boletín villaviciosa 132, febrero 2012

4
Centenaria, Piadosa, Ilustre y Primitiva Hermandad de Ntra. Sra. de Villaviciosa. Parroquia de San Lorenzo. Córdoba. ¡HÁGASE! Boletín formativo Vocalía de Formación Nº 132, Febrero, 2012 OREMOS EN HERMANDAD ORACIÓN PARA ALCANZAR LA HUMILDAD (Santa Teresa de Lisieux) Jesús, cuando eras peregrino en nuestra tierra, Tú nos dijiste: Aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón, y vuestra alma encontrará descanso. Mi alma encuentra en Ti su descanso al ver cómo te rebajas hasta lavar los pies a tus apóstoles. Entonces me acuerdo de aquellas palabras que pronunciaste para enseñarme a practicar la humildad: Os he dado ejemplo para que lo que he hecho con vosotros, vosotros también lo hagáis. El discípulo no es más que su maestro… Puesto que sabéis esto, dichosos vosotros si lo ponéis en práctica. Yo comprendo, Señor, estas palabras salidas de tu corazón manso y humilde, y quiero practicarlas con la ayuda de tu gracia. Te ruego, divino Jesús, que me envíes una humillación cada vez que yo intente colocarme por encima de las demás. Yo sé bien Dios mío, que al alma orgullosa tú la humillas y que a la que se humilla le concedes una eternidad gloriosa; por eso, quiero ponerme en el último lugar y compartir tus humillaciones, para tener parte contigo en el reino de los cielos. Pero Tú, Señor, conoces mi debilidad. Cada mañana hago el propósito de practicar la humildad, y por la noche reconozco que he vuelto a cometer muchas faltas de orgullo. Al ver esto, me tienta el desaliento, pero sé que el desaliento es también una forma de orgullo. Por eso, quiero, Dios mío, fundar mi esperanza sólo en Ti. Para alcanzar esta gracia de tu infinita misericordia, te repetiré muchas veces: ¡Jesús, manso y humilde de corazón, haz mi corazón semejante al tuyo!

Upload: costaleros-cordoba

Post on 12-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Boletín Hermandad Villaviciosa de Córdoba, número 132, febrero 2012

TRANSCRIPT

Page 1: Boletín Villaviciosa 132, febrero 2012

C e n t e n a r i a , P i a d o s a , I l u s t r e y P r i m i t i v aH e r m a n d a d d e N t r a . S r a . d e V i l l a v i c i o s a .

P a r r o q u i a d e S a n L o r e n z o . C ó r d o b a .

¡HÁGASE!Boletín formativo

Vocalíade Formación

Nº 132,Febrero, 2012

OREMOS EN HERMANDAD

ORACIÓN PARA ALCANZAR LA HUMILDAD (Santa Teresa de Lisieux)

Jesús, cuando eras peregrino en nuestra tierra, Tú nos dijiste: Aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón, y vuestra alma encontrará descanso. Mi alma encuentra en Ti su descanso al ver cómo te rebajas hasta lavar los pies a tus apóstoles. Entonces me acuerdo de aquellas palabras que pronunciaste para enseñarme a practicar la humildad: Os he dado ejemplo para que lo que he hecho con vosotros, vosotros también lo hagáis. El discípulo no es más que su maestro… Puesto que sabéis esto, dichosos vosotros si lo ponéis en práctica. Yo comprendo, Señor, estas palabras salidas de tu corazón manso y humilde, y quiero practicarlas con la ayuda de tu gracia.

Te ruego, divino Jesús, que me envíes una humillación cada vez que yo intente colocarme por encima de las demás. Yo sé bien Dios mío, que al alma orgullosa tú la humillas y que a la que se humilla le concedes una eternidad gloriosa; por eso, quiero ponerme en el último lugar y compartir tus humillaciones, para tener parte contigo en el reino de los cielos.

Pero Tú, Señor, conoces mi debilidad. Cada mañana hago el propósito de practicar la humildad, y por la noche reconozco que he vuelto a cometer muchas faltas de orgullo. Al ver esto, me tienta el desaliento, pero sé que el desaliento es también una forma de orgullo. Por eso, quiero, Dios mío, fundar mi esperanza sólo en Ti. Para alcanzar esta gracia de tu infinita misericordia, te repetiré muchas veces: ¡Jesús, manso y humilde de corazón, haz mi corazón semejante al tuyo!

Page 2: Boletín Villaviciosa 132, febrero 2012

ALIMENTA TU FE LIBRO DEL MESTítulo: Así iban a la muerte. Testimonios Jóvenes de la Guerra de España (1936-1939) Autor: Santiago Cantera Montenegro, O.S.B Editorial: Voz de Papel Precio: 16 € Reseña: El sacerdote benedictino recoge testimonios de personas hasta los 40 años de edad que vivieron la Guerra Civil Española (1936-39), y "en los que expresan el modo cristiano con que afrontaban la muerte". Fechas distintas, personas que no se conocen, lugares alejados... y tres palabras idénticas: hasta el cielo.

APUNTES PARA VIVIR CON DIOS

Textos selectos: la limosna

La razón que debe inducirnos a dar limosnas de todo corazón y con alegría es el pensar que las damos al mismo Jesucristo. Leemos en la vida de Santa Catalina de Siena que, al encontrarse una vez con un pobre, le dio una cruz; en otra ocasión, dio su ropa a una pobre mujer. Algunos días después, apareciósele Jesucristo, y le manifestó haber recibido aquella cruz y aquella ropa que ella había puesto en manos de sus pobres, y que le habían complacido tanto que esperaba el día del juicio para mostrar aquellos presentes a todo el universo. (Santo Cura de Ars).

La limosna y el ayuno, como medios de conversión y de penitencia cristiana, están estrechamente ligados entre sí. El ayuno significa un dominio sobre nosotros mismos [...]. Y la limosna —en la acepción más amplia y esencial— significa la prontitud a compartir con los otros alegrías y tristezas, a dar al prójimo, en particular al necesitado; a repartir no sólo los bienes materiales, sino también los dones del espíritu. Y precisamente por este motivo debemos abrirnos a los demás, sentir sus diversas necesidades, sufrimientos, infortunios, y buscar —no sólo en nuestros recursos, sino sobre todo en nuestros corazones, en nuestro modo de comportarnos y de actuar— los medios para adelantarnos a sus necesidades o llevar alivió a sus sufrimientos y desventuras. (Beato Juan Pablo II).

Continuamente encontramos a un Lázaro, si lo buscamos, y a cada paso lo vemos aunque no le busquemos. Considerad que los pobres necesitados se prestan a nosotros y nos suplican una limosna, cuando han de ser con el tiempo nuestros intercesores. (S. Gregorio Magno).

Donde se da limosna no se atreve a penetrar el diablo. (S. Juan Crisóstomo).

Te vendiste al pecar, redímete ahora con tus buenas obras, paga tu rescate con tu dinero. Viles son las riquezas, pero la misericordia es preciosa. "La limosna —dice— libra del pecado" (Tob 12, 8). Y en el Evangelio dice el Señor: "Haceos amigos de las riquezas injustas" (Lc 14, 9) [...]. Convierte tú, como

Page 3: Boletín Villaviciosa 132, febrero 2012

buen dispensador, las riquezas de instrumento de la avaricia, en recurso de la misericordia, (S. Ambrosio).

En ti debe haber una fuente, no una bolsa. (S. Agustín).

Las riquezas mal conservadas pueden perderse fácilmente, si no de una manera material sí en un sentido espiritual, porque no aprovechan a su dueño a conseguir su salvación. (S. Juan Crisóstomo).

No temamos la pobreza que nos pueda resultar de esta nuestra largueza, ya que la misma bondad es una gran riqueza y nunca puede faltarnos con qué dar, pues Cristo mismo es quien da el alimento y quien lo recibe. En todo este asunto interviene la mano de Aquel que al partir el pan lo aumenta y al repartirlo lo multiplica. (S. León Magno).

Que el temor a la pobreza que pueda sobrevenir, no impida a la voluntad ser generosa en la limosna. (S. Juan Crisóstomo).

Sin la limosna es imposible ver el reino; porque así como se corrompen las aguas detenidas de una fuente, así sucede a los ricos cuando guardan para si sus riquezas. (S. Juan Crisóstomo).

El que da limosna no hace, a imitación de Dios, discriminación alguna, en lo que atañe a las necesidades corporales, entre buenos y malos, justos o injustos, sino que reparte a todos por igual, a proporción de las necesidades de cada uno, aunque su buena voluntad le inclina a preferir a los que se esfuerzan en practicar la virtud, más bien que a los malos. (S. Máximo).

Quizá no tenga pan con que socorrer al necesitado; pero quien tiene lengua dispone de un bien mayor que puede distribuir; pues vale más el reanimar con el alimento de la palabra al alma que ha de vivir para siempre, que saciar con el pan terreno al cuerpo, que ha de morir. Por lo tanto, hermanos, no neguéis al prójimo la limosna de vuestra palabra. (S. Gregorio Magno).

El hombre de corazón duro es avaro e insensible a las miserias del prójimo; hallará mil excusas para no tener que dar limosna. (Santo Cura de Ars).

La limosna no se hace sólo con dinero, sino también con otras obras, como cuando alguien protege a otro, o un médico cura, o un sabio aconseja. (S. Juan Crisóstomo).

Mientras estamos en este mundo, es preciso hacer cuantas limosnas podamos; siempre seremos bastante ricos, si tenemos la dicha de agradar a Dios y salvar nuestra alma; mas es necesario hacer la limosna con la más pura intención. ¡ Qué felices seríamos si todas las limosnas que hayamos hecho durante nuestra vida nos acompañasen delante del tribunal de Dios para ayudarnos a ganar el cielo! (Santo Cura de Ars).

Page 4: Boletín Villaviciosa 132, febrero 2012

Sabías que...

El próximo día 22 es Miércoles de Ceniza, la celebración de la Eucaristía y la imposición de la ceniza es un acto importante al que debemos de acudir para tomar conciencia de la entrada espiritual en el tiempo de cuaresma.

El 17 de octubre de 2011, Benedicto XVI hizo pública la convocatoria oficial para un Año de la Fe, con la carta apostólica Porta fidei. Este Año abrirá sus puertas el 11 de octubre de 2012, en recuerdo de los 50 años del inicio del Concilio Vaticano II y de los 20 años de la promulgación del “Catecismo de la Iglesia Católica”, y se extenderá hasta el 24 de noviembre del 2013, solemnidad de Cristo Rey del Universo. Meses después, el 7 de enero de 2012, la Congregación para la Doctrina de la Fe publicaba una nota con indicaciones pastorales muy concretas para vivir y sacar fruto de este tiempo de bendición a nivel parroquial, diocesano y de la Iglesia Universal.Un buen número de las indicaciones prácticas que ofrece el Papa para este periodo van dirigidas al estudio y conocimiento de los documentos del Concilio Vaticano II y del ‘Catecismo de la Iglesia Católica’

La Virgen de Villaviciosa será patrona de Enfermería: El Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba aprobó el pasado mes de diciembre por Junta General de Colegiados, tras haber sido aprobado meses antes por la Junta de Gobierno del mismo, que la Virgen de Villaviciosa se erija como Patrona del Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba a nivel provincial. Para ello dicho organismo inició los trámites oficiales pertinentes para que la autoridad eclesiástica decrete oficialmente tal nombramiento. Nuestra Hermandad ha hecho pública la felicitación a dicho organismo colegial profesional por tal resolución, a la vez que ha manifestado su más sincera satisfacción por ver en su Titular apoyado el sentir espiritual de tan noble profesión.

El domingo 19 de febrero, el Sr. Obispo se reunirá con los consiliarios, hermanos mayores y presidentes de Agrupaciones de Hermandades y Cofradías. La jornada comenzará con la celebración de la Eucaristía en la Santa Iglesia Catedral, presidida por Mons. Demetrio Fernández, a las 11:00h. Seguidamente, a partir de las 12:15h., tendrá lugar una reunión en el Salón de Actos del Obispado, donde se presentará el Consejo Diocesano de Laicos, de Pastoral, así como el Fondo Común Diocesano. Con este motivo, el Delegado diocesano de Hermandades y Cofradías, Pedro Soldado, invita a participar activamente en esta jornada, como signo de comunión de las hermandades y cofradías con el pastor de la Diócesis.

Puedes consultar e l resto de los bolet ines en www.hagase.es