boletin seguridad operacional edicion no 5 septiembre

Upload: aviocesar

Post on 11-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Boletin Seguridad Operacional Edicion No 5 Septiembre

    1/4

    EDITORIALpor Capitn Rubn Lesmes

    En estos tiempos en donde se hace bastante difcilmantenerse en el medio del transporte areo graciasa la ineficiencia de las entidades estatales y del mer-cado cambiante afectado adems por las condicio-nes polticas de nuestro pas, es bastante importante ycasi un deber resaltar el esfuerzo que compaas co-mo AVIOCESAR hacen, para no solo mantenerse sinoque tambin logran ser un referente de buen servicioy de calidad en sus productos.

    La implementacin del sistema de Manejo de la Se-guridad Operacional o SMS por sus siglas en ingls, esuna evidencia clara de este esfuerzo, ya que la com-paa no ha proyectado cumplir un requisito o unanorma sino que ms bien ha decidido CREAR LA CUL-TURA y hacer el cambio.

    Esperamos que estos esfuerzos den su fruto en ese ca-mino poco valorado pero si muy cuestionado, estare-mos atentos a ser parte activa de los procesos que

    ayuden en esta meta.Agradecimientos a sus directivos y a sus colaborado-res quien son en ltima instancia quienes asimilaranesta cultura de gestin.

    Septiembre, Edicin No 5

    CONTENIDO

    Editorial

    Resultados de

    Encuestas

    Campaa del mes

    Destacado del mes

    Aviocesar S.A.S.

    Safety FriendshipBoletn de Seguridad Operacional

    Alerta PA 23-250

    Informe estadstico

    Destacado del mes

    Recuerda

    Carlos Julio HurtadoInspector TAR

    En septiembre destacamos al seor Carlos JulioHurtado, inspector TAR, por su

    colaboracin y sentido de pertenencia en laorganizacin

  • 7/23/2019 Boletin Seguridad Operacional Edicion No 5 Septiembre

    2/4

    Resultados de EncuestasPor Direccin de Seguridad Operacional

    Septiembre, Edicin No 5Aviocesar S.A.S.

    Frase del MesIDENTIFICARPELIGROSOPERACIONALESTAMBIENHACEPARTEDETUSRESPONSABILIDADES

    De acuerdo a la encuesta, 14 personas de las 15encuestadas reconocen que se realizan campaaspara alcanzar una cultura de notificacin dereportes.

    En la compaa, de 16 personas encuestadas, 14respondieron que si han recibido capacitacin yactualizacin en seguridad operacional yprogramas especiales.

    Segn estos resultados, 14 de 15 personas de lacompaa conoce los espacios/medios por los cua-les se transmite informacin de seguridadoperacional.

    Entre el 27 de julio/2015 y el 6 de agosto/2015; deacuerdo a la encuesta solo 2 de 13 personasgeneraron reportes operacionales.

    A pesar que el personal reconoce losesfuerzos que realiza la

    compaa encapacitacin, campaas,

    publicacin y creacin desistema de reportes; no reportan por lassiguientes

    razones.

  • 7/23/2019 Boletin Seguridad Operacional Edicion No 5 Septiembre

    3/4

    Nosotros como miembros activos de la compaasomos responsables de identificar estos peligros ope-racionales y muchos mas que pueden presentarse atravs del ASR. Es un compromiso que todos debe-mos adoptar de manera propia en el desempeoespecifico de las funciones nuestras, pero que deberedundar en el logro de los objetivos colectivos deesta compaa.

    Septiembre, Edicin No 5Aviocesar S.A.S.

    Objevo del mes

    Reportar es trabajar en seguridad Operacional

    Deficiencias en procedimientos deoperacin, manuales o cartas.

    Equipo de emergencia o procedimientosdefectuosos o inadecuados.

    Presencia de FOD (Objetos que potencial-mente pueden causar daos a la aerona-ve) en la plataforma e instalaciones de la

    compaa.

    Personal ajeno a la compaa manipulandoequipos y aeronaves.

    Escapes o derrames de lquidos de losequipos de la compaa

    CAMPAA:SABIASQUEDEBESREPORTARSIIDENTIFICAS...

    Informe Estadstico

    La participacin ha destacar en la compaa en elsistema de reportes en el mes de julio es para el per-sonal de pilotos, ya que de acuerdo a la base da-tos, son los que mas aportan al sistema. Tambincabe destacar, que de 134 reportes recibidos, elsistema solo cuenta con 30 reportes de seguridadoperacional; los otros reportes corresponden a segu-ridad industrial o salud ocupacional, a pesar de es-to, este tipo de reportes reciben anlisis y gestin delas defensas por parte de los miembros del comit.

    REPORTES DE SEGURIDAD OPERACIONAL

    Entrenamientos:En el mes de Agosto:

    Capacitacin:Primeros Auxilios

    Bsicos

    Capacitacin:Prevencin y control de

    incendios

    Programacin de

    Septiembre:

    Preparacin y aten-cin de emergenciasSimulacros.

    ALAR P-Programa dereduccin de la acci-dentalidad en las fa-ses de aproximaciny aterrizaje.

    Programacin de

    Agosto:

    Primeros AuxiliosBsicos

    Prevencin y controlde incendios.

    Induccin a LOFTpara pilotos-Introduccin al Tra-bajo de Aerolnea

  • 7/23/2019 Boletin Seguridad Operacional Edicion No 5 Septiembre

    4/4

    FRASE DEL MES:

    REPORTAR ES TRABAJAR ENSEGURIDAD OPERACIONAL

    Aviones del Cesar S.A.S.

    Comit de Seguridad

    Enrique Mancera

    Javier E. Mancera

    M.Alejandra Mancera

    Grupo GESO

    Javier E. Mancera

    M. Alejandra Mancera

    Carlos Julio Hurtado

    Fabin E. Mancera

    Jos Fco. Lpez

    Direccin de Seguridad

    Operacional

    OBJETIVO DEL MES:

    IDENTIFICAR PELIGROSOPERACIONALES TAMBIEN

    ES TU RESPONSABILIDAD

    ALERTA DE SEGURIDAD PA-23-250

    Siga cuidadosamente los procedimientos de mante-nimiento e inspeccin para ayudar a prevenir losaccidentes de aviacin

    Por desgracia, las circunstancias de cada nuevoaccidente a menudo son muy similares a las de losaccidentes anteriores. Esto sugiere que algunos me-cnicos no estn tomando ventaja de las leccionesaprendidas de este tipo de tragedias que podranayudar a evitar cometer los mismos errores.

    Un PA-23-250 estaba volando, cuando se produjo undescenso descontrolado impactando el suelo, des-pus de una separacin en vuelo de la varilla deempuje del estabilizador. La investigacin encontrque la tuerca que sujeta la varilla de empuje de laaleta de compensacin se haban desprendidodurante el vuelo; ni la tuerca ni su pasador de cha-veta se localizaron.

    Aunque el avin se haba sometido una inspeccin73 horas antes del accidente, la investigacin en-contr evidencia de un mantenimiento inadecuadoprolongado. Esta evidencia inclua una elongacindel agujero en el estabilizador izquierdo donde va lavarilla, lo que permiti juego significativo y extensarayas a lo largo de la lnea de remache delanterode ambos estabilizadores, lo que indicaba flojedad,vibracin de remaches

    Esta alerta de seguridad NTSB y otras se puede ac-

    ceder desde la pgina web de la NTSB Alertas des e g u r i d a d e n w w w . n t s b . g o v / s a f e t y /safety_alerts.html.

    Ing, Jos LpezDirector de Seguridad Operacional.

    Septiembre, Edicin No 5Aviocesar S.A.S.