boletín número 2. marzo abril de 2011 - cav.jovenclub.cu · 17 cursos gratis mailxmail....

22
Boletín Número 2. Marzo Abril de 2011 No. 2 Pág 5: ¿Tu PC está vieja y tiene pocos recursos? Aquí tienes 38 distros GNU/Linux para PCs antiguas. Pág 6: Instalar DirectX en GNU/Linux, una forma para jugar en Linux videojuegos hechos para Windows. Pág 9: ¿Como acceder a una base de datos MySQL desde otra computadora, fuera del servidor? Pág 9: Linux no es atacado por programas malignos. ¿Entonces, porque no se le da paso a este sistema?

Upload: dongoc

Post on 12-Feb-2019

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Boletín Número 2. Marzo ­ Abril de 2011

No.

2Pág 5: ¿Tu PC está vieja ytiene pocos recursos? Aquítienes 38 distros GNU/Linuxpara PCs antiguas.Pág 6: Instalar DirectX enGNU/Linux, una forma parajugar en Linux videojuegoshechos para Windows.

Pág 9: ¿Como acceder auna base de datos MySQLdesde otra computadora,fuera del servidor?Pág 9: Linux no es atacadopor programas malignos.¿Entonces, porque no se leda paso a este sistema?

Con este suman dos las ediciones delBoletín Avileño de Software Libre. Elnúmero anterior, hasta la fecha, cuentacon más de 700 lectores (una cifraalagadora teniendo en cuenta la cortaedad del Boletín). ¡Gracias por leernos!Las acostumbradas secciones continúanorganizando el contenido, pero esta vezse ha planteado un nuevo diseño en laPortada. Esperamos que sea de suagrado.Sale a la luz este nuevo número en lascercanías de Festival Latinoamericano deInstalación de Software Libre FLISoL2011, a celebrarse este año el sábado 9de abril. Invitamos a todos los lectores aparticipar en el mismo.Otro detalle de interés es la posibilidad dedescargar el Boletín fragmentado entrozos de 512KB, una opción paraaquellos cuya velocidad de conexión noes la óptima.Además, gracias a la colaboración denuestro Corrector, Juan Manuel Libera,Aviso Libre cuenta con una ediciónreducida para ser vista y transportda enteléfonos celulares.En fin, una nueva portada, nuevosartículos, nueva modalidad de descarga yuna edición para celulares distinguen esteNúmero 2 del Boleín Avileño de SoftwareLibre.¡Disfrútenlo!

Yoandy Laurencio Cruz

Noticias... selección de noticias...Artículos5­ Distribuciones para PCs antiguas.5­ QuitCount, un software para dejar defumar.6­ Clic derecho... Nuevo.6­ Configurar DirectX en GNU/Linux.8­ Cambiar el nombre de un SistemaOperativo en el Grub.Foro9­ Ayuda con el servidor SQL.9­ ¿Como leer y escribir desde Linux enparticiones NTFS?9­ Un paso de avance.10­ Montar sitio Web en Debian.Videojuegos11­ Juegos para oficinas en Linux.Multimedia14­ Convertir videos de rmvb a avi.14­ Blu:sens, Internet en la TV.16­ Barra de inicio con efectos.Enlaces17­ FLISoL.17­ Linux Juegos.17­ Cursos gratis MailxMail.Desarrollo18­ Curso de C (parte 1).Documentación20­ Creando un Repositorio local.20­ Instalar impresora EPSON LX­300+.21­ Manual de configuración de unservidor de clientes ligeros.... todo esto, y más.

NOTA: A partir de esta edición las Noticiasse tomarán directamente desde RSS dediversos sitios, por lo tanto el autor sera elsitio original de la noticia.Candidatura de la Comunidad delSoftware Libre a los premiosPríncipe de Asturias 2011Desde: BarrapuntoEl pasado 15 de marzo tuvo lugar enOviedo la entrega por parte de CENATICdel informe de méritos para la propuesta deCandidatura de La Comunidad Internacionaldel Software Libre a los premios Príncipe deAsturias 2011, en la modalidad deCooperación Internacional. Estacandidatura, que tiene como objetivo el quese reconozca la contribución del SoftwareLibre a la generalización del conocimiento yel acceso a la tecnología a nivel mundial, yaha recibido 2.300 adhesiones deadministraciones, empresas, comunidadesde desarrolladores, universidades yparticulares de más de 30 países. DesdeCENATIC señalan que van a seguirrecogiendo adhesiones a la Candidatura.

Mozilla lanza Firefox 4Desde: BarrapuntoLa Fundación Mozilla cuenta que «Mozilla,una organización global sin ánimo delucro dedicada a hacer de la web algomejor, está orgullosa de presentar MozillaFirefox 4, la nueva versión de su popularnavegador web gratuito de código abierto.Firefox otorga el control al usuario de suexperiencia en la web, mediante unainterfaz de usuario simplificada, nuevas ydivertidas prestaciones, un aumento en lavelocidad y soporte para las tecnologíasweb más recientes. Firefox 4 está disponiblepara Windows, Mac OS X y Linux en más de80 idiomas. Firefox 4 también estará

3

disponible pronto para dispositivos Androidy Maemo. Repaso a las principalescaracterísticas de Firefox 4

Firefox 4 supera los 3.000.000 dedescargasDesde: Espacio LinuxFirefox 4 ya fue liberado, y en pocashoras ya ha conseguido los tres millonesde descargas. Las estadísticas están en estaWeb. Se puede ver el número de descargaspor continentes, países, etc. Me hasorprendido las pocas descargas que hay enAmérica del sur (solo 236.000), por lomenos de momento.

Libertexto: un complemento deFirefox para leer textos digitalesDesde: BarrapuntoLibertexto es una extensión de Firefoxrealizada por profesores españoles yfinanciada por el Ministerio de Educaciónque puede cambiar la forma en la queleemos y estudiamos en pantalla. Elprograma permite realizar sobre los textosdigitales (html y pdf) acciones análogas alas que llevamos a cabo sobre los textos enpapel (subrayar, anotar, etiquetarfragmentos, etc.), además añade una seriede ventajas, como, por ejemplo, que en elmismo proceso de "trabajar" el texto, elesquema del mismo se va creando de formaautomática, pudiéndose exportar en formade texto o mapa conceptual. Se puededescargar de forma libre y gratuita desdelibertexto.org. Tiene buena pinta. Y dadoque incluye código bajo la OSL, que es unalicencia copyleft, supongo que estarátambién bajo la licencia OSL. Como únicapega, que me haga descargar el lector depdf evince, cuando ya lo tengo instalado.¿No podría usar las librerías del sistema?

El gran proyecto de EstadosUnidos para tomar el control delas redes socialesDesde: BarrapuntoEl proyecto Metal Gear del Ejército deEstados Unidos, que pretende construiridentidades falsas en Internet con el fin dedifundir propaganda. Lo hará con la ayudaun software que creará perfiles en Facebooko Twitter para influenciar en los foros y lasconversaciones de la Red. De hecho, estainiciativa podría haberse puesto ya enmarcha en Irak y Afganistán. Según losdocumentos publicados por Anonymous, elproyecto Metal Gear tiene el objetivo deconstruir un software para manipular lasredes sociales. El proceso consiste en crearidentidades falsas online en estas redes. Deesta forma, el ejército de Estados Unidospodrá realizar comentarios, rebatirargumentos y, en definitiva, generar opinióncon toda la legitimidad que da un perfilcorriente, de un ciudadano más. Con estaestrategia de propaganda se puedendiseñar perfiles creíbles, que dispongan deuna historia detrás, una profesión ­con susconocimientos asociados­ y una vidapersonal. Un perfil falso tendría másposibilidades de éxito que uno institucionala la hora de proteger los intereses delEjército de Estados Unidos en las redessociales y los foros de Internet.

La NASA organiza la Open SourceSummit 2011Desde: BarrapuntoEn Fieras de la Ingeniería, EugenioRodríguez cuenta La NASA organiza laOpen Source Summit 2011: «El Centro deInvestigación Ames de la NASA en MountainView, será la primera sede del Open SourceSummit que se celebrará los días 29 y 30

4

de Marzo en tierras californianas. Esteevento reunirá a ingenieros, científicos yrespetados miembros de la comunidad opensource, para discutir los cambios en laactual estructura de la política de códigoabierto, y proponer modificaciones queharía más fácil a la NASA desarrollar, liberary usar software de código abierto. [...]Entre los ponentes confirmados seencuentran Finette Pascal, director deMozilla Labs, el Dr. Robert Sutor,vicepresidente de sistemas abiertos de IBM,Wanstrath Chris, CEO y co­fundador deGithub, Brian Stevens, CTO y vicepresidentemundial de ingeniería de RedHat, Chris C.Kemp, director de tecnología de TI de laNASA y Terry Fong, director del Grupo deInteligencia Robótica del Centro deInvestigación Ames de la NASA». Los viejosdel lugar recordarán que los primeroscontroladores de red de Linux y el softwarepara clústeres Beowulf provenía de gente dela NASA (concretamente, Donald Becker).

Radio Online con software libreDesde. Espacio LinuxTener una radio online, en este caso unaradio basada en software libre, tanto elsoftware de reproducción como el serviciostreaming por el cual vamos a lanzarnuestra música a la red es bien fácil graciasa estos dos aliados: Internet DJ Console(IDJC) y Giss.tv.Para mayor información visita el forodisponible en:http://www.espaciolinux.com/foros/documentacion/crea­radio­online­con­software­libre­idjc­giss­t47872.html

URLs de los sitios mencionados:Barrapunto: http://barrapunto.com/EspacioLinux: http://www.espaciolinux.com

Distribuciones para PCs antiguasPor: Eugenio Noda Castillo¿Tu PC está vieja y tiene pocos recursos?Aquí tienes la solución. Para los usuariosde Windows que tienen PCs viejas ygastadas existe Windows Fundamentals forLegacy PCs que permite correr un sistemasimilar al XP.Sin embargo, los que que usamos sistemasabiertos como Linux, el abanico de opcioneses mucho más amplio, facilitándonosadoptar alguna opción que se ajuste lomejor posible a nuestras necesidades.Algunos ejemplos de estas distribucioneslas encontramos en el siguiente listado.1. AliXe (Basada en Slax)2. AntiX (Basada en MEPIS con Fluxbox)3. AUSTRUM (Basada en Slackware)4. Damn Small Linux5. DreamLinux (Basada en Debian)6. eLive (Basada en Debian)7. GoblinX mini8. Grey Cat Linux9. DeLi Linux (Basada en Slackware)10. eLiveCD (Basada en Debian)11. Feather Linux (Basada enKnoppix/Debian)12. Featherweight (Basada en FeatherLinux)13. Flash Linux (basada en Gentoo)14. Fluxbuntu (Basada en Ubuntu)15. Jinx16. Kanotix CpxMini17. KateOS18. Kurumin (Basada en Knoppix)19. Lamppix20. Luit (Based en KNOPPIX y DamnSmallLinux)21. MeanPup (Basada en Puppy Linux)22. MEPISLite (basada en MEPIS)23. Mitrax (Basada en Slackware)24. muLinux25. Mungkie26. NimbleX sub100 (Basada en Slackware)27. PUD (basada en Ubuntu)

5

28. Puppy Linux29. SAM Linux (Basada en PCLinuxOS)30. Slax (Basada en Slackware)31. TinyFlux (Basada en TinyMe)32. TinyMe (Basada en pcLinuxOS)33. Ubuntu Lite (Basada en Ubuntu)34. Vector Linux (Basada en Slackware)35. wattOS (Basado en Ubuntu)36. XFLD (Basada en Ubuntu)37. Xubuntu (Basada en Ubuntu)38. Zenwalk (Basada en Slackware)En total 38 opciones diferentes para instalaren nuestra PC antigua. ¿Conoces otra?QuitCount, un software paradejar de fumarPor: Eugenio Noda CastilloEl mal hábito de fumar está bien cercade todos los cubanos, algunos noquieren dejarlo puesto que creen que es lamejor opción, o quien sabe. Ahora existeuna forma en que se puede verificar cuánbeneficioso es dejarlo.Si quieres acompañarme en esta difíciltarea, jeje, tal vez te resulte útil lasiguiente aplicación: QuitCount. Esteprograma es un medidor. ¿Y qué mide?.Pues básicamente el dinero que nos hemosahorrado al dejarlo y el tiempo de vidaganado.El funcionamiento es sencillo. Simplementeintroduce la fecha en que has dejado elhábito y otros datos como el nivel denicotina de los cigarrillos, el número deellos que fumabas al día y el precio de cadacajetilla.Como los número se van actualizando conel tiempo, si alguna vez tienes la tentaciónde volver, un rápido vistazo a QuitCount tequitará las ganas y te dará ánimos paraseguir adelante. Con un simple:

APT­GET INSTALL QUITCOUNTtendrás el software a la distancia de unclick. Y claro, lucha por ello. UsarGNU/Linux es bueno para tu salud, jejeje.

Clic derecho... NuevoPor: Ángel Leonardo Sánchez PérezSi eres buen observador te debes haberpercatado de que en tu carpetapersonal se encuentra una carpeta llamadaPlantillas o Templates(en caso que trabajesen inglés). Esta carpeta es muy útil paracolocar ahí documentos que nos puedenservir como plantillas para crear otrosdocumentos similares. Los cuales son losque verás cuando des clic derecho … crearun documento..Por ejemplo, imagínate que eres Secretariay que diariamente debes hacer veintenas dereportes que son similares en su estructura,sería muy fácil crear un documento paratomarlo de base donde esté todo lo que escomún en estos reportes, por ejemplo:Nombre, Firma, Edad, Sexo, Salario.Si hacemos un documento así y debemoscrear uno similar frecuentemente,simplemente lo copias para tu carpetaPlantillas y en cualquier lugar donde desClic derecho–> Crear un documento–>Reporte.doc.Esto puede ser muy útil para unprogramador que simplemente crea laestructura de una clase en su lenguaje deprogramación favorito y desea crear unaclase nueva de vez en cuando y que yavenga con las palabras claves que debetener esa clase.Bibliografíahttp://primavera.uci.cu/blogs/humanOS/

Configurar DirectX en GNU/LinuxPor: Yormis Corrales MartínezCon el objetivo de migrar algunos juegosde plataforma Windows a Linux busquéesta solución, pues existen juegos que nose ejecutaban en GNU/Linux (aún utilizandoWine) ya que dependían de DirectX.

DirectX es una colección de APIs quefacilitan las tareas relacionadas con laprogramación de juegos en MicrosoftWindows. Por tanto es necesaria para poderejecutar en GNU/Linux aquellos juegosdesarrollados para plataforma Windows.Este proceso se realizó con un directorio deconfiguración de wine vacío (no debe haberningún directorio .wine/ en nuestro /home,por lo que hay que borrarlo antes de iniciar)y usando una resolución 1024×768 en unescritorio virtual.Versión del DirectX instalado: Marzo 2008DirectX 9.0c redistributable.Windows imitado: Windows 2000.Wine usado: 1.0 rc1.Una vez instalado el paquete wine ennuestro Ubuntu iniciamos su herramienta deconfiguración y seleccionamos la versiónWindows 2000. En otras versiones puedenno funcionar algunas características como eldxdiag. Además la mayoría de losprogramas que funcionan en el Windows XPtambién lo hacen en Windows 2000.Instalando bibliotecas DLLAl iniciar la herramienta de configuración secreará el directorio .wine/ que contiene losdirectorios de la versión de Windows quequeremos usar, los archivos deconfiguración y demás librerías.Necesitarás seleccionar una gran cantidadde bibliotecas nativas dll para que lainstalación se lleve a cabo correctamente.Aquí está la lista completa de las quenecesitarás indicar.Puedes indicar todas las bibliotecas en elwinecfg usando la pestaña «Librerías» osimplemente indicar la primera“d3d8″=”builtin” y luego ir a~/.wine/user.reg, buscar la sección[Software\\Wine\\DllOverrides] y copiar ypegar la lista siguiente después de lalibrería ya introducida.

6

[Software\\Wine\\DllOverrides]1210405609"d3d8"="builtin""d3d9"="builtin""d3dim"="native""d3drm"="native""d3dx8"="native""d3dx9_24"="native""d3dx9_25"="native""d3dx9_26"="native""d3dx9_27"="native""d3dx9_28"="native""d3dx9_29"="native""d3dx9_30"="native""d3dx9_31"="native""d3dx9_32"="native""d3dx9_33"="native""d3dx9_34"="native""d3dx9_35"="native""d3dx9_36"="native""d3dxof"="native""dciman32"="native""ddrawex"="native""devenum"="native""dinput"="builtin""dinput8"="builtin""dmband"="native""dmcompos"="native""dmime"="native""dmloader"="native""dmscript"="native""dmstyle"="native""dmsynth"="native""dmusic"="native""dmusic32"="native""dnsapi"="native""dplay"="native""dplayx"="native""dpnaddr"="native""dpnet"="native""dpnhpast"="native""dpnlobby"="native""dsound"="builtin""dswave"="native""dxdiagn"="native""mscoree"="native""msdmo"="native"

"qcap"="native""quartz"="native""streamci"="native"Nota: El número que va después de[Software\\Wine\\DllOverrides] varia enfunción de la versión de wine que usas, túsimplemente copia las librerías, el númerono lo modifiques.Ahora vamos a dejar la herramienta deconfiguración del Wine a un lado para usarel explorador de archivos de nuestroUbuntu.Necesitamos instalar las librerías nativasmscoree.dll y streamci.dll en~/.wine/drive_c/windows/system32 desdeuna instalación de Windows.Si no dispones de una instalación deWindows puedes probar a descargarlas dewebs (bajo tu responsabilidad) comohttp://www.dll­files.com.Instalando DirectXDescarga DirectX 9.0c March 2008 de aquí.Firefox normalmente descargará el archivoen tu escritorio, pero debes moverlo a tu/home.Iniciamos el extractor del DirectX 9.0puedes descargarlo desdehttp://filehippo.com/download_directx/El ejecutable directx_mar2008_redist.exeextraerá los archivos al directorio de tuelección.Una vez completado el proceso nos vamos a/tmp/ desde el explorador de archivos queusemos o desde la terminal, en el segundocaso usaremos este comando:

CD /TMPy luego ejecutaremos el archivoDXSETUP.EXE desde Ubuntu o usando laterminal, en el segundo caso sería con elcomando:WINE DXSETUP.EXEUna vez iniciada la instalación seguimostodos los pasos hasta que ésta finalice.

7

¡Ya tenemos DirectX funcionando ennuestro Ubuntu, gracias a Wine! (aunque yoprefiero el openGL xD)Testeando DirectX con DxDiagAhora necesitamos instalar la bibliotecasgm.dls para probar el Direct Music, estearchivo controlador va en:~/.WINE/DRIVE_C/WINDOWS/SYSTEM32/DRIVERSAhora nos vamos a la herramienta de testeodel DirectX (el dxdiag.exe):

CD ~/.WINE/DRIVE_C/WINDOWS/SYSTEM32Y la ejecutamos con el siguiente comando:WINE DXDIAG.EXE

Nota: Es muy probable que nos de un errorconforme no existe el archivo. Al parecer esun problema general. Algunos usuariosafirman que reinstalar el Directx de nuevosoluciona ese problema pero parece unacosa más propia de un error de wine (quese solucionará en siguientes versiones) quedel método en si.Aun así esta herramienta sólo comprueba situ ordenador está capacitado para usar elDirectx, pero el Directx (una vez realizadoslos pasos del manual) ya está instalado porlo que puede ser usado independientementede dicha herramientaBibliografía:http://linuxreflejo.wordpress.com/2008/08/01/configurar­directx­en­wine/

Cambiar el nombre de un SistemaOperativo en el GrubPor: Miguel Angel PiñeiroCon este comando podemos ver losnombres de todos los sistemasoperativos (los nombres no cambian hastaque ejecutamos sudo update­grub2):CAT /BOOT/GRUB/GRUB.CFG | GREP "MENUENTRY" |

CUT ­D '"' ­F 2

Cambiar el nombre de UbuntuPara cambiar el nombre de Ubuntu,modificamos el archivo:GEDIT /ETC/GRUB.D/10_LINUXPodemos, por ejemplo, hacer que el nombrede Ubuntu sea del tipo "Ubuntu, Karmic2.6.31­15­generic", añadimos la línea:codename="`lsb_release ­cs`"al final de:while [ "x$list" != "x" ] ; dolinux=`version_find_latest $list`echo "Found linux image: $linux" >&2basename=`basename $linux`dirname=`dirname $linux`rel_dirname=`make_system_path_relative_to_its_root $dirname`version=`echo $basename | sed ­e"s,^[^0­9]*­,,g"`alt_version=`echo $version | sed ­e"s,\.old$,,g"`linux_root_device_thisversion="$LINUX_ROOT_DEVICE"

De esta forma añadimos una nueva variablecon el nombre de la distro al archivo, quepodremos usar despues en la línea:linux_entry "$OS, Linux $version" \"$GRUB_CMDLINE_LINUX$GRUB_CMDLINE_EXTRA$GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT" \quietAca Podemos modificar la primera línea anuestro antojo:linux_entry "$OS, $codename$version" \ de esta forma mostrará"Ubuntu, Karmic 2.6.31­15­generic"linux_entry "$OS $codename" \ deesta forma mostrará "Ubuntu Karmic"linux_entry "$OS Texto que quieras" \ deesta forma mostrará "Ubuntu Texto quequieras"Guardamos el archivo y ejecutamos sudoupdate­grub2Bibliografía:www.guia­ubuntu.org

8

Ayuda con el servidor SQLPor: Yosmel Sánchez MartínezNecesito que me ayuden con un servidorSQL que cuando instala por defecto nose puede acceder a las bases de datos queno sea locales y necesito que se puedaacceder a el desde fuera de la pc local.Respuestas:Por: Carlos Martínez GómezMira eso es por que en linux cuando instalasel mysql esta predeterminado para queescuche solo al localhost, para lograr quesea accesible desde el exterior de tu servertienes que editar el fichero que esta en/etc/mysql/my.cnfBuscar la linea que dice bind­address=127.0.0.1 y cambiarlo por el ip dela tarjeta a en la que quieres que escuche.Recuerda que luego tendrás que hacer unuser en tu mysql que tenga acceso desdecualquier PC o %.Por: Yosmel Sánchez MartínezSi me funcionó, gracias por tu ayuda.Aunque también se puede comentar la líneaskip­external­locking.

¿Como leer y escribir desde linuxen particiones NTFS?Por: Yasmani Castillo EchemendíaAlguien sabe lo que hay que hacer parapoder leer y escribir en la particionesde Windows, tengo instalado Linux yWindows pero desde Linux veo lasparticiones Windows, todo bien hasta quetrato de modificar algo no me deja, que hayque instalar que hay que modificar en algúnlugar, espero ayuda.Por: Nordis Cora ValdiviaPara eso debes instalar el paquete ntfs­3g

APT­GET INSTALL NTFS­3G

Luego para montar la partición usas elcomando:MOUNT ­T NTFS­3G /DISPOSITIVO /PUNTO_MONTAJE 'Ten en cuenta que en ocasiones se hacenecesario forzar la operación de montajeagregándole los parámetros ' ­o force ' alfinal de la línea, pero en ese caso te daráscuenta porque el sistema te devuelve unmensaje informativo con esa información.

Un paso de avancePor: Joel Pérez HernandezTengo entendido que el sistemaoperativo Linux tiene grandes ventajas,y no es atacado por programas malignos.¿Entonces porque no se le da paso a estesistema y que reemplace al windows deforma permante?Por: Yoandy Laurencio CruzNo es que no sea atacado por programasmalignos, sino que la mayoría de ellos nofueron hechos para atacarlo, por otra partela arquitectura de GNU/Linux hacesumamente díficil la infección porprogramas malignos, pero hay que aclararque no imposible.Sobre tu idea de reemplazar Windows deforma permanente, comparto esa idea yestoy seguro que la mayoría de los usuariosde esta Comunidad también. Es más, paraeso nos reunimos en este sitio, paraprepararnos unos a otros y contribuir a lamigración a Software Libre, que ya es unhecho en varios paises y en Cuba, aunqueno en su totalidad, ya existen grandespasos dados en función de esto.Por: Juan Manuel Libera FrómetaA modo de buena noticia los Joven Clubestán migrando a plataforma de códigoabierto. De hecho, existe una estructura enla dirección nacional que está controlando elproceso, y se están destinando recursospara que se lleve a cabo con calidad.

9

Montar sitio Web en DebianPor: Reinaldo Rodriguez LópezEstoy migrando los servicios que teníaantes en Windows al Servidor que lemonte el sistema Debian Linux 5.0. Antesen Windows tenía un Sitio Web (CMSJoomla) que corría con Apache y MySQL, noquiero crear un sitio nuevo... solo quierovolver a publicar el mismo que tenia.¿Ahora, como hago esto en linux?Por: Yoandy Laurencio CruzEstos los pasos:Preparando el Servidor Web en DebianGNU/Linux:Para publicar Sitios Web necesitas tener enfuncionamiento un servidor Web, en Debianrecomendamos instalar los siguientespaquetes:Apache 2: Como servidor WebPHP 5: Para que el servidor soporte Web enPHPMysql­server: Como servidor de Bases deDatosPhpmyadmin: Para gestionar las Bases deDatosUna vez instalados estos paquetes seprocede a la migración:Copia la carpeta del Sitio Web que está enel servidor Windows y pegala en el servidorDebian, en la dirección /var/www. Debequedar algo así: /var/www/sitioweb.Revisa los permisos de la carpeta para queel servidor Web pueda acceder a ella. En elservidor Debian, crea una Base de Datos deigual nombre a la existente en el deWindows.Ve al servidor Windows y exporta la Base deDatos. Vuleve al servidor Debian e importala Base de Datos. Teclea en un navegadorhttp://localhost/sitioweb y listo.Comentanos tu progreso, prueba esta formay dinos si te funcionó para ayudarnos entretodos.

Por: Reinaldo Rodriguez LópezYoandy muchas gracias por la ayuda perotratare de comentarles un poco màsdespuès de haber tenido que enfrentar estaexperiencia.Los primeros pasos de instalar Apache, PHP­5, MySql­Server y Phpmyadmin se resuelvefácil con un gestor de paquetes o a consolapara los más expertos.Voy a referirme al otro mejunje y sobretodo a importar la base de datos. Una vezcreada con el mismo nombre que tenía enWindows (en mi caso "weblocal") vamos aimportar la BD, la cosa está en quephpmyadmin solo importa bases de datosde hasta 2mb, en caso de ser mayor queesto como lo fue el mio, pues hay que usarun poquito la consola y para los novatos enlinux nos resulta algo engorroso.Abro la consola, tecleo su. Me pide elpassword, se lo escribo. Escribo mysql yabre la consola de mysql.Elegimos la base de datos en la que nosqueremos ubicar, que para el ejemplo puse“weblocal”.USE WEBLOCALLuego, con una le digo donde está elarchivo que quiero abrir y ejecuta cadasentencia SQL hasta terminarlo.

SOURCE /HOME/REY/DESKTOP/ARCHIVO.SQLRetocamos el archivo configuration.php. Lemodificamos aboslute_ path, que antesdecía:C:/APPSERV/WWW/NOMBRE_CARPETA_DEL_SITIOy le ponemos la nueva ruta:/VAR/WWW/NOMBRE_CARPETA_DEL_SITIOy más abajo hacemos que coincida elpassword con el del MySql instalado.Yo, por si acaso, reinicié el Mysql:/ETC/INIT.D/MYSQL RESTARTLuego abrí un navegador y tecleehttp://localhost/nombre_del_sitioEspero que esto le sirva a alguien para queno tenga que buscar tanto en google que alfinal creo que es uno de los objetivos de laComunidad.

10

Juegos para oficinas en LinuxPor: Juan Manuel Libera FrómetaEsta vez quiero concentrarme en losjuegos que me imagino a mis amigasen sus trabajos, cuando me dicen que a lahora del almuerzo reposan jugando a losdiamantes, con juegos sencillos 2d, que sifulanito le trae el último detective, el últimoZuma y demás les caiga de maravilla esto.Para seguir comentando, algunas de esasamigas, porque todas son mujeres, es unatendencia que existe, me dicen que no lesgusta el linux, otras que no les atrae, buenocomentan su problema con el paquete deoficinas, otras su problema con reproducirlos videos del último capítulo de la novela ode la fiesta que tuvieron, otras comentanque no hay juegos en linux.Casi siempre las computadoras que se usanen las oficinas no presentan buenrendimiento, o mucha RAM como se dicepor la calle, esto conlleva a que los usuariosde estos tipos de medios de trabajo de lainformación acudan a las aplicaciones queusen poco espacio en disco duro y pocorecursos del ordenador para tener elsuficiente ambiente gráfico como paraminimizar el juego antes de que llegue eljefe y colocar un documento de writer de enpantalla, así parece que están trabajando(esto lo he visto en muchos lugares ycentros de trabajos) en linux es fácil en elescritorio 2 abren el documento y en elescritorio 1 abren el juego, cuando venga eljefe presionan Ctrl+Alt+Flecha derecha, ytodo el ambiente cambia al otro escritorio.Les decía que estos usuarios utilizan juegosde tipo 2D ya que los juegos 3D necesitanmuchos recursos y estos ordenadores casisiempre no lo soportan, por esto, los juegos2D son los elegidos por estos usuarios,algunos que podemos mencionar son Zuma,Diamantes, Mahjonng, Ajedréz, Tetris,Super Mario, entre otros.

Por eso les traigo un listado de juegos deoficina que pueden instalar, y los heprobado todos. Espero que les guste lacolección:NOTA: Estos juegos no son solamente paraoficinas, se pueden usar en cualquierámbito, pero los he categorizado como "deoficinas" por sus características comunes(que todos son pequeños y no consumencasi RAM).El primero de ellos es Snes9x:

Es el Emulador de Nintendo para los quequieren recordar su infancia. Ya lo tenemosen la plataforma libre y en el repositorio denuestro gnome.Si desean obtener juegos (rom) para esteemulador, pueden contactarme a través delcorreo [email protected] vamos para el famoso Super Mario.Existen varias alternativas libres,destacando entre ellas a Secret MaryoCronicles y también otro parecido, peroque remplaza el personaje principal por unpingüino, este se llama Supertux 2.

Vista del juego Mazinger Z, uno de los romdisponibles para este Emulador Nintendo.

11

Circus Linux es un entretenido videojuegodonde se hace saltar a un payaso sobre unatabla con el objetivo de alcanzar los globosque están en el techo de la carpa del circo.

Ahora les toca ver al famoso juego dediamantes, uno de los preferidos por lamayoría de los usuario, en linux sualternativa libre se llama Gweled.

Quiero hacer énfasis en este videojuego. Esun juego para los apurados, tienen quecalmarse y posiblemente no lo encuentreentretenido.Se llama Collisions, es un juego prácticodonde tenemos que usar el lado derecho yel izquierdo del cerebro a la vez, demostraragilidad con el mouse. ¿Que les parece? Ytienes 1 sola oportunidad, gana el jugadorque más tiempo dure entre las bolas queestán en constante movimiento y mientraspasa el tiempo se incrementa el número debolas.

Una vista de Secret Maryo Cronicles. Gweled, un juego similar a Diamantes.

12

Circus Linux, "Ayuda al payaso a llegar alos globos".

Circus Linux, "Ayuda al payaso a llegar alos globos".

De seguro quieren tener un juego igual alZUMA, en linux se encuentra Zaz.

También existe un juego llamado Ri­li, quees de juguetes, está muy bueno. Hay quecoger los objetos pero con cuidado no seaque se cierre la cadena de los carriles deltren y te estrellas.

Por último les tengo un juego que yo penséque no podría verlo en linux jamás, pero siestá, es que es posible que el juego sealicencia GPL pero lo hayan compilado paraWindows.El mismo se llama Numpty Physics es unjuego hecho a lapiz, que para jugarlo tienesque pensar bastante, si estás aburrido terecomiendo este juego donde según tutrazo, tus ideas y tu conocimiento de físicapodrás llevar el objeto rojo al verde.No se guíen por lo feo que se ve el gráfico,una de las cosas buenas que tiene esprecisamente eso.

Faltan un sin número de juegos que tienensu homólogo en Windows, pero no hetenido tiempo de encontrarlos todos.A los que trabajan en oficinas no teman,migren a GNU/Linux que se darán cuentaque para jugar, entretenerte y maniobrar elordenador les será mucho más cómodo,bonito y gratificante que en Windows.Termino con una frase que anda en la web:"...en la caja decía: Instalar con WindowsVista o superior... por eso instalé Linux... "

Zaz, un videojuego parecido al Zuma.

Ri­li es un juego donde hay que conducirun tren de juguete por la vía.

Numpty Physics es un juego diseñado apropósito como si fuera un boceto delápiz.Conjuga muy bien elementos de la física.

13

Convertir videos de rmvb a aviPor Juset Castañeda A...Primero instalamos mencoder:

APT­GET INSTALL MENCODER

Y luego, con el siguiente comandoconviertes tus videos.MENCODER PELICULA.RMVB ­OAC MP3LAME ­LAMEOPTS

PRESET=128 ­OVC LAVC ­LAVCOPTSVCODEC=MPEG4:VBITRATE=820 ­OFPS 25 ­OF AVI­O PELICULA.AVI > /DEV/NULL

Eso es todo, espero que sea útil la entrada.Si tienen problemas con la conversión esque necesitan intalar w32codecsAPT­GET INSTALL W32CODECS

Bibliografía:http://linux.cmw.provari.cuBlu:sens, Internet en la TV.Por: Juan Manuel Libera FrómetaCompacto y versátil son dos términosque definen a este dispositivo que latecnológica gallega acaba de lanzar. Ofrecedesde sintonizadora TDT HD hastacontroladora WiFi 902.11 b/g/n para lograrun hogar plenamente conectadoBlu:sens nos presenta una interesantealternativa para acercar Internet, entreotras funciones, a la televisión del salón enun formato de reducidas dimensiones (118x 101 x 38 mm) y con una conectividad quees tremendamente atractiva. En primerlugar, tenemos que decir que es capaz dereproducir contenidos en alta definición conuna fluidez, teniendo en cuenta sucomentado tamaño, digna de mención. Elfabricante gallego quería ofrecer a losclientes un producto completo, capaz dellevar a cabo la mayor parte de las tareassusceptibles de ser ejecutadas a día de hoydesde el salón, y lo ha conseguido.

No obstante, en nuestras pruebas, algunode los contenidos reproducidos en HDprovenientes del PC vía uPNP y redinalámbrica han experimentado ligeroscortes durante el streaming, algo que sesubsana mediante el cable Ethernet.Este web:tv incorpora sintonizadora TDTHD, lo que significa que, además de loscanales de televisión digital que emiten enresolución estándar (SD), también es capazde sintonizar y descodificar la ofertatelevisiva en alta definición. En estesentido, hay que destacar que la calidad dereproducción es bastante buena. Unido aello, si conectamos una unidad dealmacenamiento USB en el aparato, esposible realizar grabaciones de TV, inclusomediante la función TimeShifting.La Red en su máxima expresiónLa potencia del Blusens web:tv radica en suacceso a Internet vía controladorainalámbrica 802.11 b/g/n, por lo que noserá necesario desplegar un cable Ethernetpara sacar el máximo beneficio de Internet.Desde el acceso a diversos serviciosbasados en Web, como YouTube y similares,hasta uno propio puesto en marcha porBlu:sens, el denominado Videoclub on­line,a través del cual se pueden alquilarpelículas. Este proceso se lleva a cabomediante un navegador incorporado en sufirmware. La experiencia de navegación noes tan fluida como desde un ordenador,pero con un poco de práctica se puedesacar un buen partido de la Red desde eltelevisor del salón.Conectividad plenaEl reducido tamaño del aparato no ha sidomotivo por el que eliminar el número deconexiones, exceptuando las obsoletasanalógicas del tipo vídeo compuesto o S­Vídeo, totalmente en desuso. Como semuestra en la imagen, tiene todo lonecesario para disfrutar al máximo:conector coaxial para recepción de TDT HD,

14

puerto Ethernet, conector USB para pincharalmacenamiento externo (que complementaa la perfección al situado en la partefrontal), HDMI para enviar la señal en altadefinición a la televisión, salidas SPDIFóptica y coaxial para altavoces, y AV parareemplazar los conectores analógicosanteriormente comentados. Por último, laclavija para la alimentación del dispositivo.Más pequeño que un lápizHemos querido publicar esta imagen paraque podáis comprobar las reducidasdimensiones de la propuesta de Blu:sens.Cabe en la palma de una mano, ya que, ensu parte más larga, no llega a los 12centímetros, mientras que su fondo es desolamente 10 cm.

Gran variedad de formatosEs un verdadero reproductor multimedia.Gracias a su conectividad, tanto de redinalámbrica y cable Ethernet como USB 2.0,el dispositivo permite reproducir todo tipode contenidos, desde vídeo hasta imagen,pasando por audio. Conectando un discoduro o una unidad pendrive a alguno de losconectores USB, por ejemplo, es capaz dellevar los contenidos a la televisión, inclusosoportando subtítulos y la mayoría de los

formatos conocidos: AVI, MPG­1/2, VOB,MKV, MP4, MOV, ASF, WMV, JPG, GIF, BMP,PNG, MP3, WMA, WAV, MKA…

Interfaz básica, pero funcionalBlu:sens ha optado por añadir un firmwareque aporta una interfaz con una navegaciónpor los distintos menús y funcionesbastante básica y minimalista. Muyprobablemente ha sido así para nosobrecargar al chip que se encargar deprocesarla. No obstante, la experiencia deusuario es buena y cumple a la perfección

15

con su cometido. Incluso se ha añadido laopción de teclado virtual, algo fundamentalno solo para navegar por Internet, sinotambién para llevar a cabo diversasconfiguraciones como la introducción de lacontraseña del punto de acceso inalámbrico.El menú horizontal nos llevará a lasdistintas funcionalidades del aparato,mientras que el vertical nos mostrará lasopciones de cada una de ellas. Este web:tvofrece actualización del firmware, por lo quesiempre estará «a la última».Las funciones principalesLa versatilidad es la máxima del Blu:sensweb:tv, ya que permite llevar a cabo tareasvariopintas que van desde la ejecución deaplicaciones a modo de widgets hastagrabar canales de televisión en modo deTimeShifting, lo que permite parar cualquierprograma para seguir viéndolo másadelante sin perder ni un solo segundo.Para los amantes de la buena calidad devídeo, el dispositivo también es compatiblecon el formato MKV, uno de los mejores adía de hoy.En el salón

Así lucirá, o mejor dicho, se esconderá, el

Blu:sens web:tv en el salón de casa,prácticamente inalcanzable para la vista.Eso sí, su reducido peso y tamaño son enocasiones puntuales un inconvenientedebido a la rigidez de los cables, en especialsi se utiliza uno coaxial como una antena detelevisión TDT, ya que el aparato sedescoloca fácilmente del lugar en el que lohemos instalado.Que creen de esta novedad. Interesante¿Verdad?Bibliografia:http://www.pcactual.com/Laboratorio/Analisis/Blu­sens­web­tv­la­alternativa­espanola­para­llevar­Internet­a­la­TV­76324Barra de inicio con efectosPor: Yoandy Laurenio CruzPara los amantes de los efectos deescritorio avant­window­navigator lesofrece una barra para colocar enlaces a lasaplicaciones y otras funciones. Para ello essuficiente con instalar:

APT­GET INSTALLY a disfrutar de una barra con efectos deescritorio agradables a la vista.

16

Pantallazo de un escritorio con una barrade inicio usando avant­window­navigator.

FLISoLPor: Yoandy Laurencio CruzSitio Oficial del FLISoL (FestivalLatinoamericano de Instalación deSoftware Libre)

Linux JuegosPor: Iselda González HernándezLinuxJuegos.com es un weblog dedicadoal software de entretenimiento y juegossobre la plataforma GNU/Linux y similares(BEOS, MacOS X, etc…). Entre sus fuentesde información se encuentran The LinuxGame Tome, Linux­Gamers.net, Icculus.orgy otras webs de referencia en inglés.LinuxJuegos.com está editado por Cromo(Daniel J. Moreno), Dividio (DavidBallesteros Mayo) y Baltolkien (BaltasarOrtega). Si te interesa participar, quierespedir información sobre algún juego ocolocar un anuncio publicitario enLinuxJuegos.com puedes enviar un correoelectrónico a [email protected] o [email protected].

Cursos gratis MailxMailPor: René Chirino RíosMailxmail ofrece formación gratuita através de Internet. Es uno de losportales de formación líderes en español yse ha convertido en el lugar favorito demillones de internautas para formarse deuna manera sencilla y amena.

Disponible en:http://www.installfest.net/

Disponible en:http://www.linuxjuegos.com

17

Disponible en:http://www.mailxmail.com/

Curso de C (parte 1)Por: Yosvanis Cruz CruzNOTA: Este curso está siendo publicado enla Comunidad de Software Libre en Ciegode Ávila, por lo cual en próximos númerosse publicarán otras partes del mismo. Elcurso está disponible en línea desde aquí.El presente curso introduce loselementos fundamentales de laprogramación en lenguaje C. Se abordangran parte de las características dellenguaje, así como algunas funciones de labiblioteca estándar. Se recomienda utilizarpara la escritura de códigos el IDECodeblocks.Clase 1: Etapas de desarrollo de unprograma en CEscritura del fuente: En esta etapa esdonde el programador escribe todo elcódigo de su programa, preferentemente enun editor de códigos del entorno dedesarrollo para c que se esté utilizando.El preprocesador: Una vez terminado elcódigo fuente del programa, se transformael programa fuente, convirtiéndolo en otroarchivo fuente “predigerido”. Lastransformaciones incluyen:­ Eliminar los comentarios.­ Incluir en el fuente el contenido de losficheros declarados con #include <fichero>(a estos ficheros se les suele llamarcabeceras)­ Sustituir en el fuente las macrosdeclaradas con #define (ej. #define CIEN100)El compilador: Aquí se convierte el fuenteentregado por el preprocesador en unarchivo en lenguaje máquina: ficheroobjeto.Algunos compiladores pasan por una faseintermedia en lenguaje ensamblador.

El enlazador: A esta etapa se le suelellamar con más frecuencia por linkear.Aquí se comprueban todas las dependenciasde los ficheros objeto en código máquina,que no se pueden ejecutar, porque le faltacódigo que se encuentra en otros archivosbinarios.El enlazador genera el ejecutable binario apartir del contenido de los ficheros objetosy de las bibliotecas.Las bibliotecas contienen el código defunciones precompiladas, a las que elarchivo fuente llama (por ejemplo printf).Una vez finalizado está última etapa ya seobtiene el ejecutable del programa.Clase 2: Elementos que componen ellenguaje CLa programación en el lenguaje C estásustentada en el paradigma de laprogramación estructurada, la misma estácompuesta por las estructuras de datos y decontrol que son el soporte para dar soluciónalgorítmica a nuestros programas.Estructuras de datos:­ Literales­ Tipos básicos (todos numéricos)­ Tipos enumerados­ Tipos estructurados (struct, union)­ Punteros y vectoresEstructuras de control:­ Construcciones condicionales (if,switch)­ Construcciones iterativas (while, for,do...while)­ Subrutinas (funciones)Otros Elementos:­ Comentarios­ Inclusión de ficheros­ Macros­ Compilación condicionalEl preprocesador se encarga de interpretary procesar éstas últimas construcciones.

18

Clase 3: Estructura de los ficherosfuenteLos ficheros fuente de un programa enlenguaje C tendrán esta estructura típica:Archivos de cabecera.Ejemplo:#INCLUDE <BIBLIOTECA1.H>#INCLUDE <BIBLIOTECA2.H>Declaraciones de funciones.Ejemplo:

INT SUMAR(INT A,INT B);Declaraciones de variables globales.Ejemplo:

INT NUM1;CHAR LETRA;DOUBLE NUM_DE;

La función main: es la función por la queinicia todos los programas hechos en c“tienen” que tener una función main, salvolas librerías dinámicas y estáticas.Ejemplo:MAIN()... CUERPO DEL MAIN ...

Definiciones (cuerpos de funciones)Ejemplo:INT SUMAR(INT A, INT B)RETURN A+B;

Las declaraciones y definiciones se puedenhacer en cualquier orden, aunque espreferible declarar las funciones al principiodel programa (por legibilidad).main es simplemente una función más delprograma, con la particularidad de que es elpunto de entrada al programa.

Clase 4: Los comentariosMuchas veces se hace necesario comentaralgunas partes del código de los programaspara en un futuro poder entender mejor enque consiste esa parte del código o paraque sirva de soporte para otrosprogramadores que quieran revisar outilizar nuestro código fuente.Para dar solución a lo anterior en C al igualque en otros lenguajes existen loscomentarios. En C se pueden crearmediante dos vías una para crearcomentarios de una línea y otra paracomentarios de más de una línea.Para una línea se inicia la línea con // ytermina al final de la línea.Ejemplo:

//FUNCIÓN PARA ANÁLISIS DE LOS MEDIOS

Para más de una línea se inicia con /* y sefinaliza con */Ejemplo:/*PROGRAMA CREADO POR : COMUNIDAD DE SOFTWARELIBRE CIEGO DE ÁVILA.VERSIÓN: 2.1ULTIMA REVISON 3 DE FEBRERO 2010*/

19

Creando un repositorio localPor: Nelson PimientaCuando no contaba con todos losrepositorios a mi disposición, misolución fue instalar los programas en lacomputadora de mi centro laboral dondecontaba con conexión a internet, luego deinstalar lo deseado, para poderlo tenerdisponible en la computadora de la casa, laoperación era copiar los archivos de lacarpeta: /VAR/CACHE/APT/ARCHIVES/Acto seguido instalaba los paquetes, pero aveces era muy engorroso trabajar contantos archivos a la vez, la solucion perfectaque encontré para esto fue la herramientaDPKG­SCANPACKAGES.La funcioón de esta herramienta es crear unmini­repositorio que permite transportarlofácilmente e incluirlo en el sources.list, apartir de los archivos descargados o los queincluyas por tu cuenta.El modo de funcionamiento es el siguiente:Primeramente instalar dpkg­dev

APT­GET INSTALL DPKG­DEV

Copiar los archivos de la cache de apt a lacarpeta que hallas seleccionado paratrabajar, supongamos que se llama repo yse encuentra en /home/nelson/repo/CP /VAR/CACHE/APT/ARCHIVES/*.DEB/HOME/NELSON/ESCRITORIO/REPO/

Tambien puedes incluir los .deb que desees.Ahora nos dirigimos a nuestra carpeta:

CD /HOME/NELSON/ESCRITORIO/y ejecutamos:

DPKG­SCANPACKAGES REPO /DEV/NULL | GZIP >REPO/PACKAGES.GZ

Lo que estamos haciendo aqui es leer todoslos paquetes que se encuentran en/home/nelson/Escritorio/repo/ y se crea elarchivo Packages.gz con esta información;en dependencia de la cantidad de paquetes,sera el tiempo en terminar el proceso.Con estos pasos, ya tenemos creado unmini­repo listo para transportar. Nosquedaría solamente agregarlo al sources.listBibliografía:http://gutl.jovenclub.cu/wiki/tutoriales:como_crear_server_repo_localhttp://gutl.jovenclub.cu/wiki/tutoriales:como_usar_repositorio_localInstalar impresora EPSON LX­300+Por: Yarel de la C. Pérez MartínezAntes que todo debemos tener el driverde la impresora, podemos descargarlodesde aquí.Una vez descargado el driver vamos anuestro navegador Web y ponemos en labarra de direcciones:"http://localhost:631"

20

Vista de CUPS, Sistema de impresión decódigo abierto desarrollado para Mac OS yUNIX; disponible en: http//localhost:631/

Ahora damos clic en el botón"Administración" y luego en "Añadirimpresora". Llenamos el formulario queaparece y hacemos clic en siguiente.En la página de "Tipo de conexión deImpresora" buscamos nuestra impresora,en este caso particular "EPSON LX­300+LPT #1 (EPSON LX­300+)" (Si la impresorano está conectada dirá solamente LPT #1).Una vez escogida el tipo de conexion, clicen siguiente.Ahora en la página "Modelo/Controladorpara Impresora" vamos a examinar ybuscamos nuestro driver "Epson­LX­1050­epson.ppd" y añadir impresora; esperamos5 seg aproximadamente y se nosredireccionará a la página de configuraciónde la impresora, aquí en "Impresora:General" escogemos el tipo de hoja pordefecto y la resolución de impresión, estaúltima recomendablemente 170x72 dpi.Ahora solo resta instalar los paquetesfoomatic­db­gutenprint y foomatic­gui

APT INSTALL FOOMATIC­DB­GUTENPRINT FOOMATIC­GUI.

Bueno ya estamos listo para imprimir,espero les haya ayudado.Bibliografíahttp://www.openprinting.orghttp://www.linuxfoundation.org/search/node/Epson%20LX­300http://www.linuxfoundation.org/collaborate/workgroups/openprinting/databaseepsonfaqhttp://www.linuxfoundation.org/collaborate/workgroups/openprinting/databaseepsonfaq#Epson_LX­300.2BContribuyeron a este artículo:Enri Enio Rojas López

Manual de configuración de unservidor de Clientes LigerosPor: Yoandy Laurencio CruzLos Clientes Ligeros o Terminales, comotambién se les conoce, están presentesen la mayoría de los centros de trabajos delpaís. Dichos equipos al carecer de discosduros requieren de un servidor para sufuncionamiento, en este manualmostraremos como configurar un servidorpara Clientes Ligeros utilizando comoSistema Operativo Debian GNU/Linux.Esto nos permitirá usar Software Libre tantoen el servidor como en el Cliente Ligero.Entre los contenidos que aborta el Manualdestacan los siguientes:Indice de contenidos del Manual:1­ Introducción a los Clientes Ligeros2­ Clientes Ligeros en GNU/Linux3­ Montando nuestro servidor3.1­ Instalando los paquetes3.2­ Construyendo la imagen3.3­ Configurando el servidor DHCP3.4­ Configurando el paquete TFTPD3.5­ Configurando el servicio NFS3.6­ Configurando los clientes4­ BibliografíaEste Manual está disponible para descargaren la Comunidad de Software Libre enCiego de Ávila.Es recomendable visitar la URL del mismoya que los comentarios hechos por loslectores han contribuido grandemente a laefectividad y crecimiento del mismo.Puedes ver los comentarios y descargar elManual de Configuración de un servidor deClientes Ligeros desde la siguientedirección:http://www.cav.jovenclub.cu/comunidad/?q=node/124

21

Acerca de:Aviso Libre es editada por la Comunidad deSoftware Libre en Ciego de Ávila encordinación con los Joven Club deComputación y Electrónica. Cada dos mesesse edita un nuevo número que incluye lasmejores publicaciones hechas en laComunidad durante ese tiempo.

Equipo de desarrollo:Edición y DiseñoYoandy Laurencio Cruz

Asistente de MaquetaciónIselda González HernándezCorrecciónJuan Manuel Libera Frómeta

ColaboradoresEddy Díaz Cuesta

Contáctenos:Sitio WebPuede acceder a nuestra publicación ydescargar nuevos números en la dirección:http://www.cav.jovenclub.cu/comunidad/al

Correo ElectrónicoPara contactarnos por correo electronicopuede escribir a la dirección:[email protected]éfonoPuede llamarnos al siguiente número:033­55­4285

Hecha con:

Gimp Inkscape Scribus

Con la colaboracion de: