boletin notimarly

28
N OTI M ARLY Volumen VI • n° 7, Agosto de 2010 P AtologíA en m Arly : un nueVo logro

Upload: george-garcia

Post on 14-Feb-2016

228 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Boletin informativo de divulgacióninterna d ela Clínica de Marly

TRANSCRIPT

Page 1: Boletin Notimarly

NotiMarlyVolumen VI • n° 7, Agosto de 2010

PAtologíA en mArly: un nueVo logro

Page 2: Boletin Notimarly

C l í n i C a d e M a r l y2

E d i t o r i a l

E l pasado 5 de abril, después de un año de cuidadosa planificación, es-

fuerzo y trabajo, se inició el nuevo Ser-vicio de Patología de la Clínica de Marly. Se están atendiendo las necesidades de los diferentes servicios, contando con una infraestructura moderna, tec-nología de punta y métodos altamente especializados, por ejemplo, la inmuno-histoquímica para el estudio de lesio-nes neoplásicas.

Con el personal con que cuenta el Servicio, se podrá manejar un nivel de complejidad elevado. Estamos seguros que a mediano plazo, seremos centro de remisión para otras instituciones, tanto locales, como a nivel nacional; el trabajo se hará, con los más altos están-dares de calidad.

Un Laboratorio de Patología tiene como fin principal el estudio integral, macro y microscópico de fragmentos de tejido u órganos (biopsias), obtenidos a través de estudios endoscópicos o quirúrgi-cos; los diagnósticos histopatológicos permiten realizar tratamientos opor-tunos y bien sustentados; se realizan también estudios citológicos de células obtenidas por exfoliación, raspado de la superficie epitelial de órganos (cito-logía cervico-vaginal), líquidos (pleural, abdominal, orina) o secreciones (ma-maria, expectoración). De enorme va-lor resulta el análisis de material obte-nido por aspiración con aguja fina, en la que se utiliza una técnica mixta, para obtener microfragmentos de tejidos, células aisladas o en grupos.

Existen muchas técnicas especiales que los patólogos hemos utilizado durante muchos años para confirmar y complementar la información obte-nida por medio del método tradicio-nal de fijación en formol, inclusión en

parafina y coloración de hematoxilina y eosina; han tenido su ciclo de vida, como es el entusiasmo desmesurado inicialmente, hasta volver a darle su valor real. Estas técnicas, incluyen colo-raciones especiales, cultivos de tejido, microscopía electrónica, inmunohisto-química y estudios de biología mole-cular. En la patología actual, ninguna otra prueba ha influenciado más la for-ma en que se practica esta rama de la medicina, como los estudios de inmu-nohistoquímica, especialmente en el campo de la patología oncológica; hay avances en la técnica y se ha facilitado su práctica, lo que ha permitido que sean utilizados por los laboratorios de patología a nivel mundial; se han con-vertido en una herramienta poderosa para obtener diagnósticos precisos. Otros de los beneficios de esta técnica es que puede ser realizada en tejidos que han sido procesados en forma convencional y se puede practicar re-trospectivamente en material que ha sido archivado durante años y correla-cionar con los hallazgos morfológicos.

El desarrollo reciente de técnicas de biología molecular y el aumento en el conocimiento de las bases genéticas y moleculares de las enfermedades hu-manas, han tenido un impacto signifi-cativo en Anatomía Patológica. Aunque no es fácil resumir este impacto, es po-sible visualizar en nuestra especialidad dos áreas propias que han experimen-tado un gran desarrollo debido a la incorporación de principios y técnicas relacionados con la biología molecular, éstas son el conocimiento de la pato-genia de enfermedades humanas y el diagnóstico en patología. En la medida que los patólogos han participado en el estudio de las bases genéticas y mole-culares de las enfermedades humanas, se ha producido no sólo un mejor en-

El presente y futuro de la patología en Marly

tendimiento de muchos de estos fenó-menos, sino que, además, ha permitido el desarrollo de nuevas herramientas diagnósticas y la creación de una subes-pecialidad en este campo: la Patología Molecular. La Patología Molecular tiene en la actualidad una aplicación práctica limitada, aunque presenta un gran po-tencial de desarrollo en el diagnóstico de laboratorio en medicina.

Los exámenes de diagnóstico molecu-lar disponibles en Patología Molecular están siendo utilizados principalmente en la detección de microorganismos, el diagnóstico de enfermedades heredi-tarias y al diagnóstico auxiliar de neo-plasias, especialmente en lo referente a estudios de predisposición genética, estudio de población de riesgo, diag-nóstico de cierto tipo de cánceres, es-tudio de micrometástasis, selección de terapias y evaluación del pronóstico de la enfermedad.

Este desarrollo, debe acompañarse de la capacitación de los patólogos en los principios y técnicas de la biología mo-lecular e incidir significativamente en el desarrollo del diagnóstico anátomo-pa-tológico y en el incremento de la investi-gación científica en nuestra especialidad.

Queremos resaltar el enorme agra-decimiento a quienes durante tantos años, de manera abnegada y con las más altas cualidades científicas y pro-fesionales prestaron sus servicios a la Institución; su labor y su gestión dibu-jaron el camino que hoy marca el paso de este nuevo Servicio de la Clínica de Marly S.A; nos referimos a los Drs. Egon Lichtemberger, Armando Santamaría y Jorge García, a quienes la Clínica rindió un homenaje y la colocación de una placa el día de la inauguración del Ser-vicio de Patología.

Alexandra Santamaría López, MDJefe de Patología

Page 3: Boletin Notimarly

n o t i M a r l y 3

Nuestra GentePor estos días cumplo tres años como Gerente General de la Clínica y debo reconocer que este ha sido un perio-do muy interesante y enriquecedor en muchos aspectos. Hoy quiero referirme a uno de los tesoros más valiosos que tiene Marly: su gente.

Es interesante repasar lo que hemos vivido en estos últimos años, periodo en el cual donde hemos experimenta-do un importante cambio en un buen número de frentes. Por lo general, ante el fenómeno del cambio, es frecuente encontrar resistencia y deseos de seguir en lo mismo, situación que felizmente no hemos visto en Marly. Ha sido ver-daderamente gratificante ver a diario el deseo generalizado de progreso y bús-queda de mejores horizontes.

Para que una empresa crezca de for-ma sana, saludable y armónica, ne-cesita una infraestructura adecuada y actualizada, acorde con la realidad de un mundo globalizado. La empre-sa de hoy no es la misma de ayer; los cambios que diariamente surgen en el mundo influyen notoriamente en el diario accionar de cada empresa; con esto, cada uno de los componentes de ella debe moldearse para ajustarse óp-timamente a estos cambios.

Todos hemos sido partícipes del impor-tante incremento de trabajo en la Clíni-ca, situación que ha sido ardua y cons-tante. Afortunadamente, la Clínica de Marly ha respondido muy bien, gracias a que cuenta con un recurso humano de valor incalculable, de gran talento, a quienes a cada momento se les ve con la “camiseta puesta”. Marly cuenta con personas con altísima dedicación y compromiso, lo que ha permitido girar rápidamente y poner a la institución en el lugar que se merece, tanto en Bogotá como en todo el país.

Me impresiona ver el hecho de cómo la mayoría de nuestros colaboradores se multiplica y trabaja intensamente para que su área de los frutos esperados. Hemos visto excelentes resultados en el área de enfermería donde se resalta a diario su dedicación, mística y cari-ño hacia los pacientes. Vemos cómo el grupo de secretarias y personal admi-nistrativo cumple con sus tareas; hay puntualidad y responsabilidad. El Cuer-po Médico, conformado por excelentes profesionales y sobre todo por excelen-tes seres humanos, se esfuerza y cum-ple juiciosamente con su loable labor.

Es gratificante para mí como Gerente, encontrar en cada rincón de la Clínica

Luis Eduardo Cavelier Castro, MD Gerente General

personas que no se limitan a hacer so-lamente lo que está indicado, trabajan con alegría y son muchos a quienes se les nota el amor por lo que hacen.

Desde la Gerencia continuaremos tra-bajando por el bienestar de todos. Hay que mantener y crear nuevos programas de capacitación, programas de aten-ción al cliente, eventos de distracción y relajación, promocionar beneficios para los trabajadores, abrir nuevos espacios para actividades sociales y lúdicas de toda la familia Marly y continuar con el mejoramiento de nuestra infraestructura física para que todos podamos trabajar agradable y cómodamente. Es nuestra responsabilidad seguir adelante y man-tener a la Clínica de Marly en lo más alto, que es la mejor manera para que todos estemos bien. No podemos enfrentar-nos a la realidad de este mundo cam-biante con pasividad.

La Clínica de Marly es diferente. Así lo ven nuestros pacientes y así la debemos mantener. Que nuestra Misión y Visión y que nuestros Principios y Valores sean una filosofía que siempre nos acompa-ñe, que guíe nuestros pensamientos y nuestras acciones.

Muchas a gracias a todos!!!!

d E l a G E r E n c i a G E n E r a l

Luis Eduardo Cavelier Castro, MD Gerente General

Page 4: Boletin Notimarly

C l í n i C a d e M a r l y4

C O N T E N I D O

EDITORIAL El presente y futuro de la patología en Marly . . . . . . . . . . . . 2DE LA GERENCIA GENERAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3DE LAS DIRECCIONES • Dirección Científ ica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5• Dirección Financiera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6• Dirección Comercial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

DE LOS DEPARTAMENTOS ............................................. 8

DE LOS SERVICIOS MÉDICOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12

UNA VIDA EN MARLY . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

MARLY AL 100% .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17

DE INTERÉS GENERAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

PARA DESTACAR .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

SOCIALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

VINCULACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

RECUERDOS .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

EditoresDr. Hugo Caballero Durá[email protected]

Dr. Alberto Barón Castañ[email protected]

Comité de PublicacionesDr. Fernando Álvarez Jaramillo Dr. Hugo Caballero DuránSra. Sandra Isabel Cabrera

Coordinador Comité de PublicacionesDr. Alberto Barón Castañ[email protected]

Junta Directiva Clínica de Marly 2010

PrincipalesDr. Jorge Cavelier GaviriaDr. Daniel Gamboa GalvisDr. Jaime Téllez Díaz Dr. Rafael Sarmiento MonteroDr. Luis Eduardo Cavelier CastroDr. Manuel M. Rueda SalazarDr. Miguel Madero PinzónSr. Eduardo Casas SantamaríaSr. Jaime Concha Samper

SuplentesDr. Eduardo Rodríguez FrancoDr. Gilberto Rueda PérezDr. José María Silva Gómez Dr. Guillermo Cristo SaldiviaDr. Germán Gómez SeguraDra. Carmen Teresa MojicaSr. Camilo Albán SaldarriagaSr. Sergio Ocampo CabalSr. Guillermo Benítez Pontón

Clínica de Marly Calle 50 No. 9-67 PBX 343 6600 Ext. 1526 Bogotá, D.C. • Colombiawww.marly.com.co

Notimarly también puede ser consultado a través de nuestra página web www.marly.com.co

NotiMarlyVolumen VI • no. 7, Agosto de 2010

Page 5: Boletin Notimarly

n o t i M a r l y 5

D urante el primer semestre de 2010, gran parte de las actividades de la

Dirección Científica en la Clínica de Marly S.A. estuvieron concentradas en el pro-ceso de habilitación de la clínica por par-te de la Secretaría Distrital de Salud, quie-nes realizaron su primera visita durante los meses de enero y febrero. Durante esas semanas todos los rincones y acti-vidades que se llevan a cabo en nuestra institución fueron analizadas y evaluadas al mayor detalle por parte de la nutrida delegación de la Secretaría, conformada por 9 personas, a la luz de las normas, decretos y resoluciones que rigen la acti-vidad de salud en nuestro medio. Si bien es cierto que no hubo cierre de servicios ni sanciones mayores, el saldo de dicha primera visita arrojó un extenso y com-plejo listado de actividades y tareas que la clínica debía solucionar en un lapso no mayor a tres meses. La clínica no fue ha-bilitada. Para lograrlo, debíamos cumplir con las recomendaciones explícitas en la visita. La gran mayoría de estas reco-mendaciones se referían a temas de in-fraestructura física y mantenimiento, si-tuación esperable en una institución de la antigüedad de la Clínica de Marly S.A.

En el área médica, la observación fue ela-borar e implementar los indicadores epi-demiológicos por servicios, de acuerdo a criterios y pautas establecidos en las nor-mas vigentes. Debemos reconocer que la clínica, desde el año 2002, cuenta con indicadores médicos generales, pero no se había desarrollado indicadores para cada Servicio en forma individual.

Culminada la visita el día 23 de febrero de 2010, se inició un proceso contra el reloj, con la participación de todas las áreas de la clínica, para el cumplimiento, en tres meses, de las 143 inconformidades pre-sentadas por parte de la Secretaría. Se establecieron diversos comités de segui-miento y la labor fue intensa. La Dirección Científica diseñó, de acuerdo a las normas, 15 indicadores médicos con sus fichas técnicas respectivas, que de ahora en ade-lante serán aplicados mensualmente para

cada Servicio, los cuales ya se encuentran montados en el sistema NeXo y están en el proceso de pruebas y verificación final de los mismos. La Dirección Científica enviará mensualmente a cada Jefe de Servicio y Director de Departamento sus respectivos indicadores, lo que será de gran importan-cia para la detección y corrección inmedia-ta de todos los aspectos que puedan influir negativamente en la seguridad y calidad de atención médica para todos nuestros pacientes. Los indicadores desarrollados están enfocados al control de aspectos fundamentales de la atención médica óp-tima, en los siguientes temas: seguridad, accesibilidad, pertinencia, oportuni-dad y continuidad.

Durante los días 2 y 3 de junio se llevó a cabo la visita de verificación de la Secreta-ría de Salud. Como es obvio, revisaron de-talladamente cada una de las 143 obser-vaciones realizadas en la primera visita y la decisión final fue otorgar el certificado de habilitación a la Clínica de Marly S.A. con el código Nº 110010936101, el cual esta-rá vigente hasta mayo 17 de 2011. Este paso logrado con el gran esfuerzo, dedi-cación y profesionalismo de cada uno de los integrantes de nuestra institución, nos debe llenar de orgullo y nos compromete más que nunca a mantener los altos es-tándares de calidad alcanzados, que han caracterizado a Marly durante muchas décadas. Mil gracias a todos, pero muy especialmente a la Dra. Milena Palacio, quien ha sido el alma para el cabal cum-plimiento de todas las metas y desafíos planteados por el proceso de habilitación en el área científica de la clínica.

En otros aspectos, relacionados con la actividad de la Dirección Científica, a continuación, un resumen de lo más destacable durante el primer semestre de 2010:

1) Indicadores epidemiológicos: El control y mantenimiento de los in-dicadores es, a mi modo de ver, la actividad más importante en una institución prestadora de servicios

de salud, ya que en este grupo se encuentran temas como los por-centajes de infecciones, mortalidad, estancia hospitalaria, reingresos, etc., los cuales, al mantenerse en cifras óptimas, garantizan la seguridad, eficacia y eficiencia de todos los actos médicos. Gracias al elevado profesionalismo, idoneidad y prepa-ración del cuerpo médico adscrito a la Clínica de Marly S.A., podemos decir con satisfacción que continua-mos con indicadores controlados, los cuales, desde hace varios años se encuentran por debajo de los están-dares comparativos que nos hemos fijado. La Dirección Científica con-trola mensualmente los indicadores, para la toma inmediata de medidas tendientes a evitar su distorsión, lo que hace de la CLÍNICA DE MARLY S.A., una institución confiable y se-gura para nuestros pacientes.

2) Actividades académicas: destaca-mos las actividades académicas más relevantes durante el primer semes-tre de 2010 en la Clínica:

Dirección Científica

dE las dirEccionEs

Fernando Álvarez Jaramillo, M.D.Director Científico

Fecha Actividad Coordinador18 - 19

febX Curso de Actualización en

UrologíaServicio de Urología Dr. Luis E. Cavelier

26 feb

2º Encuentro de Enfermedades Huérfanas y 1er Simposio

de Enfermedades Neuromusculares

Servicio de Neurología Dr. Mario Muñoz

6 mar Neurología Servicio de Neurología Dr. Mario Muñoz

7 abr Reunión de Tórax Servicio de Neumología Dr. Hugo Caballero

29 abr Simposio de Dolor Crónico y Cuidado Paliativo

Grupo de Dolor Unimarly Dra. Edna Cruz

6 may Mini-Simposio "El Estrés en la Medicina"

Servicio de Psiquiatría Dr. Ariel Alarcón

17 mar Cifoplastia en vivo Dr. Mauricio Toscano

16 abr Lanzamiento Clínica del Dolor Programa de Manejo del Dolor

20 abr Charla Pfizer Dr. Luis E. Cavelier

5 may Conferencia Dra. Maria Teresa Galiano

20 may Conferencia Dra. Maria Teresa Galiano

1 jun Reunión de Tórax Servicio de Neumología4 jun Congreso de Cardiología Dr. Alberto Barón9 jun Capacitación Gerencia General

Page 6: Boletin Notimarly

C l í n i C a d e M a r l y6

3) Nuevos servicios: a) En enero se hizo la apertura de la Nue-

va Central en Preparaciones y Medi-camentos, ubicada en Farmacia.

b) El 5 de abril se inauguró el Servicio de Patología, ubicado en el 7º piso del Centro de Especialidades Marly y co-ordinado por la Dra. Alexandra Santa-maría, Jefe del Servicio de Patología.

4) Convenios docente asistenciales: Se continúa con las rotaciones de estudiantes de postgrado en dife-rentes servicios de la clínica, gracias a los convenios suscritos con las principales universidades de Bogotá. Actualmente tenemos rotaciones de postgrado en Infectología, Trasplan-te de Médula Ósea y Hematología, provenientes de la Universidad Mili-tar y de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud (FUCS).

5) Publicaciones: NOTIMARLY, Volu-men VI • Nº 6, Febrero de 2010. “Marly pionera en cirugía robótica en Co-lombia”.

6) Nueva tecnología: Gracias al per-manente y decidido apoyo de la Ge-rencia y sin duda, a la iniciativa de los diferentes jefes de servicio, la Clínica de Marly S.A. continúa firme en su propósito de ser institución líder en desarrollo técnico científico. A conti-nuación, presentamos las más repre-sentativas adquisiciones tecnológi-cas durante el segundo semestre del presente año (ver Tabla 1).

Por todo lo anterior, para la Dirección Científica es motivo de orgullo poder compartir con todos nuestros pacientes y con la comunidad científica, la perma-nente evolución y desarrollo de nuestra

institución. Este proceso no se detiene. Vienen sucesos muy importantes que partirán en dos la historia de la Clínica de Marly S.A., pero esto será tema de próximas ediciones de NotiMarly.

Fecha Actividad Coordinador

18 ene Microscopio marca ZEISSNeurocirugía y

Otorrinolaringología

Febrero Holter CardioScan Cardiología

1 mar TAC MULTICORTE ARCADIS VARIC, siemens

Urgencias y Pisos

31 mar Arco en C, ARCADIS VARIC, siemens

Salas de Cirugía

6 abr Sistema de aire acondicionado y extracción

Salas de Cirugía

Abril Equipo de aire medicinal. AGA-FANO

Salas de Cirugía

Abril STATIM 5000 Oftalmología

Abril TROMBOELASTOGRAFOSalas de Cirugía, UCI

y otras.

Tabla 1

dE las dirEccionEs

D urante el primer semestre del año la Clínica ha logrado mantener un

importante crecimiento en las ventas de todos sus servicios aunque no con el mismo dinamismo del año 2009, sin embargo para las circunstancias de la economía, que apenas está saliendo de la crisis mundial y doméstica, realmente podemos afirmar que es muy satisfac-torio crecer muy por encima de la infla-ción y de las proyecciones nacionales.

En el mes de marzo se llevó a cabo nues-tra Asamblea de Accionistas, donde los resultados del año 2009 fueron discuti-dos y ampliamente presentados a todos los asistentes a este importante evento. Nuevamente las cifras e indicadores fi-nancieros de toda la organización sobre-salen definitivamente en un sector de tan altísima crisis en todo el País.

Dentro de las actividades que mayor relevancia tuvieron en este semestre podemos destacar la culminación del inventario de activos fijos de toda la Clínica, labor para la cual contratamos

una firma especializada en el tema y en el sector. Logramos asignar códigos de identificación a los miles de activos fijos y responsabilizar a los funcionarios de su buen uso y control. Todos los activos fueron migrados al sistema Stone y serán controlados desde el Almacén General.

Adicionalmente modificamos to-talmente nuestro Plan de Cuentas, atendiendo las disposiciones que al respecto emitió la Superintendencia Nacional de Salud, que por demás no terminamos de entender, ya que justa-mente lo que se ha venido trabajando desde hace varios años en Colombia es la implementación de las Normas Internacionales de Contabilidad, a las cuales tenemos que ajustarnos tarde o temprano, pero por ahora para los entes de control era más importante implementar un nuevo Plan de Cuen-tas, que propender por agilizar estas normas que deben ser aprobadas por el Congreso de la República y que faci-litarán la competencia internacional de nuestra economía.

Cumplimos igualmente con la presenta-ción oportuna de la declaración de ren-ta, la cual para este año obliga a la Clínica a contribuir con una suma superior a los $5.000 millones en Impuesto de Renta.

Durante el primer trimestre de 2010 se habilitó en el sistema NeXo el Laboratorio de Patología de la Clínica de Marly, para el registro médico y de facturación de todos los estudios anatomopatológicos anali-zados en esta área. Se hizo un desarrollo especial para la interpretación de los es-tudios quirúrgicos, líquidos y citológicos acompañados de sus respectivos repor-tes en línea, el cual no solo ha permitido un total control de los procedimientos sino agilizar la facturación.

Igualmente en el primer semestre del año se han recibido y formalizado nuevos requerimientos de los sistemas NeXo y

Dirección Financiera

Pablo Emilio Gutiérrez MéndezDirector Financiero

Page 7: Boletin Notimarly

n o t i M a r l y 7

dE las dirEccionEs

Stone, originados en necesidades de las áreas, los cuales se encuentran en de-sarrollo, de acuerdo con las prioridades asignadas. Se destaca en este período la implementación de la nueva Hoja de Descripción Quirúrgica desarrollada en el sistema NeXo, a través de la cual se re-gistra toda la información médica relacio-nada con los procedimientos quirúrgicos realizados en las salas de cirugía generán-dose automáticamente el respectivo re-porte. Próximamente se implementará el desarrollo en el sistema NeXo para el área de Auditoría Médica, el cual busca siste-matizar todas las actividades realizadas en el área, relacionadas con el proceso de auditoría previa y posterior, la administra-ción general de las glosas y la generación automática de indicadores de gestión.

Teniendo en cuenta la proximidad del inicio de obras para la ampliación de la Clínica, he-mos trasladado a varios de los funcionarios del área de facturación a pisos, de tal forma que podamos lograr una mayor eficiencia a la hora de la salida de nuestros pacientes y

con ese mayor contacto con los médicos y personal asistencial, poder mejorar la opor-tunidad y calidad de las facturas.

En el servicio de Urgencias se ha reforza-do el personal de admisión y facturación, con el fin de atender de mejor manera los procesos de registro, consecución de soportes y oportunidad de facturación. Es clave el trabajo en equipo en esta área tan sensible y de tanta importancia para la Clínica, no podemos olvidar que de allí se deriva más del 50% de las hospitaliza-ciones y por ende debemos mantener una estructura adecuada al gran volumen de atenciones que día a día exigen más, a nuestro cuerpo médico y administrativo.

A nivel de Cartera seguimos mante-niendo unos niveles de cuentas por cobrar adecuados, teniendo en cuenta el aumento de la facturación, la gestión de cobro nos ha permitido mantener importantes inversiones que nos apa-lancarán el inmenso volumen de recur-sos que requerirán las obras nuevas.

Una de las actividades que para nues-tra área y en general para la Clínica y sus funcionarios representa, y que sin duda debemos destacar, fue la alian-za que hicimos con el SENA para que dictará el Diplomado en Facturación de Servicios de Salud, el cual se desa-rrolló en nuestra sede por un espacio de dos (2) meses de lunes a jueves en un horario de 6 p.m. a 9:30 p.m., al cual asistieron personal administrativo de las áreas de Facturación, Cartera, Comercial, Hemodinamia, Urgencias, Admisiones, Cirugía, U.C.I., Imágenes Diagnósticas, Maternidad, Dictados, Auditoría de Cuentas Médicas y Uni-marly. En total fueron treinta (30) las personas que se beneficiaron de este importante acuerdo, el cual esperamos repetir el próximo semestre.

Extendemos nuestras felicitaciones al personal que con tanto entusiasmo y dedicación trabajó en esta importante capacitación.

Sandra Isabel CabreraDirectora Comercial

Dirección Comercial

Actualización Negociaciones y Nuevos ConveniosGracias al incansable trabajo diario y decidido apoyo de Claudia E. Segura, Coordinadora de Convenios y Tarifas que inició en este cargo desde el mes de diciembre de 2009 y de Nubia Martí-nez Castellanos, Secretaria del Departa-mento Comercial, se coordinaron todas las actividades encaminadas a llevar a feliz término en el primer trimestre del año, la actualización de las negociacio-nes con los diferentes clientes, labor que inició desde finales del año ante-rior. Al mismo tiempo y como labor per-manente se ha trabajado conjuntamen-te en la búsqueda de nuevos negocios con la recopilación de la documenta-ción necesaria para la presentación de las diferentes ofertas, la coordinación de capacitaciones acerca de nuevos proce-sos de autorizaciones de nuestros clien-

tes y la organización de las reuniones que permitieron concretar los acuerdos e iniciar la ejecución de los mismos. Gracias a Claudia y a Nubia por el tra-bajo en equipo que nos ha permitido obtener grandes logros.

Atención al ClienteEn el mes de febrero Luz Angélica Chala Moreno, quien antes se desempeñaba como secretaria de la Dirección Finan-ciera, fue seleccionada entre varias can-didatas internas y externas para ocupar el cargo de Coordinadora de Atención al Cliente orientando sus labores prin-cipalmente al acompañamiento de los pacientes y familiares en el servicio de urgencias, y atendiendo las solicitudes de cotizaciones de nuestros diferentes servi-cios y su correspondiente seguimiento. Bienvenida a este departamento en don-de nuestra prioridad es servir y orientar.

Los días 25 y 27 de mayo se dio conti-nuidad a las jornadas de capacitación “En Marly Servir Si Sirve” organizado por Ana Cecilia Pinilla L. quien coordinó el más mínimo detalle para que esta ac-tividad, a la que asistieron 40 funcio-narios en su gran mayoría del depar-tamento de enfermería, fuera un éxito. Gracias por su impecable organización y empeño en esta importante actividad.

Desde esta oficina se ha mantenido permanentemente actualizada la Car-telera “Hola Marly” ubicada en el 1er. piso frente al ascensor de servicio. Los invitamos a visitarla para que conozcan las imágenes y muestras de algunas de

Page 8: Boletin Notimarly

C l í n i C a d e M a r l y8

las actividades internas y externas que realiza nuestra institución.

La Oficina de Atención al Cliente encar-gada de escuchar y registrar la voz de nuestros pacientes reportó en el primer trimestre de 2.010 y gracias a la cola-boración de todos, un incremento del 46% comparativo con el primer trimes-tre de 2.009, en el número de encuestas que nuestros clientes han respondido y que nos permiten obtener información valiosa para buscar junto con los direc-tores y jefes de servicio alternativas de mejoramiento en la atención. El índi-ce general de satisfacción igualmente tuvo un incremento en el primer se-mestre del 2010 (89%)

MercadeoNuestra ya tradicional publicación “Qué hay de nuevo en Marly” se presentó en sus números 10, 11 y 12 dedicados a Cirugía mínimamente invasiva asistida por Robot, Ampliación de la Clínica y el Servicio de Patología. Los números an-teriores fueron adaptados en su diseño para convertirlos en volantes informati-vos de los diferentes servicios que son distribuidos a través de los dispensado-res colocados en las salas de espera y puntos de información.

La Clínica participó el 16 de mayo como patrocinador de la Carrera 15 Kilómetros de Colseguros, compañía aseguradora que constituye uno de los principales

clientes de nuestra institución. Se hizo presencia de marca en este importante evento que será institucionalizado cada año por esta empresa.

En el mes de mayo se realizaron graba-ciones y toma de fotografías durante cuatro días con el propósito de contar con material actualizado para la edición del nuevo portafolio de servicios y vi-deo institucional que se presentará en próximos meses.

Otras ActividadesParticipamos activamente en la orga-nización del III Torneo de Bolos rea-lizado el 10 de abril en la bolera de Unicentro.

DEPArtAMENtO MéDICO

• La actividad académica periódica de los diferentes servicios ha continuado en una forma ininterrumpida, dando continuidad a la programación origina-da varios años antes. En las reuniones se presentan discusiones del más alto nivel científico logrando prestigio en la comunidad médica de Bogotá.

• Se ha continuado las actualizaciones de las guías de manejo de las patologías más frecuentes de los diferentes servicios.

• Digno de resaltar el hecho que la Unidad de Trasplante de Médula Ósea empezó a formar parte de un registro interna-cional, incluyendo sus modalidades de autólogo, alogénico y de células del cor-dón umbilical.

• El Dr. Ariel Alarcón realizó un Simposio acerca del “Manejo del Estrés en Medi-cina” y como complemento a esa acti-vidad se hizo el lanzamiento de su libro: “Manual para el manejo del estrés”.

• Quizás lo más importante para destacar en este semestre fue la realización de la reunión de planeación estratégica del Departamento, idea originada desde hace más de un año por los jefes de servicio y discutida ampliamente en va-rias de las reuniones mensuales con el

grupo de jefes. Para lograr su ejecución se contó con el apoyo de la Gerencia y del Director Científico quien además de dar asesoría para la organización actuó como moderador de esa importante reunión. Se hizo un alto en el camino para hacer un análisis sincero de la situa-ción actual para determinar las debili-dades, oportunidades, fortalezas y ame-nazas tanto de los servicios en forma individual y del departamento médico como grupo, para plantear de acuerdo con los resultados posibles estrategias para el mejoramiento continuo, todo acorde con la misión y visión de la clíni-ca. Consideramos que este ejercicio es muy importante para estar preparados en una forma adecuada para la próxima reunión de planeación estratégica de la clínica. Se programó para el 21 de Mayo en el Club Bogotá Tennis y para poder cumplir con los objetivos en un solo día de trabajo; se recomendó que con ante-rioridad cada servicio hiciera su propio análisis DOFA, actividad importante que permitió a cada jefe evaluar la situación actual de su servicio. La discusión final fue muy interesante, con una participa-ción muy entusiasta de los jefes de ser-

Alberto Barón Castañeda, M.D.Director Departamento Médico

Clínica de Marly

vicio que permitió cumplir a satisfacción con los objetivos planteados.

• En relación con novedades de personal recibimos con complacencia al Dr. Fran-cisco Boyacá, médico internista que se vinculó al servicio de urgencias en el ho-rario de la tarde. El Dr. Edwin Wandurra-ga, endocrinólogo, se retiró por motivos personales.

• La Clínica adquirió un nuevo equipo de monitorización Holter de avanzada tec-nología y el Banco de Sangre recibió una nueva centrífuga y una nevera de trans-porte de hemocomponentes.

• Entre los planes para el segundo semes-tre está la continuación de las actividades académicas de los servicios, fomentar la realización de estudios clínicos y mante-ner el magnífico desempeño asistencial de todos los servicios.

dE los dEpartamEntos

dE las dirEccionEs

Page 9: Boletin Notimarly

n o t i M a r l y 9

dE los dEpartamEntos

DEPArtAMENtO DE IMAgENOlOgíA

Ramón Reina Nieves, MDDirector Departamento de Imagenologia

2. Se adquirió un sistema moderno de Arco en C para el servicio principal-mente de las salas de cirugía. Este equipo de la compañía Siemens co-rresponde al modelo Arcadic Varic. Es un equipo de altas especificaciones para realizar con seguridad aquellos procedimientos quirúrgicos que re-quieren la utilización de las imáge-nes. Entre los aspectos importantes para resaltar de este equipo están la calidad de la imagen que se observa en los monitores, la seguridad en el uso de los rayos X y los sistemas de grabación de las imágenes.

Indudablemente con esta nueva tecnología se beneficiarán servi-cios como los de ortopedia, urolo-gía, cirugía general, neurocirugía entre otros.

3. Una de las adquisiciones más im-portantes para beneficio general de toda la Clínica lo constituye el equi-po de TAC Multicorte. Es un equipo también de la empresa Siemens, el modelo Somatom Emotion 6. Es un avanzado escáner TC espiral de cuer-po entero diseñado para producir una calidad de imagen óptima con una de las más bajas exposiciones posibles a la radiación.

Vale la pena recordar ahora cómo ha sido el desarrollo del servicio de Escanografía de la Clínica de Marly hasta la actualidad. Se inició en el mes de abril del año 1989 con un equipo de TAC de los denominados “corte a corte” el cual para esa épo-ca cumplía con los requerimientos indispensables para realizar un tra-bajo adecuado. En ese momento se conformó un equipo de trabajo de Médicos Radiólogos, Enfermera Jefe y tecnólogos que en su mayoría hoy en día continúan prestando sus ser-vicios a la institución. En abril del año 1997 se efectúa el cambio de equipo por uno con la tecnología denomi-nada espiral o helicoidal que cons-tituyó un adelanto muy importante para esos días reduciendo la dura-

Uno de los principales aspectos para destacar durante el primer semestre del año 2010 ha sido la adquisición de nueva tecnología en el departamento de Radiología e Imágenes Diagnós-ticas y la implementación y comple-mento de lo que se inició durante el año de 2009.

1. Se ha consolidado el desarrollo de la denominada Radiología Digital en todos los servicios del departa-mento. Es así como la gran mayoría de estudios de imagen son inter-pretados por los Médicos Radió-logos en las estaciones de trabajo especialmente ubicadas en el ser-vicio de Radiología Central donde hay dos, una en el de Escanografía y una en el de Resonancia Magnética, en todos los casos corresponden a las estaciones con el sistema PACS (Sistema de Archivo y Comunica-ción de Imágenes). En el servicio de Resonancia adicionalmente hay dos estaciones propias de los equipos de Resonancia Magnetom Avanto y del equipo de TAC Multi-corte Somatom Sensation 16 en las cuales se realizan las reconstruccio-nes tridimensionales, las multipla-nares y las de volumen externo o interno. También en ellas se cuenta con programas específicos como la Espectroscopia.

Para la lectura de los estudios de

Mamografía la estación de trabajo cuenta con un monitor especial de alta resolución como lo demanda este tipo de exámenes.

Como complemento de la digitaliza-ción de las Imágenes se ha iniciado el paso de la impresión de las imáge-nes en acetatos al de la impresión en discos compactos. Esto redundará en beneficios de interpretación, de archivo y de comunicación de los di-ferentes procedimientos realizados y nos colocamos en la misma línea de la tendencia mundial en la forma de dar a conocer los resultados de las imágenes diagnósticas.

ción de cada uno de los estudios y mejorando la resolución de las imá-genes obtenidas, todo en beneficio de los pacientes. Y finalmente en el mes de mayo de este año 2010 da-mos el paso a un nuevo equipo de la tecnología Multicorte que estamos destacando en estas líneas.

Este equipo multicorte será de gran utilidad para la atención de todos los pacientes en general, pero muy importante para los de urgencias y hospitalizados. Lo anterior en razón a la rapidez de realización de cada estudio pues el tiempo en que cada persona permanece dentro de la máquina es muy corto, se obtiene una utilización óptima del medio de contraste y el resultado es que el Médico Radiólogo contará con información suficiente y adecuada para dictaminar los diagnósticos más acertados que beneficien el manejo ulterior de los pacientes. La obtención de múltiples imágenes axiales permite tener reconstruc-ciones fieles en los demás planos como son el coronal y sagital e igualmente las reconstrucciones de volumen 3D que aumentan la exactitud en la interpretación y per-miten dar a conocer de una manera más clara espacialmente la repre-sentación de la anatomía o de la patología que se presente.

Es importante destacar que para la instalación de este nuevo equipo, se realizó una remodelación total del servicio en su planta física, llevado a cabo en forma eficiente por el de-partamento de arquitectura tenien-do como resultado final unas insta-laciones cómodas y funcionales.

Page 10: Boletin Notimarly

C l í n i C a d e M a r l y10

DEPArtAMENtO DE ENfErMEríA

• Higiene Postural, manejo de cargas y acondicionamiento físico.

Además de estas actividades hemos gestionado la realización del curso de Soporte Vital Básico (BLS) dirigido a personal de Enfermería, a través de en-tidades reconocidas como la Cruz Roja Colombiana y el SENA; hasta este mo-mento se han capacitado cerca de 100 personas entre Enfermeras Jefes, Instru-mentadoras y Auxiliares de Enfermería, recibiendo certificado del curso con una intensidad de 20 horas, tomadas directamente en las instalaciones de la clínica. En las próximas semanas estare-mos programando nuevas fechas para cubrir las personas de Enfermería pen-dientes y personal de otras áreas como terapia respiratoria.

El curso de Soporte Vital Básico (BLS) ha sido evaluado por quienes ya tuvieron

Sandra Patricia López CamposDirectora Departamento de Enfermería

la oportunidad de asistir como una ac-tividad novedosa, interesante y muy útil para la vida diaria y el desempeño en la Clínica.

2. Actividades asistencialesGracias a la colaboración directa de la Gerencia y la Dirección Científica en el nombramiento de la Subdirectora del Departamento de Enfermería, la Enfer-mera de Neonatología Piedad Forero Salinas. Se han adelantado y se le dio continuidad a algunos procesos admi-nistrativos, asistenciales y de educación

del Global Institute of Gynecologic Robotic Surgery y la Dra. Amber Bradshau, miembro del Celebration Health Minimally Invasive Institute.

• Obtuvimos para la unidad de fertili-dad, la renovación de la certificación ISO 9000 2008.

• Fue aprobada la Maestría en Medicina Reproductiva Humana, por parte del Ministerio de Educación. Su registro figura en la página del Ministerio de Educación, a partir del mes de febrero del 2010. Este proyecto se realizó en asocio con la Universidad Sanitas.

• Fue lanzada, por parte de la Federa-ción Colombiana de Ginecología y Obstetricia, la segunda edición del libro texto. El editor fue el Dr. Jimmy Castañeda, presidente de la Fecolsoc y miembro del departamento de gi-necología de la Clínica de Marly S.A.

• La Asociación bogotana de gineco-logía (Asbog), en cabeza de la Dra. Ivonne Díaz, lanzó el libro “Riesgo Car-diovascular de la Mujer Menopáusica”,

Durante el primer semestre del año 2010, el departamento ha tenido una actividad importante a través del de-sarrollo de sus propias actividades, así como las actividades propias de sus miembros.

• En colaboración estrecha con Ciruro-bótica, se llevó a cabo la Implementa-ción de La Cirugía Robótica en Gine-cología. Asistimos inicialmente a dos capacitaciones en el Celebration Hos-pital en Orlando, Florida, en el mes de octubre del 2009 y en abril del 2010. Posteriormente, realizamos las prác-ticas invitro con el Robot Da Vinci, re-cientemente adquirido por la Clínica.

• Realizamos el primer congreso na-cional de cirugía robótica en gine-cología, dentro del marco del con-greso nacional de ginecología, que se realizó en la ciudad de Cali en el mes de mayo. Participaron como conferencistas extranjeros, el Dr. Ar-nold Advbincula, director médico

revisión hecha por los Drs. Urdinola y Melgarejo.

• Fecolsoc, a través de su presidente, el Dr. Jimmy Castañeda, editó y dis-tribuyó de manera gratuita para las mujeres embarazadas, el “Manual del Bebé”, libro texto de consulta para las parejas embarazadas.

• Iniciamos el programa de histeroscopia de oficina para la Clínica de Marly. Esto le permite al médico hacer un estudio y diagnóstico de las patologías intrau-terinas en fertilidad, hemorragia uterina anormal y anomalías congénitas es-tructurales del útero. Este procedimien-to es ambulatorio y sin anestesia.

DEPArtAMENtO gINECOObStétrICA y SAluD rEPrODuCtIvA

dE los dEpartamEntos

1. Eventos científicosEn materia de educación continuada el Departamento de Enfermería ha reali-zado un enorme esfuerzo para incen-tivar en nuestro personal la motivación para que asistan a cada una de las char-las programadas con anticipación por el comité del Departamento, tratando temas como los siguientes:

• Mitos y Realidades en el manejo de enfermería de pacientes de Progra-ma especial.

• Manejo de drenajes torácicos (nue-vos sistemas).

• Legislación en cuanto a notas de enfermería.

• Actualización en vacunación.• Protocolos para infusión de medi-

camentos especiales.• Guías de manejo en Epidemiología

y Técnicas para la toma de muestras de laboratorio.

Fernando Gómez Corredor M.D.Director Departamento de Ginecología,

Obstetricia y Salud Reproductiva

Page 11: Boletin Notimarly

n o t i M a r l y 11

dE los dEpartamEntos

entre otros, impulsados permanente-mente por la Dirección del Departa-mento, a través de un trabajo de campo directamente en los servicios y la super-visión eficaz a diario; obteniendo como resultado un aporte significativo en la re-ciente visita de la secretaria de salud du-rante el proceso de habilitación y con un impacto muy positivo para la institución.

3. Nuevas vinculaciones

Adiela Quiroga Enfermera Jefe Epidemiología

Magda Orduz Enfermera Jefe Hospitalización y Hemodinamia

Piedad Aguirre Enfermera Jefe Hospitalización

Soraya Montealegre Auxiliar de Enfermería

Katherine Abella Auxiliar de Enfermería

Andrea Ramírez Auxiliar de Enfermería

Rosalba Micanquer Enfermera Jefe Hospitalización

Helena Santos Enfermera Jefe Neonatos

Maritza Fuquen Auxiliar de Enfermería

Julieth Nathaly Garavito Instrumentadora

Sandra Martínez Enfermera Jefe Hospitalización y UCI

Sandra Puchana Auxiliar de Enfermería

María Angélica Abril Enfermera Jefe Urgencias y Banco de Sangre

Viviana Nocua Enfermera Jefe Urgencias Pediatría

Mayra Tello Auxiliar de Enfermería Ambulancia

Magaly Ayala Auxiliar de Enfermería Urgencias Pediatría

4. NovedadesEl Departamento de Enfermería con el interés de seguir fomentando las Jorna-das de Actualización a nivel Institucio-nal y Extra institucional, actividad cien-tífica iniciada por este Departamento a raíz de los 100 años de la Clínica de Marly S.A., se complace en invitar a la comunidad de Enfermería de nuestra institución así como al cuerpo de Enfer-mería a nivel Bogotá y a nivel Nacional y al cuerpo médico a la realización de la IV Jornada de Actualización en Enfermería bajo el lema “Enfermería en Marly: Cui-dado Seguro, retos y Tendencias”, que se realizará los días 5 y 6 de Agosto de 2010, en el auditorio principal de la Clí-nica de Marly S.A., evento que contará con la participación de conferencistas de Colombia, Brasil y México.

Participantes curso de soporte vital básico

5. Para destacarEl trabajo, la dedicación y el profe-sionalismo de la Jefe Piedad Forero, Subdirectora del Departamento de Enfermería, ha tenido un gran impac-to en las labores del Departamento de Enfermería, desde su fortalecimiento como tal, ofreciendo más y mejores oportunidades a nuestros clientes in-

ternos y externos, entre muchos otros innumerables aspectos.

Gracias a su compromiso hemos tra-bajado hombro a hombro sacando muchos aspectos que redundaran en el beneficio del Departamento y la Institución.

Piedad Forero

De izq. A Der. fila de arriba: Stella Amaya, Diana Gil, Mónica Herrera, Sidley Arias, Sandra Sinisterra, Myriam Chitita, Ana Or-tegón, Catherine Caballero, Liria Aldana, Constanza Olmos, Susana Sánchez, Isabel Bautista, Yeimi Reyes, Sandra Puchana, Liliana Moreno, Sandra López.De izq. a Der. Primera fila abajo: Viviana Beltrán, Myriam Sabogal, Diana Acosta, Clara Acosta, Graciela López, Alba Cruz.De izq. a Der. Segunda fila abajo: Ana Silvia Lara, Ingrid López, Hernando Ávila (profesor SENA), Cristina Galeano.

De izq. a Der. de pie primera fila: Sonia Susa, Gustavo Salguero, Mónica Ramírez, Leidy Rivera, Franci Perilla, Zulma Villafrade, Lida Monsalve, Yesid Osorio, Verónica Gil, Amanda Moreno, Viviana Casallas.De izq. A Der. de pie segunda fila: Piedad Forero, Gloria Cruz, Viviana reyes, Hernando Ávila, Esperanza Cubillos, Liliana García, Adriana Venegas, Jennifer Acero, Sandra martínez, Mabel Betancourt, Deyanira Escobar, .De izq. a Der. Abajo: Daniela González, Cecilia Buitrago, Clara Martínez, Cristina Herrera.

Sandra López

Page 12: Boletin Notimarly

C l í n i C a d e M a r l y12

dE los sErvicios médicos

CArDIOlOgíA

NEuMOlOgíA

• La doctora Sara Nope estuvo en el mes de Mayo en la ciudad de Sao Pablo, Bra-sil, en un entrenamiento en ecocardio-grama transesofágico como guía cierre percutáneo de los defectos del tabique interauricular. En esa misma ciudad asis-tió a un simposio de cardiología.

• Finalizando el semestre el Dr. Nelson Pérez asistió al Congreso Europeo de Falla Cardiaca en la ciudad de Berlín.

• El Dr. Barón participó como moderador en un Simposio acerca de la nueva téc-nica de ecocardiografía para evaluar la función ventricular, conocida como “3D Wall motion tracking” (seguimiento en 3 dimensiones del movimiento de pa-red), realizado en la ciudad de Bogotá; además participó en el Congreso Mun-dial de Cardiología efectuado en la ciu-dad de Beijing, China.

• Se está organizando un curso de actuali-zación en cardiología, programado para finales del segundo semestre y tiene como objetivo hacer una revisión com-pleta de la válvula mitral y su patología.

Actividad Asistencial El desempeño fue muy bueno, demos-trando un crecimiento significativo en comparación con los años previos.

en la gráfica, se nota un progresivo e im-portante aumento en todas las áreas.

• Se hicieron varias reuniones con los inte-grantes del Servicio para hacer el análisis DOFA, como preparación para la planea-ción estratégica del Departamento Mé-dico. Las conclusiones iniciales se pre-sentaron al Director del Departamento Médico (Dr. Alberto Barón) y al Director

Alberto Barón Castaneda., MDJefe de Cardiología

Nueva tecnología Se renovó el equipo de monitorización Holter, adquiriendo unas grabadoras muy pequeñas, livianas y con mejor fi-delidad del registro, además el sistema de edición y análisis es muy práctico y como complemento existe la posibili-dad de guardar los estudios completos en formato PDF y de esta manera se pueden enviar al médico tratante o al paciente por vía de internet.

Para DestacarSe realizó un análisis DOFA del servicio como preparación para la planeación estratégica del Departamento, de gran importancia. Esta reunión contó con la participación activa de todos los miem-bros del servicio. Con esta surgieron pla-nes para mejoramiento continuo.

Actividad académica• Durante el primer semestre se mantu-

vo la actividad académica dando con-tinuidad a la reunión semanal con los grupos de hemodinamia, cirugía car-diovascular, anestesiología y rehabili-tación cardiaca. Varios miembros del servicio participaron mensualmente en el curso de buenas prácticas clíni-cas en investigación, organizado por la División de Investigación.

• En el mes de Febrero se realizó en Cartagena el Congreso Colombiano de Cardiología y Cirugía Cardiovascu-lar donde la Clínica estuvo represen-tada por los doctores Nelson Pérez, Germán Gómez, Gina Cuenca, Diana Patricia Cabrera, Alejandro Velasco, Andrés de Vivero y Alberto Barón. En ese importante evento se presentaron tres trabajos: “Uso temprano de atropi-na en ecocardiogramas de estrés con Dobutamina” de los doctores Barón, Cuenca y Edgar Ramírez, “Cardiopatía de Tako-Tsubo” de los doctores Nelson Pérez y Alberto Barón y “Ecocardiogra-ma de Cierre de defectos del tabique interauricular clon Dispositivo” de Am-platzer de los doctres Alberto Barón, Alejandro Velasco y Germán Gómez.

Actividades Asistenciales• Todas las actividades del Servicio de

Neumología aumentaron en forma sig-nificativa en el primer semestre del año si se compara con los mismos períodos en años anteriores, como puede verse

Científico (Dr. Fernando Álvarez) y pos-teriormente en la reunión de Planeación Estratégica. Estamos seguros que el aná-lisis realizado influirá positivamente en la marcha del Servicio, del Departamento médico y de la Clínica.

Actividades académicas y/o científicas Reuniones de tóraxCon regularidad se continuaron haciendo

Consuelo Montero FariasCoordinadora de Terapia

Clínica de Marly S.A.

Cristina BeltránEnfermera Jefe, Coordinadora de Broncoscopia Diagnostica

y TerapéuticaClínica de Marly S.A.

Hugo Caballero Durán. MDJefe de NeumologíaClínica de Marly S.A.

Sylvia Páez MoyaJefe Laboratorio de Sueño

Clínica de Marly S.A.

Page 13: Boletin Notimarly

n o t i M a r l y 13

fISIAtríA

Actividades científicas o académicas• El Doctor Edwin Pérez y la Dra.

Nancy Fuentes fueron invitados a participar como conferencistas en el marco del segundo simposio de Dolor Crónico y Cuidado Paliativo realizado el 29 de Abril del presen-te año en la Clínica de Marly.

• La Doctora Nancy Fuentes tuvo la oportunidad de asistir al 4° Latin American Pain Forum que se rea-lizó en Junio en la Riviera Maya, México.

Nuevas vinculacionesDesde inicios de este año contamos con la colaboración de la fisioterapeu-ta Nancy Noreña, quien tiene especia-lidad en rehabilitación de miembro superior.

Para destacarComo es costumbre el Departamento de Rehabilitación, realiza las charlas educati-vas para pacientes del programa de reha-bilitación cardiaca, con la colaboración de laboratorios Sanofi. En lo que va del año se

han tratado temas como infarto agudo del miocardio, revascularización miocárdica, hipertensión y diabetes, en las cuales tam-bién se dan recomendaciones nutriciona-les y control de factores de riesgo.

dE los sErvicios médicos

Nancy Fuentes, MDJefe Fisatría

Edwin PérezFisiatra

Juanita Ortega Ingrid JanyDaniela González Diana Villamil

las REUNIONES DE TÓRAX los primeros y terceros miércoles de cada mes en el Audi-torio N° 2 de la Clínica. Estas reuniones cien-tíficas, de carácter multidisciplinario y con la participación de reconocidos especialistas de la Clínica, se han convertido en lugar apropiado para la educación continuada en todo lo que tiene que ver con patología de tórax. Son preparadas contando con la cola-boración de Consuelo Montero (Coordina-dora General del Servicio) y Cristina Beltrán (Coordinadora de Endoscopia Respiratoria).

Asisten de manera regular lo neumólo-gos de la Clínica, los Drs. Hugo Caballero, Alfredo Saavedra, Andrés de Vivero, Guido Cardona, Jaime Andrés Alvarado y Sylvia Páez; los cirujanos de Tórax, Drs. Gilberto Rueda Pérez, Álvaro Casallas y Anastasia Ferro, así como los Drs. Alberto Barón (Jefe de Cardiología), Alexandra Santamaría (Jefe de Patología), Andrés de Vivero (Jefe UCI) Ramón Reina (Jefe de Imagenología). Contamos con la participación de otros es-pecialistas de dentro y fuera de la Clínica, residentes y estudiantes.

Algunos de los temas tratados durante el primer semestre:

Parálisis diafragmática post timectomía Álvaro Casallas, Cirugía de Tórax

Tumores cardiacos Alberto Barón, Cardiología

Atrapamiento de aireJaime Andrés Alvarado, Hugo Caballero, Consuelo Montero, Servicio de Neumología

Bronquiolitis post trasplante pulmonar

Sylvia Páez Hugo Caballero, Consuelo Montero. Servicio de Neumología

Manejo actual de la TBC Carlos Eduardo Pérez , Infectología

EPID Hugo Caballero, Consuelo Montero, Servicio de Neumología

Función pulmonar en pacientes neumonectomizados

Hugo Caballero, Consuelo Montero. Servicio de Neumología

Reducción de volumen Álvaro Casallas, Hugo Caballero, Consuelo Montero

Prótesis endobronquiales

Hugo Caballero, Cristina Beltrán, Endoscopia

TBC en paciente post trasplante de médula ósea Grupo de Trasplante de médula ósea

Educación a pacientes y familiaresEl Servicio de Neumología, en cabeza de Consuelo Montero, continúa las charlas educativas para pacientes con diagnóstico de síndrome de apnea hipopnea obstruc-tiva del sueño (SAHOS) y a pacientes que requieren manejo con ventilación mecáni-ca no invasiva; pretendemos en el segundo semestre instituir otras charlas para educa-ción a pacientes con otras patologías como EPOC, asma y tabaquismo.

Simposios y Congresos

Sylvia Páez Moya Congreso anual de la Academia Americana de Sueño en San Antonio Texas, Junio 5 - 9.

Hugo Caballero Durán Latin American Expert Forum, Rio de Janeiro, Brasil, 28 al 30 de mayo

Para destacarQueremos destacar de manera especial el interés que el personal del Servicio ha tenido siempre en renovar o adquirir nuevos conocimientos. Juana Alejandra Ortega (“Juanita”) terminó su Especiali-zación en Cuidado Respiratorio en la Es-cuela Colombiana de Rehabilitación en convenio con la Fundación Neumológi-ca de Colombia; Ingrid Jany terminó su especialización en Fisioterapia en pa-ciente adulto crítico, que adelantó en la Universidad del Rosario; Diana Villamil se encuentra actualmente realizando en la Universidad Manuela Beltrán, su especialización en Rehabilitación Car-diopulmonar y Daniela González inicia-rá en el segundo semestre del presente año su especialización en Fisioterapia en paciente adulto crítico.

Nuevas vinculaciones

Anastasia Ferro, Cirujana de torax Cirugia de Tórax

Natalia Arias, Terapista respiratoria

Laboratorio de SueñoXimena Cristancho , Terapista respiratoria

Page 14: Boletin Notimarly

C l í n i C a d e M a r l y14

ANEStESIOlOgíA

• El Dr. Juan Carlos Téllez asistió al 32º Congreso anual de la Sociedad Americana de Anestesiólogos Car-diovasculares realizado en New Or-leans USA en el pasado mes de abril.

• La doctora Angela Taborda y el Dr Juan Carlos Téllez asistieron al I Cur-so Latinoamericano de Ecocardio-grafía Transesofágica y Ultrasonido, realizado en la ciudad de Bogotá Co-lombia 23-25 Mayo 2010.

• El Dr. Enrique Lopierre asistió al Se-gundo Curso Taller de Anestesia Re-gional y accesos vasculares guiados por ecografía realizado en nuestra capital en febrero del presente año.

• La Doctora Angela Taborda asistió al “Bulding a Hybrid OR of the Futu-re”. En el marco del AATS 90º Annual Meeting el pasado mes de mayo en la ciudad de Toronto. Evento este don-de se dieron a conocer los últimos avances en lo que respecta a salas híbridas de cirugía e imagenología.

• Con el objeto de fortalecer la clí-nica de dolor de Marly, el Dr. Oscar Camargo Anestesiólogo de nuestro servicio, asistió al Curso simposio de la Academia de Neuromodulación que se realizó el pasado mes de Mar-zo en Plano Texas.

Con el apoyo de St. Jude Medical rea-lizó su actualización sobre colocación de estimuladores medulares en el Spinal Medical Center en Plano Texas. Esta capacitación permite tener una

Enrique R Lopierre T, MD Jefe Servicio de Anestesia

visión diferente respecto al manejo invasivo de dolor, específicamente sobre el manejo del dolor neuropá-tico y la colocación de estimulado-res medulares, en un ambiente de altísimo nivel académico, con repre-sentantes de 20 países, en los cuales desarrollaron los nuevos conceptos acerca de esta técnica, el conoci-miento de nuevos equipos y las nue-vas técnicas de implantación, talleres de tipo práctico y técnico, que sabe-mos nos va a fortalecer como grupo y como institución que está a la cabeza en el manejo y control del dolor.

• La Dra. Edna Cruz organizó y partici-pó como conferencista de la segun-da Jornada de dolor de la Clínica de Marly el pasado mes de abril.

• El Doctor Oscar Camargo participó con la conferencia Hipnosis y Ma-nejo del dolor en desarrollo del XIX Congreso Internacional de Dolor se desarrollo en Bogotá del 13 al 15 de mayo pasados.

Para destacar• Se destaca el reintegro del Doctor

Rafael Turriago quien regresa luego

Acividades asistenciales• Durante el primer semestre de 2010

el servicio de Anestesia continuó su arduo trabajo asistencial generando un cubrimiento al 100%: en salas de cirugía aproximadamente 500 procedimientos mensuales, en en-doscopia aproximadamente 1000 procedimientos en el semestre, en resonancia magnética aproxima-damente 50 procedimientos en los últimos 6 meses, en maternidad, litotripsia, hemodinamia, ecocar-diografía transesofágica, fertilidad médicamente asistida, consulta pre anestésica.

• Se han realizado más de 100 proce-dimientos en dolor invasivo tanto por fluoroscopia en salas de cirugía como en el servicio de radiología dirigidos por TAC, lo que resalta el compromiso del servicio de aneste-sia en el control del dolor, y su mane-jo con eficiencia y eficacia.

Acividades científicas y académicas• Continuamos realizando nuestras

reuniones académicas el segun-do martes y el cuarto miércoles de cada mes; se destacan entre otros algunos temas como el de Cirugía Robótica, Manejo perioperatorio del Paciente Diabético, Crisis hemolíti-cas y Anestesia, y el conversatorio de Relajantes Musculares con el Profe-sor invitado Dr Luis Eduardo Reyes.

SErvICIO DE CIrugíA PláStICA, rECONStruCtIvA y EStétICA

de gran utilidad en casos difíciles de reconstrucción, con las cuales el gru-po de Cirugía Plástica ha adquirido mayor experiencia.

• En el mes de marzo el grupo de Ci-rujanos Plásticos del Servicio asistió al Simposio Última Frontera en el Manejo de la Obesidad, realizado en Bogotá y organizado por la Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica.

• El doctor Fabián Cuevas, recibió el reconocimiento por la Federación La-

Fabián Cuevas, MDJefe Cirugía Plástica

tinoamericana de Cirugía Plástica (FI-LACP) como Cirujano Distinguido del Programa de Solidaridad de la FILACP.

• Se ha realizado difusión del Servicio a través de algunos medios de co-municación en radio y televisión.

• En el campo de la Cirugía Recons-tructiva se está trabajando en la creación de grupos multidiscipli-narios de trabajo en áreas como Cirugía de Mano, Reconstrucción Mamaria Oncológica y Reconstruc-ción de Tejidos Blandos Oncológica. Técnicas como la expansión tisular y el uso del sistema VAC siguen siendo

dE los sErvicios médicos

Page 15: Boletin Notimarly

n o t i M a r l y 15

PSIQuIAtríA

DIvISIóN DE INvEStIgACIóN ClíNICA DE MArly - DICM

“Manual para la Reducción del Estrés”, del doctor Ariel Alarcón, jefe del Ser-vicio de Psiquiatría. Foto del Libro.

Para destacarNotiMarly destaca las publicaciones del Dr Ariel Alarcón en este periodo:

• ¨Spiritualiät im lateinamerikanischen (“post-katholischen¨) Kontext¨ (La es-piritualidad en latinoamericanos [en pacientes con cáncer], en el contex-to post-católico latinoamericano), en el Libro: Spirualität und Medizin, Editores Eckhard Frick y Traugott Ro-ser, Editorial: Kohlhammer, Stuttgart, 2009 (publicado en idioma alemán).

• “Respuestas psicológicas a la enfer-medad, estrategias de afrontamien-to y trastorno de adaptación”, en el libro: Medicina Psicosomática y

Ariel Alarcón, MD Jefe de Psiquiatría

Psiquiatría de Enlace, Editores Juan David Velásquez Tirado y Hernán Gil-berto Rincón, Editorial: Corporación para Investigaciones Biológicas, Me-dellín –Colombia, 2010

• “Intervención Psiquiátrica Previa al Trasplante Renal”, Publicado en la Revista Colombiana de Psiquiatría año 45 – volumen 38 – Numero 4, Asociación Colombiana de Psiquia-tría, Diciembre 2009.

• “Manual para la Reducción del Es-trés”, Editorial Javegraf, Bogotá.

Actividades académicas y científicas• En el primer semestre de 2010, se

continuó con los programas docen-tes con los residentes de psiquiatría del Rosario, a los cuales se les dictó el seminario sobre trastornos psico-somáticos, así como el seminario de psicooncología con los fellows de psiquiatría de enlace de la Universi-dad Javeriana.

• Especial actividad fue el simposio “Estrés en la Medicina” realizado, conjuntamente con el Departamen-to Médico, el día 23 de mayo. Este simposio contó con la participación, como ponentes, de los doctores: An-drés de Vivero, Carlos Serrano, Hernán Santacruz y John Duperly, todo bajo la coordinación del Dr. Alberto Barón, director del Departamento Médico de la Clínica. En él se presentó el libro:

de completar su año de entrena-miento en Anestesia Cardiovascular en el Hospital Cardiovascular del Niño Jesús, Hospital Adscrito a la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud (FUCS). El Dr. Turriago se incorpora y refuerza el excelente grupo de Anestesia Cardiovascular que ya conforman la Doctora Ange-la Taborda y los Doctores Juan Carlos Téllez y Enrique Lopierre T.

• La adquisición del tromboelastó-grafo TEG 5000 equipo de última generación que permite hacer una aproximación en el menor tiempo posible al estado del sistema de coa-gulación del paciente y optimizar el uso de terapia transfusional en pacientes con diversos transtornos de coagulación como los que se presentan en cirugía cardiovascular, Preeclampsia, eclampsia o síndro-

me de HELLP, cirugías mayores con posible coagulopatía dilucional, es-tados de fibrinolisis post operatoria déficit de factores de coagulación y otros. Dicho equipo ya se encuentra en nuestras instalaciones aportando seguridad, calidad y oportunidad en la atención de nuestros

La División de Investigación de la Clínica de Marly (DICM) ha tenido una participación activa en la actividad científica de la clínica, desarrollando durante el primer semestre del 2010 las siguientes actividades:

1) Participación en la asesoría de es-tudios científicos originales de la clí-nica. Desde su lanzamiento el 16 de julio del 2009, la DICM ha participado en la ase-soría y acompañamiento de 5 estudios, los cuales fueron terminados durante el

primer semestre del presente año y serán publicados próximamente en revistas in-dexadas nacionales e internacionales. Así mismo, los resultados se socializarán en eventos como congresos y simposios de las especialidades respectivas.

2) Educación Médica Continuada. Du-rante el 2010 la DICM ha venido desarro-llando el “Entrenamiento en investigación Clínica” , enfocado a “Buenas Prácticas Clí-nicas (Resolución 02378)”, contando con

el apoyo de la CRO RPS, patrocinada por Novartis, línea oncológica, siendo ya reco-nocida en países como México, Argentina y Brasil. Destacamos que ésta capacitación cuenta con aval nacional e internacional de las entidades regulatorias.

3) Evaluación de Proyectos de la Industria farmacéutica. La DICM recibió 4 protocolos de la industria far-macéutica, los cuales fueron evaluados inicialmente por el comité técnico en

dE los sErvicios médicos

Page 16: Boletin Notimarly

C l í n i C a d e M a r l y16

investigación y posteriormente por el comité de ética, siendo ya aprobados 3 de éstos estudios.

4) Proceso de Certificación en “buenas Prácticas Clínicas”. (reso-lución 2378 Ministerio de Protec-ción Social). La DICM ha liderado el proceso de certificación institucional en “Buenas prácticas Clínicas”, lo que permite que se realice investigación con medicamentos en la Clínica de Marly. Al respecto, después de cumplir con presentar el plan gradual de cum-plimiento y recibir la visita por parte del INVIMA en septiembre del 2009, durante el primer semestre se realizó un trabajo intenso y conjunto con el comité de ética, comité técnico, labo-ratorio clínico y farmacia y para cum-plir con todas las recomendaciones presentadas. Estamos a la espera de la visita definitiva de certificación, la cual oficialmente ya fue solicitada.

5) grupo de Investigación:”unidad de Investigación Clínica: Clínica de Marly-litomédica”. Dicho grupo fue reconocido por Colciencias en el 2009 como grupo categoría “ D “, con 15 inves-tigadores y tres líneas de investigación en: Urolitiasis, Salud sexual y Reproductiva. La DICM y Litomédica en junio de 2010 pre-sentan el grupo a convocatoria de recla-sificación ante Colciencias, inscribiendo una cuarta línea de “ventrículo derecho”.

trabajos de investigación realizados con la participación de la División de In-vestigación de la Clínica de Marly desde su lanzamiento en julio del 2009, hoy terminados y los cuales seran publica-dos en revistas indexadas nacionales e internacionales,y próximamente sociali-zados en eventos como simposios y con-gresos de las respectivas especialidades.

• Uso temprano de atropina en la eco-cardiografia de estrés con dobuta-

mina Autores: Drs. Barón, Cuenca.• Experiencia del uso del dren sub-

cutáneo como profilaxis de absce-sos de pared abdominal en heridas contaminadas y sucias. Autor: Dr Fernando Álvarez.

• Litiasis Urinaria en niños tratada me-diante Litotricia extracorporeal Clinica de Marly-Litomédica. 1987-2009. Au-tores: Drs. Rueda M, Samacá Y, Sierra M.

• Experiencia con la doble osteotomía diafisiaria metatarsiana y de prime-ra falange percutánea con técnica mínimamente invasiva sin fijación interna para la corrección del hallus valgus. Autor: Dr.Fabio Landazabal. (Terminado Junio 2010)

• Diagnóstico de las necesidades de apoyo más frecuentes en lactancia que presentan las puérperas los pri-meros 15 días post parto en la Clíni-ca de Marly de Bogotá, en el segun-do semestre del 2009. Autoras: Lic Norma Noguera, Nathaly Mendoza.

dE los sErvicios médicos

álvArO rODrIguEz NúñEz, MD

NotiMarly desea hacer un sentido ho-menaje al Doctor Álvaro Rodríguez Núñez, quien hasta fecha muy reciente nos acompañó en la Unidad de Cui-dados Intensivos de la Clínica, con el deseo, que esta muy breve reseña, per-dure en la memoria de quienes hacen parte de la familia Marly.

El Doctor Rodríguez quien nos acom-pañó en la Clínica durante 19 años, nació en Mogotes (Santander), hizo sus estudios de pregrado en la Universidad Nacional y allí mismo adelantó su espe-cialización en Medicina Interna.

La mayor parte de su ejercicio profe-sional ha sido en Cuidado Intensivo; trabajó en el Hospital San Juan de Dios de Bogotá, en la Caja Nacional de Previsión y en la Clínica de Marly los úl-timos 19 años.

Una vida .En marly

A Álvaro siempre lo recordaremos por su amabilidad, gentileza, extraor-dinario don de gentes y su sencillez, virtudes todas ellas, que pudimos disfrutar todos los que de una u otra forma tuvimos contacto con él. Seguro y firme en sus decisiones, siempre fue un apoyo para todos sus colegas; por la excelencia en sus relaciones con los pacientes, lo recordarán siempre ellos, sus familiares, el personal de la UCI y todos los colegas que tuvimos la oportunidad de trabajar en equipo con él.

Nos deja, para disfrutar un merecido descanso y dedicarse a sus aficiones: el cine, el arte, la música culta, las po-líticas de salud, el deporte y la lectura.

Continuará su dedicación docente, que ha sido un pilar importante en

su vida; entre sus planes está ampliar su labor docente asistencial con estu-diantes de último grado en el Hospital ESE San Rafael de Fusagasugá.

Deja Álvaro un recuerdo imborrable en toda la clínica y en especial en la Uni-dad de Cuidados Intensivos, sitio don-de deja la huella del cariño y calidez que siempre entregó a sus pacientes.

Page 17: Boletin Notimarly

n o t i M a r l y 17

CIrugíA rObótICA EN MArly

Fue divulgado ampliamente por todos los medios de comunica-ción, hablados y escritos, la puesta en funcionamiento en la Clínica de Marly y en Colombia, del Robot Da Vinci. Este hecho hace histo-ria en la medicina colombiana y en nuestro país.

El Robot permite realizar una gran variedad de intervenciones quirúrgicas en Urología, Ginecología, Cirugía general, cirugía ba-riatrica y cirugía cardiovascular.

¡La tecnología robótica es un hecho en nuestro medio !

CENtrAl DE PrEPArACIONES EStErIlES

Se diseñó un área donde a partir del primer semestre del 2010 se elaboran preparaciones de medicamentos oncológicos para los pa-cientes ambulatorios y hospitalizados de nuestra Institución (princi-palmente provenientes de la Unidad de Oncología y Trasplante de Médula Ósea), preparaciones extemporáneas para los pacientes de la Unidad de Recién Nacidos y reempaque de los medicamentos orales que se dispensan a toda clinica y público externo.

Esta labor requiere de unas condiciones muy especiales de asepsia que garantizan ante todo la seguridad del paciente, minimizando los riesgos de contaminación y contribuyendo a la actividad asistencial del personal de Enfermería. Con una importante inversión, entre áreas y equipos, el segundo piso del Servicio Farmacéutico, espacio físico en el cual funcionaba anteriormente el área administrativa del servicio, se adecuó en una moderna central, la cual cuenta con todas las exigencias de tecnología, procedimientos y personal requeridos por los entes de control para la preparación y adecuación de medicamentos oncológicos, intravenosos, antibióticos, nutriciones parentera-les, preparaciones especiales y reempaque de tabletería.

Como fase inicial y teniendo en cuenta las necesidades prioritarias de la Clínica de Marly, se comenzaron a adecuar las mezclas de qui-mioterapia y se proyecta que a mediano plazo, se estarán elaboran-do de forma centralizada, teniendo una cobertura de todos los ser-vicios de la Clínica, preparaciones de medicamentos intravenosos, antibióticos, nutriciones parenterales y preparaciones especiales.

EQuIPOS PArA OftAlMOlOgíA

Se han adquirido un importante número de equipos para la sala de Cirugía de OFTALMOLOGÍA de la Clínica. Con estas nuevas adqui-siciones tendremos una moderna y funcional sala de cirugía, que contará con los mejores equipos y realmente quedará al 100%. Los equipos son:

• Statim - sistema de esterilización.• Nuevo láser para segmento posterior - Alcon• Mantenimiento equipo de faco.• Nuevo microscopio quirúrgico marca Carl Zeiss modelo

Opmi - Lumera con estativo de techo s7.• Nueva lámpara cielítica. -Skytron.

marly al 100%

Page 18: Boletin Notimarly

C l í n i C a d e M a r l y18

NuEvO tAC MultICOrtE (MArzO)

Se adquirió un segundo Tac multicorte (ARDADIS VARIC) que permitirá agilizar tanto los estudios ambulatorios como los programados al interior de la Clínica en urgencias y pisos.

NuEvO ArCO EN C PArA SAlAS DE CIrugíA. (fINAlES DE MArzO)

Este equipo de la compañía de Siemens será de gran benefi-cio para especialidades como Ortopedia, Cirugía General, Uro-logía, entre muchas otras.

NuEvOS EQuIPOS DE AIrE y ExtrACCIóN PArA SAlAS DE CIrugíA

La adquisición de nuevos equipos ha sido un paso importantísimo para salas cirugía. Estos equipos han sido fabricados e importados desde USA, con las especificaciones requeridas para la Clínica.

AIrE MEDICINAl

La Clínica adquirió nuevos equipos de aire medicinal a la com-pañía AGAFANO. Los equipos cuentan con la tecnología ne-cesaria para la administración de Aire Medicinal, que hoy en día se considera como un medicamento y por consiguiente todo el proceso y producción están regulados y vigilados por el INVIMA.

MODErNO MICrOSCOPIO

Se adquirió un moderno microscopio marca Zeiss para salas de cirugía, con los aditamentos especiales para realizar intervencio-nes en neurocirugía y otorrinolaringología. Sin duda este nuevo y cómodo equipo, será de gran beneficio para todos nosotros.

marly al 100%

Page 19: Boletin Notimarly

n o t i M a r l y 19

trOMbOElAStógrAfO tEg 5000

La Clínica de Marly adquirió un tromboelastógrafo marca Haemoscope referencia TEG 5000. Este equipo de última ge-neración permite hacer una aproximación muy rápida al es-tado del sistema de coagulación y optimizar el uso de terapia transfusional o manejo farmacológico en pacientes con diver-sos trastornos de coagulación como los que se presentan en cirugía cardiovascular, preeeclampsia, eclampsia, síndrome de HELLP, cirugías mayores, politraumatismos con posible coagu-lopatía dilucional, estados de fibrinólisis secundaria post ope-ratoria como los que se pueden presentar post prostatecto-mía, déficit de factores de coagulación, evaluación del efecto anticoagulante de medicamentos como warfarina, heparinas no fraccionadas o de bajo peso molecular, aproximación al efecto antiagregante plaquetario de medicamentos como aspirina y clopidogrel entre otros. Adicionalmente, se puede realizar la medición del perfil de coagulación en pacientes con estados de hipercoagulabilidad, medición de los resulta-dos de reversión de anticoagulación con protamina, complejo protrombínico, o evaluación del efecto sobre la coagulación de transfusión de componentes sanguíneos como plasma, plaquetas, crioprecipitados, o factores específicos de la coa-gulación liofilizados como factor VIIr, factor VIII o IX.

vEStIErES ENfErMErAS JEfES

Muy confortables y funcionales quedaron los nuevos vestieres para enfermería.

marly al 100%

Page 20: Boletin Notimarly

C l í n i C a d e M a r l y20

CAPACItACIóN “EN MArly SErvIr SI SIrvE”

Para dar continuidad a las jornadas de capacitación denomi-nadas “En Marly Servir Si Sirve” y con el propósito de brindar esta experiencia y oportunidad de reflexión a todos los cola-boradores de la Clínica, el pasado 25 y 27 de mayo se llevó a cabo la primera capacitación de este año en la que se contó con la participación de 40 funcionarios quienes manifesta-ron su complacencia por este importante aporte.

Poco a poco vamos construyendo una Clínica con la mejor tec-nología disponible en Bogotá, cumplimiento con los horarios en salas de cirugía, mejorando la oportunidad en la atención de Urgencias, atención al cliente, excelente servicio y muchos otros aspectos que hacen de Marly un lugar especial para trabajar. Entrega Certificados Capacitación “En Marly Servir Si Sirve”

25 y 27 de Mayo de 2010

De izquierda a derecha Drs.: Jaime Andrés Cajigas, Bernardo Rocco (Italia), Luís Eduardo Cavelier, Kenneth J. Palmer (USA) y Manuel Rueda.

De izquierda a derecha Drs.: Kenneth J. Palmer (USA), Jaime Andres Cajigas y Vipul Patel (USA).

dE i n t E r é s G E n E r a l

La Clínica de Marly S.A. y Cirurobótica S.A, organizaron el x CurSO DE ACtuAlIzACIóN EN urOlOgíA de la CLÍNICA DE MARLY, este evento científico que se realizó los días 18 y 19 de Febrero de 2.010, en el auditorio de la Clínica de Marly, contó con la participación de reconocidos expositores extranjeros y nacio-nales, los Drs. vipul Patel (Center for Global Robotic & Minimally Invasive Urology, Florida Hospital. Orlando – USA), rené Sotelo (Servicio de Urología, Instituto Médico La Floresta, Caracas – Ve-nezuela.), Christopher Wood (Associate Profesor and Deputy Chairman., Department of Urology, M.D. Anderson Cancer Cen-ter., Houston Texas – USA), bernardo rocco (Servicio de Urolo-gía, Hospital de Milan, Milan – Italia), Kenneth Palmer (Center for Global Robotic & Minimally Invasive Urology, Florida Hospital, Orlando – USA.), Manuel rueda Salazar (Clínica de Marly S.A., Bogotá – Colombia), luis Eduardo Cavelier (Clínica de Marly S.A., Bogotá – Colombia) y Jaime Andrés Cajigas (Clínica de Marly S.A, Hospital Militar Central., Bogotá – Colombia).

Se dictaron conferencias sobre diferentes temas destacando la presentación de varias exposiciones sobre Cirugía Robótica en Urología, Cistectomía Radical, Nefrectomía Parcial, Prostatecto-mía Radical laparoscópica, Uso del Láser Holmium, y manejo del cáncer renal metastático, entre otros temas.

Se realizó transmisión en directo desde salas de cirugía de la clí-nica de una PROSTATECTOMÍA RADICAL ROBÓTICA por parte de los doctores Vipul Patel, Kenneth J. Palmer, Bernardo Rocco y Luis Eduardo Cavelier.

El evento conto con la asistencia de 169 participantes.

x CurSO DE ACtuAlIzACIóN DE urOlOgíA

p a r a d E s t a c a r

Page 21: Boletin Notimarly

n o t i M a r l y 21

De izquierda a derecha Drs.: Jaime Andrés Cajigas, Jorge Cavelier Gaviria, Vipul Patel (USA), Luís Eduardo Cavelier y Alfonso Latiff.

De izquierda a derecha Drs.: Kennet J. Palmer (USA), Luís Eduardo Cavelier, Bernardo Roc-co (Italia), Lilian Baiz de Cavelier, Vipul Patel (USA) y Christopher Word (USA).

De izquierda a derecha: Viviana Borrero (auxiliar de Patología), Alexandra Santamaría (jefe de Patología), Yeniffer Cardona (secretaria), Jackeline Vargas (citohistotecnóloga), Nini Johana Moyano (secretaria). Atrás Luis Eduadro Cavelier (Gerente) Alfredo Romero (patólogo).

NuEvO SErvICIO DE PAtOlOgíA DE lA ClíNICA DE MArly

El servicio de patología de la clínica de Marly inició actividades en abril de 2010 y ha sido conformado por un equipo humano que consta de patólogos subespecializados, citohistotecnólo-gos y personal administrativo altamente calificados. Cuenta con una estructura física de 200 m2, dotados con equipos nuevos de alta tecnología que permiten el procesamiento de muestras en forma precisa, segura y con los más altos estándares de calidad.

Además de las actividades básicas de un Servicio moderno de Patología, en el laboratorio se realizan estudios citológicos diag-nósticos de células obtenidas por exfoliación (raspado de la su-perficie de un órgano, como por ejemplo de una citología del cuello uterino), líquidos (orinas, pleural, abdominal), secreciones (expectoración, mamaria) o de procedimientos, como por ejem-plo, la punción con aguja fina (BACAF) en tiroides, seno, etc., lo que permite realizar un diagnóstico exacto, antes de llevar a cabo un procedimiento quirúrgico.

El laboratorio realiza estudios de inmunohistoquímica, técnica que permite determinar la naturaleza y caracterización de una lesión y así descartar otro tipo de lesión entre entidades patoló-gicas que puedan ser muy parecidas o de difícil interpretación, con el fin de precisar un diagnóstico histopatológico. Es una herramienta extremadamente útil en neoplasias indiferencia-das, tumores endocrinos, procesos infecciosos de tipo viral, cla-sificación de neoplasias linfoproliferativas, entre muchas otras, así como para establecer perfiles hormonales para definir tra-tamientos complementarios o porcentaje de células en creci-miento (proliferación celular).

Los estudios por congelación que se realizan en el laboratorio per-miten, de una forma rápida, establecer diagnósticos intraoperato-rios, que permitan al cirujano definir algún tipo de conducta en la misma sala de cirugía, mientras es intervenido el paciente. Asimis-mo, podemos realizar todo tipo de estudios en patologías especí-

ficas (pulmón, hematopatología, piel etc.), así como realización de otros exámenes diagnósticos complejos, como citometría de flujo.

Todo lo anterior, bajo una política de alta calidad que permita el procesamiento, lectura e interpretación del material recibido con protocolos definidos asegurando como resultado final un diagnóstico preciso, oportuno y eficaz, con la mayor prontitud, para el beneficio del paciente y el médico.

Así, una vez más la Clínica de Marly S.A. responde a las necesida-des del cuerpo médico y de los pacientes que confían su salud en nuestra institución.

p a r a d E s t a c a r

Page 22: Boletin Notimarly

C l í n i C a d e M a r l y22

p a r a d E s t a c a r

SEguNDO ENCuENtrO DE lAS ENfErMEDADES HuérfANAS y PrIMEr SIMPOSIO DE ENfErMEDADES NEurOMuSCulArES

El pasado 26 y 27 de febrero se llevó a cabo en el Auditorio Principal de la Clínica de Marly el “Segundo Encuentro de las enfermedades huérfanas y Primer Simposio de Enfermedades Neuromusculares” organizado por la ACN (Asociación Colombiana de Neurología) y ASCONI (Asociación Colombiana de Neurología Infantil) y liderado por el Dr. Luis Miguel Camacho Samper, Jefe de la sección de Neu-

rofisiología del Servicio de Neurología de nuestra institución. Se contó con la participación de importantes conferencistas naciona-les y como invitado internacional nos acompañó el Profesor Mark Bromberg Ph.D. Director del Programa Neuromuscular y del Labo-ratorio de Electromiografía de la Universidad de Utah Salt Lake City (USA). Al evento asistieron aproximadamente 150 personas.

El Departamento médico realizó el 21 de mayo en el Club Bogotá Tenis, su reunión de planeación estratégica. Para lograr su ejecu-ción se contó con el apoyo de la gerencia y del Director Científico quien además de dar asesoría para la organización, actuó como moderador de esa importante reunión.

Se hizo un alto en el camino para hacer un análisis sincero de la situación actual y determinar las debilidades, oportunidades, for-talezas y amenazas tanto de los servicios en forma individual y del departamento médico como grupo, y plantear de acuerdo con los resultados, estrategias para el mejoramiento continuo, todo acorde con la misión y visión de la clínica.

Se recomendó que con anterioridad cada servicio hiciera su pro-pio análisis DOFA, actividad importante que permitió a cada jefe evaluar la situación actual de su servicio. La discusión final fue muy interesante, con una participación muy entusiasta de los jefes de servicio que permitió cumplir a satisfacción con los objetivos planteados.

El evento contó con la asistencia de 169 participantes.

PlANEACIóN EStrAtégICA DEl DEPArtAMENtO MéDICO

Dr. Luis Miguel Camacho Samper, Jefe Sección Neurofisiología, Director del Programa Neuromuscular y del Servicio de Neurología Clínica de Marly S.A.

Profesor Mark Bromberg Ph.D. Laboratorio de Electromiografia de la Universidad de UTAH, Salt Lake City. USA.

Page 23: Boletin Notimarly

n o t i M a r l y 23

NuEvO JEfE DE OftAlMOlOgíA

El Dr. Ricardo Infante fue nombrado como nuevo Jefe de Oftalmología. El Dr. Infante egre-sado de la Universidad Nacional, hizo su posgrado en oftalmología en el Hospital Militar Central; recibe entrenamiento con el Dr. Álvaro Rodríguez González en Clínica y Enferme-dades del Vítreo; hace posteriormente Fellow en enfermedades Vítreo-retinianas y Electro-fisiología Retiniana, en la Universidad de California (Jules Stein Eye Institute) y entrenamien-to en Ultrasonografía ocular en el Bascom Palmer Eye Institute de Miami, Florida.

El Dr. Infante es profesor asistente de Oftalmología en la Universidad del Rosario y Jefe de Clínica de Retina y Vítreo y Electrofisiología de la Fundación Oftalmológica Nacional.

MArly EN El ExtErIOr

El Dr Luis Eduardo Cavelier participó como conferencista en el World Robotic Urolo-gy Symposium 2010, en Orlando, USA, del 11 al 14 de Abril y en Congreso Europeo de Urología 2010 con la “Brachytherapy in Prostate Cancer: A treatment option to be considered by the Urologist”.

2º ENCUENTRO ACADÉMICO • SIMPOSIO DE DOLOR CRÓNICO Y CUIDADO PALIATIVO • ABRIL 29 DE 2010

El jueves 29 de abril se llevó a cabo el Segundo Simposio de Dolor Crónico y Cuidado Paliativo organizado por Unimarly y el grupo médico del Programa de Dolor de la Clínica de Marly. Se contó con la participación de destacados conferencistas nacionales y con la asistencia de aproximadamente 170 profesionales del área de la salud.

p a r a d E s t a c a r

De izquierda a derecha: Sonia Sepúlveda, Drs.: Luis Ernesto Rodríguez, Dr. John Jairo Hernández, Rodríguez, Edna Cruz, John Jairo Hernández, Nancy Fuentes, Carlos Moreno, Nancy Moreno y Eduardo Jaramillo.

De izquierda a derecha Drs.: Edna Cruz, Eduardo Jaramillo, Nancy Moreno y Nancy Fuentes.

Dr. John Jairo Hernández.

De izquierda a derecha: Sonia Sepúlveda, Drs.: Nancy Moreno, Carlos Moreno, Edna Cruz, Eduardo Jaramillo, Nancy Fuentes y Luis Ernesto Rodríguez.

Luis Eduardo Cavelier Castro, MD Gerente General

Ricardo Infante, MD Jefe de Oftalmología

Page 24: Boletin Notimarly

C l í n i C a d e M a r l y24

PrOStAtECtOMíA rADICAl ASIStIDA POr rObOt

En fecha reciente se recibió la vista del Dr. René Sotelo de Ca-racas, Venezuela, con quien los Drs. Luis Eduardo Cavelier y Manuel Rueda, realizaron muy exitosamente cuatro cirugías asistidas por Robot.

fOrO lAtINOAMErICANO

NotiMarly registra con mucho beneplácito la selección del Dr. Juan Raúl García Bonitto como representante de Co-lombia en el foro latinoamericano que hará el consenso de manejo de esclerosis múltiple. Gracias a la labor adelantada por el Dr. García, la clínica se convirtió en el primer centro de Suramérica en utilizar el natalizumab para el tratamiento de esclerosis múltiple y será acreditada como el centro donde por primera vez se aplicó terapia biológica para el tratamien-to de enfermedades con monoclonales.

MANuAl MEtODOlógICO PArA lA ElAbOrA-CIóN y ADAPtACIóN DE guíAS DE PráCtICA ClíNICA bASADAS EN lA EvIDENCIA

Notimarly hace un especial reconocimiento al Dr. RODRIGO PARDO TURRIAGO por su excelente trabajo como Editor del MANUAL METODOLÓGICO PARA LA ELABORACIÓN Y ADAP-TACIÓN DE GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA BASADAS EN LA EVIDENCIA, recientemente publicado e impulsado por el Instituto de Investigaciones Clínicas de la Facultad de Medi-cina de la Universiad Nacional.

Iv JOrNADA DE ACtuAlIzACIóN EN ENfErMEríA

Los días 5 y 6 de agosto del presente año, el Departamento de Enfermería hará la IV Jornada de actualización. NotiMarly registra con complacencia la realización de este evento, con la certeza de que al igual que los anteriores, tendrá un gran éxito.

Izquierda a Derecha Fernando Marín (Exembajador de Colombia en Venezuela), Dr. René Sotelo (Caracas - Venezuela), Luis Eduado Cavelier C., Manuel Rueda S., Hernán Alonso Aponte y Jaime Andrés Cajigas.

p a r a d E s t a c a r

Dr. Juan Raúl García Bonitto

Dr. Rodrigo Pardo Turriago

Page 25: Boletin Notimarly

n o t i M a r l y 25

COPA ryDEr DE gOlf MArly-COlSANItAS

Se realizó el pasado 12 de febrero en el campo del Country Club de Bogotá la COPA RYDER de Golf MARLY-COLSANITAS con la participación de 20 jugadores por equipo. Por la Clínica de Marly participaron Alberto Vargas, Alfonso Villamizar, Camilo Pa-chón, Camilo Parada, Eduardo Jaramillo, Eugenio Gómez, Fran-cisco Carreño, Gustavo Tafur, Iván Mauricio Rodríguez, Jorge Molano, José B. Silva, José María Silva, Juan Carlos Rubio, Liliana Madero, Luis Eduardo Cavelier, Manuel Rueda, María Camila Ru-bio, Mauricio Montes, Mauricio Toscano, Rafael Gutiérrez.

De izquierda a derecha: Dr. José Arturo Cajiao, Dr.Alvaro Caro, Dr. José María Silva, Dr. Luis Eduardo Cavelier.

CArrErA 15K COlSEgurOS

De izquierda a derecha: Ana Cecilia Pinilla, Ana Daniela González, Luz Angélica Chala.

De izquierda a derecha: Luz Angélica Chala, Dr. Gabriel Lonngi R., Ana Cecilia Pinilla.

De izquierda a derecha: Luz Angélica Chala, Ana Cecilia Pinilla.

El domingo 16 de mayo de 2010 la Clínica de Marly hizo parte de los patrocinadores de la Carrera 15K de Colseguros, evento depor-tivo que se llevó a cabo en la ciudad de Bogotá y reunió aproximadamente 6.000 participantes, quienes hicieron el recorrido desde la Plaza de las Nieves hasta la Carrera 15 con Calle 85, donde se realizó el acto de premiación. Este exitoso evento nos permitió hacer presencia de marca y apoyar a uno de nuestros más importantes clientes “Colseguros”.

Ana Cecilia Pinilla y Luz Angélica Chala, Coordinadoras de la Oficina de Atención al Cliente, atendieron nuestro stand y recibieron en la meta a dos de los atletas, funcionarios de nuestra institución, el doctor Gabriel Lonngi, Director del Departamento de Pediatría y Ana Daniela González, Terapeuta del Departamento de Neumología.

p a r a d E s t a c a r

CONgrESO MuNDIAl DE CArDIOlOgíA

El Dr. Alberto Barón Castañeda, Director del Departamento Médico asistió al Congreso Mundial de Cardiología realizado en la ciudad de Beijing, China durante los días 16 a 19 de Junio.

s o c i a l E s

Page 26: Boletin Notimarly

C l í n i C a d e M a r l y26

I CAbAlgAtA ClíNICA DE MArly

El viernes 26 de marzo de 2010 se llevó a cabo la I Cabalgata Médica Clínica de Marly, que contó con la participación de 21 médicos y directivos de la institución. Se realizó en el mu-nicipio de la Calera, saliendo del restaurante Las Sombrillas, en una ruta de aproximadamente 2 horas y media guiada por la empresa K balgar, que llevó a los participantes por be-llos parajes de la región y excelentes miradores desde donde se divisaron varios puntos de Bogotá. De regreso en el mis-mo restaurante, los asistentes disfrutaron de una deliciosa parrillada que estuvo amenizada por las historias y anécdo-tas de esta divertida experiencia.

INAugurACIóN SErvICIO DE PAtOlOgíA

De izquierda derecha de pie: Dr. Fernando Álvarez, Dra. Luisa Forero, Dr. Julián Sotomayor, Dr. An-drés de Vivero, Dr. Francisco Vergara, Dra. Ginna Cuenca, Dr. Ramón Reina, Dr. Jaime Cajigas, Clara E. Lemaitre, Dr. Camilo Pachón, Dr. Fabian Cuevas, Dr. Luis E. Rodríguez, Dr. Hildebrando Leguizamón.De izquierda a derecha sentados: Marcela Díaz Granados, Dr. Santiago Escandón, Dr. Luis E. Ca-velier, Dr. Santiago Lema, Sandra Cabrera, Dra. Milena Palacio Dr. Francisco Carreño.

Dr. Jaime Cajigas, Dr. Hildebrando Leguizamon, Dr. Fabian Cuevas y Dra. Luisa Forero.

Dra. Ginna Cuenca, Marcela Díaz Granados, Dr. Andrés de Vivero Dra. Luisa Forero y Dr. Ramón Reina.

El jueves 27 de mayo de 2010 se llevó a cabo la inauguración del nuevo y moderno servicio de Patología de la Clínica de Marly ubicado en el séptimo piso del Centro de Especialidades Marly 50, acto en el cual se descubrió la placa en honor a los doctores Egon Lichtemberger Salomón, Armando Santamaría Hermida y Jorge García Cuestas (Q.E.P.D.), médicos patólogos que aportaron durante muchas décadas su conocimiento y gran experiencia a nuestra institución en esta importante especialidad.

Con sentidas palabras de felicitación a la Dra. Alexandra Santamaría, Jefe del Servicio y reconocidas manifestacio-nes de agradecimiento a quienes crearon por los años cincuenta el laboratorio de citopatología, el Dr. Luis E. Cavelier, Gerente General, dio lectura a las palabras de inauguración que fueron seguidas del acto de bendición realizado por el padre Carlos Arturo Ortiz V. de la Iglesia de Chiquinquirá.

Dr. Fernando Gómez, Dr. Fernando Álvarez, Dr. Federicio Sánchez.Dra. Alexandra Santamaría – Dr. Luis Eduardo Cavelier C.

s o c i a l E s

Page 27: Boletin Notimarly

n o t i M a r l y 27

Marcela Díaz Granados, Dr. Francisco Carreño, Dr. Luis Eduardo Cavelier, Sandra López, Dr. Ricardo Infante, Consuelo Montero.

Delante de Izquierda a Derecha: Viviana Borrero, Dra. Alexandra Santamaría, Yennifer Cardona, Jackeline Vargas, Nini Johana Moyano. Atrás de Izquieda a Derecha: Dr. Luis Eduardo Cavelier, Dr. Alfredo Romero.

Primer Puesto: boliclínicos De izquierda a derecha: Ing. Enrique Ardila, Nancy Torres, Sandra López y Fernando Molina.

De izquierda a derecha: Fernando Molina y Sandra López, mejor línea femenina.

De izquierda a derecha: Fernando Molina y Jaime Díaz, mejor línea masculina.

Dr. Guillermo Benitez, Dr. Jorge Cavelier G., Dra. Alexandra Santamaría, Dr. Eduardo Casas.

III tOrNEO DE bOlOS ClíNICA DE MArly – lItOMEDICA

El pasado sábado 10 de abril se llevó a cabo en la Bolera de Unicentro el III Torneo de Bolos Litomédica – Clínica de Marly que per-mitió el esparcimiento del personal de diferentes áreas.

Médicos, enfermeras, auxiliares de oficina, técnicos y demás personal disfrutaron durante 3 horas de 4 líneas, premiándose al final a los 3 grupos con los mejores resultados y la mejor línea Femenina y Masculina.

s o c i a l E s

Page 28: Boletin Notimarly

C l í n i C a d e M a r l y28

vIvE El MuNDIAl EN MArly Al 100%

El Mundial Sudáfrica 2010, significó para la Clínica de Marly, un espacio de compartir y disfrutar de momentos agradables alre-dedor del fútbol. Esta actividad nos permitió unir a todo el per-sonal tanto médico como administrativo de nuestra institución. Durante el mes del Mundial Sudáfrica 2010, tuvimos transmi-sión en vivo y en directo de cada uno de los partidos jugados en el Auditorio Principal. Así mismo realizamos la GRAN POLLA CLÍNICA DE MARLY en la que participaron 140 personas y se recogió un total de $10.640.000.

APEllIDOS NOMbrES ESPECIAlIDAD SubESPECIAlIDADFerro Mantilla Anastasia Cirugía General Cirugía De TóraxRojas Ponte Alejandra Cirugía Oral y Maxilofacial Gómez Duque José Roberto Ginecología y Obstetricia Laguna Balamba Astrid Pediatría OncohematologíaAcosta Preciado Surella Medicina Interna Hernández Perdomo Edgar Augusto Ortopedia y Traumatología Pardo Pardo Lelio Augusto Ortopedia y Traumatología Balcero Serrano Carlos Ubaldo Otorrinolaringología Céspedes Polo Boris Humberto Otorrinolaringología Guerra Fuentes Ricardo Enrique Otorrinolaringología Hernández González Santiago Otorrinolaringología Romero Rojas Alfredo Ernesto Patología Quirúrgica Patología OncológicaNaranjo Flórez Ricardo Andrés Neuropediatría Alcalá Mercado María Bernarda Medicina Nuclear Cantillo Ramírez Gustavo Alberto Urología Citarella Otero Danilo Armando Urología

v i n c U l a c i o n E s

r E c U E r d o sA partir de esta edición incluiremos en Notimarly la sección denominada “RECUERDOS”, en donde presentaremos imágenes de publicaciones y fotografías de nuestra gente y de las instalaciones físicas de la Clínica en épocas anteriores, las que han sido to-madas de archivos históricos recopilados a través del tiempo.

s o c i a l E s