boletin%20nr-31%20nph

3
La Fundación de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) visita el Hogar de NPH República Dominicana 31 MARZO 2011 NPH Al final de su estancia en República Do- minicana, los entrenadores de fútbol quisieron pasar por la casa Hogar que NPH tiene en este país. Según relata el Director de las escuelas de la Fundación RFEF, Eduardo Valcár- cel: “La experiencia ha sido simplemen- te brutal. Los niños nos comían con los ojos con su sonrisa, con sus gestos,… Una de las cosas más bonitas de la es- tancia en el orfanato fue el momento en que nos hacíamos las fotos, ya que alucinaban con nosotros. Parecía que les llamaba la atención nuestro pelo rubio y nuestra cara blanquita porque los más pequeños no paraban de mirarnos”. La historia de la Fundación de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) comienza hace 6 años como un instru- mento para desarrollar y fomentar los principios y valores principales del de- porte. La Fundación lucha por ayudar a que se de a conocer la cara solidaria de la RFEF. Entre sus actividades se encuentran el fomento para el deporte que se lleva a través de la escuela de fútbol (niños de 4 a 14 años), el área formativa mediante convenios con diferentes universidades, y por último, el ámbito social y solidario que se encarga de establecer relaciones para la realización de acciones solidarias. Muchos de los niños nunca habían oído hablar de quien era Xavi, Alonso, Ca- sillas ni Villa, pero para ellos fué un día único y especial porque pudieron jugar a futbol con los grandes. Los entrenadores de la RFEF con los niños del Hogar. Eduardo Varcárcel, Director de la Escuela de Fútbol de la RFEF.

Upload: nph-spain

Post on 30-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

http://www.nph-spain.org/ws/news/archive/2011/23/Boletin%20nr-31%20NPH.pdf

TRANSCRIPT

La Fundación de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) visita el Hogar de NPH República Dominicana

31 MARZO 2011

NPH

Calle Elisa n.º 23 08023 Barcelona Tel: 93 434 20 29

www.nph.org [email protected]

Número de cuenta: Caja Madrid

2038 9254 56 6000041107

Horario de Oficina: Lunes a Jueves de de 9 a 14 y de 15,30 a 18,30 hrs.

Viernes de 8 a 15 hrs.

Al final de su estancia en República Do-minicana, los entrenadores de fútbol quisieron pasar por la casa Hogar que NPH tiene en este país. Según relata el Director de las escuelas de la Fundación RFEF, Eduardo Valcár-cel: “La experiencia ha sido simplemen-te brutal. Los niños nos comían con los ojos con su sonrisa, con sus gestos,… Una de las cosas más bonitas de la es-tancia en el orfanato fue el momento en que nos hacíamos las fotos, ya que alucinaban con nosotros. Parecía que les llamaba la atención nuestro pelo rubio y nuestra cara blanquita porque los más pequeños no paraban de mirarnos”. La historia de la Fundación de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) comienza hace 6 años como un instru-mento para desarrollar y fomentar los principios y valores principales del de-porte.La Fundación lucha por ayudar a que se de a conocer la cara solidaria de la RFEF. Entre sus actividades se encuentran el fomento para el deporte que se lleva a través de la escuela de fútbol (niños de 4 a 14 años), el área formativa mediante convenios con diferentes universidades, y por último, el ámbito social y solidario que se encarga de establecer relaciones para la realización de acciones solidarias.Muchos de los niños nunca habían oído hablar de quien era Xavi, Alonso, Ca-sillas ni Villa, pero para ellos fué un día único y especial porque pudieron jugar a futbol con los grandes.

Los entrenadores de la RFEF con los niños del Hogar.

Eduardo Varcárcel, Director de la Escuela de Fútbol de la RFEF.

Experiencias de voluntarios y colaboradoresJosé Miguel Gallego. Valencia, 9 meses en NPH República Dominicana

“Tuve grandes desafíos, pues mis alumnos abarcaban un gran espectro de edades diferentes, desde los siete hasta los diecisiete años. Pasé de enseñar a leer y escribir a varios de mis alumnos a reforzar las matemáticas de un nivel de octavo curso, preparándolos para las pruebas nacionales. Incluso tuve alumnos que principalmente lo que necesitaban simplemente era una motivación diferente, ayuda en su comportamiento y falta de concentración. Ha sido una oportunidad para compartir nuevas experiencias con voluntarios de diferentes países, de conocer un país en profundidad y sobre todo de colaborar con un orfanato repleto de niños que te aportarán algo muy especial que no podrás encontrar en tu país”.

José Miguel Gallego con uno de sus alumnos.

Ana Mas. Barcelona, 3 meses en NPH República Dominicana

“Mi trabajo este año ha sido muy gratificante. NPH España me había encargado entrevistar personalmente a todos los niños que tienen padrinos españoles y hacer un pequeño informe de cada entrevista. Esto me dio la oportunidad de conocer a cada niño y niña a un nivel más personal e íntimo que a través de las clases o actividades colectivas. Mi programa de entrevistas se complementó con la preparación de dos grupos musicales, pequeños y mayores, para interpretar dos canciones con coreografía.Deseo volver dentro de un año y medio y llevarme conmigo una vez más la alegría y el cariño que me tienen los niños a los que he ido viendo crecer y madurar en los tres últimos años que he trabajado para ellos”.

Ana Mas ensayando con el grupo musical de los pequeños.

Jaime Fernández Ortiz. Madrid, 13 meses en NPH República Dominicana

“Es difícil resumir en unas cuantas palabras un año lleno de sensaciones, sentimientos e ilusiones. Si tuviese que elegir una palabra que representara mi experiencia en NPH seria VITAL.Cuando uno deja su patria, a su familia, amigos y la comodidad de una vida tranquila y confortable lo hace movido por una afán de ayudar a los demás y mejorar un poco este mundo, o al menos la vida de unos cuantos niños.La forma de conseguirlo era mediante las actividades, juegos y el deporte. En este año he vivido multitud de cosas. Momentos duros pero también momentos de diversión con los niños, mañanas

de grandes victorias y celebraciones y tardes de risas con los más pequeños de mi casa, cada día alguno de ellos me sorprendían con algo y me enseñaban una nueva lección“.

Jaime Fernández en República Dominicana.

Letizia Marquínez García.Navarra, 13 meses en NPH Guatemala

Letizia Marquínez con algunos de los jóvenes de Bachillerato.

“La idea del voluntariado es la de dar por dar, dar amor porque se siente, dar atención porque se observa la necesidad, dar aliento porque se percibe la desesperación… y aunque en todos estos actos creamos no estar recibiendo nada, nos equivocamos, porque casi automáticamente cuando das recibes, de la misma manera o disfrazada de conocimiento. Cada momento que ha pasado con estos niños ha sido una lección”.

Recientes apoyos

Ashurst Solidario y Càritas Diocesana, apoyan el proyecto de construcción de 17 escuelas en Haití.Las escuelas están localizadas en los barrios marginales de Puerto Príncipe y sus alrededores. Más de 7.000 niños podrán,.gracias a esta iniciativa, regresar a la escuela.

Escuela St. Elizabeth en un barrio marginal de Puerto Príncipe.

Fundación Creatia, Fundación por la Justicia y Orona apoyan el proyecto nutricional de campamentos de día en Haití. Actualmente, 2500 niños haitianos parti-cipan en estos campamentos de día y reciben 3 comidas al día, atención médica, vacunas, ropa y actividades recreativas. Se mantienen así alejados de la violencia y la inseguridad de las calles.

Momento de la comida en uno de los campamentos de dia.

Fundación Dar apoya el proyecto Kay St. GermainePodremos mejorar el tratamiento de niños haitianos que han padecido severas amputaciones y otras discapacidades tras el terremoto en Haití.

Fundación Netri apoya el proyecto FrancisvilleFrancisville es un centro profesional constrído en Haití donde se imparten talleres vocacionales y se enseña un oficio y también se ayuda a la población. Los diferentes talleres son de panadería, fabricación de bloques de cemento, taller de pasta, costura, mecánica etc…

Alumnos en el taller de panadería.

Mediante esta colaboración, lo que se pretende, es posibilitar directa o indirectamente asistencia y atención sanitaria a los 3.500 niños acogidos en los 9 hogares de NPH en Latinoamérica, y cuya situación y origen requieren de una especial atención médica.

Convenios de colaboración

Equipo sanitario del CST y representantes de NPH.

Este convenio pretende crear un programa de colaboración para la realización de actividades de formación, asistencia sanitaria y asesoramiento sanitario a los miembros de la Fundación Nuestros Pequeños Hermanos en los centros de acogida que esta Fundación dirige en países latinoamericanos, al igual que en los hospitales y centros de salud que tienen en Haití.

Fundación Quirón

Pilar Muro, Presidenta de la Fundación Quirón y Xavier Colomer, Presidente de la Fundación NPH.

Concierto Góspel Leaderimpact une en el escenario a las voces de la cantante americana Sara Thomsen y la haitiana María Archer en apoyo de los niños haitianos.Unas 100 personas acudieron al centro de los Franciscanos Menores Conventuales de Barcelona.

Club de los Leones Bilbao El pasado 11 de Diciembre organizó en Bilbao, la 42º edición de la cena tradicional de Navidad cuyos beneficios se dedican habitualmente a consolidar y promover actividades benéficas. Este año los beneficios han sido para NPH Haití y el proyecto de rehabilitación de niños discapacitados en Kay St. Germain.

Illycafé e Intress Illycafé ha felicitado estas últimas Navidades a todos sus clientes con tarjetas Navideñas de NPH. Intress, por su parte, ha regalado calendarios a todos los centros Intress España, como una forma de mantener vivo a Haití en nuestras vidas. Los beneficios se han destinado a continuar con la reconstrucción del país.

Consorcio Sanitario de Terrassa

Fundación Marfà En enero el estudiante Josué Rolando de NPH Guatemala ha empezado la carrera universitaria de arquitectura gracias a la beca gestionada por la Fundación Marfà.

Cristina Martínez, Directora de la Fundación Marfà y Xavier Adsarà, Director de la Fundación NPH.

fundaciómarfà

Actividades

Lundbeck se une a los campamentos de dia en Haití a través del TeamingTeaming es una iniciativa solidaria cuyo objetivo es reunir microdonaciones aportando 1 euro de la nómina de cada empleado que lo desea y que la empresa canaliza a un proyecto concreto.Entre todos los empleados eligen a qué fundación o causa destinan la suma cada mes y el resultado es una cantidad simbólica y voluntaria, poco significativa para todos los bolsillos, que se transforma en una valiosísima ayuda permanente.