boletingaica4

Upload: gaica-biodiversidad

Post on 14-Apr-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 BOLETINGAICA4

    1/26

    BOLETNISSN: 2027 - 9132

    Nuevos registros de AvesNuevos registros de Aves

    para Nariopara Nario

    No. 4 (Abr) 20

    Encuentro con el resguardEncuentro con el resguardEncuentro con el resguard

    Inga de ApontInga de ApontInga de Apont

    LAERARARADEEELASASASCIENCIASIENCIASIENCIASOMICASOMICASOMICAS

    p

    g

    p

    g

    y

  • 7/30/2019 BOLETINGAICA4

    2/26

    BOLETN GAICABOLETN GAICABoletn Tcnicooletn Tcnico-Cientfico e Informativo deientfico e Informativo dela Asociacin GAICAa Asociacin GAICA

    Asociacin GAICANit. 814006559-5No. 4 (Abril) 2013ISSN 2027 - 9132

    COORDINACIN EDITORIALRonald A. Fernndez-G.

    APOYO EDITORIAL (NO.4)Elkin A. Noguera

    Sandra Urbano

    Oswaldo CortsByron Fernndez

    DISEOY DIAGRAMACINRonald A. Fernndez-G.

    PORTADAArco Iris en el Asfalto, Carnaval de Negros y Blan-

    cos, Pasto.

    Foto: J. Leytn, 2013.

    JJUNTAUNTADDIRECTIVAIRECTIVA20132013

    DIRECCIN GENERALJhon Jairo Caldern

    SUBDIRECCINDE INVESTIGACIONESCristian Flrez

    SUBDIRECCIN ACADMICADiego Martnez

    SUBDIRECCINDE PROYECCIN SOCIALSandra lvarez

    COORDINACINDE COMUNICACIONESRonald Fernndez

    SECRETARA GENERALEliana Villarreal

    TESORERADiana Burbano

    FISCALYina Pantoja

    AGRADECIMIENTOSManifestamos nuestro agradecimiento a todos los investigadores y amigos quienes participaron de manera activa con

    sus escritos e hicieron posible este nmero 4 de nuestro Boletn GAICA. De igual manera agradecemos la participacinde nuestros amigos del Crculo de Observadores de Aves del Norte del Ecuador por compartirnos sus experiencias masrecientes. A Oswaldo Cortes por su apoyo Editorial y a Byron Fernndez por la revisin de textos.

    Coordinacin de ComunicacionesAsociacin GAICA2013

    San Juan de PastoColombia

  • 7/30/2019 BOLETINGAICA4

    3/26

    TTABLAABLADEDE CCONTENIDOONTENIDO

    PAG.

    EDITORIAL 4NOTA CIENTFICA- Nuevos registros de aves para Nario y su costa pacfica 5

    - Nuevos registros de aves en el humedal Ramsar de la Laguna de La Cocha, Suroccidente de Colombia 11

    NOVEDADES- Estudiando la avifauna del municipio de Sotomayor, Nario 14

    - Una visita al nororiente de la biodiversidad Un encuentro con el resguardo Inga de Aponte 15

    EVENTOS- Importantes registros deja el primer conteo navideo de aves Chiles -Chical 19

    NUESTRAS ACTIVIDADES- Pajareando Ando Arco Iris en el Asfalto 20

    DE INTERS- En la era de las ciencias OMICAS Protemica 21

    RESEA- Sociedad Caldense de Ornitologa 1984-2014, 30 aos de investigacin y Conservacin de las aves 24

    FOTOGRAFA-Terlaque de Nario, Especie Emblemtica del Departamento 25

    Las opiniones expresadas en este documento son nica y exclusivamente de sus autores y no reflejan necesariamente

    la posicin oficial de la Asociacin GAICA

  • 7/30/2019 BOLETINGAICA4

    4/26

    EDITORIALITORIAL

    Ronald Armando Fernndez [email protected]

    Iniciamos un nuevo ao lleno de expectativas y nuevas

    metas por alcanzar, con un nuevo plan de trabajo que

    nos permita alcanzar nuestros objetivos con la comunidad

    y su biodiversidad. Conservamos por pasin ser un lema

    que identificara nuestra campaa en pro de la

    conservacin, donde el apoyo de nuestra comunidad ser

    vital para lograrlo. Este numero a contado con el apoyo

    editorial de nuestros investigadores al igual que de

    aportes por parte de investigadores externos, todo con el

    animo de enriquecer y fortalecer nuestras producciones.

    En esta ocacion presentamos los trabajos, noticias y

    eventos mas relevantes durante la finalizacin del 2012 y

    el inicio de 2013.

    Finalizamos el 2012 con un nuevo monitoreo de la

    biodiversidad en nuestros paisajes cafeteros y se

    vislumbran nuevos desafos para este 2013.

    El inicio del ao con nuestra Asamblea General de

    Asociados permiti mirar en que estamos fallando y

    ponernos al mismo tiempo compromisos para mejorar,tambin fue un espacio de reflexin y de celebracin por

    lo alcanzado. Hoy en da tenemos mas socios mejorando

    sus habilidades, grandes amigos y amigas nos han dejado

    por un momento para seguir creciendo acadmica y

    profesionalmente, a todos ellos el mejor de nuestros

    deseos y esperamos pronto volver a tenerlos con

    nosotros.

    4

    La base de nuestra asociacin, la semilla de la

    investigacin ese grupo de investigacin ha sido tambin

    una alegra para la asociacin, el grupo de investigacin

    en Ecologa Evolutiva logro la aceptacin de varios

    proyectos de investigacin en la universidad de Nario y

    recibi su reconocimiento ante Colciencias, hecho que

    nos llena de profunda satisfaccin y nos compromete aun

    mas con el proceso investigativo que hemos venido

    forjando desde nuestros inicios.

    Los paramos de Nario nos abrieron una vez mas sus

    puertas y este ao hemos iniciado con una serie de

    caracterizaciones biolgicas en estos ecosistemas

    aportando informacin para su conservacin.

    2013 un ao de nuevas metas y retos, el crecimiento de la

    asociacin es evidente y toda esta alta capacidad de

    nuestros investigadores nos generan aun mayor

    responsabilidad, hoy en dia comprometidos no solo con

    nuestra regin sino a nivel nacional e internacional.Esperamos tener para ustedes nuestros lectores los

    resultados mas relevantes sobre nuestros nuevos retos

    ahora en el contexto que sobrepasa nuestras barreras

    regionales. Mucho volar y xitos para todos nuestros

    socios en estos nuevos tiempos. Que disfruten este

    numero...

    Laguna de la Cocha. Foto: R. Fernndez

  • 7/30/2019 BOLETINGAICA4

    5/26

    Nota Cientfica

    NUEVOSREGISTROSDEAVESPARA NARIOYSUCOSTAPACFICANEW BIRDRECORDSFOR NARIOANDITSPACIFICCOAST

    Jhon Jairo Caldern1,2, Yuri Rosero1,2, Francis Ramrez1,2, Eliana Villarreal1,2& Carlos Trujillo1,21Asociacin GAICA2Grupo de investigacin en Ecologa Evolutiva, Departamento de Biologa, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad deNario, Pasto, Colombia. [email protected]

    5

    INTRODUCCIONEn el departamento de Nario, la avifauna se ha desarro-

    llado asociada a condiciones de heterogeneidad en losecosistemas, que van desde los pramos hasta las selvaslluviosas tropicales. Sin embargo, en las ltimas dcadasla tala, la inadecuada produccin agropecuaria y distintasformas de intervencin antropognica han generado undeterioro acelerado de los ecosistemas, provocando la

    fragmentacin de los hbitats naturales y la disminucinen las especies silvestres (Galindo-Gonzlez et al. 2000).La presencia o ausencia de las especies se encuentra

    estrechamente relacionada con la condicin de los

    hbitats, pues muchas son muy sensibles a cambiosmnimos en ellos (Ahumada 2001).

    Por este motivo es clave realizar estudios que permitanconocer el estado de la biodiversidad con el fin de tomar

    decisiones y acciones de conservacin. Dentro de losestudios de los recursos biolgicos para el manejo yconservacin de reas, uno de los primeros pasos es laevaluacin de la diversidad a travs de inventarios quepermitirn conocer la riqueza de especies en un tiempo ylugar determinado.

    Con el propsito de contribuir al conocimiento de la

    RESUMENHacia el ao 2011 Caldern et al. reportaron un total de 1048 especies de aves en Nario, de las cuales 518 tienen sudistribucin en la zona pacfica del departamento. El grupo de investigacin en Ecologa evolutiva de la Universidad deNario e investigadores de la Asociacin GAICA hemos continuado con el desarrollo de inventarios en la parte pacfica,especficamente en la finca Mar Agrcola, propiedad de la Universidad de Nario en el municipio de Tumaco, dondehemos reportado hasta el momento un total de 167 especies asociadas a ecosistemas acuticos, espacios abiertos,zonas en regeneracin, zonas de bosques y zonas mixtas. Los inventarios peridicos nos permitieron detectar lapresencia de tres especies aun sin registrar en Nario y una aun sin registrar en la costa del departamento. El registro deTachybaptus dominicus representan una ampliacin en el rango de distribucin hacia la costa pacifica nariense,mientras que Pardirallus maculatus, Anas bahamensisyTangara inornatarepresentan nuevos registros para la avifauna

    de Nario. Con las nuevas adiciones a la avifauna de Nario realizadas en la finca Mar Agrcola, se resalta la importanciade la zona como ecosistema para el estudio y conservacin de las aves.

    Palabras clave: Aves: Costa Pacfica, Mar Agricola, Nario.ABSTRACTBy the year 2011 Calderon et al. reported 1048 bird species in Nario, of which 518 have distribution in the pacific zoneof the department. The research group Ecologia Evolutiva of the University of Nario and researches of AsociacinGAICA, we have continued to develop inventory on the pacific zone, specially on Mar Agricola farm, property of

    University of Nario in Tumaco, where we reported 167 bird species associated with aquatic ecosystems, opened

    spaces, regeneration zones, forest zones and mixed areas; the periodic inventories allowed us to detect the presence ofthree species without register in Nario and one without register on the coast of the department. The report ofTachybaptus dominicusrepresents a range extension of distribution on the pacific coast of Nario, and the reports ofPardirallus maculatus, Anas bahamensisand Tangara inornataare new for the department. With this new registers for

    the birds of Nario on Mar Agricola, we reiterate the importance of the zone like a study ecosystem for the conservationof birds.

    Key words: Birds, Mar Agricola, Nario, Pacific coast.

  • 7/30/2019 BOLETINGAICA4

    6/266

    diversidad biolgica en Nario. El grupo de Investigacinen Ecologa Evolutiva de la Universidad de Nario, con elapoyo de investigadores de la Asociacin GAICA, hemos

    venido trabajando en el complemento de los vacosexistentes sobre la distribucin de las aves. En estedocumento presentamos los resultados obtenidos en una

    prctica acadmica financiada por el departamento deBiologa de la Universidad de Nario en la Finca Mar

    Agrcola, un rea en el suroccidente del departamento deNario.

    Reportamos cuatro registros de importancia que

    contribuyen al aumento en la riqueza de la avifauna con

    distribucin en el departamento de Nario yespecficamente en la costa pacfica. El registro deTachybaptus dominicus representa una ampliacin en elrango de distribucin hacia la costa del departamento deNario; mientras que los registros de Pardirallusmaculatus, Anas bahamensis y Tangara inornata

    representan nuevos registros para Nario. Previamente,P. maculatusha sido registrada en Colombia en los valles

    medio y alto del Cauca, valle medio del ro Magdalena,oriente de los Andes y Occidente del Meta (Hilty & Brown

    2001), hasta la meseta de Popayn (Ayerbe et al 2008),Meta (Murillo- Pacheco 2005) y Manizales (Verhelst et al

    2001). A. bahamensises ampliamente distribuida y comna nivel local en el Caribe y principalmente en las zonas

    costeras en Amrica del sur, alcanzando en su lmite meri-dional el sur de Chile y centro de Argentina (Conama,

    2008). T. inornatase distribuye hasta los 1200m, en la par-

    te sur del Pacifico hasta Valle del Cauca; yT. dominicus, ha

    sido reportada en humedales del norte de la costa Caribe,

    Alto Valle del Cauca y Pata.

    MATERIALES Y MTODOSrea de estudioLos muestreos fueron realizados en la Granja Mar Agrcolade propiedad de la Universidad de Nario, en elmunicipio de Tumaco (140'44''N y 7845'17''W), a unaaltitud de 35m. La localidad corresponde a la zona de vida

    bosque muy hmedo Tropical (bmh-T) (Holdridge, 1967),con temperatura mnima de 22C y mxima de 40C.

    En cuanto a vegetacin es posible reconocer cuatrograndes zonas: 1. Bosque con alta intervencin antrpica;2. Bosque de manglar en esteros que rodean la finca; 3.

    Bosque secundario en recuperacin y 4. reas abiertasasociados a cuerpos de agua artificiales (Fig. 1). Hay

    rboles que superan 15 m de altura, con briophytos y

    Fig. 1 Habitats de la Granja Mar Agrcola. A) Zonas abiertas. B) Zonas mixtas. C) Zonas de Humedal. D) Bosque en regeracion.

  • 7/30/2019 BOLETINGAICA4

    7/267

    plantas epfitas principalmente bromelias (Guzmaniaspp)y orqudeas. En el estrato arbustivo predominan Castillaspp, Perebea spp, Poulsenia spp, Ficus spp, Brosimum

    spp, Virola spp, Otoba spp, Guarea spp, Cecropia spp,

    Pourouma spp, Piper spp, Inga spp, Myrsine spp y las

    palmas Wettiniaspp, Euterpespp e Iriartea spp (Gonzlezcom. pers. 2011).

    Trabajo en campoEste trabajo lo realizamos del 23 al 27 de octubre de 2012,

    en una prctica acadmica de la electiva ornitologa delprograma de Biologa (Universidad de Nario), realizamosrecorridos en los cuatro zonas de vegetacin de la granjasiguiendo la metodologa propuesta por Ralph et al.(1996), combinado diferentes tcnicas como: 1. Observa-cin directa con el uso de binoculares y telescopios; 2.

    Detecciones auditivas y 3. Uso de redes de niebla (2.5 x12

    m) (figura 2). Las aves fueron identificadas taxonmica-mente empleando las guas de aves de Hilty & Brown(1986 y 2001) y Restall et al. (2006); seguimos la

    nomenclatura taxonmica propuesta por Remsen et al.(2012). Los nuevos registros fueron determinados

    consultando la lista de chequeo reportada para Nariopor Caldern et al. (2011).

    RESULTADOSLa avifauna de la Finca Mar Agrcola est compuesta de167 especies asociadas a humedales y ecosistemas

    acuticos, confinadas a zonas abiertas, zonas enregeneracin, zonas de humedales y zonas mixtas.Considerando la lista de las aves reportada para Nariopor Caldern et al. 2011, la presencia de T. dominicus

    Fig. 2 Mtodos de evaluacin de la avifauna. A) Observaciones visuales B) Captura con redes de niebla. C) Grabacin devocalizaciones.

    representa una ampliacin en el rango de distribucin dela especie hacia la costa pacifica nariense; mientras quelos avistamientos de P. maculatus, A. bahamensis y

    T. inornata representan nuevos registros para la avifauna

    de Nario. Con los nuevos registros se incrementa a 170la riqueza de aves conocida en la Costa Pacifica de Nario

    y 1051 el nmero de especies de aves en Nario. Paracada una de las especies registradas por primera vez

    realizamos las siguientes anotaciones:

    Pardirallus maculatus - Rascn Pinto o Moteado - SpottedRail: En la finca Mar Agrcola, siendo las 11 de la maanaobservamos un individuo en los bordes de un estanque

    de camarn. El individuo se encontraba reposando sobrevegetacin herbcea y cubierta con hojarasca. Al sentirsedescubierto sale corriendo por entre la vegetacin,indicando un comportamiento asustadizo. Rpidamentese escabulle entre la vegetacin y se lo pierde de vista. Elrascn pinto o moteado (Pardirallus maculatus) es un ave

    de la familia Rallidae que vive asociada a humedales,

    arrozales, campos inundados, pantanos densos, juncales,

    por lo cual es difcil su observacin (Kenneth et al 1978,Del Barco & Beltzer, 2002). Segn Hilty & Brown (2001) se

    Foto: J. Calderon, Granja Mar Agrcola, 2012

  • 7/30/2019 BOLETINGAICA4

    8/268

    reporta entre 400 y 1000 metros. Se reconocen dos

    subspecies: P. m. insolitusdesde Mxico hasta Costa Ricay P. m. maculatus: Cuba, Indias Occidentales y desde

    Colombia y Ecuador hasta este de Brasil y norte de

    Argentina. Se considera sedentaria, pero en la pocareproductiva puede dispersarse ampliamente (Del Barco &

    Beltzer, 2002).

    La distribucin de esta especie es muy amplia, se tieneregistros en Argentina, Belize, Bolivia, Brasil, Islas Caimn,Chile, Costa Rica, Cuba, Repblica Dominicana, Ecuador, ElSalvador, Guyana Francesa, Guatemala, Guyana, Haiti,

    Mxico, Panam, Paraguay, Per, Suriname, Trinidad yTobago, Estados Unidos, Uruguay y Venezuela . Se

    considera errante en Jamaica y su presencia es incierta en

    Honduras (BirdLife, 2012). Para Colombia se tienen

    registros en los Valles medio y alto del Cauca, Valle medio

    del ro Magdalena, oriente de los Andes y Occidente delMeta (Hilty & Brown 2001). Se ha reportado en la meseta

    de Popayn (Ayerbe et al 2008), Meta (Murillo- Pacheco2005) y en Manizales (Verhelst et al2001). No se lo habaregistrado para Nario (Caldern et al 2011) lo cual seconvierte en una ampliacin de rango para esta especie,especialmente hacia zonas costeras del pacficocolombiano ya que los registros ms cercanos provienede la meseta de Popayn (Ayerbe et al2008).

    Anas bahamensis - Pato Cariblanco - White-cheeked Pin-tail: El Pato cariblanco es un ave endmica de la reginneotropical, ampliamente distribuida y comn a nivel localen el Caribe y principalmente en las zonas costeras en

    Amrica del sur, alcanzando su lmite meridional el sur deChile y centro de Argentina (Conama, 2008). Los registros

    contenidos en la Base de Datos GBIF (Consultada en

    Diciembre de 2012), soportan la distribucin deA. bahamensisen costas ecuatorianas, principalmente en

    las islas Galpagos, sin embargo tambin hay reportespara la provincia de Guayas en la localidad de Salinas, en

    la provincia de El Oro en la Reserva Buenaventura, Parque

    Extremo Yunguilla y el Parque Nacional El Cajas en la

    provincia Azuay, en la Reserva Ecolgica Antisana alOriente de Ecuador, la Provincia de Napo, este ltimo esde especial inters debido a la lejana con humedalessalobres, esta reserva se ubica entre los 1400 y 5700

    metros sobre el nivel del mar (GBIF 2012). A. bahamensisse lo encuentra en salitres o humedales de agua salada y

    rara vez se lo encuentra en aguas dulces, se lo encuentra

    solitario o generalmente en parejas, muy raramente en

    bandadas grandes. Bucea en aguas poco profundas,

    alimentndose principalmente de materia vegetal, comohierbas y semillas, brotes, hojas y tallos de plantas

    acuticas, tambin se alimenta de invertebradosacuticos.

    Caldern et al. (2012) reportan 11 especies de patos parael departamento de Nario de estos cinco pertenecen algnero Anas, sin embargo no se reporta A. bahamensis,por lo cual este es un registro nuevo para Nario. En lazona se observ inicialmente un par de individuos en uncanal de agua dulce cerca a la vegetacin acutica. Endas posteriores se registr un macho y un juvenilnadando juntos en los estanques de camarn junto conotras aves playeras. Los dos individuos estaban realizando

    pequeas maniobras de buceo y nadando por las orillasdel estanque en aguas cuya profundidad no superaba el

    metro cincuenta.

    Tachybaptus dominicus - Zambullidor Chico - Least Grebe:Es un ave acutica perteneciente a la familiaPodicipedidae. Mide entre 21 y 27 cm de largo y pesa

    entre 112 y 180 gramos. Es pequeo, tiene un pico corto yredondeado, ojos amarillentos brillantes y su plumaje es

    Foto: F. Ramrez, Granja Mar Agrcola, 2012. Foto: S. Preisz, Parque Provincial Pereyra Iraola, Buenos Aires,Argentina, 2010

  • 7/30/2019 BOLETINGAICA4

    9/269

    de color oscuro. El adulto es de color gris amarronado con

    corona y cuello ms oscuros. El pecho es marrn y laparte baja de su cuerpo es ms plida; durante el vuelo seaprecia una coloracin blanca en las alas. Las aves ms

    jvenes son de color ms claro y tienen el cuello msblanco, y los pichones son an ms plidos y grises quelos adultos. Vive en una gran variedad de hbitatshmedos, incluyendo estanques de agua dulce, lagos y

    pantanos, ros poco caudalosos, zanjas ubicadas al bordede las carreteras y manglares. Por lo general, prefieren

    cuerpos de agua con cantidades considerables de

    vegetacin, particularmente a lo largo de los bordes(INBIO, 2000; Hilty & Brown, 2001). En la granja Mar

    Agrcola, se observ un par de individuos en estanquesde camarones, cerca de las orillas realizando pequeasmaniobras de buceo. junto con Podylimbus podicepsyA.

    bahamensis.

    En Amrica se lo registra en las Antillas Holandesas,Argentina, Bolivia, Brasil, Bahamas, Belice, Colombia,

    Costa Rica, Cuba, Repblica Dominicana, Ecuador, GuyanaFrancesa, Guatemala, Honduras, Hait, Jamaica, IslasCaimn, Mxico, Nicaragua, Panam, Per, Puerto Rico,Paraguay, Surinam, El Salvador, Trinidad y Tobago,

    Venezuela e Islas Vrgenes Britnicas. Existen cincosubespecies reconocidas diferenciadas principalmente

    por su tamao y color, para Sudamrica se encuentraT. dominicus speciosusen Colombia, Venezuela y Trinidad

    y Tobago hasta Argentina y el sur de Brasil. Para Colombia

    se lo registra en humedales del norte de costa Caribe,

    Altiplano Cundiboyacense, Alto Valle del Cauca y Pata. No

    se lo haba registrado para la costa pacfica narienseconsiderndose una ampliacin de rango para la misma(Hilty & Brown, 2001).

    Tangara inornata - Tangara Cenicienta - Plain-coloredTanager: La Tangara Cenicienta se encuentraprincipalmente en partes de dosel de bosque, bordes de

    bosque, arboles con reas despejadas adyacentes,bosques de crecimiento secundario, bosques de galera yplantaciones de Cacao (Willis & Eisenmann 1979, Isler &

    Isler 1987). Generalmente se la encuentra en rbolesfrutales forrajeando en grupos de cuatro a seis individuos

    o haciendo parte de grupos mixtos.

    Se distribuye hacia la vertiente del Golfo del caribe y en el

    Norte de Sur Amrica, en tierras bajas hasta 1200 m(Parker et al. 1996, Ridgely & Tudor 1989), en la vertiente

    Caribe en Costa Rica y Panam y en la vertiente pacificaen el Oeste de Panam y en la parte noroeste de Colom-bia. Para Colombia se lo registra hasta los 1200 m (Hilty &

    Brown 1986), en la parte sur del Pacifico hasta Valle del

    Cauca, y en la parte Caribe en Sin y Valle del Magdalena.No se lo haba registrado para la costa pacfica narienseconsiderndose una ampliacin de rango. En el rea deestudio se observ una pareja en la parte del dosel en lazona boscosa de la reserva; forrajeaban entre el follaje

    activamente, no se los observo junto con otras especies.

    Recomendaciones:Si bien los trabajos previos realizados en la regincuentan con numerosos registros (Caldern et al. 2011),la presencia de nuevos reportes y ampliaciones de rango

    de diferentes especies de aves nos indican que se

    requiere un monitoreo amplio y continuo en el

    departamento, con el fin de consolidar un listado

    completo de la avifauna de la regin que permita la

    ejecucin de planes de manejo y conservacin de labiodiversidad.

    Agradecimientos: Al departamento de Biologa de laUniversidad de Nario, a los estudiantes de la Universidadde Nario participantes de la electiva ornitologa, a laAsociacin GAICA por el apoyo logstico y cientfico, a loscoordinadores de la Finca Mar Agrcola, a Don Silvio y sufamilia por los servicios prestados durante el muestro, y a

    las personas que apoyan el conocimiento de la diversidad

    en Nario.

    LITERATURA CITADAAHUMADA, J. A. 2001. Impacto de la fragmentacin sobre la

    reproduccin, estructura y comportamiento de lacomunidad de colibres de bosque altoandino. Proyecto N973. Fundacin para la promocin de la investigacin y latecnologa. Pontificia Universidad Javeriana. Bogot, D.C. 31pp.

    Foto: Ben Lascelles, Gamboa. 2006.

  • 7/30/2019 BOLETINGAICA4

    10/2610

    ANABELLE, S.D. 1980. First records of the spotted Rail

    (Pardirallus maculatus) on the island Hispaniola. AUK Vol 97

    No 2: 407.

    AYERBE-QUIONES, F., LPEZ-ORDEZ, J. P., GONZLEZ-ROJAS, M. F., ESTELA ,F. A., RAMREZ -BURBANO, M. B., SAN-DOVAL-SIERRA, J. V. & L. G. GMEZ-BERNAL. 2008. Aves delDepartamento del Cauca, Biota Colombiana 9 (1): 77 132.

    BIRDLIFE INTERNATIONAL. 2012. Pardirallus maculatus. In: IUCN2012. IUCN Red List of Threatened Species Version 2012.

    (Consultado Enero 2013: www.iucnredlist.org; http://

    www.planetofbird s.com/gruiformes -rall idae-spotted -rail -

    pardirallus-maculatus.

    CALDERON- LEYTON, J., FLOREZ-PAI, C., CABRERA-FINLEY, A & Y.

    ROSERO-MORA. 2011. Aves del departamento de Nario,Colombia. Biota Colombiana 12 (1): 31-116.

    CONAMA. 2008. Biodiversidad de Chile, Patrimonio y Desafos.Ocho Libros Editores (Santiago de Chile), 640 pp.

    DEL BARCO, O. D. & A. H. BELTZER. 2002. Dieta de Pardirallus

    maculatus (AVES: RALLIDAE) en el Paran medio (SANTA FE,ARGENTINA). Revista FAVE - Ciencias Veterinarias 1 (2): 51- 57

    GALINDO-GONZLEZ, J., GUEVARA, S. & V. SOSA. 2000. Bat andbird generated seed rains at isolated trees in pastures in a

    tropical rainforest. Consevation Biology 14(6):1693-1703.

    GEORGE, E. W. 1962. Notes on the spotted rail in Cuba. The

    Wilson bulletin 74 (4): 349-356.

    GLOBAL BIODIVERSITY INFORMATION FACILITY. Anas Bahamen-

    sis. (Consultado Diciembre 2012: http://data.gbif.org/species/2498090/).

    HILTY, S.L. & W.L. BROWN. 1986. A guide to the birds of Colom-

    bia. Princeton University Press, Princeton, New Jersey.

    HILTY, S.L. & W.L. BROWN. 2001. Gua de las Aves de Colombia.American Bird Conservancy, Imprelibros S.A., Bogot, Colom-bia.

    HOLDRIGE, L.R. 1967. Life zone ecology. San Jos, Costa Rica,Tropical Science Center. (Consultado 11 enero 2013: http://

    www.gobant.gov.co/organismos/agr icu l tura/at las/

    MEMORIA%20EXPLICATICA%20DEL%20MAPA%20DE%20ZONAS%20DE%20VIDA.pdf).

    HOSNER, P., BEHRENS K. & N. HUACA. 2009. First record of red

    fronted coot (Fulica rufufronst in Bolivia and others notes on

    Bolivia bird distribution. Boletn SAO 19(112): 27 -31.

    ISLER, M. L. & P. R. ISLER. 1987. The tanagers. Second edition.

    Smithsonian Institution Press, Washington, DC.

    INBIO. 2000. Instituto Nacional de Biodiversidad. Species of

    Costa Rica. (Consultado 12 Noviembre 2012: http://

    darnis.inbio.ac.cr/FMPro?-DB=UBIpub.fp3&-lay=WebAll&-

    Format=/ubi/detail.html&-Op=bw&id=2856&-Find).

    INFONATURA: Animals and Ecosystems of Latin America [web

    application]. 2007. Version 5.0. Arlington, Virginia (USA). Na-

    tureServe. (Consultado 20 Noviembre 2012: http://

    www.natureserve.org/infonatura. (Accessed: November 20,

    2012).

    KENNETH, C., PARKES, D., KIBBE, P. & E. L. ROTH. 1978. First re-

    cords of the Spotted Rail (Pardirallus maculatus) for the Uni-

    ted States, Chile, Bolivia and western Mexico. American Birds

    32(3): 295-299.

    MURILLO-PACHECO, J. 2005. Evaluacin de la distribucin y esta-do actual de los registros ornitolgicos de los Llanos orienta-les de Colombia. Trabajo de grado. Universidad de Nario.

    PARKER III, T. A., STOTZ, D. F. & J. W. FITZPATRICK. 1996. Ecologi-

    cal and Distributional Databases for Neotropical Birds. Pg.113-436 en D. F. Stotz, J. W. Fitzpatrick, T. A. Parker III, & D. K.

    Moskovits, Neotropical birds: ecology and conservation. Uni-

    versity of Chicago Press, Chicago, Illinois.

    RALPH, C. JOHN; GEUPEL, GEOFFREY R; PYLE, PETER; MARTIN,

    THOMAS E.; DE SANTE, DAVID F; MIL, BORJA. 1996. Manualde mtodos de campo para el monitoreo de aves terrestres.Gen. Tech. Rep. PSW-GTR-159. Albany, CA: Pacific Southwest

    Research Station, Forest Service, U.S. Department of Agricul-

    ture, 46p.

    REMSEN JR, J. V., CADENA, C. D., JARAMILLO, A., NORES, M., PA-

    CHECO,J., PREZ-EMN, F. J., ROBBINS,M. B., STILES, F. G.,

    STOTZ, D. F. & K. J. ZIMMER. VERSION [dic 2012]. A classifica-tion of the bird species of South America. American Ornitho-

    logists' Union. http://www.museum.lsu.edu/~Remsen/

    SACCBaseline.html

    RESTALL, R., RODNER, C. & M.LENTINO. 2006. Birds of Northern

    South America: An Identification Guide. Volume 2: Plates

    and Maps. Yale University Press.

    RIDGELY, R. S., & G. TUDOR. 1989. The birds of South America.

    Volume I. The oscine passerines. University of Texas Press,

    Austin, Texas

    VERHELST, J. C., RODRGUEZ, J. C., ORREGO, O., BOTERO, J. E.,LPEZ, J. A., FRANCO, V. M. & A. M. PFEIFER. 2001. Aves delMunicipio de Manizales, Caldas, Colombia. Biota Colombia-

    na 2(3): 265-284.

    WILLIS, E. O., & E. EISENMANN. 1979. A revised list of birds of

    Barro Colorado Island, Panam. Smithsonian Contributionsto Zoology. No 291. Smithsonian Instititution, Washington,

    D.C.

  • 7/30/2019 BOLETINGAICA4

    11/26

    Nota Cientfica

    NUEVOSREGISTROSDEAVESEN ELHUMEDAL RAMSARDELA LAGUNADE LA COCHA, SUROCCIDENTEDE COLOMBIA

    NEWBIRDRECORDSINTHE RAMSAR WETLANDLAGUNADE LA COCHA, SOUTHWESTOF COLOMBIA

    Alejandro Mendoza Santacruz1,21Asesor Asociacin para el Desarrollo Campesino ADC2Grupo de investigacin en Ecologa Evolutiva, Departamento de Biologa, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad deNario, Pasto, Colombia. [email protected]

    11

    RESUMENDesde la primera edicin del libro AVES DE LA LAGUNA DE LA COCHA, Serie Un canto a la vida de la Asociacinpara el Desarrollo Campesino (Caldern 2002), se vienen registrando nuevas observaciones de aves en la Lagunade la Cocha y en las Reservas Naturales de la Sociedad Civil ubicadas alrededor del espejo de agua. Presento una

    resea de 22 especies registradas en censos, salidas espordicas a las Reservas, actividades con Herederos delPlaneta y ltimamente en el Festival de Aves del Humedal Ramsar.

    Palabras clave: Aves: Aves, Laguna de la Cocha, Nario, Herederos del PlanetaABSTRACTSince the first edition of AVES DE LA LAGUNA DE LA COCHA, SERIE: UN CANTO A LA VIDA by Asociacin para elDesarrollo Campesino (Caldern 2002), has been done new bird records in the Laguna de la Cocha and theNatural Reserves of the Civil Society ASOYARCOCHA. I show a review of 22 species recorded in the bird counts

    and activities of Herederos del Planeta and the last Bird Festival Festival de Aves del Humedal Ramsar

    Key Words: Birds, Laguna de la Cocha, Nario, Herederos del Planeta

    LA LAGUNA DE LA COCHALa Laguna de la Cocha o Lago Guames declarado comoHumedal de Importancia Internacional por la ConvencinRamsar en el ao 2.000, est ubicado en la zona deconfluencia entre los andes colombianos y la reginamaznica. Esta laguna con ms de 4.200 ha de superficiede agua, se ubica geopolticamente en el corregimientode El Encano, municipio de Pasto, departamento de

    Nario (1 09 38.4 N y 77 09 19.4W). Las zonas de

    montaa que rodean La Cocha han sido dominadas porbosques altoandinos y pequeas islas de vegetacinparamuna (Rangel 2000). En algunas reas bajas querodean a la Cocha se presentan comunidades de pramoazonal o pramo bajo, el cul ha sido originadoposiblemente por fenmenos de paramerizacin.

    La Laguna de la Cocha ha sido foco de atencin por partede diferentes instituciones pblicas y privadas,organizaciones de base y comunidad en general que

    promueven la proteccin del Humedal por su importanciaecosistmica y cultural. Sin embargo, an es necesariocontinuar adelantando acciones de conservacin, comolas desarrolladas por la Red de Reservas Naturales de la

    Minga Asociativa YARCOCHA, colectivo de campesinos e

    indgenas que le dan un significado especial a laconservacin, salvaguardando los hbitats de muchasespecies de flora y fauna, manejo adecuado del suelo y

    preservacin de fuentes de agua, aportando a laconservacin del reservorio de agua dulce ms grande de

    Departamento de Nario y manteniendo poblaciones delas encantadoras aves que adornan su paisaje.

    Diferentes estudios y actividades realizadas en la zona,

    como investigaciones de la Universidad de Nario, censosy jornadas de avistamientos de aves acuticasdesarrolladas por GAICA y PARQUES NACIONALES,

    acciones de educacin ambiental con Herederos dePlaneta y festivales de observacin de aves en lasReservas Naturales promovidas por la Asociacin para e

  • 7/30/2019 BOLETINGAICA4

    12/260

    Desarrollo Campesino ADC, han permitido elaborar un

    listado actualizado de aves de la Laguna de la Cocha, que

    reporta un total de 143 especies (Mendoza 2012). En esta

    nota describo los nuevos registros de aves despus de lapublicacin de AVES DE LA LAGUNA DE LA COCHA(Caldern 2002).

    La nomenclatura cientfica y el orden filogentico fue

    tomado de Remsen et al. (2012).

    TINAM LEONADO - Nothocercus julius: Este tinam tiene unprobable registro, basado en un cascarn en la ReservaNatural Refugio Cristalino (10807.59N, 771652.33W).Los pobladores distinguen las vocalizaciones poco

    frecuentes de esta especie en la zona. Su distribucin sepresenta en la tres coordilleras (Hilty & Brown 1986).

    PATO CARETO - Anas discors: Se han registrado en varioscensos de Aves Acuticas realizados por GAICA (Pantoja etal. 2010). El mayor nmero observado fue de 16individuos de esta especie migratoria, en cercanas a la

    vereda Santa Clara.

    PATO COLORADO - Oxyura jamaicensis: Comn en lasveredas de El Puerto y Casapamba, se observa en grupos

    numerosos en horas de la tarde. En avistamientos es una

    especie infaltable en cualquier poca del ao.

    GARZN AZUL - Ardea cocoi:Un individuo registrado en elrea del Garzario, durante el Festival de Aves de LaCocha, en el mes de octubre de 2012 (Loaiza JM

    obs.pers.). Su distribucin va hasta los 1500 m. en todo elpas (Hilty & Brown 1986), sin embargo en Ecuador ha sido

    registrada en zonas ms altas en la laguna deYahuarcocha (Santander et al. 2011).

    LAGUNERO CENIZO - Circus cinereus:Esta pequea guila hasido registrada en varias investigaciones (Fernndez2011). En particular la observ en la RN El Vicundo (1 06'04,90"N, 77 07' 8,30''W), volando cerca al suelo y la RNEncanto Andino (01 04 50.8N, 77 07 32.6W). A 22003000 m en Nario y W Putumayo (Hilty & Brown 1986).

    GAVILN VARIABLE - Geranoaetus polyosoma: Dos registrosvisuales en el Santuario de Flora Isla La Corota, en el mes

    de octubre, durante el Festival de Aves de La Cocha. Sin

    registros anteriores. Hacia el Sur de los Andes a travs deNario (Hilty & Brown 1986).

    CHILLN VERDE - Colibri thalassinus:Desde el ao 2006 enprcticas de campo universitarias se ha registrado estaespecie. Comn en la Reserva Natural Las Pavas (11208.25N, 771709.47W).COLIBR PARAMUNO - Aglaeactis cupripennis: Este chupaflorcaracterstico de pramos fue observado en junio de2011, en la parte alta de la Cascada del Quilinsa, en la

    vereda Santa Clara a 2.920 m.

    GUARARGUACO - Caracara plancus: Un registro fotogrficoen la vereda Mojondinoy, en noviembre de 2011.

    Anteriormente en La Cocha solo registros de otra Caracara

    (Phalcoboenus carunculatus). En todo el pas, exceptoCosta Pacfica (Hilty & Brown 1986).

    TAPACULO CENIZO - Myornis senilis: Se obtuvo un registrosonoro (grabacin de mediana calidad) de este tapaculo(Loaiza JM com.pers), en el mes de octubre 2012, durante

    el Festival de Aves en la RN Encanto Andino.

    CHAMICERO CEJIBLANCO - Hellmayrea gularis: Un individuoregistrado por vocalizaciones en enero de 2011, en la

    Reserva Natural Herederos del Planeta, vereda Naranjal

    (01 0353.11 N, 77 07 19.31 W).

    ATRAPAMOSCAS CABECINEGRO -Phyllomyias nigrocapillus: Des-de el 2006 plenamente identificado y registrado en

    prcticas de ornitologa de la Universidad de Nario (RN ElVicundo). Observado en grupos mixtos en la RN Refugio

    Cristalino, en horas de la maana.

    DORADITO LAGUNERO - Pseudocolopteryx acutipennis: Re-portado en estudios de influencia aviar en la zona

    12

    Hembra y macho de Pato Colorado A. Mendoza / ADC

    Lagunero Cenizo, RN El Vicundo. A. Mendoza / ADC

  • 7/30/2019 BOLETINGAICA4

    13/260

    (Fernndez-G 2011). Este atrapamoscas ha sido observadocerca a la zona del Garzario. Desde 2006 reportado en

    Valle de Sibundoy-Putumayo (Lombana et al. 2007).

    ATRAPAMOSCAS CANELO - Pyrrhomyias cinnamomeus: Dosindividuos observados (registro fotogrfico) y escuchadosen la RN Encanto Andino, en el mes de octubre de 2012,

    durante Festival de Aves. Sin registros anteriores en el

    Humedal.

    SIRIR NORTEO - Tyrannus tyrannus:Desde el 2008, se tenasospecha de la ocurrencia de este migratorio boreal en el

    Humedal. Estudios de PARQUES NACIONALES reafirmaron

    el registro. Observ dos individuos en el mes de octubreen la Santuario Isla La Corota, en el mes de noviembre en

    RN Las Pavas. Presento fotografas tomadas al individuo.

    GOLONDRINA BLANQUIAZUL - Pygochelidon cyanoleuca: Co-mn y fcil de distinguir en toda el rea del humedal de

    La Cocha. Esta golondrina est presente en zonas abiertasy en grupos numerosos.

    GOLONDRINA RIBEREA - Riparia riparia: Esta golondrina quemigra desde el norte fue reportada en estudios de

    influencia aviar desarrollados en Laguna de la Cocha

    (Fernndez-G 2011).

    GOLONDRINA TIJERETA - Hirundo rustica: Desde noviembre de2008, observ un grupo de 12 individuos en la veredaSanta Rosa. Luego registrada en mayor nmero en RNRaces Andinas (11431.55N, 771621.33W).

    CUCARACHERO RUFO - Cinnycerthia unirufa: En el mes deoctubre, tres individuos fueron observados en la RN

    Encanto Andino. Este cucarachero no tiene registros

    anteriores en la zona. Coordillera Central y ambas

    vertientes de Nario (Hilty & Brown 1986).

    CANARIO SABANERO - Sicalis luteola: En Censos de AvesAcuticas observado en pequeos grupos, asociado al

    espejo de agua de la Laguna de la Cocha. Comn en lostotorales y pastizales.

    PIRANGA ABEJERA - Piranga rubra:Registro fotogrfico de unindividuo en el Santuario Isla La Corota (Velsquezobs.pers). Este migratorio boreal fue observado en los

    meses de septiembre y octubre de 2012.

    GORRIN CABECIRRUFO - Atlapetes latinuchus: Varios regis-tros en las Reservas Naturales, con frecuencia observado

    en zonas arbustivas. En RN Herederos del Planeta en

    enero de 2011, integrando bandadas mixtas.

    AGRADECIMIENTOSAgradezco la colaboracin de cada uno de los propieta-rios de la Red de Reservas Naturales de la Cocha, asesores

    directivos y tcnicos de la Asociacin para el DesarrolloCampesino ADC, Observadores Herederos del Planeta,

    Investigadores GAICA, a Jos Mara Loaiza de la FundacinALTROPICO en Ecuador y al Crculo de Observadores delNorte de Ecuador.

    LITERATURA CITADACALDERN, JJ. 2002. Aves de la Laguna de la Cocha. Serie Un

    canto a la vida. Primera Edicin. San Juan de Pasto. Asocia-cin para el Desarrollo Campesino ADC. 172 p.

    HILTY, S. L. & W. L. BROWN. 1986. A guide to the birds of Colom-

    bia. Princeton University Press, Princeton, N.J.

    FERNNDEZ-G 2011.Vigilando la influencia aviar. Nota BoletnGAICA No.1.

    LOMBANA M, ROSERO Y. y CALDERN JJ. 2007. Nuevo registrodel doradito lagunero (Pseudocolopteryx acutipennis) en el

    Valle de Sibundoy, Departamento del Putumayo. Memorias

    segundo Congreso Colombiano de Ornitologa.MENDOZA-SANTACRUZ.2012. Informe tcnico Festival de Aves

    Humedal Ramsar de la Laguna de la Cocha. ADC-DvV-

    Fundacin ALTROPICO-Amigos de la Tierra Suecia.PANTOJA Y., MENDOZA-S., CALDERN JJ.2010. Censos de Aves

    Acuticas como herramienta de conocimiento, seguimientoy conservacin del Humedal Ramsar de La Cocha. Memo-rias III Congreso Colombiano de Ornitologa.

    RANGEL-CH. 2000. . Colombia Diversidad Biotica III. La reginParamuna. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad

    Nacional de Colombia. Bogot.REMSEN, J. V., JR., JARAMILLO, A., NORES, M., PACHECO, J. F.,

    ROBBINS, M. B., SCHULENBERG, T. S., STILES, F. G., DA SILVA,

    J. M. C., STOTZ, D. F. & K. J. ZIMMER. Version 7 2012. A classi-

    fication of the bird species of South America. American

    Ornithologists' Union. http://www.museum.lsu.edu/

    ~Remsen/SACCBaseline.html.

    SANTANDER G., TERN K,, MUECES T,, LARA A., LLUMIQUINGAC., Y GUEVARA E. 2011. Registros inusuales de aves costeras

    en lagunas Altoandinas de Ecuador. Cotinga 33: 105107.

    13

    Sirir Norteo, Isla La Corota. A. Mendoza / ADC

  • 7/30/2019 BOLETINGAICA4

    14/26

    Novedades

    ESTUDIANDOLA AVIFAUNADEL MUNICIPIODE SOTOMAYOR, NARIO

    Jhon Jairo Caldern1, Yuly Lorena Caicedo11Asociacin [email protected]

    14

    El municipio de Sotomayor est localizado al noroccidente

    del Departamento de Nario, sobre la Cordillera Occiden-

    tal, su extensin total es de 809 Km 2, la extensin rea

    urbana de 28 Km2y una extensin rea rural de 781 Km2.

    La cabecera se encuentra a una altitud de 1580 m y pre-

    senta una temperatura promedio de 22C.

    Los primeros pobladores de la Regin pertenecieron a la

    comunidad Indgena de los Abades, asentados sobre el

    territorio que hoy se conoce como Los Andes. Su organi-

    zacin social estaba constituida en clanes, jerarquizadaas: Caciques, Chamanes, Jefes Guerreros y el Pueblo. Se

    caracterizaron por la fabricacin de objetos de barro, pie-

    dra y hueso, con los cuales elaboraron utensilios con pro-

    psitos rituales, estticos, para la minera y la pesca.

    Segn algunos historiadores en el ao de 1540, los solda-

    dos Antonio Linares y Juan Florentino Sotomayor, inte-

    grantes de la expedicin emprendida por Sebastin de

    Belalczar desde Quito a Santaf, llegaron a la zona por la

    va de Samaniego, descubriendo estos territorios y sus

    habitantes, los Pangas e Ijazal.

    El territorio Panga, nombre que en sus indios tuvo el Mu-

    nicipio, era una hacienda denominada Hato Viejo, la que

    fue donada a los hermanos Arteaga en el ao de 1681 y

    sobre la cual los espaoles Justo Oviedo y Bacca levanta-ron San Francisco de Panga en el ao de 1810, hoy Soto-

    mayor, capital del Municipio de Los Andes. En 1911, fue

    erigido como Municipio mediante Ordenanza 25 de Abri

    11, emanada de la Asamblea Departamental de Nario.

    Municipio de Sotomayor. Foto Caicedo-Ortiz Yuly L. 2010

    En el Municipio se encuentran tres regiones topogrficas:

    la regin oriental de altas pendientes hacia las cuencas

    hidrogrficas, la regin central conformada por la zona

    montaosa y la regin occidental conformada por la lla-

    nura del Pacfico. Se encuentran accidentes topogrficos

    en todo su territorio, predominando las pendientes su-

    periores al 50%, los peascos y caones, principalmenteen el entorno de las cuencas, subcuencas y microcuen-

    cas de los ros Pata, Guitara y Pacual, y de Dos Quebra-

    das, Quebradas Piscoyaco y Quebrada Honda . Son pocas

    las terrazas o vegas de topografa entre ondulada y plana,

    las que no alcanzan un 0.5% del rea habitada del muni-

    cipio, stas pequeas terrazas estn localizadas en el sec-

    tor de Campobello y donde est ubicado el casco urbano

    de Sotomayor.

    SOBRE SU AVIFAUNA

    Dada su ubicacin estratgica dentro del departamento de Nario, este municipio comparte una avifauna especial co-

    rrespondiente a la zona seca del Pata, componente de la zona Andina y un fuerte componente de la regin pacfica, lo

    que la convierte en una regin de confluencia de la avifauna de estas tres zonas.

    Hemos realizado escasos recorridos por algunos sectores del municipio, registrando hasta el momento 100 especies de

    aves, pero creemos que este nmero puede superar las 200. Es de destacar entre las especies las del grupo de las Tn-

    garas tanto pacficas como de la zona del Pata, la presencia del Loro Orejiamarillo.

  • 7/30/2019 BOLETINGAICA4

    15/26

    Novedades

    UNAVISITAALNORORIENTEDELA BIODIVERSIDADUNENCUENTROCONEL RESGUARDO INGADE APONTE

    Grupo de Investigacin en Ecologa Evolutiva, Universidad de [email protected]

    El grupo de investiga-cin en Ecologa

    Evolutiva de la Univer-

    sidad de Nario e

    investigadores de la

    Asociacin GAICA

    visitaron el resguardo

    indgena de Aponte,

    ubicado en el noro-

    riente de Nario en el

    municipio de Tabln

    de Gmez. Con la

    colaboracin de lasautoridades indgenas

    nos ubicamos en la

    vereda Pramo Alto

    ( Fig. 1) la cual se

    ubica al nororiente del departamento de Nario, en el

    Municipio de Tabln de Gmez, y pertenece al corregi-

    miento de Aponte; sus coordenadas geogrficas son N:

    01 217,01 W 77 0134,1. La zona presenta un mo-

    saico de hbitat: zonas de cultivos mixtos, potreros, zonas

    15

    en regeneracin natu-ral, bosques interveni-

    dos y bosque altoan-

    dino en buen estado

    de conservacin en las

    zonas ms altas. Estos

    bosques poseen una

    mezcla entre vegeta-

    cin andina y andino

    amaznico.

    El clima de la zona es

    generalmente templa-do influenciado por

    corrientes secas del

    Juanamb y corrientes

    hmedas del Putuma-

    yo. Pertenece a la Cuenca del Juanamb, microcuenca del

    ro Negro y presenta diferentes quebradas entre ellas

    Flautayaco, Guracayaco, quienes vierten sus aguas al ro

    Negro y posteriormente al ro Juanamb (Fig. 2)

    Figura 1. Vereda Paramo Alto. Foto: Y. Rosero / Asociacin GAICA. 2013.

    VEGETACINEn cuanto la evaluacin florstica de la zona, se encontr gran diversidad de plantas arbreas, arbustivas epifitas y

    herbceas, propias de un bosque altoandino (Fig 3); existen plantas de uso maderable para lea y construccin como el

    eucalipto (Eucalyptus sp.), cedro (Cedrela odorata) , medicinal, mgico-ritual como el borrachero (Brugmansia aurea),

    Figura 2. Derecha: Quebrada

    Flautayaco, Centro e

    Izquierda: Quebrada Guraca

    yaco. Foto: Y. Rosero. / Asocia

    cin GAICA. 2013.

    .

  • 7/30/2019 BOLETINGAICA4

    16/26

    (Bejaria aestuans) y alimenticio como la arveja (Pisum

    sativum), chaquilulo (Macleania rupestris), mora (Rubus

    sp.), frijol silvestre (Phaseolus dumosus), motiln

    (Hieronyma macrocarpa). Se observaron plantas de impor-

    tancia para la conservacin, como las orqudeas de los

    gneros Epidendrum, Masdevallia, Odontoglossum, Stelis,

    las cuales presentan categora de amenaza a nivel nacio-

    nal. Se evidencian interacciones ecolgicas importantes

    respecto a plantas y animales, por ejemplo los procesos

    de polinizacin de especies de colibres y plantas con

    flores adaptadas para dicha actividad, especies como, el

    Colibri colirojo (Metallura tyrianthina), Silfo coliverde

    16

    (Aglaiocercus kingi), Colibr paramuno (Aglaeactis

    cupripennis), Colibri pico de sable (Ensifera ensifera),

    entre otras (Fig. 4). Adems de procesos de frugivora en

    la que los animales consumen diversos frutos disponibles

    u ofertados y cumplen un papel importante en la

    dispersin de semillas, mantenimiento y restauracin de

    bosques, tales como el Carpintero carmes (Colaptes

    rivolii), Piranga cabeciroja (Piranga rubriceps), Tangara

    berilina (Tangara nigroviridis), Tangara azul y negra

    (Tangara vassorii), Viuva de antifaz (Pipraeidea

    melanonota), entre otras (Fig.5).

    Figura 3. Flora

    caracterstica de

    la Vereda Paramo

    Alto. Iochroma

    fuchsioides [izq.],

    [centro], Cleome

    arborea [der.].

    Foto: Y. Rosero /

    Asociacin GAI-

    CA. 2013.

    Figura 4. Izquierda: Silfo

    coliverde (Aglaiocercus kingi),

    Derecha: Colibri paramuno o

    Rayito acanelado (Agleactis

    cupripennis). Fotos: Y. Rosero. /

    Asociacin GAICA. 2013.

    Figura 5. Izquierda: Piranga

    cabeciroja (Piranga rubriceps),

    Derecha: Tangara berilina

    (Tangara nigroviridis). Fotos: Y.

    Rosero / Asociacin GAICA.

    2013.

  • 7/30/2019 BOLETINGAICA4

    17/26

    AVIFAUNADurante la estada en la zona se logr observar un total

    de 95 especies de aves propias de bosques altoandinos:

    Destacamos la presencia de especies como los tucanes

    conocidos como, Terlaque andino (Andigena hypoglauca)

    y el Tucancito esmeralda (Aulacorhynchus prasinus), ya

    que estas especies en algunas localidades de Nario

    tiene usos ornamentales y tiene importancia cultural,

    como el uso del pico en rituales, y sus vocalizacionesconjugan admiracin y respeto, y se los involucran con

    concepciones culturales relacionadas con condiciones

    climticas, ecolgicamente tienen una gran importancia,

    ya que cumple funciones de inters en la dispersin, lo

    cual influye en el mantenimiento de los bosques.(Fig. 6),

    catorce especies de colibres y diez especies migratorias,

    como la Paloma collareja (Patagioenas fasciata), Elaenia

    17

    migratoria (Elaenia parvirostris), Golondrina azul y blanca

    (Pygochelidon cyanoleuca), Reinita Gorginaranja

    (Dendroica fusca), entre otras (Fig. 7). Los registros obteni-

    dos y sus abundancias permiten concluir, que a pesar de

    la alta intervencin antrpica asociada a la ampliacin de

    la frontera agropecuaria; la conservacin de grandes ex-

    tensiones de bosques, fragmentos de bosques de dife-

    rente extensin, la existencia de zonas en regeneracin

    natural, corredores biolgicos a travs del mantenimientode las rondas hdricas, son alternativas positivas que ayu-

    dan a la conservacin de esta alta diversidad de aves. Es-

    peramos con los datos obtenidos en este estudio contri-

    buir al conocimiento de la biodiversidad en el resguardo y

    que este sea trasmitido a sus pobladores como estrategia

    de apropiacin de su biodiversidad y la sensibilizacin

    hacia su conocimiento y conservacin.

    El resguardo ha adelantado propuestas relacionadas con la conservacin de la biodiversidad, basados en su cosmovisin

    indgena, guiada por creencias espirituales, permitindoles reflexionar sobre el estado de su territorio y tomar decisiones

    para la conservacin de flora y fauna, como:

    Figura 6. Izquierda: Aulacorhynchus prasinus. Derecha: Cuco

    Ardilla (Piaya cayana). Fotos: Y. Rosero / Asociacin GAICA. 2013.

    Figura 7. Aves migratorias. Izquierda: Elaenia migratoria (Elaenia

    parvirostris), Derecha: Reinita Gorginaranja (Dendroica fusca)

    Fotos: Y. Rosero / Asociacin GAICA. 2013.

    El agua es fundamentalpara animales, plantas yseres humanos por eso nola maltratemos porqu sinagua no hay vida Nios

    Centro Educativo PramoAlto.

    Cambio de cultivos de uso ilcito por zonas en regenera-

    cin: desde hace aproximadamente 10 aos por decisin

    de las autoridades indgenas se prohibi el cultivo de

    amapola, destinando los territorios a la regeneracin

    natural asociada a la proteccin de micro -cuencas.

    Prohibicin de caza: En pocas anteriores se cazaban

    animales como dantas, venados, pavas, armadillos, loros,

    tucanes, entre otros. Las autoridades indgenas orientadas

    por sus gobernadores tomaron la decisin de prohibir esta

    actividad gracias a lo cual hoy estas poblaciones garantizan

    su continuidad dentro de la zona.

    Proteccin de rondas hdricas y nacimientos: durante la

    visita a los bosques del resguardo observamos cmo se

    estn protegiendo las rondas hdricas y los nacimientos de

    agua garantizando para las actuales y futuras generaciones

    el recurso agua, recurso vital para cualquier plan de vida

    que se quiera desarrollar dentro de su territorio.

    Incorporacin de la educacin ambiental en sus planes de

    estudio: observamos dentro del horario de clase del Centro

    Educativo Pramo alto asignaturas como identidad cultural,

    No talemos los rbolesporque se acaba el oxgeno,

    se acaban las aves porqueen ellos hacen nidos lasaves y no cortemos los

    rboles porque si talamos

    tienen que sembrar msrboles porque se debe

    estar acabando el medioambiente Nios CentroEducativo Pramo Alto.

    la chagra es fundamental para la alimentacin de los indgenas y de-ms personas que cultivan la chagra. De la chagra se cultivan muchos

    productos con los que nos alimentamos entre ellos se encuentran el maz,frijol, zanahoria, repollo, tomate, entre otros y tambin se siembra algu-

    nas plantas medicinales. Por eso es importante una chagra en cada co-munidad y en cada casa Nios Centro Educativo Pramo Alto.

  • 7/30/2019 BOLETINGAICA4

    18/2618

    Figura 8. Aves regis-

    tradas en la Vereda

    Paramo Alto. A. Inca

    collarejo (Coeligena

    coeligena), B. Elaenia

    migratoria (Elaenia

    parvirrostris), c. Cuca-

    rachero pechigris

    (Henicorhina leucop-

    hrys), D. Frutero verdi-negro (Pipreola rieffe-

    ri), E. Diglosa albilate-

    ra (Diglossa albilate-

    ra), E. Mionectes es-

    triado (Mionectes

    Striaticollis). Fotos: Y.

    Rosero / Asociacin

    GAICA. 2013.

    chagra, espiritualidad, mandato de vida adems de su lengua nativa Inga, lo que muestran la interaccin de sus comunidades

    con la naturaleza y su proteccin.

    Estrategias sostenibles de produccin: La chagra y la recuperacin de sus semillas y sistemas tradicionales de produccin se

    convierten en tecnologas apropiadas para el entorno que asocian su cultura, trasmitiendo los saberes ancestrales y mantenien-

    do la autonoma frente al uso y control de sus semillas y productos de intercambio entre sus habitantes y otros pobladores.

    Se recomienda continuar los procesos de transmisin de conocimiento de los mayores a los pobladores del resguardo y

    de esta manera fomentar la conservacin de los bosques que rodean su entorno.

    Agradecimientos.El equipo investigador conformado por Sandra Urbano, Yuri Rosero, Eliana Villarreal, Edna Calpa, Carlos Trujillo, Rubn

    Jurado, Francis Ramrez, Yulieth Viviana Castillo y Jhon Jairo Caldern expresan sus agradecimientos al sistema de investi-

    gaciones de la Universidad de Nario, Al cabildo Indgena de Aponte y a los pobladores de la Vereda Pramo Alto, a

    nuestros guas y acompaantes: Don Antonino, Don Alberto y Doa Oneida.

  • 7/30/2019 BOLETINGAICA4

    19/26

    Eventos

    IMPORTANTES REGISTROS DEJA EL PRIMER CONTEO NAVIDEO DEAVES CHILES-CHICAL

    Circulo de Observadores de Aves del Norte del Ecuador- [email protected]

    El I Conteo navideo de aves Chiles -Chical, organizado

    por el Crculo de Observadores de Aves del Norte

    COAN (colectivo que cuenta con las asistencia tcnica y

    financiera de la Fundacin ALTROPICO y el Gobierno Pro-

    vincial del Carchi )y llevado a cabo los das 4, 5 y 6 de

    19

    En el desarrollo del evento se

    logr observar a varios indivi-

    duos de especies representati-

    vas de aves, como fueron: dos

    individuos de Margarornis ste-

    llatus, dos individuos de Vultur

    gryphus, cinco individuos de

    Iridosornis porphyrocephala y

    tres individuos de Pyroderus

    scutatus, es importante rele-

    var que las especies meciona-

    das no han tenido registros

    durante los ltimos aos.

    Enero del 2013 en

    el Noroccidente de

    la provincia del Car-

    chi (parroquias de

    Tufio, Maldonado

    y Chical, con un

    rango altitudinal

    desde 4640 msnm

    hasta 1300 msnm. )deja excelentes

    resultados en virtud

    de que se logr

    contabilizar 318 especies de aves, en un fragmento del

    circulo inscrito, mismo que corresponde al territorio

    ecuatoriano, puesto que, la otra mitad se encuentra en

    Colombia.

    El evento obtuvo muy buena acogida ya que cont con la

    participacin de aficionados de las aves, de diferentes

    provincias del Ecuador como: Pichincha, Imbabura, Napo,

    Organizado por:

    Fundacin Altrpico

    Circulo de Observadores de

    Aves del Norte

    Con el Apoyo de:

    G.A.D. Provincial del

    Carchi.

    G.A.Ds. Parroquiales

    Rurales de: Maldona-

    do, Tufio, Goaltal y

    Chicla.

    Comuna Jurdica la

    Esperanza.

    Colectivo Corredor de

    Vida Chiles-Mataje.

    FF.AA.

    I CONTEO NAVIDEO CHILES-CHICAL

    DATOS DE IMPORTANCIA

    Red-ruffed Fruitcrow - Pyroderus scutatus

    Andean Condor - Vultur gryphus

    Purplish-mantled Tanager

    Iridosornis porphyrocephalus

    Fulvous-dotted Treerunner

    Margarornis stellatus

  • 7/30/2019 BOLETINGAICA4

    20/26

    Nuestras Actividades

    PAJARAENDO ANDOARCOIRIS EN EL ASFALTO

    Jhon Jairo Caldern, Yuri Rosero, Edna CalpaAsociacin GAICA

    [email protected]

    20

    Como iniciativa de los integrantes de la

    Asociacin GAICA y con la participacin

    de algunos estudiantes de artes, disea-

    dores grficos de la Universidad de Nari-

    o y los pequeos nios de la familia

    Gaica, se participo en la jornada Arcoris

    sobre el asfalto organizada por Corpo-

    carnaval. En esta ocasin tuvimos la

    oportunidad de hacer un homenaje a

    nuestras especies emblema Terlaque

    de Nario y el Frailejn, las cuales fue-

    ron seleccionadas bajo un proceso lide-

    rado por la Asociacin junto con la Go-

    bernacin de Nario el ao pasado y

    que hoy queremos posicionar dentro de

    los habitantes del departamento como

    un icono de nuestra identidad. Esta es

    una oportunidad para proyectar nuestra

    asociacin e integrarnos a las actividades

    culturales programadas dentro de la rea-

    lizacin de los carnavales de Blancos y

    Negros. Para este ao es nuestra priori-

    dad el dar a conocer y posicionar las jor-

    nadas de observacin de aves dentro dela programacin oficial de este evento y

    desde ya invitamos a nuestros socios y

    amigos a proponer nuevas ideas para

    seguir aportando a este evento cultural y

    biodiverso.

  • 7/30/2019 BOLETINGAICA4

    21/26

    De Inters

    EN LA ERA DE LAS CIENCIAS OMICASPROTEMICADiana Lorena Mora Obando1,2

    1Estudiante Maestra Ciencias Biomdicas Universidad de Costa Rica. 2Asociacin [email protected]

    Dentro de la maquinaria celular, el ADN brinda las instrucciones precisas sobre el requerimiento de protenas en tiempoy espacio, por lo que estas molculas orgnicas complejas formadas por aminocidos, no se producen a la vez y en las

    mismas condiciones. As, la dotacin proteica encontrada en una clula en un ambiente particular se conoce como

    proteoma, cuya estructura depende de factores internos y externos tales como, la edad, el sexo, las enfermedades, elestrs celular, entre otros. La palabra proteoma surgi de la unin de PROTEna y genOMA, y fue acuada por Marc

    Wilkins en 1994, mientras trabajaba en ese concepto como estudiante de doctorado. El estudio del proteoma en

    relacin con la composicin, estructura, funcin e interacciones de las protenas, que dirigen las actividades para la

    supervivencia celular, es el objeto de estudio de la protemica, ciencia reciente de la familia de las micas que hatenido auge con el cambio de siglo.

    Las protenas, ladrillos estructurales y funcionales de los seres vivos, las cuales definen a las clulas, tejidos y en general

    al organismo, se han convertido en el centro de investigacin desde hace varias dcadas. Su cuantificacin,

    caracterizacin, el entendimiento de sus funciones, estructuras e interacciones, son tareas complicadas para muchosinvestigadores; pero se han logrado con el desarrollo de las nuevas tecnologas de identificacin proteica

    multidimensional (MudPIT, por sus siglas en ingls) cada vez ms sensibles. Desde la separacin de protenas por

    electroforesis de una y dos dimensiones hasta las ms sofisticadas tcnicas de espectrometra de masas, que permiten

    la seleccin de partculas o iones con base en la proporcin masa/carga.

    Las tcnicas de cristalografa por rayos X por ejemplo, permiten la reconstruccin de las posiciones de los tomos que

    componen las protenas mediante la formacin de un patrn de difraccin cuando los rayos X atraviesan los cristales, y

    de esta manera se obtiene un mapa tridimensional de la molcula. Debido a que no todas las protenas son fciles de

    cristalizar, tales como las protenas de membrana, la resonancia magntica nuclear ha permitido el anlisis de protenas

    en solucin; se fundamenta en el hecho de que los tomos de un elemento que forman parte de una protena (e.g.

    hidrgeno) emiten una resonancia al entrar en contacto con un campo magntico y la medida depende de la distancia

    entre los tomos.

    21

    Figura 1. Estudios en protemica. Una muestra

    compleja de protenas es digerida por una proteasa de

    secuencia especfica. La mezcla de pptidos puede ser

    fraccionada y separada. Los pptidos separados son

    sometidos a espectrometra de masas. Despus de

    adquirir los espectros, se seleccionan los pptidos y se

    fragmentan, a esta tcnica se le conoce como

    espectrometra de masas en tndem. Posteriormente

    son identificados y con ello se determinan las protenas

    de la muestra original (Fuente: Tamboret al., 2010).

  • 7/30/2019 BOLETINGAICA4

    22/2622

    De igual manera, la espectrometra

    de masas es una de las tcnicas ms

    sensibles en la actualidad. Un

    espectrmetro consta de tres partes

    fundamentales: una fuente de

    ionizacin, el analizador y un

    detector. Las molculas son cargadas

    mediante distintas tcnicas de

    ionizacin: electrospray (ESI), unamatriz asistida por laser (MALDI),

    entre otras, las cuales se diferencian

    por la suavidad de la tcnica. Luego

    de cargadas son seleccionadas por

    un analizador (tiempo de vuelo

    (TOF), quadrupolo (Q), trampa de

    iones, Orbitrap), a travs del cual

    pasan las molculas dependiendo de

    su relacin masa/carga. Existen

    diferentes acoplamientos entre la

    fuente inica y el analizador; sin

    embargo las ms frecuentes son

    MALDI-TOF y ESI-Q. Finalmente llegan

    al detector, el cual permite el

    ordenamiento de las molculas y la

    representacin grfica de los iones

    por medio de picos que reflejan su

    masa. Al realizar una comparacin,

    entre la masa de cada pico con la

    masa terica, mediante un programa

    acoplado, se identifican y predicen

    los pptidos con base en las

    protenas disponibles en las bases dedatos, a esto se le conoce como la

    huella peptdica (Figura 1). La

    espectrometra de masas tambin se

    ha utilizado para identificar la

    presencia o ausencia de protenas

    empleadas como marcadores para la

    deteccin de enfermedades. Otra de

    sus aplicaciones es el conocimiento

    de las interacciones protena -

    protena.

    Microarreglos de protenas, sistemade dos hbridos utilizando levadura,

    redes de protenas entre otras, son

    tcnicas adicionales empleadas para

    el estudio de estas verstiles

    molculas. Pese al desarrollo

    tecnolgico actual, existen muchas

    estructuras proteicas desconocidas,

    por lo que la bioinformtica ha jugado

    un papel importante en su prediccin,

    y es considerada uno de los motores

    en el avance de la protemica. Esta

    herramienta puede ayudar a

    interpretar, validar y generar

    informacin biolgica a partir de datos

    experimentales; adems permite pre-

    decir la estructura primaria y secunda-

    ria de las protenas a partir de compa-racin con secuencias de protenas

    previamente almacenadas y disponi-

    bles en las bases de datos.

    En los ltimos 20 aos, la bioinformti-

    ca ha evolucionado desde el

    alineamiento de secuencias y del

    anlisis de imgenes de electroforesis

    de dos dimensiones a programas que

    integran datos procedentes de

    diferentes mtodos de separacin,

    disminuyendo cada vez el anlisis

    manual, por lo que se reduce el

    tiempo de operacin, se mejora el

    rendimiento y la objetividad de los

    resultados. Algunas de las bases de

    datos de mayor acceso son: Protein

    Data Bank (http://www.rcsb.org/pdb/

    home/home.do), SWISS-Prot (http://

    w e b . e x p a s y . o r g / d o c s / s w i s s -

    prot_guideline.html) y Protein

    Information Resources (http://

    pir.georgetown.edu/), entre otras msespecializadas. Sin embargo, pese a la

    simbiosis protemica-bioinformtica,

    l a s tec n o log a s p r o tem ic a s

    experimentales evolucionan ms

    rpidamente que las aplicaciones bio-

    informticas.

    La protemica es una rica fuente de

    informacin biolgica, permite el

    anlisis substractivo y cuantitativo de

    las protenas. Incluso se ha convertido

    en una herramienta muy til en el

    campo del diagnstico de unavariedad de enfermedades, pues el

    hecho de que un patrn proteico

    refleje con mayor precisin el estado

    de un organismo que el genoma,

    genera grandes expectativas a nivel

    biomdico. Por lo que es ms frecuen-

    te el inters en la investigacin de

    biomarcadores especficos y sensibles,

    a partir de los estudios del proteoma,

    como indicadores apropiados de un

    proceso biolgico normal, una

    patologa o una respuesta farmacolgi-

    ca a una intervencin teraputica.

    Adems, es un componente esencial

    en la emergencia de la biologa de

    sistemas, busca la comprensin de los

    sistemas biolgicos complejos a travs

    de la integracin de diversos tipos de

    datos con el objeto de permitir su

    simulacin computacional (Figura 2).

    Un campo de aplicacin reciente es elestudio de los venenos, contribuyendo

    con el entendimiento sobre la

    biologa, ecologa y fisiopatologa de

    envenenamientos causados por

    Figura 2.Estado actual de las tecnologas protemicas. A partir de los diferentes datosobtenidos de la investigacin tpica en protemica y las tecnologas respectivas ydisponibles, se ha logrado una madurez relativa de las mismas y otras herramientasclaves en esta ciencia del descubrimiento (Fuente: Patterson & Aebersold, 2003).

    http://www.rcsb.org/pdb/home/home.dohttp://www.rcsb.org/pdb/home/home.dohttp://www.rcsb.org/pdb/home/home.dohttp://web.expasy.org/docs/swiss-prot_guideline.htmlhttp://web.expasy.org/docs/swiss-prot_guideline.htmlhttp://web.expasy.org/docs/swiss-prot_guideline.htmlhttp://web.expasy.org/docs/swiss-prot_guideline.htmlhttp://pir.georgetown.edu/http://pir.georgetown.edu/http://pir.georgetown.edu/http://pir.georgetown.edu/http://pir.georgetown.edu/http://web.expasy.org/docs/swiss-prot_guideline.htmlhttp://web.expasy.org/docs/swiss-prot_guideline.htmlhttp://web.expasy.org/docs/swiss-prot_guideline.htmlhttp://www.rcsb.org/pdb/home/home.dohttp://www.rcsb.org/pdb/home/home.do
  • 7/30/2019 BOLETINGAICA4

    23/2623

    animales ponzoosos. Se han logrado identificar diferentes protenas que desencadenan efectos tanto locales como

    sistmicos; aunque es necesario profundizar en la investigacin de sus mecanismos de accin. De esta manera la

    protemica ha dado lugar al surgimiento de nuevas ciencias micas como la venmica (Figura 3) y la antivenmica.

    Paradjicamente el hombre comparte genes con diferentes organismos; sin embargo no expresan las mismas protenas.

    De igual manera la expresin diferencial de los genes en las clulas somticas resulta en distintos tipos de tejidos. Por lo

    tanto las fuerzas evolutivas, mecanismos como el splicing alternativo, la modificacin postraduccional de las protenas, la

    duplicacin gnica, entre otros procesos, adems de tener un papel fundamental en la diversificacin y especiacin; y al

    mismo tiempo reflejan la multifuncionalidad, la alta variabilidad, y la dinmica natural de la informacin protemica.

    Figura 3. Venmica de serpientes.Representacin esquemtica de lospasos a seguir para un estudio tpicoen venmica de serpientes. A. Sepa-racin de las protenas del veneno porcromatografa de fase reversa.B. Secuenciacin N-terminal de lasfracciones proteicas aisladas. C. SDS-

    PAGE de las protenas aisladas porRP-HPLC. D. Determinacin de lamasa molecular de las protenas aisla-das en A. E. MALDI-TOF huella pept-dica de las bandas proteicas digeridasobtenidas a partir del SDS-PAGE.F. Determinacin de la secuenciaaminoacdica mediante espectrome-t r a de masas en t ndem.G y H. bsqueda de espectros enbases de datos. I. Representacingrfica de las cantidades relativas delas familias de toxinas (Fuente: Calve-

    te & Sanz, 2007).

    BIBLIOGRAFACalvete, J. Sanz L. 2007. Snake venomics. Strategy and applications.Journal of Mass Spectrometry. 42:1405-1414.

    Palagi P., Hernndez P., Walther D., Appel R. 2006. Proteome informatics I: Bioinformatics tools for processing experimental data. Pro-

    teomics. 6:54355444

    Patterson S., Aebersold R. 2003. Proteomics: the first decade and beyond. Nature genetics supplement. 33: 311-323.

    Tachibana C. Proteins and Proteomics. 1-17. En: Does A., Johnson N., Thiel T. Rediscovering Biology. http://www.learner.org/courses/

    biology/support/textbook_full.pdf

    Tambor V., Fucikova A., Lenco J., Kacerovsky M., Rehacek V., Stulik J., Pudil R. 2010. Application of Proteomics in Biomarker Discovery: aPrimer for the

    Clinician. Physiol. Res. 59: 471-497.

    Wen Hong M., Jiang N., Gopinath S., Chew F. 2006. Proteomics technology and therapeutics. Clinical and Experimental Pharmacology

    and Physiology. 33: 563568.

    Wu Q., Yuan H., Zhang L., Zhang Y. 2012. Recent advances on multidimensional liquid chromatographymass spectrometry for prote-

    omics: From qualitative to quantitative analysisA review. Analytica Chimica Acta. 731: 1 10.

    http://www.learner.org/courses/biology/support/textbook_full.pdfhttp://www.learner.org/courses/biology/support/textbook_full.pdfhttp://www.learner.org/courses/biology/support/textbook_full.pdfhttp://www.learner.org/courses/biology/support/textbook_full.pdfhttp://www.learner.org/courses/biology/support/textbook_full.pdf
  • 7/30/2019 BOLETINGAICA4

    24/26

    Resea

    SOCIEDAD CALDENSE DE ORNITOLOGIA 1984-201430 aos de investigacin y conservacin de las aves

    Ronald Armando Fernndez GmezAsociacin GAICA

    [email protected]

    24

    Hace unos pocos das una las primeras organizacionesornitolgicas del pas acabo de cumplir 30 aos deardua labor en pro del conocimiento de las aves y su

    conservacin en nuestro pas, la Sociedad Caldense deOrnitologa SCO.

    Desde la Asociacin Grupo de Amigos para la Investiga-cin y Conservacin de las Aves GAICA queremos

    extender nuestro saludo de afecto y felicitaciones acada integrante de la SCO, por ser un ejemplo de traba-

    jo para el resto de las organizaciones ornitolgicas delpas y les deseamos el mayor de los xitos en cadanuevo proyecto y actividad planteadas.

    Invitamos a nuestros lectores a conocer un poco mas

    del desarrollo de la ornitologa colombiana a travs deun escrito publicado en el boletn SAO que puedendescargar desde AQU.Y a visitar la pagina de la SCO:

    www.rnoa.org/sco

    A continuacin compartimos el texto publicado en elManifiesto de conformacin de la SCO:

    El domingo 24 de abril de 1983, bajo los bosques que rodean laciudad de Manizales, se conform oficialmente la Sociedad Cal-dense de Ornitologa. Quedan como testigos los alisos, robles,mariposas, insectos y aves que comparten este bastin de vidalocalizado en las goteras de la ciudad; de la firme voluntad dequienes se reunieron por amor y esparcimiento para conocer,divulgar y defender el recurso avifaunstico ms variado del pla-neta, al mismo tiempo que interpretarlo como un elemento indis-pensable pero no independiente del medio ambiente, mximotesoro del cual el hombre es el mayor beneficiario.

    La nueva generacin que emerge asfixiada del medio urbano yencuentra como camino el modelo natural para las relacioneseconmicas de la comunidad humana, despierta en el inters yamor por las aves silvestres una luz hacia la cual confluyen mlti-ples motivaciones, resumidas hoy en una frase: "En Caldas tam-bin se acepta el desafo de la lucha por la vida diversa y equili-brada que el planeta nos entrega"

    Nuestra sociedad es la respuesta de un variado grupo de personasa la honda preocupacin ante una avifauna rica y variada que,junto con el resto de nuestro patrimonio natural, se disminuye alritmo acelerado de las agresiones al ecosistema por un mal llama-do desarrollo.

    Son objetivos primordiales de la Sociedad: Promover el estudio, laproteccin y la apreciacin esttica de las aves silvestres en losdiversos niveles educativos y sociales y crear conciencia de losvalores cientficos, estticos, culturales y econmicos que les soninherentes.

    Sabemos que no es posible proteger a las aves en medio de unpaisaje en pleno proceso de degradacin. Que si preservacinimplica la de sus condiciones de existencia: Los bosques, los ros,las lagunas, el aire mismo y en suma, del complejo de condicionesecolgicas que ha hecho posible que nuestra regin aloje tanprecioso patrimonio. Tampoco ignoramos que la continuidad de

    esta riqueza slo podr lograrse mediante un cambio radical en laconcepcin de las relaciones Hombre-Naturaleza.

    Consideramos que, como una de las condiciones bsicas para lalucha por la preservacin del medio ambiente, cada persona debeestablecer vnculos afectivos, estticos e intelectuales con aspec-tos particulares de ese enorme complejo.

    Damos igual importancia a la observacin de las aves como simpleesparcimiento y a su valiosa funcin en la salud fsica y mental,en especial para el nmero creciente de urbanistas que por fuer-za de su sistema de vida, han cortado todo vnculo sensorial yconsciente con la naturaleza, limitando cada vez ms la variedadde su experiencia vital.

    Nuestras metas imponen un trabajo intenso, imaginativo y persis-tente. Para lograrlas contamos con la motivacin, la creatividad y

    la y la unidad de propsito de todos los asociados. Y con el con-vencimiento de que cada uno puede y debe hacer un aporte sus-tancial al cumplimiento de los objetivos bajo los cuales hemosdecidido agruparnos.

    Hacemos un llamado a todas las personas y entidades con motiva-ciones hacia la naturaleza para que se unan a nuestro esfuerzo.En un futuro no muy lejano, ser conformada la Sociedad Colom-biana de Ornitologa y el ncleo de Caldas deber ser vanguardia

    de la Ornitologa popular.

    Tomado dewww.rnoa.org/sco

    http://www.sao.org.co/publicaciones/boletinsao/COM1_19(1&2)_2009.pdfhttp://www.sao.org.co/publicaciones/boletinsao/COM1_19(1&2)_2009.pdfhttp://www.rnoa.org/scohttp://www.rnoa.org/scohttp://www.rnoa.org/scohttp://www.sao.org.co/publicaciones/boletinsao/COM1_19(1&2)_2009.pdf
  • 7/30/2019 BOLETINGAICA4

    25/26

    Fotografa

    TERLAQUE DE NARIOEspecie Emblemtica del Departamento

    Fotografa realizada por CristianFlrez, obtenida en la Reserva Natural El Bosque, San Isidro,municipio de - Ricaurte; en el marco del PLAN DE MANEJO Y CONSERVACIN DEL

    TERLAQUE DE NARIO - ESPECIE EMBLEMTICA DEPARTAMENTAL -2013. Gobernacin deNario, Asociacin para el Desarrollo Campesino, Fundacin Ecolgica Los Colibres deAltaquer FELCA

    25

  • 7/30/2019 BOLETINGAICA4

    26/26

    BOLETN GAICAEste boletn es publicado por la Asociacin GAICA. Si deseas obtener este documento

    de manera electrnica ponte en contacto con nosotros o sguenos en:

    Si ests interesado en publicar en nuestro boletn

    escrbenos a : [email protected]

    Asociacin GAICA

    Nit. 814006559-5

    www.gaica.org.co

    Calle 11A No. 32-21, Barrio San Ignacio

    San Juan de Pasto

    Colombia

    Coordinacin de Comunicaciones

    2012

    mailto:[email protected]?subject=Publicaciones%20Boletin%20GAICAhttp://www.gaica.org.co/http://twitter.com/ASOCIACIONGAICAhttp://www.gaica.org.co/http://www.facebook.com/asociaciongaicahttp://es.scribd.com/gaica_biodiversidad/http://issuu.com/comunicacionesgaicahttp://www.gaica.org.co/mailto:[email protected]?subject=Publicaciones%20Boletin%20GAICA