boletÍn sanitario no 01 2016 - … · boletÍn sanitario no 01 – 2016 situaciÓn sanitaria de...

7
BOLETÍN SANITARIO No 01 2016 SITUACIÓN SANITARIA DE ENFERMEDADES PORCINAS EN COLOMBIA Área de Erradicación de PPC y Sanidad, Marzo de 2016. El presente Boletín pretende brindar información a los productores y al público general sobre los principales acontecimientos sanitarios del sector porcícola. En esta edición se informará acerca de los avances en la situación sanitaria de brotes de PPC y PED a nivel nacional y enfermedad de Estomatitis Vesicular y actualizarlos sobre la enfermedad vesicular a causa del virus del Valle de Séneca. Situación sanitaria de los focos de PPC en Colombia Durante 2015 se presentaron 63 focos de Peste Porcina Clásica, de los cuales 60 ocurrieron en los departamentos de la Costa Atlántica como La Guajira, Atlántico, Bolívar, Cesar Magdalena y Sucre, todos pertenecientes a la zona de control de la enfermedad, es decir, a la zona con vacunación. Los restantes tres focos se presentaron en el mes de septiembre en Santander, departamento que en su momento hacía parte de la zona en Erradicación (Figura1 y 2). En relación a las notificaciones, se observa que en el 2015 se presentaron 433 de cuadros clínicos compatibles con PPC y se confirmó la presencia de PPC a través de la técnica de PCR en tiempo real en los 63 focos, lo cual nos indica un incremento en la sensibilidad del Sistema de Vigilancia para PPC y que tanto los productores, coordinadores y vacunadores están reportando de forma masiva la presencia de cualquier síntoma compatible con la enfermedad en las explotaciones. En la mayoría de los casos las notificaciones han sido realizadas por coordinadores regionales de PPC, programadores o los vacunadores.

Upload: phungdat

Post on 25-Jul-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

BOLETÍN SANITARIO No 01 – 2016

SITUACIÓN SANITARIA DE ENFERMEDADES PORCINAS EN COLOMBIA

Área de Erradicación de PPC y Sanidad, Marzo de 2016.

El presente Boletín pretende brindar información a los productores y al público general sobre los

principales acontecimientos sanitarios del sector porcícola. En esta edición se informará acerca de los

avances en la situación sanitaria de brotes de PPC y PED a nivel nacional y enfermedad de Estomatitis

Vesicular y actualizarlos sobre la enfermedad vesicular a causa del virus del Valle de Séneca.

Situación sanitaria de los focos de PPC en Colombia

Durante 2015 se presentaron 63 focos de Peste Porcina Clásica, de los cuales 60 ocurrieron en los

departamentos de la Costa Atlántica como La Guajira, Atlántico, Bolívar, Cesar Magdalena y Sucre,

todos pertenecientes a la zona de control de la enfermedad, es decir, a la zona con vacunación. Los

restantes tres focos se presentaron en el mes de septiembre en Santander, departamento que en su

momento hacía parte de la zona en Erradicación (Figura1 y 2).

En relación a las notificaciones, se observa que en el 2015 se presentaron 433 de cuadros clínicos

compatibles con PPC y se confirmó la presencia de PPC a través de la técnica de PCR en tiempo real

en los 63 focos, lo cual nos indica un incremento en la sensibilidad del Sistema de Vigilancia para

PPC y que tanto los productores, coordinadores y vacunadores están reportando de forma masiva la

presencia de cualquier síntoma compatible con la enfermedad en las explotaciones. En la mayoría de

los casos las notificaciones han sido realizadas por coordinadores regionales de PPC, programadores o

los vacunadores.

Figura 2. Distribucion geográfica de los focos de PPCen el 2015.

La más probable fuente de infección de los predios en los cuales se registraron los casos iniciales de PPC

se atribuyó al ingreso de animales o productos de origen porcino desde Venezuela de forma ilegal,

considerando el diferencial de precio existente a ambos lados de la frontera y las condiciones monetarias

asociadas al tipo de cambio. Sin embargo, en los focos posteriores se considera la probabilidad de que

exista una circulación viral de PPC en poblaciones de traspatio, teniendo en cuenta que la vacuna evita la

manifestación de signos clínicos mas no protege a los animales de la infección con el virus.

Medidas de prevención y control contra la PPC

En todos los casos positivos de PPC, el ICA estableció las medidas sanitarias de cuarentena en predios,

restricción de la movilización de animales, vigilancia epidemiológica pasiva y activa, establecimiento de

zona focal de 5 km y perifocal de 10 km.

Por medio de las resoluciones 2521 y 3463 de 2014, se ha mantenido la estrategia de vacunación la cual

es realizada por la Asociación Colombiana de Porcicultores – Fondo Nacional de la Porcicultura en todos

los departamentos de la Costa Atlántica y las zonas del Urabá y Bajo Cauca Antioqueño en los que

participan 450 vacunadores. En esta zona durante el 2015 se aplicaron 1.349.896 dosis logrando una

cobertura vacunal del 95,7%.

En la estrategia de vacunación, recientemente se logró aumentar el número de vacunadores por

departamento, que además se concentraron en las zonas de mayor riesgo y en focos de la enfermedad se

procedió con vacunación centrípeta (de afuera hacia adentro) previniendo la diseminación de la

enfermedad hacia las zonas más vulnerables. En la zona de la Costa Atlántica la vacunación es 100%

subsidiada con recursos del FNP.

Debido a los focos en Santander, el cual pertenece a la denominada Zona 4 o en erradicación, por medio

de la Resolución ICA 3573 de 2015, se estableció la vacunación en toda la zona en la cual también se

encuentran los departamentos de Boyacá, Cundinamarca, Meta, Tolima, Huila y Caquetá, con el fin de

proteger la población porcina de la zona debido a los riesgos de diseminación de la enfermedad por la

movilización interna de tipo comercial.

IMPORTANTE

Asoporcicultores-FNP hace un llamado a los productores para que vacunen contra la PPC en todos

los departamentos con estrategia de control, también para que incrementen sus medidas de

bioseguridad en sus granjas y NO compren animales de origen desconocido.

Se recuerda que el diagnóstico para PPC es gratuito para todos los productores del país.

Ante la presencia de cualquier caso compatible de PPC se puede comunicar con las oficinas del ICA

locales o a los siguientes contactos:

ICA:

Dra. Adriana Deluque – Dirección Técnica de Sanidad Animal - [email protected], Teléfonos:

(1) 3323700 Ext 1254

Dra. Eliana Mendoza – Dirección Técnica de Vigilancia Epidemiológica Veterinaria -

[email protected], Teléfonos: (1) 3323700 Ext 1275

ASOPORCICULTORES - FNP

Diego Rojas Morea – Área Erradicación PPC – [email protected],

Pilar Pineda – Área Erradicación PPC - [email protected],

Jorge Ortiz, Área Erradicación PPC -, [email protected]

Diego Rodriguez, Área Erradicación PPC - [email protected]

Celular 3112361847, Bogotá D.C.

Situación Sanitaria de Diarrea Epidémica Porcina – PED en Colombia

En lo corrido de 2016 se han reportado para diagnóstico 10 casos sospechosos de PED, de los cuales 5

provienen del departamento de Antioquia de los municipios de: Don Matías (2), Ebéjico (1), Medellín

(1), Santa Rosa de Osos (1), en el departamento del Meta en el municipio de Puerto Gaitán (2) y en el

departamento de Valle del Cauca en el municipio de Palmira (1); todos éstos han arrojado resultados

negativos para la enfermedad, el único caso positivo fue en Silvania en Cundinamarca.

Respecto a lo sucedido durante el año 2015, se recibieron 201 notificaciones en el ICA procedentes de 68

municipios, en 29 de éstos se ubicaron los 98 predios a los que les reportaron resultados positivos frente a

PED (Figura 3 y 4):

Setenta y tres de los casos se presentaron en el departamento de Antioquia en los municipios de

Medellín (14), Amagá (1), Armenia (1), Barbosa (5), Bello (2), Caldas (1), Don Matías (23),

Ebéjico (1), Entrerríos (7), Girardota (2), Heliconia (1), La Unión (1), Marinilla (3), Rionegro

(1), Santa Rosa de Osos (9) y San Pedro de Urabá (1).

En el departamento de Cundinamarca de presentaron 10 ocurrencias de PED, distribuidos en los

municipios de Anolaima (1), Choachí (1), Fomeque (1), Manta (2), Silvania (2), Fusagasuga (2)

y Sasaima (1).

En el departamento del Valle se presentaron 10 casos, en los municipios de Alcalá (1), Cali (3),

Candelaria (3), Jamundí (1) y Palmira (2).

Adicionalmente se presentaron dos casos de PED detectados en las plantas de beneficio del

municipio de Pasto, Nariño.

Figura 3. Positivos Vs Negativos PED en Colombia 2015.

Figura 4. Distribución geográfica de los casos de Diarrea Epidémica Porcina – 2015

Los reportes diarios de PED, boletines epidemiológicos, la estrategia sanitaria de PED, así como otros

documentos de interés los pueden encontrar en la página web de Asoporcicultores – link Programas

Sanitarios:

Situación de Estomatitis Vesicular en Colombia

La estomatitis vesicular es una enfermedad de origen viral que afecta las especies bovina, equina,

porcina, ovina, caprina, algunas especies silvestres y potencialmente al hombre. En Colombia es una

enfermedad endémica aunque históricamente suelen presentarse más brotes en bovinos que en porcinos.

Por su presentación clínica, resalta su obligatoriedad en la notificación de la enfermedad al tener que

diferenciarse de fiebre aftosa.

La enfermedad es cíclica y temporal y tiene una alta relación con las condiciones climáticas, ya que

en zonas de montaña durante el verano aumenta la presencia de la enfermedad, mientras que en zonas

de baja altitud y de clima cálido incrementa durante los periodos de lluvia.

En lo corrido del 2016 el ICA ha atendido 59 notificaciones de enfermedades vesiculares en las

diferentes especies, que para el caso de porcinos 6 casos tuvieron como diagnóstico final estomatitis

vesicular serotipo New Jersey, dos de ellos fueron en el Valle del Cauca en los municipios de Tuluá

(1) y Ansermanuevo (1); uno en el departamento de Caldas municipio de Pácora; un caso en el

departamento de Bolívar municipio de El Carmen de Bolívar y dos en el departamento de Antioquia

municipios de Fredonia y Donmatías.

En Colombia el diagnóstico de la estomatitis vesicular en la especie bovina constituye el mayor

porcentaje de las enfermedades vesiculares, siendo los departamentos más afectados Antioquia,

Santander, Meta, Cundinamarca, Casanare, Huila, Tolima y Valle.

Generalidades sobre la enfermedad

La Estomatitis Vesicular es producida por un Rhabdovirus, género vesiculovirus, del cual existen los

serotipos New Jersey e Indiana. Se caracteriza por generar vesículas, erosiones y úlceras en la boca,

hocico, patas (rodete coronario) y ubres, ocasionando dolor, anorexia y mastitis secundarias que causan

disminución de la productividad en todas las especies, de acuerdo con la severidad de las lesiones y

complicaciones con infecciones secundarias los animales pueden morir.

En la especie bovina los síntomas son fiebre, aftas, vesículas y erosiones en la cavidad oral, pezones y

patas, salivación intensa y disminución de la producción. En los équidos (asnos, mulas y caballos) la

sintomatología se presenta habitualmente en los cascos, con la consecuente repercusión en la locomoción.

La mayoría de los équidos tienen una presentación subclínica de la enfermedad. En cerdos, las vesículas

suelen aparecer primero en las patas y el primer síntoma puede ser cojera; el hocico y los labios también

son afectados con frecuencia. Los sitios predominantes de las lesiones pueden variar en los diferentes

brotes. En los humanos la enfermedad se caracteriza por un cuadro gripal, fiebre, dolores musculares,

dolor de cabeza, y en ocasiones vesículas en los labios, lengua manos y ocasionalmente síntomas

nerviosos. En todos los casos es una enfermedad autolimitante.

La transmisión ocurre por contacto directo, ya sea por inhalación a través de los ollares, boca, o daños en

la piel, siendo fuentes directas de infección la saliva, el líquido y el epitelio de las vesículas expuestas.

Asociados a la transmisión de la enfermedad se han identificado como vectores moscas del género

Lutzomya (jejenes) o flebótomos del género Simulium (moscas negras), considerándose en general la

asociación con vectores hematófagos.

El diagnóstico se realiza por medio de la prueba de fijación del complemento a partir de muestras de

epitelio o líquido vesicular de animales con sintomatología clínica. Mediante los resultados de las pruebas

de ELISA y seroneutralización puede inferirse la presencia de la enfermedad.

Prevención de la enfermedad

Designar personal exclusivo para la atención zootécnica de porcinos.

Realizar control de vectores hematófagos o picadores de acuerdo a su ciclo vital y la situación de las

etapas productivas de la granja.

En caso de que los predios tengan presentes las especies porcina y bovina, incluir en el plan sanitario

de los bovinos la vacunación contra esta enfermedad (el biológico aprobado por el ICA solo está

registrado exclusivamente para bovinos).

Seguir protocolos de bioseguridad estrictos y documentados.

En caso de presentación de la enfermedad se deben implementar las siguientes medidas sanitarias:

Separar y aislar los animales enfermos de los sanos.

Dedicar en lo posible personal y equipo para uso exclusivo de los enfermos.

Tratar a los animales enfermos después de los sanos.

Restringir la movilización de los enfermos y sus contactos.

Realizar control de vectores hematófagos o picadores de acuerdo a su ciclo vital.

Limpiar y desinfectar las instalaciones, equipo, y utensilios en contacto con animales enfermos.

Recuerde La Estomatitis Vesicular es una enfermedad de Denuncia Obligatoria

Notifique a la oficina del ICA más cercana

Bibliografía:

- Boletines epidemiológicos semanales de alertas para acción inmediata, Dirección Técnica de

Vigilancia Epidemiológica – Instituto colombiano Agropecuario -ICA, 2015.

http://www.ica.gov.co/Areas/Pecuaria/Servicios/Epidemiologia-

Veterinaria/Bol/Epi/Semanal.aspx

- http://www.cfsph.iastate.edu/Factsheets/es/estomatitis_vesicular.pdf

Virus del Valle del Seneca (Senecavirus A)

A pesar que actualmente no ha sido reportada en Colombia es considerada de alto impacto, por lo tanto a

continuación presentamos una breve revisión bibliográfica sobre esta enfermedad.

La enfermedad vesicular en los porcinos anteriormente solo era causada por alguno de los virus de la

fiebre aftosa, de la estomatitis vesicular, del exantema vesicular o del de la enfermedad vesicular porcina.

En varios países hubo reportes en cerdos con presentación de vesículas en el hocico y en las patas pero al

diagnosticar por laboratorio resultaban negativos a los cuatro anteriores virus por lo que durante un

tiempo su causalidad se denominó como la enfermedad vesicular idiopática.

A pesar que se tenía conocimiento sobre la existencia del Virus del Valle del Séneca, no estaba clara su

participación en la presentación de enfermedades que se manifiestan con vesículas. A mitad del año

pasado, investigaciones en Brasil encontraron una alta asociación de la presencia del virus con los casos

de vesículas que estaban teniendo en granjas de su país.

Generalidades de la enfermedad

El Senecavirus A es un virus ARN de cadena simple sin envoltura de la familia Picornaviridae, al igual

que el virus la Fiebre Aftosa y el virus de la Enfermedad Vesicular Porcina. La enfermedad se ha

detectado en los Estados Unidos, Canadá, Australia, Italia, Nueva Zelanda y más recientemente en Brasil.

Los brotes en granjas en los Estados Unidos son esporádicos (menos de 20 casos en las últimas 3

décadas), pero han sido reconocidos en varias regiones. Recientemente en Estados Unidos ha habido

cuatro casos de enfermedad vesicular en Iowa y en Dakota del Sur

Se manifiesta con un síndrome que afecta lechones lactantes en la primera semana de edad, presentando

diarrea y desmedro que lleva a una mortalidad moderada-alta (20 – 60%). En adultos hay aparición de

vesículas en el hocico y/o banda coronaria (pezuña) con lesiones de leve a moderadas, que según las

condiciones pueden complicarse con infecciones secundarias los que retarda la recuperación ocasionando

complicaciones en la locomoción y disminución en el consumo de alimento por el dolor a causa de las

lesiones. En cerdos jóvenes (precebo a ceba), pueden haber erosiones en un bajo porcentaje de animales y

variación en el peso de los lotes por afectaciones que se pasan por alto.

La enfermedad es de curso corto (7-14 días) en los que no ha habido reportes de rebrotes. Es de rápida

diseminación y aunque no se tiene total claridad de su transmisión, la forma indirecta tiene mayor

importancia.

Patogénesis

La patogénesis del este virus aún no está clara, hasta el momento los métodos de infección experimental

no han sido efectivos; también llama la atención que se ha logrado aislar el virus en cerdos aparentemente

sanos en Estados Unidos; no obstante el Virus del Seneca se ha identificado como enfermedad vesicular

de procedencia inespecífica y múltiples casos de estos, han sido asociados a infecciones con circovirus y

enterovirus porcino. Igualmente las lesiones no tienen diferencia aparente a las que muestran otras

enfermedades como la fiebre aftosa, la estomatitis vesicular, enfermedad vesicular del cerdo o exantema

vesicular del cerdo estas últimas exóticas en EEUU.

No hay datos que indiquen sobre el riesgo de potencial zoonótico.

Prevención y control

No hay vacunas disponibles contra el virus.

Al no haber claridad en su transmisión, para su prevención deben considerarse todas aquellas que se

mencionan en un programa completo de bioseguridad.

Seguir protocolos de bioseguridad estrictos y documentados.

Usar indumentaria exclusiva de la granja.

Usar apropiadamente las duchas de ingreso a los predios.

Mantener condiciones de higiene permanente durante todos los procesos en la granja.

Tener medidas para el control de insectos y roedores.

Bibliografía:

- http://www.swinehealth.org/wp-content/uploads/2015/09/Seneca-Valley-virus-fact-sheet.pdf

- http://www.prosaia.org/ee-uu-informa-diversos-brotes-de-senecavirus-a-seneca-valley-virus-en-

cerdos/

- https://www.3tres3.com/caso-clinico-del-mundo/enfermedad-vesicular-en-cerdos-asociada-a-

senecavirus-a_36045/