boletin prensa 13

1
B B B O O O L L L E E E T T T Í Í Í N N N D D D E E E P P P R R R E E E N N NS S S A A A N N N º º º 1 1 1 3 3 3 F F E E C CO OD D E E S S E E R R E E U UN N I I Ó Ó C CO ON N L L A A M MI I N NI I S S T T R R A A D D E E E E D D U UC CA A C CI I Ó ÓN N En el marco de la conmemoración de los 50 años de la Federación Colombiana de Educadores, el Comité Ejecutivo presentó un Pliego de Peticiones al Ministerio de Educación Nacional con el fin de ser discutido en las próximas semanas. La reunión de la Comisión Negociadora de FECODE con Cecilia María Vélez, Ministra de Educación Nacional, y que contó con la presencia de la Jefe de Planeación, la Jefe de Calidad de la Educación, la Viceministra de Educación y dos asesores del Ministerio, dejó como conclusión la unificación de los 11 puntos presentados en el Pliego de Peticiones de la Federación, en cinco ejes de trabajo: Estatuto Docente, estímulos y salario; pago de deudas al magisterio; régimen de traslados y jornada laboral; garantías sindicales y devolución de descuentos; y bienestar para los docentes del país (salud vivienda y recreación). La negociación del Pliego de Peticiones busca reivindicar los derechos laborales y proteger los regímenes especiales del magisterio, argumentos ante los cuales el Ministerio de Educación Nacional manifestó disposición para dialogar, pese a expresar que existen temas en los que no podrá decidir por que no son de su competencia. Este encuentro marcó el preámbulo de una serie de cuatro (4) plenarias que se comenzarán a realizar desde el próximo 14 de abril, en mesas de trabajo, con el fin de discutir y analizar el Pliego de Peticiones del magisterio colombiano. JAIRO ARENAS ACEVEDO JADITH AMÓRTEGUI ACOSTA Sec. Prensa y Comunicaciones Comunicadora Organizacional-Periodista Marzo 29 de 2009.

Upload: jairo-arenas

Post on 11-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

boletin prensa 13 fecode

TRANSCRIPT

BBBOOOLLLEEETTTÍÍÍNNN DDDEEE PPPRRREEENNNSSSAAA NNNººº 111333

FFEECCOODDEE SSEE RREEUUNNIIÓÓ CCOONN LLAA MMIINNIISSTTRRAA DDEE EEDDUUCCAACCIIÓÓNN

En el marco de la conmemoración de los 50 años de la Federación Colombiana de

Educadores, el Comité Ejecutivo presentó un Pliego de Peticiones al Ministerio de

Educación Nacional con el fin de ser discutido en las próximas semanas.

La reunión de la Comisión Negociadora de FECODE con Cecilia María Vélez,

Ministra de Educación Nacional, y que contó con la presencia de la Jefe de

Planeación, la Jefe de Calidad de la Educación, la Viceministra de Educación y dos

asesores del Ministerio, dejó como conclusión la unificación de los 11 puntos

presentados en el Pliego de Peticiones de la Federación, en cinco ejes de trabajo:

Estatuto Docente, estímulos y salario; pago de deudas al magisterio; régimen de

traslados y jornada laboral; garantías sindicales y devolución de descuentos; y

bienestar para los docentes del país (salud vivienda y recreación).

La negociación del Pliego de Peticiones busca reivindicar los derechos laborales y

proteger los regímenes especiales del magisterio, argumentos ante los cuales el

Ministerio de Educación Nacional manifestó disposición para dialogar, pese a

expresar que existen temas en los que no podrá decidir por que no son de su

competencia.

Este encuentro marcó el preámbulo de una serie de cuatro (4) plenarias que se

comenzarán a realizar desde el próximo 14 de abril, en mesas de trabajo, con el fin

de discutir y analizar el Pliego de Peticiones del magisterio colombiano.

JAIRO ARENAS ACEVEDO JADITH AMÓRTEGUI ACOSTA Sec. Prensa y Comunicaciones Comunicadora Organizacional-Periodista

Marzo 29 de 2009.