boletín villaviciosa 144. febrero de 2013

4
Centenaria, Piadosa, Ilustre y Primitiva Hermandad de Ntra. Sra. de Villaviciosa. Parroquia de San Lorenzo. Córdoba. ¡HÁGASE! Boletín formativo Vocalía de Formación Nº 144, Febrero, 2013 OREMOS EN HERMANDAD Reparación (de la Sierva de Dios Luisa Piccarreta) Jesús, oh prisionero de amor, te amo, me arrepiento de mis pecados, y te adoro en todas las iglesias del mundo, especialmente en aquellas donde estás más abandonado, solo y despreciado. Haz que mi corazón sea una lámpara ardiente, que brille siempre delante de tu presencia en cada día, a cada hora, a cada instante y por toda la eternidad. Oh prisionero de amor, tu estás abandonado y solo, y yo quiero hacerte compañía y estar pronto para darte reparación de cualquier ofensa, cualquier ultraje que te hayan hecho. Al acompañarte como lo estoy haciendo, quiero también amarte por quien no te ama, alabarte por quien te desprecia, bendecirte por quien te blasfema, pedirte perdón por quien te ofende, arrodillarme ante tu presencia por quien no se arrodilla y pasa indiferente. Eterno Padre, te doy gracias por todos los privilegios que has concedido a María Santísima por haberla hecho tu Hija predilecta. Eterno Hijo, te doy gracias por el abismo de favores con que colmaste a María Santísima, por haberla hecho tu Madre inmaculada; Santísima Trinidad, ten piedad de mí. Ángel de la guarda custódiame, San José asísteme, San Miguel arcángel defiéndeme, Arcángel San Rafael acompáñame. Así sea.

Upload: costaleros-cordoba

Post on 10-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Boletín Villaviciosa 144. febrero de 2013

TRANSCRIPT

Page 1: Boletín Villaviciosa 144. febrero de 2013

C e n t e n a r i a , P i a d o s a , I l u s t r e y P r i m i t i v aH e r m a n d a d d e N t r a . S r a . d e V i l l a v i c i o s a .

P a r r o q u i a d e S a n L o r e n z o . C ó r d o b a .

¡HÁGASE!Boletín formativo

Vocalíade Formación

Nº 144,Febrero, 2013

OREMOS EN HERMANDAD

Reparación (de la Sierva de Dios Luisa Piccarreta)

Jesús, oh prisionero de amor, te amo, me arrepiento de mis pecados, y te adoro en todas las iglesias del mundo, especialmente en aquellas donde estás más abandonado, solo y despreciado.

Haz que mi corazón sea una lámpara ardiente, que brille siempre delante de tu presencia en cada día, a cada hora, a cada instante y por toda la eternidad.

Oh prisionero de amor, tu estás abandonado y solo, y yo quiero hacerte compañía y estar pronto para darte reparación de cualquier ofensa, cualquier ultraje que te hayan hecho.

Al acompañarte como lo estoy haciendo, quiero también amarte por quien no te ama, alabarte por quien te desprecia, bendecirte por quien te blasfema, pedirte perdón por quien te ofende, arrodillarme ante tu presencia por quien no se arrodilla y pasa indiferente.

Eterno Padre, te doy gracias por todos los privilegios que has concedido a María Santísima por haberla hecho tu Hija predilecta.

Eterno Hijo, te doy gracias por el abismo de favores con que colmaste a María Santísima, por haberla hecho tu Madre inmaculada; Santísima Trinidad, ten piedad de mí.

Ángel de la guarda custódiame, San José asísteme, San Miguel arcángel defiéndeme, Arcángel San Rafael acompáñame. Así sea.

Page 2: Boletín Villaviciosa 144. febrero de 2013

ALIMENTA TU FE LIBRO DEL MESOfrecer argumentos y respuestas sobre la validez del catolicismo para el hombre de hoy es el objetivo de algunos libros de los últimos años, que conectan con el propósito del AÑO DE LA FE (Tomado de: www.aceprensa.com):

Cartas a un joven católico. George Weigel, Cristiandad (2006). Siguiendo la estela de Chesterton o C. S. Lewis, Weigel (profesor de teología y biógrafo de Juan Pablo II) ofrece en este libro una “apología epistolar” del catolicismo. Este género permite una confrontación más directa de la doctrina católica con la mentalidad imperante: la liberación sexual, el relativismo moral, o lo que Weigel llama “catolicismo descafeinado”. En definitiva, el libro anima al lector a tomarse en serio la religión, y por ende, la vida. 17.50 €.

Cómo la Iglesia católica construyó la civilización occidental. Thomas E. Woods, Ciudadela (2007). “La Iglesia católica no solo prestó su contribución a la civilización occidental; la Iglesia construyó esa civilización”. Así de tajante se muestra este historiador norteamericano después de repasar, capítulo a capítulo, los distintos campos en los que el empuje de la Iglesia católica ha dado forma a una cultura que frecuentemente reniega de sus raíces. La claridad expositiva y la rigurosa documentación son las mejores armas de un libro que desenmascara muchos de los tópicos y leyendas negras sobre el catolicismo. 18.50 €.

La verdad sobre el catolicismo. George Weigel, Cristiandad (2010). Desde el mismo título se ve que el libro de Weigel es una apología. En este caso, el autor parece dirigir su mensaje a los propios católicos que pueden verse inquietados por ciertas acusaciones a la Iglesia, como que su magisterio es incompatible con la idea moderna de hombre, o que su explicación sobre el sentido del dolor o de la muerte es insatisfactoria, o la tan manida de que el catolicismo oficial trata de ocultar una lucha entre liberales y conservadores. 18 €.

La expansión del cristianismo. Rodney Stark (Trotta, 2009). Stark se pregunta, en cuanto sociólogo, cómo pudo ocurrir la rápida expansión del cristianismo en sus primeros siglos, en un ambiente pagano y sufriendo épocas de persecuciones. Stark concluye que aquella propagación puede dar pistas para la nueva evangelización. 20 €.

¡Piénsatelo! Emilio Chuvieco (Palabra, 2009). Escrito por un catedrático de Geografía de la Universidad de Alcalá, lleva por subtítulo “Descubrir la razón de ser cristiano”, y es en efecto una apología del cristianismo desde una posición racional, aunque no racionalista. Se tratan algunas de las principales objeciones que la cultura moderna ofrece a la doctrina cristiana. Según el autor, el desprestigio de este mensaje es muchas veces fruto del desconocimiento o de la confusión. En cambio, el cristianismo bien vivido es una fuente de bienes para toda la sociedad, incluidos los no creyentes. 15 €.

Page 3: Boletín Villaviciosa 144. febrero de 2013

APUNTES PARA VIVIR CON DIOS

DIEZ COSAS QUE DEBEMOS RECORDAR EN CUARESMA(Tomado de www.usccb.org página Web de la Conferencia de obispos católicos de los Estados Unidos)

1. Recordemos la formula. Para la Cuaresma, la Iglesia nos da algo como un eslogan—Oración, Ayuno y Caridad—que son las tres cosas que debemos poner en práctica durante este tiempo.

2. Es un tiempo de oración. La Cuaresma es esencialmente un acto de oración extendido a lo largo de 40 días. Mientras oramos, iniciamos un caminar, uno que esperamos nos acerque más a Cristo y obre en nosotros un cambio por nuestro encuentro con Él.

3. Es un tiempo de ayuno. Con los ayunos del Miércoles de Ceniza y del Viernes Santo y los viernes sin comer carne, intercalados con nuestra disciplina personal, la Cuaresma es ahora el único tiempo en el que muchos católicos ayunan realmente. Y, por eso quizás, se le da tanta importancia, "¿A qué cosa renunciarás en esta Cuaresma? ¿a los aperitivos? ¿a la cerveza? ¿a los dulces?" Para algunos de nosotros esto es casi como un juego pero el ayuno es una forma de penitencia que nos ayuda a alejarnos del pecado y a acercarnos más a Cristo.

4. Es un tiempo para disciplinarnos mejor. Los 40 días de Cuaresma son también una buena ocasión, un tiempo fijo para ocuparnos de nuestra disciplina personal en general. En vez de renunciar a algo, quizás pudiésemos hacer algo positivo. "Voy a hacer más sacrificios. Voy a orar más. Voy a portarme mejor con mi familia, mis amigos y mis compañeros de trabajo".

5. Es dejar morir algo de nosotros. El lado más serio de la disciplina durante la Cuaresma es que va mas allá del auto-control —es encontrar esos aspectos en uno mismo que no están imitando a Cristo y dejarlos morir. El sufrimiento y la muerte de Cristo es lo que más ocupa nuestra mente durante la Cuaresma y nos unimos a este misterio sufriendo y muriendo con Cristo y siendo resucitados de una manera purificada.

6. No hay que hacer mucho. Existe la tentación de convertir la Cuaresma en un período ambicioso de reinvención personal pero lo mejor es que sea un tiempo simple y enfocado. Hay una razón por qué la Iglesia trabaja en estos misterios año tras año. Pasamos toda nuestra vida tratando de acercarnos más a Dios. No trates de concentrar todo en una sola Cuaresma. Esa es una receta para el fracaso.

7. La Cuaresma nos hace percatarnos de nuestras debilidades. Por supuesto, aunque nos fijemos metas sencillas para la Cuaresma, aun así, tenemos dificultad para cumplirlas. Cuando ayunamos nos damos cuenta que una comida es lo único que nos separa de pasar hambre. En ambos casos, la Cuaresma nos hace percatarnos de nuestra debilidad. Esto puede ser doloroso pero al reconocer lo indefensos que somos, hace que busquemos la ayuda de Dios con sinceridad y con renovada urgencia.

Page 4: Boletín Villaviciosa 144. febrero de 2013

8. Se paciente contigo mismo. Durante la Cuaresma, cuando nos enfrentamos a nuestras propias debilidades, la tentación es sentirnos molestos y frustrados. "¡Qué mala persona soy!" Pero esa es una lección errónea. Dios nos llama a ser pacientes y a vernos como Él nos ve, con un amor incondicional.

9. Tiende la mano caritativamente. Durante la Cuaresma, cuando experimentamos debilidad y sufrimiento, ese es el momento de renovar nuestra compasión por aquellos que sufren, que tienen hambre o que pasan necesidades. La tercera parte de la fórmula para la Cuaresma es la caridad. No se trata de echar unos cuantos euros más en la canasta de la colecta; se trata de tender la mano a los demás y, sin cuestionar, ayudarlos a manera de compartir la experiencia del amor incondicional de Dios.

10. Aprende a amar como Cristo. Dando de nosotros mismos en medio de nuestro sufrimiento y abnegación, nos acerca más a amar como Cristo, quien sufrió y se entregó incondicionalmente en la cruz por todos nosotros. La Cuaresma es un caminar por el desierto para llegar al pie de la cruz en el Viernes Santo, cuando lo buscamos, imploramos su ayuda, nos unimos a Él en sufrimiento y aprendemos a amar como Él.

Sabías que...

El Padre Cristóbal de Santa Catalina será beatificado el próximo domingo 7 de abril en la Santa Iglesia Catedral de Córdoba, en una ceremonia presidida por el Cardenal Angelo Amato, prefecto de la Congregación para la Causa de los Santos. Será la primera vez que se celebrará un rito de beatificación en la Diócesis de Córdoba.

Resumen obra social del ejercicio 2012 de nuestra hermandad:- Entrega a la casa de acogida “Madre del Redentor”:

• 2205 Kg. de ropa,• 525 litros de aceite.

- Entrega a la casa de acogida “Madre del Redentor” y a familias necesitadas:• 453 kg. de alimentos no perecederos

- Entrega a la Delegación Diocesana de Misiones:• 95 kg. de fármacos.

- Aportación en metálico a la Obra Social conjunta de la Agrupación de Cofradías.

El próximo día 13, Miércoles de Ceniza, comienza la sagrada Cuaresma.

Puedes consultar e l resto de los bolet ines en www.hagase.es