia hospitalaria en niños tratados de síndrome de abstinencia neonatal utilizando Buprenorfina o el tratamiento convencional con Metadona.

Material y método: se realizó un análisis retrospectivo que evaluó a niños en tratamiento para el síndrome de abstinencia en 6 hospitales de Ohio, entre enero de 2012 y agosto de 2014. Se utilizaron modelos lineales mixtos para calcular la duración media ajustada del tratamiento con opioides y la duración de la estancia hospitalaria, con un IC del 95%. El uso de la terapia adyuvante se evaluó como un resultado secundario.

Resultados: un total de 201 recién nacidos con síndrome de abstinencia a opioides fueron tratados con Buprenorfina sublingual (n=38) o Metadona oral (n=163), tras una exposición intrauterina a opioides.

Buprenorfina sublingual Metadona oral P

Duración del tratamiento (días) 9,4 (IC 7,1-11,7) 14,0 (IC 12,6 – 15,4) <0,001

Estancia hospitalaria (días) 16,3 (IC 13,7 – 18,9) 20,7 (IC 19,1 – 22,2) <0.001

No se detectaron diferencias en el uso de la terapia adyuvante (23,7% frente a 25,8%, P=0,79).

Conclusión: los autores concluyen que la elección del tratamiento es determinante en los resultados del recién nacido con síndrome de abstinencia. La Buprenorfina sublingual parece mejor que el tratamiento con Metadona en el síndrome de abstinencia de recién nacidos con exposiciones intrauterina a opioides.

J Pediatrics. March 2016; 170: 39–44.e1. Enlace

Page 10: Boletín de Información de Medicamentos · ahorro de costes fue del 12,2%. En un meta-análisis de cinco estudios en pacientes sometidos a cirugía abdominales en el Reino Unido,

REUMATOLOGIA

Eficacia y seguridad de Abatacept en pacientes mayores con artritis reumatoide

Objetivo: estudiar el efecto de la edad en el balance beneficio-riesgo de Abatacept en la artritis reumatoide.

Material y método: Se recogieron datos del registro francés de artritis reumatoide, incluyendo un seguimiento de 2 años, que se utilizaron para comparar eficacia y seguridad del Abatacept según la edad.

Resultados: Se incluyeron 1017 pacientes, de los cuales, 103 eran muy mayores (≥75 años), 215 mayores (entre 65 y 74 años), 406 de edad intermedia (entre 50 y 64) y 293 jóvenes (<50 años). Al inicio del estudio, los pacientes mayores y muy mayores tenían mayor duración de la enfermedad, con niveles altos de PRC y actividad de la enfermedad. Estos grupos de edad mostraron una menor incidencia en la terapia previa con anti-TNF, un uso concomitante menos frecuente de FAMEs y similar uso de la terapia con corticoides. Tras el ajuste por duración de la enfermedad, uso de FAMEs o corticoesteroides y tratamiento anti-TNF previo, la respuesta (buena o moderada) y la tasa de remisión no fueron significativamente diferentes entre los cuatro grupos de edad (según los criterios de la EULAR). A los 6 meses, el grupo de pacientes muy mayores tenía una probabilidad significativamente menor de una buena respuesta que el grupo de pacientes más jóvenes (odds ratio = 0,15, IC del 95%: entre 0,03 y 0,68). La disminución del DAS28-ESR durante el período de seguimiento de 24 meses no difirió con la edad. El aumento de la edad se relacionó con un aumento de la tasa de discontinuación debida a efectos adversos, especialmente por infecciones graves (la incidencia por 100 pacientes al año fue de: 1,73 en jóvenes, 4,65 en pacientes de edad intermedia, 5,90 en mayores y 10,38 en pacientes muy mayores; P<0,001).

Conclusiones: Los autores concluyen que la eficacia de Abatacept no se ve afectada por la edad, pero se debería tener en cuenta el aumento de la tasa de efectos adversos, especialmente infecciones, en pacientes mayores.

Rheumatology (2016) 55 (5): 874-882.. Enlace

SEGURIDAD CLÍNICA

Isoapariencia de medicamentos La similitud en la apariencia del envasado y etiquetado de los medicamentos es una causa

frecuente de errores de medicación. En el boletín de ISMP Julio 2010 ya se comentaban medidas de seguridad implantadas en HUMV como revisar e identificar los medicamentos con envases similares proclives a producir errores antes de su adquisición, para tomar

Page 11: Boletín de Información de Medicamentos · ahorro de costes fue del 12,2%. En un meta-análisis de cinco estudios en pacientes sometidos a cirugía abdominales en el Reino Unido,

11

medidas en el almacenamiento o recurrir a su adquisición a diferentes proveedores para ayudar a diferenciarlos.

Las notificaciones realizadas a través de SiNASP sobre etiquetado/envasado proclive a error durante este año 2016 se describen abajo. Se utilizan estas notificaciones para revisar la disponibilidad de estos medicamentos en el HUMV y tomar las medidas oportunas para evitar que estos errores ocurran en nuestro hospital.

Confusión entre las ampollas de Solinitrina Fuerte® 5 mg/mL 10 mL y Noradrenalina Normon ®1 mg/mL 10 mL. En HUMV, Noradrenalina disponible es BRAUN.

Cambio en el etiquetado de las ampollas de Acetato sódico 1 M Fresenius Kabi® para evitar la confusión con Acetato de potasio B. Braun 1 mEq/mL®. Medicamentos no disponibles en HUMV

Confusión entre Berinert® 500 U (inhibidor de la C1-estearasa), Beriate ® 500 UI (factor VIII) y Beriplex® 500 UI (complejo protrombínico) Solo Berinert disponible en HUMV

Confusión entre las ampollas de 10 mL de Mepivacaína 2%, Midazolam 50 mg y Levobupivacaína 2,5 mg/mL Normon Medicamentos no disponibles en HUMV

ISMP-España.Enlace

Servicio Cántabro de Salud

Hospital Universitario Marques de Valdecilla

Centro Información de Medicamentos (CIM). Servicio de Farmacia Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Av/ Valdecilla s/n. CP: 39008. Santander. Cantabria. [email protected] http://www.humv.es/webfarma/

Conflicto de interés: Los autores declaran no tener ningún conflicto de interés que pueda influir en las

valoraciones objetivas y científicas del contenido de este boletín.

Boletín de Información de Medicamentos. ISSN: 2387-1539

Este boletín sólo se distribuye por vía electrónica. Los profesionales sanitarios que trabajan en HUMV recibirán el boletín en su dirección electrónica de trabajo y no necesitan suscribirse. El resto de profesionales que deseen recibir el boletín deben enviar un e-mail a [email protected] indicando la dirección de correo electrónico en la que desean recibirlo.

Boletín de Información de Medicamentos

SUSCRÍBASE AL BOLETÍN EN FORMATO ELECTRÓNICO

Page 12: Boletín de Información de Medicamentos · ahorro de costes fue del 12,2%. En un meta-análisis de cinco estudios en pacientes sometidos a cirugía abdominales en el Reino Unido,

Puede consultar los números publicados en http://www.humv.es/webfarma/