boletín nro 1 - generando oportunidades

1
MUJERES EMPODERADAS Boletín Informativo Nro. 001-2015 ¿Cómo se empoderan las mujeres? ¿Qué se necesita para ser una mujer empoderada? Generando oportunidades Entrevista con Andrea Avelino, emprendedora confeccionista de Arequipa. Cuenta a parr de su experiencia, cómo se empoderan las mujeres. Andrea, ¿cuál crees que es el primer paso para empoderarse? El primer paso es creer en uno mismo, tener la seguridad y confianza para salir adelante y capacitarse constantemente para aprender más. El camino del empoderamiento demanda mucho aprendizaje y en el proceso de aprehender se enen altos y bajos para poder superarse. ¿cuál fue el principal obstáculo que tuviste que pasar para senrte una mujer empoderada? Considero que el miedo y la midez fueron obstáculos importantes que no me dejaban salir adelante. También no tener el apoyo de mi familia dificultó todo este proceso. Sin embargo, con el paso del empo ellos comprendieron que esto era bueno tanto para mí como para la familia. Desde ahí me apoyaron y pudimos salir adelante. ¿Cómo sientes que el negocio que has emprendido ayuda a tu empoderamiento? Me ayuda emocionalmente, ya que me siento segura de mí misma. Además me ayuda financieramente porque puedo mandar a mis hijos a estudiar. Por úlmo, creo que me ayuda socialmente, porque pude conocer a otras mujeres como yo. “Tener bien claro la autoesma para definirse como mujer, para ser importante y estar preparada para ser alguien.” - Isabel Panca Mujer Emprendedora - Arequipa. “Saber reclamar nuestros derechos, conocer y ser conscientes de lo que hacemos. Organizarnos y tener consciencia de la realidad en la que vivimos.” - Aquilina Quispe Mujer Emprendedora - S.J.L. “Fuerza de voluntad, decisión, deseo de salir adelante, saber nuestros derechos para ser una mujer exitosa en todo. Tener conocimientos y ejecutarlos para ser ejemplo para nuestra familia y la sociedad y poder cumplir nuestras metas.” - Olga Munayco de Padilla Mujer Emprendedora - Chincha Construyendo Empoderamiento Por Glatzer Tuesta Director de IDL y conductor del programa “No hay Derecho” - Radio San Borja. Los problemas que se originan en las familias se expresan de diversas maneras e intensidades, desde la inequitava distribución de las tareas doméscas, el somemiento por asuntos económicos y muchas veces en su degeneración en actos de violencia contra la mujer, niños, niñas y adolescentes. Superar escenarios de esas caracteríscas resulta muy dicil, hay casos en que las mujeres logran armarse de valor, enfrentan estas condiciones y salen adelante, establecen una relación disnta con sus parejas, se imaginan y procuran un futuro disnto y en muchos casos, lo logran. Esa gesta les resulta insuficiente y buscan trasladar esa experiencia a amigas o vecinas del barrio, luego el motor ya en marcha sigue funcionando y se organizan para poder sumar fuerzas convenciendo a sus autoridades para que enendan y apoyen su caysa, a esas alturas ya colecva. Se dan cuenta que en otras regiones hay práccas parecidas y las contactan para establecer plataformas más amplias y sin duda, más potentes. Tremendo acierto de ASPEm, junto a CEDAL y a ADEC - ATC, que las convoca, acompaña y alienta en el Encuentro Interregional de Mujeres Emprendedoras realizado en Agosto 2015. En realidad son emprendedoras a carta cabal que acaban de promover una plataforma con tres redes regionales para el fortalecimiento de sus derechos sociales y económicos. Contarlo es disnto a verlo, porque estar cerca de esta experiencia irradia energía, ganas de seguir y sobre todo que ¡Sí se puede!. 80 mujeres a las faldas del Mis en el Encuentro Interregional de Mujeres Emprendedoras, discueron agendas, mulplicaron sueños, compareron una demanda de igualdad de oportunidades, y con mucho tesón, construyeron democracia desde lo codiano. Hay todavía asignatura pendiente pero talento de sobra.

Upload: aspemperu

Post on 04-Dec-2015

9 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Primera edición del boletín Generando Oportunidades - octubre 2015.

TRANSCRIPT

Page 1: Boletín Nro 1 - Generando Oportunidades

MUJERES EMPODERADASBoletín Informativo Nro. 001-2015

¿Cómo se empoderan las mujeres?

¿Qué se necesita para ser una mujer empoderada?

Generandooportunidades

Entrevista con Andrea Avelino, emprendedora confeccionista de Arequipa. Cuenta a partir de su experiencia, cómo se empoderan las mujeres.

Andrea, ¿cuál crees que es el primer paso para empoderarse?

El primer paso es creer en uno mismo, tener la seguridad y confianza para salir adelante y capacitarse constantemente para aprender más.

El camino del empoderamiento demanda mucho aprendizaje y en el proceso de aprehender se tienen altos y bajos para poder superarse. ¿cuál fue el principal obstáculo que tuviste que pasar para sentirte una mujer empoderada?

Considero que el miedo y la timidez fueron obstáculos importantes que no me dejaban salir adelante. También no tener el apoyo de mi familia dificultó todo este proceso. Sin embargo, con el paso del tiempo ellos comprendieron que esto era bueno tanto para mí como para la familia. Desde ahí me apoyaron y pudimos salir adelante.

¿Cómo sientes que el negocio que has emprendido ayuda a tu empoderamiento?

Me ayuda emocionalmente, ya que me siento segura de mí misma. Además me ayuda financieramente porque puedo mandar a mis hijos a estudiar. Por último, creo que me ayuda socialmente, porque pude conocer a otras mujeres como yo.

“Tener bien claro la autoestima para definirse como mujer, para ser importante y estar preparada para ser alguien.”

- Isabel Panca Mujer Emprendedora - Arequipa.

“Saber reclamar nuestros derechos, conocer y ser conscientes de lo que hacemos. Organizarnos y tener consciencia de la realidad en la que vivimos.”

- Aquilina QuispeMujer Emprendedora - S.J.L.

“Fuerza de voluntad, decisión, deseo de salir adelante, saber nuestros derechos para ser una mujer exitosa en todo. Tener conocimientos y ejecutarlos para ser ejemplo para nuestra familia y la sociedad y poder cumplir nuestras metas.”

- Olga Munayco de PadillaMujer Emprendedora - Chincha

Construyendo Empoderamiento

Por Glatzer TuestaDirector de IDL y conductor del programa “No hay Derecho” - Radio San Borja.

Los problemas que se originan en las familias se expresan de diversas maneras e intensidades, desde la inequitativa distribución de las tareas domésticas, el sometimiento por asuntos económicos y muchas veces en su degeneración en actos de violencia contra la mujer, niños, niñas y adolescentes. Superar escenarios de esas características resulta muy difícil, hay casos en que las mujeres logran armarse de valor, enfrentan estas condiciones y salen adelante, establecen una relación distinta con sus parejas, se imaginan y procuran un futuro distinto y en muchos casos, lo logran.

Esa gesta les resulta insuficiente y buscan trasladar esa experiencia a amigas o vecinas del barrio, luego el motor ya en marcha sigue funcionando y se organizan para poder sumar fuerzas convenciendo a sus autoridades para que entiendan y apoyen su caysa, a esas alturas ya colectiva. Se dan cuenta que en otras regiones hay prácticas parecidas y las contactan para establecer plataformas más amplias y sin duda, más potentes. Tremendo acierto de ASPEm, junto a CEDAL y a ADEC - ATC, que las convoca, acompaña y alienta en el Encuentro Interregional de Mujeres Emprendedoras realizado en Agosto 2015. En realidad son emprendedoras a carta cabal que acaban de promover una plataforma con tres redes regionales para el fortalecimiento de sus derechos sociales y económicos.

Contarlo es distinto a verlo, porque estar cerca de esta experiencia irradia energía, ganas de seguir y sobre todo que ¡Sí se puede!. 80 mujeres a las faldas del Misti en el Encuentro Interregional de Mujeres Emprendedoras, discutieron agendas, multiplicaron sueños, compartieron una demanda de igualdad de oportunidades, y con mucho tesón, construyeron democracia desde lo cotidiano. Hay todavía asignatura pendiente pero talento de sobra.