boletín reckitt benckiser

6
*UNIDOS SEREMOS INVENCIBLES. *LOS DERECHOS NO SE MENDINGAN, SE CONQUISTAN ATRAVES DE LA LUCHA DE LOS TRABAJADORES. *VIVA NUESTRO JUSTO PLIEGO DE PETICIONES, VIVA, VIVA, VIVA. *SE VIVE SE SIENTE, SINTRAQUIM ESTA PRESENTE *EL ACERO SE TEMPLA AL CALOR DEL FUEGO Y LOS TRABAJADORES AL CALOR DE LA LUCHA *ABAJO LOS CONTRATOS BASURA EN RECKITT BENCKISER, ABAJO, ABAJO, ABAJO. *FUERA LAS POLITICAS ESCALVISTA DE RECKITT. FUERA, FUERA, FUERA. 8 EL QUIMICO Órgano Informativo y Educativo del sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Química y Farmacéutica SINTRAQUIM – SUBDIRECTIVA SECCIONAL CALI [email protected] BOLETIN INFORMATIVO CIRCULACION MUNDIAL Marzo de 2.011 ELLOS LO FUNDARON…

Upload: prensa-universidad

Post on 24-Mar-2016

223 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

EL QUIMICO Órgano Informativo y Educativo del sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Química y Farmacéutica SINTRAQUIM – SUBDIRECTIVA SECCIONAL CALI

TRANSCRIPT

Page 1: Boletín Reckitt Benckiser

*UNIDOS SEREMOS INVENCIBLES.

*LOS DERECHOS NO SE MENDINGAN, SE CONQUISTAN ATRAVES DE LA LUCHA DE

LOS TRABAJADORES.

*VIVA NUESTRO JUSTO PLIEGO DE PETICIONES, VIVA, VIVA, VIVA.

*SE VIVE SE SIENTE, SINTRAQUIM ESTA PRESENTE

*EL ACERO SE TEMPLA AL CALOR DEL FUEGO Y LOS TRABAJADORES AL CALOR

DE LA LUCHA

*ABAJO LOS CONTRATOS BASURA EN RECKITT BENCKISER, ABAJO, ABAJO, ABAJO.

*FUERA LAS POLITICAS ESCALVISTA DE RECKITT.

FUERA, FUERA, FUERA.8

EL QUIMICOÓrgano Informativo y Educativo del sindicato Nacional de

Trabajadores de la Industria Química y FarmacéuticaSINTRAQUIM – SUBDIRECTIVA SECCIONAL CALI

[email protected]

BOLETIN INFORMATIVO CIRCULACION MUNDIAL

Marzo de 2.011

ELLOS LO FUNDARON…

1

Page 2: Boletín Reckitt Benckiser

Un día cualquiera del año 1970 un colectivo de trabajadores de la época que vendían su fuerza de trabajo al monopolio nacional e internacional de la industria química en Colombia, preocupados por la falta de garantías laborales que les permitiera mejorar las condiciones de Trabajo y de su Vida en general, al igual que la de sus familias, se vieron en la necesidad de fundar la organización sindical; decidieron entonces llamarla Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Química y/o farmacéutica de Colombia SINTRAQUIM, haciendo cumplir el derecho histórico conquistado por la lucha de la Clase Obrera Internacional, establecido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, por la Organización de Naciones Unidas (ONU) en el año 1948 y que en su artículo 23.4 dice: toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y afiliarse al sindicato para defender sus intereses, ratificado en los artículos 38, 39 y 55 de la Constitución Política de Colombia, en el Código Procesal del Trabajo y en los convenios 87 y 98 suscritos con la OIT. Recogiendo el pensamiento de los compañeros fundadores, el sindicato nació con trabajadores de diferentes empresas y posteriormente se fueron fusionando otros sindicatos de base, con el propósito de cualificar la lucha por la defensa de las conquistas logradas en sus convenciones colectivas de trabajo, el mejoramiento y la continuidad de las negociaciones de los pliegos de peticiones. En un breve recuento nos permitimos traer a la memoria de los trabajadores, como eran la condiciones laborales antes de fundar el sindicato, veamos: no existían normas contractuales reguladas, ni procedimiento para sanciones y despidos sin justa causa, se laboraba mas de 48 horas2

semanales, el aumento del salario se hacia a voluntad de los pagando los salarios prestaciones sociales y demás beneficios consagrados en el contrato de trabajo, la ley laboral y la convención, a los familiares inmediatos del trabajador que sea objeto de retención o secuestro o de desplazamiento por amenaza de muerte hasta que se restablezca la situación del trabajador.

Tenemos nuestra conciencia clasista comprometida para seguir adelante con las justas luchas obreras ya que es nuestro deber no solo defender las reivindicaciones actuales, sino garantizarle a nuestras generaciones venideras una vida en condiciones dignas.

Llamamos a los compañeros de Reckitt Benckiser Colombia S.A para que apoyen la negociación del justo pliego de peticiones, inspiración de las más sentidas necesidades de los trabajadores que reivindica sus derechos; esperamos que esta patronal permita llegar a un acuerdo directo, de no ser así nuestra organización sindical sabrá llevar la lucha hasta el triunfo final, utilizando todos los recursos que la ley nos otorga para lograr la solución del conflicto.

Finalizamos estas líneas con el llamado Fraternal a los trabajadores(as) que se mantienen al margen del Sindicato para qué se afilien y apoyen esta noble CAUSA, forjando la UNIDAD en defensa de los derechos laborales, legado histórico del movimiento obrero.

7

Page 3: Boletín Reckitt Benckiser

importantes para los trabajadores se puede destacar los siguientes: incremento de salarios del orden del 7%, por encima de los aumentos que las empresas le otorgaron a los trabajadores no afiliados, retroactivo a la presentación del pliego de peticiones, bonificación de 3 millones de pesos, que recoge en parte lo dejado de recibir por los trabajadores en relación con los no afiliados, un auxilio de deporte hasta por ochocientos mil pesos mensuales . Bonificación época escolar, a todos sus trabajadores, por valor de un salario mínimo mensual vigente. Puntos políticos como el de estabilidad, igualdad de trabajadores en el que se ordena que por ningún motivo la empresa discriminara a los trabajadores en el pago de auxilios, reivindicaciones económicas o jurídicas, haciendo diferencia entre los trabajadores afiliados y no afiliados al sindicato, contempla también que se aplicara las normas de ley o la convención colectiva que mas favorezcan a los trabajadores. Permisos y viáticos para el trabajador que salga elegido a las organizaciones del segundo y tercer grado, fondo de asistencia social en el que la empresa auxilia al sindicato con $1.500.000 anuales dedicados exclusivamente a la asistencia social que la organización sindical ofrece a sus compañeros y familiares. Exámenes y tratamientos médicos que obliga a la empresa a que en todas las instalaciones tenga personal capacitado en el ramo de la salud con el fin de que todos sus trabajadores puedan tener atención de urgencia durante la jornada laboral, como también practica de los exámenes médicos de acuerdo al programa de salud ocupacional; también suministrara muletas, sillas de ruedas fajas que por razones de Salud le sean ordenadas por el medico tratante y que no sean cubiertos por el POS. Protección en caso de retención secuestro y desplazamiento por amenaza de muerte,6

patronos, no se pagaba el recargo por trabajo de horas extras, ni recargos nocturnos, tampoco las incapacidades, como lo reglamenta hoy el Código Procesal del Trabajo, no había primas extralegales, no había el servicio de Casino y donde existía era deficiente, no existía servicio de transporte para los trabajadores, no había prestamos para vivienda, ni tampoco auxilio para salud y educación de familiares de los trabajadores, ni bonificación por Pensión, ni permisos por nacimiento o fallecimiento de familiares del trabajador, en términos generales no existían beneficios convencionales, todo era a merced de los patronos.

Hoy con la lucha incasable de los trabajadores organizados podemos afirmar que en este contexto hemos logrado construir mejores convenciones colectivas

3

Page 4: Boletín Reckitt Benckiser

de trabajo, confrontando con dignidad los estilos de la Política anti-sindical de los patronos y capataces de turno de cada empresa, expresada en la presión psicológica, sanciones y despidos injustos a trabajadores sindicalizados, judicialización de la protesta social, congelación de la Convenciones Colectivas de Trabajo, “Estatutos de Beneficios Extralegales y pactos colectivos”, en los que se ofrecen migajas por encima de las pactadas en convenciones colectivas para mantener una discriminación que divida la fuerza de los trabajadores y por consiguiente violentan el derecho de negociación colectiva. En algunas empresas en las que no se han creado estos aparatos reaccionarios, se inventan cualquier artimaña para burlar el derecho fundamental de asociación y el derecho a la negociación colectiva, hace parte de esa nefasta política los métodos de la patronal para la dilación de las soluciones a los pliegos de peticiones y finalmente la violación a los Laudos Arbitrales o convenciones colectivas.Una de las artimañas que usualmente es utilizado por el patrón es el manejo de la psiquis del trabajador que divaga frente a la necesidad de pertenecer o no al sindicato, pues muchos se abstienen de hacerlo porque creen que el derecho al trabajo es un regalo del empresario y por lo tanto debe estar eternamente agradecidos, en contra incluso de sus propios derechos humanos-laborales. (Bloqueo de memoria) a quienes piensa así, con todo respeto debemos decirle que el estar contratado lleva incluido la capacidad intelectual, física, moral y ética y no es por obra de Caridad. En muchos casos los trabajadores son contratados por las empresas después de muchos años de periodo de prueba, pues inician su relación laboral a través de bolsas de empleo, no existen empresas sin el talento Humano y/ o Fuerza de4

Trabajo; los trabajadores somos los que producimos y si no producimos, ellos, los dueños no tendrían que vender. Los empresarios y dueños de la Economía de este país, en complicidad con los gobiernos de turno impulsaron el Despojo del pago retroactivo a las cesantías, del recargo salarial del trabajo nocturno a partir de las 6.00 P.M, la desmejora a la remuneración del trabajo dominical y festivo, sumado con las cooperativas de trabajo asociado CTA y sus contratos “basura” han empobrecido al Trabajador, á tiempo que es un obstáculo a la Libertad Sindical. Esta Política anti-social aumentó la edad y las semanas de cotización para acceder a la pensión de hombres y mujeres, eliminó la mesada 14; condiciones adversa para los trabajadores, impuestas a través de la ley 50, de 1990, ley 100 de 1993, ajustadas con la 797 y 789 del 2002. Aquí cabe citar lo coreado por la clase Obrera y la juventud francesa en las protestas callejeras contra el plan capitalista de su gobierno, de aumentar la edad para acceder a la pensión a 67 años hombres y 62 mujeres: “quien no lucha por el derecho a la pensión es porque ya está muerto.

No todo esta perdido los trabajadores afiliados a nuestra organización sindical, Sintraquim seccional Yumbo, en las empresas TINTAS S.A. y BSN Medical, de monopolios internacionales, decidimos en el año 2009 y después de un largo receso denunciar el laudo arbitral impuesto por la patronal, debido a que en los últimos años se han dedicado a negar la posibilidad de acuerdo en la mesas de negociación, obteniendo a través del tribunal de arbitramento que falla en equidad y justicia, puntos favorables para los trabajadores que las empresas se resisten a aceptar y por lo tanto interpusieron recursos dilatorios. Entre los beneficios económicos logrados

5