boletin resumen prensa nacional 03 diciembre 09

15
3 de di c i embre de 2009 ZAPATERO ABOGA POR UNA REFORMA LABORAL SIN ABARATAR EL DESPIDO El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, presentó ayer en el Congreso las líneas fundamentales de la futura ley de Economía Sostenible, que incluye un amplio conjunto de reformas estructurales con el fin de modificar el patrón de crecimiento de la economía. La mayor parte de su intervención se centró en el anuncio de una nueva reforma laboral que no incluya un abaratamiento del despido, además de rechazar una modificación del contrato indefinido. “No andamos con retórica. Somos clarísimos. El Gobierno no es partidario de rebajar los derechos de los trabajadores ni de reducir el despido”, dijo. La oposición acogió las propuestas del Gobierno con escepticismo y críticas a una norma que consideraron “propagandística”. La CEOE insta al Gobierno a una reforma laboral con o sin acuerdo en el diálogo social EL PARO SE INCREMENTA EN 60.593 PERSONAS EN NOVIEMBRE El paro registrado moderó su subida en noviembre con 60.593 nuevos desempleados frente a los 171.243 contabilizados en el mismo mes del año anterior, según los datos divulgados ayer por el Ministerio de Trabajo. No obstante, este incremento supone un máximo histórico al alcanzar los 3.868.946 desempleados. El titular de Trabajo, Celestino Corbacho, habló de “inflexión importante”, mientras que desde el PP, Cristóbal Montoro, calificó de “dramático” el nivel de desempleo. OPINIÓN Una economía sostenible no se crea por ley, pero la política sí puede favorecerla o impedirla (EL PAÍS) Zapatero se queda solo con su plan de planes (EL MUNDO) Mal debate para una buena ley (EL PERIÓDICO)

Upload: montserrat-glez

Post on 08-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

RESUMEN PRENSA

TRANSCRIPT

Page 1: BOLETIN RESUMEN PRENSA NACIONAL 03 DICIEMBRE 09

3 de diciembre de 2009

ZAPATERO ABOGA POR UNA REFORMA LABORAL SIN ABARATAR EL DESPIDO

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, presentó ayer en el Congreso las

líneas fundamentales de la futura ley de Economía Sostenible, que incluye un amplio

conjunto de reformas estructurales con el fin de modificar el patrón de crecimiento de la

economía. La mayor parte de su intervención se centró en el anuncio de una nueva reforma

laboral que no incluya un abaratamiento del despido, además de rechazar una modificación

del contrato indefinido. “No andamos con retórica. Somos clarísimos. El Gobierno no es

partidario de rebajar los derechos de los trabajadores ni de reducir el despido”, dijo. La

oposición acogió las propuestas del Gobierno con escepticismo y críticas a una norma que

consideraron “propagandística”.

La CEOE insta al Gobierno a una reforma laboral con o sin acuerdo en el diálogo social

EL PARO SE INCREMENTA EN 60.593 PERSONAS EN NOVIEMBRE

El paro registrado moderó su subida en noviembre con 60.593 nuevos desempleados frente a

los 171.243 contabilizados en el mismo mes del año anterior, según los datos divulgados ayer

por el Ministerio de Trabajo. No obstante, este incremento supone un máximo histórico al

alcanzar los 3.868.946 desempleados. El titular de Trabajo, Celestino Corbacho, habló de

“inflexión importante”, mientras que desde el PP, Cristóbal Montoro, calificó de “dramático” el

nivel de desempleo.

OPINIÓN

Una economía sostenible no se crea por ley, pero la política sí puede favorecerla o impedirla (EL PAÍS)

Zapatero se queda solo con su plan de planes (EL MUNDO)

Mal debate para una buena ley (EL PERIÓDICO)

Page 2: BOLETIN RESUMEN PRENSA NACIONAL 03 DICIEMBRE 09

3 de diciembre de 2009 SUMARIO

NACIONAL

Dimite un alto cargo de Cataluña tras ser imputado en el ‘caso Pretoria’

Zapatero identifica el editorial conjunto con el sentimiento mayoritario de los catalanes

Destituido el jefe de la Gendarmería mauritana encargado de la búsqueda de los cooperantes españoles

Marruecos rechaza el “chantaje” de Haidar

ECONOMÍA

La UE refuerza el control del sistema financiero

OPINIÓN

El plan de Obama sobre Afganistán peca de optimismo y depende de demasiados factores fuera de su control (EL PAÍS)

Page 3: BOLETIN RESUMEN PRENSA NACIONAL 03 DICIEMBRE 09

1

3 de diciembre de 2009 ACTUALIDAD

ZAPATERO ABOGA POR UNA REFORMA LABORAL SIN ABARATAR EL DESPIDO

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, presentó ayer en el Congreso las

líneas fundamentales de la futura ley de Economía Sostenible, que incluye un amplio

conjunto de reformas estructurales con el fin de modificar el patrón de crecimiento de la

economía. La mayor parte de su intervención se centró en el anuncio de una nueva reforma

laboral que no incluya un abaratamiento del despido, además de rechazar una modificación

del contrato indefinido. “No andamos con retórica. Somos clarísimos. El Gobierno no es

partidario de rebajar los derechos de los trabajadores ni de reducir el despido”, dijo.

Zapatero insistió en que el Gobierno no será “un mero espectador” del diálogo social, que se

retomará tras “el fracaso” de julio y en el que se analizarán aspectos como la mejora de la

flexibilidad interna de las empresas, el fomento del uso de la reducción de jornada como

instrumento de ajuste temporal de empleo o la eliminación de la dualidad entre contratos

fijos y temporales. Asimismo, se revisará la política de bonificaciones a la contratación y se

pondrá en marcha un plan para reducir la tasa de temporalidad.

Por otro lado, el jefe del Ejecutivo anunció que el Gobierno promoverá, “con el necesario

consenso”, cambios regulatorios que incluirán la reforma de la Ley de Órganos Rectores de las

Cajas de Ahorros con el fin de reforzar su funcionamiento. En el ámbito de las pensiones,

Zapatero se comprometió a trasladar en las próximas semanas una propuesta a la Mesa de

Diálogo Social y a la Comisión del Pacto de Toledo para asegurar la sostenibilidad, y tratará de

asegurar “la estricta correspondencia entre cotizado y prestación”, la integración de los

diferentes regímenes, el perfeccionamiento de la separación de las fuentes de financiación o

los incentivos destinados a prolongar la vida laboral.

Asimismo, en el primer trimestre de 2010, el Gobierno aprobará un plan integral de lucha

contra el fraude fiscal, laboral y de las prestaciones de la Seguridad Social, y adelantó la

revisión del sistema financiero para “ajustar” su tamaño al de las perspectivas de negocio

futuro.

Además de un conjunto de planes de modernización sectorial, que afectarán a la industria y al

sector agroalimentario, y un nuevo modelo energético sostenible, Zapatero también anunció

para el primer trimestre de 2010 un plan del vehículo eléctrico y un programa de inversiones

en infraestructuras para el transporte sostenible. El jefe del Ejecutivo ofreció al PP un Pacto de

Estado en energía y se mostró dispuesto a revisar su política nuclear.

Page 4: BOLETIN RESUMEN PRENSA NACIONAL 03 DICIEMBRE 09

2

3 de diciembre de 2009

La oposición tilda la norma de publicitaria

La oposición acogió ayer las propuestas del Gobierno con escepticismo y críticas a una norma

que consideran “propagandística”. El líder del PP, Mariano Rajoy, criticó al Gobierno por “no

hacer absolutamente nada” para detener el aumento del paro, e insistió en que “la única

persona que habla de abaratar el despido es el secretario de Estado de Economía, José Manuel

Campa. El líder de la oposición tildó la ley de Economía Sostenible con calificativos como

“modelo económico de diseño”, “truco propagandístico” o “luces de neón”. “Se ha presentado

como el heraldo de un nuevo amanecer y lo que nos trae no es más que una tramoya teatral”,

enfatizó.

Josep Sánchez Llibre, de CiU, dijo que la ley es “un refrito de manifestaciones de buena

voluntad en forma de anteproyecto”. En su opinión, Zapatero fue a buscar un “titular

mediático más que regular medidas eficaces”, “Parece un spot publicitario”, añadió. Desde el

PNV, Josu Erkoreka felicitó al “equipo de publicidad de La Moncloa” e insistió en que las

medidas no son capaces de generar el impulso necesario para hacer un cambio en la

economía. Para Joan Ridao, de ERC, la “fabulosa maquinaria propagandística” del Gobierno ha

convertido el plan en “un auténtico cuento que nos va a tener adormilados largo tiempo”.

Joan Herrera, de ICV, calificó de “ungüento balsámico que cura todo” el plan del Gobierno,

mientras que desde BNG, Francisco Jorquera cuestionó que se pueda cambiar el patrón de

crecimiento cuando las decisiones del día a día “no son congruentes con los postulados que se

dice defender”. Ana Oramas, de CC, dijo que se trata de una ley “de buen rollo” que aparca las

“medidas dolorosas”.

EL PAÍS 1, 10-12/EL MUNDO 1, 4-8/ABC 20, 22/EL PERIÓDICO 1, 38, 39 /LA VANGUARDIA 1, 56-

58/LA RAZÓN 26, 27/PÚBLICO 1, 2-6/CINCO DÍAS 1, 14, 26, 27/EL ECONOMISTA 1, 8, 31, 32

La CEOE insta al Gobierno a una reforma laboral con o sin acuerdo en el diálogo social

El presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, criticó ayer la ley de Economía Sostenible

porque, según dijo, “no contempla las reformas estructurales necesarias”. En la Confederación

Empresarial de la CEOE, Díaz Ferrán aludió a las “calificaciones injustas” lanzadas a los

empresarios e insistió en que la crisis ha sido la excusa para “arremeter” contra ellos. Sobre la

reforma laboral, el presidente de la CEOE instó al presidente del Gobierno a adoptar medidas

con o sin acuerdo en el Diálogo Social. “No puede esperar eternamente a que el diálogo social

dé frutos, mejor si los da, en ello estamos, pero si no, hay que gobernar”, añadió. Díaz Ferrán

hizo un llamamiento a los sindicatos a “comprometerse” para “buscar soluciones juntos” que

den resultado en los primeros meses de 2010.

Los diarios destacan la total sintonía entre el presidente de la CEOE y el líder de la oposición,

Mariano Rajoy. “Tus propuestas están en sintonía total y absoluta con las nuestras”, dijo Díaz

Ferrán al líder popular.

Page 5: BOLETIN RESUMEN PRENSA NACIONAL 03 DICIEMBRE 09

3

3 de diciembre de 2009

Previamente, el ministro de Fomento, José Blanco, pidió a patronal y sindicatos “los acuerdos

necesarios” en el diálogo social. Blanco pidió a los empresarios “implicación y colaboración”

para crear empleo y facilitar la salida de la crisis.

EL PAÍS 10/EL MUNDO 1, 6/ABC 38, 39/EL PERIÓDICO 39/LA VANGUARDIA 58/LA RAZÓN

47/PÚBLICO 4/CINCO DÍAS 1, 27, 28/EL ECONOMISTA 27, 28

El Senado rechaza los vetos a la ley de financiación autonómica

Los senadores de PP, CiU y BNG no consiguieron que la Cámara rechazara la nueva

financiación autonómica al verse rechazado el veto presentado por los nacionalistas gallegos.

La votación se saldó con 131 votos a favor frente a 124 en contra, si bien en el Senado son

necesarios 132 votos para la mayoría absoluta.

Por otro lado, todos los grupos del Senado se pusieron de acuerdo para aprobar un plan de

ocho puntos en el que piden al Gobierno una reducción del déficit público y el gasto de las

Administraciones.

EL PAÍS 11/EL MUNDO 8/ABC 22/LA RAZÓN 30/PÚBLICO 4

DIMITE UN ALTO CARGO DE CATALUÑA TRAS SER IMPUTADO EN EL ‘CASO PRETORIA’

El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón imputó ayer a otras 11 personas en el

denominado caso Pretoria. Entre los imputados está el gerente del Instituto Catalán del Suelo

de la Generalitat, Emili Mas, el cual dimitió tras conocer la decisión judicial. Mas está acusado

de actividades prohibidas a funcionario público por su “fluida relación” con el cerebro de la

trama, Luis García Sáez. El PSC suspendió de militancia a Mas.

Entre los imputados también se encuentra el ex alcalde del PP de Sant Andreu de Llavaneres,

Víctor Ros Casas, que ayer presentó su baja en el partido. También se encuentra imputado

Antonio Jiménez Gómez, ex concejal de Urbanismo, y el arquitecto Lluís Falcó. Garzón

también imputa a las esposas de Macia Alavedra y Lluís Prenafeta.

EL PAÍS 1, 16/EL MUNDO 1, 12/ABC 29/EL PERIÓDICO 1, 2, 3/LA VANGUARDIA 1, 11, 12/LA

RAZÓN 22/PÚBLICO 1, 16, 17

Page 6: BOLETIN RESUMEN PRENSA NACIONAL 03 DICIEMBRE 09

4

3 de diciembre de 2009

ZAPATERO IDENTIFICA EL EDITORIAL CONJUNTO CON EL SENTIMIENTO MAYORITARIO DE LOS CATALANES

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, mostró ayer su “respeto” por el

editorial conjunto publicado por doce diarios catalanes sobre el Estatut porque “expresa un

sentimiento ampliamente mayoritario en la sociedad catalana, que desea autogobierno y que

desea ser respetada”. En contestación a una pregunta del diputado de ICV, Joan Herrera,

Zapatero insistió en que si tuviera que votar de nuevo a favor del texto catalán lo haría “con el

mismo convencimiento de su constitucionalidad”. El jefe del Ejecutivo expresó su deseo de

que la sentencia del Tribunal Constitucional sea favorable al Estatut y que éste se convierta en

una “pieza importante” del “desarrollo territorial de España”. No obstante, pidió “libertad,

autonomía e independencia” para el Alto Tribunal. Asimismo, hizo un llamamiento para que

“nadie desde el resto de España utilice su voluntad de autogobierno para enfrentar

territorios”

EL PAÍS 12/EL MUNDO 10/ABC 19/EL PERIÓDICO 16, 17/LA VANGUARDIA 13/LA RAZÓN

27/PÚBLICO 18

El Rey pide respeto a las instituciones constitucionales

Don Juan Carlos recordó ayer la importancia de respetar la Constitución y a las instituciones

que de ella emanan en el discurso pronunciado tras recibir el primer Premio FAES de la

Libertad. Su Majestad hizo un elogio de la Carta Maga, “producto del más amplio consenso

nunca logrado entre españoles, respetuosa de la rica pluralidad y diversidad consustanciales

al ser de España”. En su discurso habló de “las claves de la España moderna y democrática que

juntos hemos querido y sabido construir en libertad, gracias al respeto a nuestra preciada

Constitución y a las instituciones que de ella emanan”.

EL PAÍS 13/EL MUNDO 10/ABC 1, 16, 17/EL PERIÓDICO 17/LA VANGUARDIA 13/LA RAZÓN 1, 14-

17/PÚBLICO 19

DESTITUIDO EL JEFE DE LA GENDARMERÍA MAURITANA ENCARGADO DE LA BÚSQUEDA DE LOS COOPERANTES

El presidente de Mauritania, Mohamed Ould Abdelaziz, destituyó ayer al jefe del Estado

Mayor de la Gendarmería, el general Ould Bekrine, por su gestión en la resolución del

secuestro de los tres cooperantes españoles secuestrados. Su sustituto es Ndiaga Dieng,

secretario general del Ministerio de Defensa.

Mientras, la agencia Nouakchott Info informó ayer que los secuestradores y los tres rehenes

están ya en Mali, información que no fue confirmada por la agencia de prensa oficial

mauritana, AMI, ni por el Gobierno español, que sigue trabajando por averiguar “la

localización exacta” de los secuestrados. El Ejecutivo español cuenta con la ayuda de otros

países “para garantizar la mayor información y cooperación posible”, según avanzó el

Ministerio de Asuntos Exteriores.

Page 7: BOLETIN RESUMEN PRENSA NACIONAL 03 DICIEMBRE 09

5

3 de diciembre de 2009

Varios agentes del CNI con material tecnológico especializado se encuentran en Mauritania

para dar apoyo a los efectivos destacados en la zona.

Paralelamente, la caravana de ayuda humanitaria en la que viajaban los tres españoles

secuestrados retomó ayer su ruta con escoltas mauritanos. El Gobierno senegalés garantizó la

seguridad del convoy en su país.

EL PAÍS 1, 15/EL MUNDO 16/ABC 1, 24, 25/EL PERIÓDICO 1, 20, 21/LA VANGUARDIA 1, 14,1 5/LA

RAZÓN 1, 20/PÚBLICO 1, 20

MARRUECOS RECHAZA EL “CHANTAJE” DE HAIDAR

El Gobierno marroquí ha rechazado las concesiones sugeridas por el Ejecutivo español para

proporcionar un pasaporte a Aminetu Haidar y dar así una salida a la crisis desatada. El

ministro de Exteriores marroquí, Taieb Fasi-Fihri, se reunió con los líderes de los partidos

políticos y juntos rechazaron “cualquier intervención extranjera” en el caso de Haidar, cuya

actitud es “un desafío a las autoridades marroquíes y una provocación ante los sentimientos

nacionales”. Según un comunicado, Marruecos rechaza “ceder al chantaje” de la activista

saharaui.

El miembro de la Ejecutiva socialista Pedro Zerolo dijo a Rabat que “es hora de soluciones y no

de imposiciones”, mientras que el eurodiputado Fernando López Aguilar dijo que Marruecos

debe “reparar la injusticia” que ha supuesto la expulsión. El Gobierno español solicitó ayer

formalmente al secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, que colabore para dar una

solución, y no se descarta que también pida ayuda a EEUU.

Haidar rechazó las ofertas del Gobierno español y reclamó el retorno a Al Aaiún “en las

mismas condiciones documentales” en las que se le trasladó “forzosamente”.

EL PAÍS 1, 14/EL MUNDO 19/ABC 26/PÚBLICO 25/AGENCIAS

Page 8: BOLETIN RESUMEN PRENSA NACIONAL 03 DICIEMBRE 09

6

3 de diciembre de 2009

Y ADEMÁS…

NACIONAL

• Zapatero aboga ante una delegación del PPE por una mayor coordinación en la UE de

las políticas económicas de los Estados miembros (Agencias)

• Munar prevaricó de forma “clamorosa”, según la Policía (EL MUNDO 14)

• El Palau ‘actuará’ para que Colom devuelva el dinero que recibió (EL PERIÓDICO 18)

• El Congreso vota para que se retiren los crucifijos de los colegios públicos (Todos)

• El obispo de Alcalá oficia una misa con la bandera franquista en el altar (Todos)

• El PSOE acepta que se informe a los padres en el aborto a menores (EL PERIÓDICO 23)

• La Comisión Europea investiga la nueva financiación de RTVE (EL PAÍS 31. ABC 60.

PÚBLICO 50)

• Apuñalado un funcionario del Consulado de Tetuán al grito de “hay que acabar con

los españoles” (EL PAÍS 14)

INTERNACIONAL

• El Congreso de EEUU y los aliados de la OTAN reciben con escepticismo los nuevos

planes de Obama para Afganistán. El jefe de la Alianza Atlántica asegura que los

aliados enviarán 5.000 soldados como mínimo (Todos) Moscú respalda la nueva

estrategia del presidente norteamericano (Agencias) Gates dice que Irán respalda a

los talibán, pero con contribuciones pequeñas e insignificantes (Agencias)

• Clinton insta a Pakistán a intensificar sus esfuerzos contra los grupos terroristas

(Agencias)

• El Congreso de Honduras rechaza la restitución de Zelaya. Zelaya asegura que la

decisión del Congreso avergüenza a Honduras (Agencias) Chávez dice que su país “no

reconoce ni reconocerá” la “farsa” electoral en Honduras (Agencias)

• Ashton ofrece una “diplomacia tranquila” para la nueva Unión Europea (Todos)

• La guerrilla chechena reivindica el atentado contra el Nevski Express (ABC 37)

• Al menos tres muertos y 60 heridos por una explosión en un edificio del Ministerio de

Defensa surcoreano (Agencias)

• Israel anula el permiso a miles de palestinos para vivir en Jerusalén (EL PAÍS 8. PÚBLICO

15)

• Serbia busca en el Tribunal de La Haya recuperar su “provincia de Kosovo” (ABC 34)

• Felipe González cree que América Latina tiene una evolución demográfica favorable

pero precisa mayor “previsibilidad” (Agencias)

Page 9: BOLETIN RESUMEN PRENSA NACIONAL 03 DICIEMBRE 09

7

3 de diciembre de 2009 OPINIÓN

UNA ECONOMÍA SOSTENIBLE NO SE CREA POR LEY, PERO LA POLÍTICA SÍ PUEDE FAVORECERLA O IMPEDIRLA

“De poco vale reconocer que los propósitos contenidos en el proyecto de Ley de Economía

Sostenible son loables si no sirven para frenar el principal desequilibrio de la economía

española: un desempleo que dobla la media de los países de la UE”. “Tiene razón Zapatero al

decir que no hay creación de empleo sin crecimiento económico, pero ello no es incompatible

con el despliegue de políticas específicamente destinadas a limitar la pérdida de puestos o

favorecer su recuperación, como ocurre en otros países”. “El cambio de patrón de crecimiento

depende de los agentes económicos, no de una ley. Lo que desde la política puede hacerse es

favorecer la confianza con medidas de estímulo y acompañamiento de las iniciativas

empresariales”. Ayer, “Zapatero reiteró sus reproches al PP por no proponer nada concreto”,

pero “él mismo fue poco preciso ante un Rajoy incisivo y más acertado que en otras

ocasiones”. En lo que si fue “contundente” el presidente fue al “descartar cualquier forma de

abaratamiento del despido”. “A nada teme tanto” Zapatero como a perder el apoyo sindical.

EL PAÍS 24. Editorial

ZAPATERO SE QUEDA SOLO CON SU PLAN DE PLANES

“El Gobierno se lo puso ayer fácil a la oposición al hacer coincidir la comparecencia de

Zapatero en el Congreso con la divulgación de los datos del paro en noviembre”. “Zapatero

intentó convencer a los diputados de que el anteproyecto de Ley de Economía Sostenible (…)

va a estimular una próxima recuperación, pero no lo logró”. “El anteproyecto del Gobierno es

un plan de planes sin concretar, repleto de declaraciones de principio pero con muy pocas

iniciativas tangibles”. “La carencia más sustantiva de esta ley es su falta de ambición para

acometer los cambios estructurales que necesita la economía española”, entre otras la del

mercado de trabajo y la fiscal”. “Zapatero sigue poniendo parches y anunciando planes llenos

de buenas intenciones, pero sin ningún impacto en la economía real. Todo indica que esa

incapacidad del Gobierno va a lastrar una recuperación que no llega mientras se agudiza el

escepticismo sobre la posibilidad de ver la luz al final del túnel”.

EL MUNDO 3. Editorial

MAL DEBATE PARA UNA BUENA LEY

La Ley de Economía Sostenible es un “intento de que el Estado ayude al cambio del modelo

productivo, cuya tarea recae básicamente en las empresas”. Pero aunque hay “medidas

indiscutibles” en la norma, la sesión de ayer en el Congreso “dejó mal sabor de boca”.

Mientras los grupos parlamentarios tuvieron “una actitud hipercrítica”, “Zapatero esbozó una

estrategia ambiciosa, pero más detallada en los objetivos a largo plazo que en las medidas

concretas para los próximos meses”. “El espectáculo de Zapatero y Rajoy dando la sensación

de incapacidad para llegar a un acuerdo, e incluso de falta de voluntad, fue deprimente”.

EL PERIÓDICO 4

Page 10: BOLETIN RESUMEN PRENSA NACIONAL 03 DICIEMBRE 09

8

3 de diciembre de 2009

ZAPATERO ABRE LA VÍA A REFORMAS DE VERDAD

Las reformas anunciadas por Zapatero ayer en el Congreso “suenan bien”, pero “es lógico

cierto grado de escepticismo”. Primero, por “parecer una reacción improvisada a las críticas

recibidas” por la Ley de Economía Sostenible. Y, sobre todo, “porque el presidente se limitó a

enunciar, una vez más, una batería de intenciones, de proyectos sin concretar, que irán viendo

la luz en los próximos 18 meses”. “Demasiado tiempo”. No obstante, “la iniciativa lanzada

ayer merece el apoyo por la simple razón de que todas y cada una de las reformas apuntadas

son imprescindibles. Y a la cabeza, la reforma laboral”. “Zapatero abrió ayer una ventana a la

esperanza. Esbozó reformas de calado, sin las cuales es impensable ganar competitividad y,

por tanto, crear empleo”. “Pero todo queda aún por definir”.

CINCO DÍAS 12. Editorial

El paro cada vez mayor cuartea el dogmatismo del Gobierno

“Zapatero da síntomas de rectificación en aras de un consenso con el PP”. “Sería muy

conveniente que no se quedara en un amago y que, en efecto, fuera el principio de un cambio

sustancial en la errática política del Gobierno resumida en esa especie de ‘corta y pega’ que es

la Ley de Economía Sostenible”.

LA RAZÓN 9. Editorial

Empleo atenazado

“Si Rodríguez Zapatero parte del principio de que los derechos laborales son intocables, y los

agentes sociales interpretan dicho compromiso de forma estricta, resulta imposible encarar

no ya eventuales cambios en la legislación. También, incluso, la introducción de cláusulas más

flexibles en el marco de la negociación colectiva”.

EL CORREO 24. Editorial

De carne y hueso, pero desestacionalizados (EL ECONOMISTA 3. Editorial) El paro volvió a

crecer. “Si seguimos vendiendo optimismo, nunca iremos más allá de las palabras para

emprender reformas tangibles”.

EL REY COMO SÍMBOLO

Es de justicia reconocer al Rey “su condición determinante como piloto del cambio y su

defensa de la libertad en momentos complejos y difíciles. La monarquía parlamentaria como

forma política del Estado es una de las decisiones fundamentales de la soberanía nacional al

aprobar el texto constitucional vigente”.

ABC 4. Editorial

Page 11: BOLETIN RESUMEN PRENSA NACIONAL 03 DICIEMBRE 09

9

3 de diciembre de 2009

Homenaje al Rey de la libertad

“Los mensajes del Rey y de Aznar vienen a recordar que la prodigiosa aventura de la libertad

protagonizada por los españoles no es un regalo caído del cielo, sino una tarea común en la

que es necesario perseverar, sin anteponer intereses particulares o de banderías”.

LA RAZÓN 9. Editorial

EL PLAN DE OBAMA SOBRE AFGANISTÁN PECA DE OPTIMISMO Y DEPENDE DE DEMASIADOS FACTORES FUERA DE SU CONTROL

“A la luz de lo ocurrido durante años, la Casa Blanca peca de optimismo. Es improbable que,

pese a su envergadura, el nuevo contingente suponga un giro decisivo en el conflicto; más

aún si las tropas estadounidenses comienzan su retirada un año después de completar su

despliegue”. “También parece ilusorio que en ese tiempo las fuerzas afganas hayan alcanzado

el nivel operativo adecuado frente a un enemigo motivado y potente”. “Obama ha dicho que

EEUU va a ganar la guerra, pero requiere para ello de condiciones clave fuera de su control”.

“Con demasiada frecuencia, la realidad desbarata los mejores planes formulados en una

pizarra”.

EL PAÍS 24. Editorial

Una estrategia dudosa

“Los aspectos que mayores dudas suscitan dentro del apartado militar de la estrategia

anunciada por Obama son el número de efectivos, su operatividad frente a un enemigo

conocedor del territorio y cada vez más agresivo y haber puesto fecha al inicio de la retirada”.

“No le será fácil a Obama convencer a los países amigos de que aumenten su contribución al

esfuerzo bélico”.

EL PERIÓDICO 4. Editorial

La guerra de Obama

“Con la escalada militar se pretende repetir el éxito que en Iraq tuvo el envío de más tropas.

Pero no se ha eliminado el fantasma de Vietnam. En Estados Unidos también se considera que

la escalada puede terminar como la decidida por el presidente Johnson en Vietnam, quien al

enviar más tropas quedó atrapado en una guerra indefinida”.

LA VANGUARDIA 18. Editorial

Comprometida fecha

“El cálculo de la Casa Blanca parece lógico”, pero “está claro que una realidad tan cuarteada

por lazos localistas difícilmente responderá al esquema de una democratización a la fuerza.

Sobre todo, cuando ésta insiste en su intención de retirarse cuanto antes”.

EL CORREO 24. Editorial

Page 12: BOLETIN RESUMEN PRENSA NACIONAL 03 DICIEMBRE 09

10

3 de diciembre de 2009

Y ADEMÁS…

• El furor anticlerical del PSOE (ABC 4. Editorial) “No cabe mayor hipocresía que exhibir

tolerancia y comprensión hacia los símbolos del Islam y afanarse en combatir los crucifijos

en las aulas”.

• Entre el pasado y el futuro (EL PAÍS 12. Josep Ramoneda) “A Mariano Rajoy le lastra el

pasado, Rodríguez Zapatero busca la salvación en el futuro”.

• La CEOE pelea por la economía (EL ECONOMISTA 3. Editorial) “Si se hiciese más caso a la

patronal, saldríamos antes de la recesión en la que estamos inmersos”.

• Otro organismo que todo lo quiere ver (EL MUNDO 3. Suelto) La SGAE será la ‘política

cultural’.

• Zapatero por fin mete mano a las cajas (EL ECONOMISTA 3. Suelto)

• El caso Centelles (LA VANGUARDIA 18. Editorial) Lo más importante es conseguir que la

obra de Centelles sea reconocida en todo el mundo y, en segundo lugar, que el Archivo de

Salamanca “abandone las sombras del pasado y se convierta en el gran espacio de estudio

y encuentro fraternal sobre la Guerra Civil”.

• Más cerca del final de la impunidad (EL MUNDO 3. Suelto) “El actual Gobierno de

Guatemala debe colaborar para sentar en el banquillo a los autores” de la masacre.

Page 13: BOLETIN RESUMEN PRENSA NACIONAL 03 DICIEMBRE 09

11

3 de diciembre de 2009 ECONOMÍA

EL PARO SE INCREMENTA EN 60.593 PERSONAS EN NOVIEMBRE

El paro registrado moderó su subida en noviembre con 60.593 nuevos desempleados frente a

los 171.243 contabilizados en el mismo mes del año anterior, según los datos divulgados ayer

por el Ministerio de Trabajo. No obstante este incremento supone un máximo histórico al

alcanzar los 3.868.946 desempleados. En los últimos doce meses, el desempleo se ha

incrementado en 879.677 personas, el 29,43% más.

El desempleo subió en todos los sectores encabezados por el de los servicios, con 38.258

personas más, seguido de la construcción, con 9.908 más, el colectivo sin empleo anterior, con

6.397; la industria, con 3.240 y la agricultura, con 2.790. El paro masculino se incrementó en

35.874 personas, hasta totalizar 1.940.401 desempleados, mientras 24.719 mujeres quedaron

en paro en noviembre, hasta alcanzar 1.928.545.

En noviembre, el paro sólo bajo en Extremadura, 1.100 personas, y subió en las 16

comunidades restantes, encabezadas por Cataluña, 11.802 parados más, y la Comunidad

Valenciana, 8.322 más.

Con respecto a los contratos, en noviembre se suscribieron 1.204.027, un 3,56% más con

respecto al mismo mes de 2008. De éstos, 107.420 fueron indefinidos. Mientras, el número de

afiliados a la Seguridad Social se redujo en 61.276 personas, el 0,34% respecto a octubre, y se

situó en 17.847.669 trabajadores.

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, destacó que el paro de noviembre se

acerca más al registrado en los años “normales” que al de 2008, aunque admitió que abunda

en la herida social de los parados. El titular de Trabajo, Celestino Corbacho, habló de “inflexión

importante” y auguró que el ajuste final de la destrucción de empleo se producirá en 2010 y

que en el segundo semestre ya se crearán puestos de trabajo aunque de una forma suave.

Diferente valoración ofreció el portavoz económico del PP, Cristóbal Montoro, que calificó de

“dramático” el nivel de desempleo. El líder del PP, Mariano Rajoy, acusó al Gobierno de no

querer hablar del dato del paro, que el presidente de la patronal CEOE, Gerardo Díaz Ferrán,

consideró “malísimo y desgraciado”. Los sindicatos mostraron cierta cautela a la hora de

analizar el dato del paro en noviembre. CCOO habló de “atonía” económica y UGT dijo que el

ajuste del empleo “puede estar tocando fondo”.

EL PAÍS 1,18/EL MUNDO 38/ABC 1,40/EL PERIÓDICO 41/LA VANGUARDIA 1,60/LA RAZÓN 44,45/PÚBLICO 6/CINCO DÍAS 29/EL ECONOMISTA 33

Page 14: BOLETIN RESUMEN PRENSA NACIONAL 03 DICIEMBRE 09

12

3 de diciembre de 2009

LA UE REFUERZA EL CONTROL DEL SISTEMA FINANCIERO

Los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea alcanzaron ayer un acuerdo para la

creación del nuevo sistema europeo de supervisión financiera para evitar que vuelva a

reproducirse una crisis bancaria como la que precipitó la actual recesión internacional. El

acuerdo, que volverá a ser analizado por el próximo Consejo Europeo de diciembre, está

todavía pendiente de su aprobación por el Parlamento Europeo.

El nuevo sistema establece un doble mecanismo de control: un comité para prevenir los

riesgos globales del sistema financiero y un grupo de autoridades que supervisarán el

funcionamiento de los bancos, los mercados financieros y las aseguradoras.

La vicepresidenta y ministra de Economía, Elena Salgado, se mostró satisfecha con el acuerdo,

“porque para nosotros era importante contar con la participación del Reino Unido, por tener el

principal mercado financiero de la Unión”.

EL PAÍS 19/EL MUNDO 40/ABC 46/EL PERIÓDICO 44/PÚBLICO 21/CINCO DÍAS 16

Y ADEMÁS…

• La ley antidescargas reabre la lucha entre la industria cultural y los internautas

(Todos)

• Botín constata signos visibles de recuperación económica (EL PERIÓDICO 45)

• Hacienda cita hoy a 27 altos cargos de grandes firmas, españolas y extranjeras, para

aumentar la transparencia fiscal y unificar criterios en sus obligaciones tributarias (EL

PAÍS 18)

• La juez dejará que siga el proceso electoral en Caja Madrid (EL PAÍS 19) PSOE, único

escollo que le queda a Rato para presidir Caja Madrid por consenso (ABC 42) Los

socialistas se plantean medidas de presión en Caja Madrid (PÚBLICO 21) CCOO decide

desbloquear el proceso electoral en Caja Madrid (LA RAZÓN 47/CINCO DÍAS 1,14)

• Feijóo sólo aceptará una fusión entre Caixa Galicia y Caixanova (CINCO DÍAS 1,16/ABC

43)

• Jordi Sevilla cree que la reforma de la Ley de Cajas “habría que hacerla ya” e insta al

Gobierno a “buscar consensos” (Agencias)

• Economía Interviene la aseguradora La Corona (EL PAÍS 18)

• Competencia respalda a Iberdrola frente a Gas Natural (EL PAÍS 20)

• El Gobierno impedirá emisiones de bonos como las de Nueva Rumasa (EL ECONOMISTA

1,5)

• AENA plantea a los controladores un recorte salarial del 25% en 2010 (CINCO DÍAS 1,3)

• La economía de EEUU mejora de forma modesta, según la Reserva Federal (Agencias)

Page 15: BOLETIN RESUMEN PRENSA NACIONAL 03 DICIEMBRE 09

13

3 de diciembre de 2009

• El Dow Jones bajó el 0,18% y se situó en 10.452,68 puntos, mientras que el Nasdaq

avanzó el 0,42% y cerró en 2.185,03 puntos (Agencias)

• El Ibex 35 subió un 0,06% y cerró en 11.868,80 puntos (Todos)

• El crudo Texas baja el 2,25% y cierra a 76,60 dólares el barril. El Brent cotizó a 79,16

dólares (Agencias)