boletín nº 32 de ocio y cultura del crl alcorcón

6
CITAS CELEBRES BOLETÍN DE OCIO Y CULTURA DEL CRL ALCORCÓN BOLETIN Nº 32 30 DE MARZO DE 2009 Sólo los tontos tienen muchas amistades. El mayor número de amigos marca el grado máximo en el dinamómetro de la estupidez. Cuando el hombre se mira mucho a sí mismo, llega a no saber cuál es su cara y cuál es su careta. A una colectividad se le engaña siempre mejor que a un hombre. Mucha gente piensa, o por lo menos siente, que el que no tiene sus hábitos y sus entusiasmos es un enemigo. A mí me parece lógica la intransigencia tratándose de ideas esenciales. Pío Baroja.1872- 1956.Escritor español. Lee online este boletín en: http://issuu.com/tallercreactiva/docs/boletin32 Puedes enviarnos tus sugerencias a nuestro e-mail: [email protected] Estaremos encantados de atenderte Coordinadora: Taller Creactiva Portada: Cristina Pérez Sección “Música” : Sonia Arenas Sección “Exposiciones” : Juan Miguel Callejas Sección “Un lugar en el mundo”: Jose Antonio Egido Sección “Cine” : Jose Manuel Díaz Sección “Escapadas”: Alberto Segura Sección “Un Personaje”: Juan Miguel Callejas Sección Libros: Sonia Arenas Sección Restaurantes: Jose Manuel Díaz Sección Pasatiempos y Viñetas: Alberto Segura Los etruscos fueron un pueblo de la antigüedad cuyo núcleo geográfico fue la Toscana, a la cual dieron su nombre. Eran llamados tusci, o luego etrusci, por los romanos; ellos se denominaban a sí mismos rasena o rašna. Llegaron a ser una gran potencia naval en el Mediterráneo Occidental, lo cual les permitió establecer factorías en Cerdeña y Córcega. Sin embargo, hacia el siglo V a. C. comenzó a deteriorarse fuertemente su poderío, en gran medida al tener que afrontar casi al mismo tiempo las invasiones de los celtas y los ataques de griegos y cartagineses. Su derrota definitiva, por los romanos. En cierto modo predecesora de Roma y heredera del mundo helénico, su cultura (fueron destacadísimos orfebres, así como innovadores constructores navales) y sus técnicas militares superiores hicieron de este pueblo el dueño del norte y centro de la Península Itálica desde el siglo VIII a. C. hasta la llegada de Roma. mapa que muestra la extensión de la civilización etrusca y la dodecápolis de la Italia de hoy en día A la derecha, músico etrusco de la “Tumba del Triclinio”, en Tarquinia. LOS ETRUSCOS

Upload: tallercreactiva-crlalcorcon

Post on 08-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

30 de Marzo de 2009

TRANSCRIPT

Page 1: Boletín Nº 32 de Ocio y Cultura del CRL Alcorcón

CITAS CELEBRES

BOLETÍN DE OCIO Y CULTURA DEL CRL ALCORCÓN BOLETIN Nº 32 30 DE MARZO DE 2009

Sólo los tontos tienen muchas amistades. El mayor número de amigos marca el grado máximo en el dinamómetro de la estupidez.

Cuando el hombre se mira mucho a sí mismo, llega a no saber cuál es su cara y cuál es su careta.

A una colectividad se le engaña siempre mejor que a un hombre.

Mucha gente piensa, o por lo menos siente, que el que no tiene sus hábitos y sus entusiasmos es un enemigo. A mí me parece lógica la intransigencia tratándose de ideas esenciales.

Pío Baroja.1872-1956.Escritor

español.

Lee online este boletín en:

http://issuu.com/tallercreactiva/docs/boletin32

Puedes enviarnos tus sugerencias a nuestro e-mail:

[email protected]

Estaremos encantados de atenderte

Coordinadora: Taller Creactiva Portada: Cristina Pérez

Sección “Música” : Sonia Arenas Sección “Exposiciones” : Juan Miguel Callejas

Sección “Un lugar en el mundo”: Jose Antonio Egido Sección “Cine” : Jose Manuel Díaz

Sección “Escapadas”: Alberto Segura Sección “Un Personaje”: Juan Miguel Callejas

Sección Libros: Sonia Arenas Sección Restaurantes: Jose Manuel Díaz

Sección Pasatiempos y Viñetas: Alberto Segura

Los etruscos fueron un pueblo de la antigüedad cuyo núcleo geográfico fue la Toscana, a la cual dieron su nombre. Eran llamados tusci, o luego etrusci, por los romanos; ellos se denominaban a sí mismos rasena o rašna.

Llegaron a ser una gran potencia naval en el Mediterráneo Occidental, lo cual les permitió establecer factorías en Cerdeña y Córcega. Sin embargo, hacia el siglo V a. C. comenzó a deteriorarse fuertemente su poderío, en gran medida al tener que afrontar casi al mismo tiempo las invasiones de los celtas y los ataques de griegos y cartagineses. Su derrota definitiva, por los romanos. En cierto modo predecesora de Roma y heredera del mundo helénico, su cultura (fueron destacadísimos orfebres, así como innovadores constructores navales) y sus técnicas militares superiores hicieron de este pueblo el dueño del norte y centro de la Península Itálica desde el siglo VIII a. C. hasta la llegada de Roma.

mapa que muestra la extensión de la civilización etrusca y la dodecápolis de la Italia de hoy en día

A la derecha, músico etrusco de la “Tumba del Triclinio”, en Tarquinia.

LOS ETRUSCOS

Page 2: Boletín Nº 32 de Ocio y Cultura del CRL Alcorcón

EXPOSICIONES MAURICE DE VLAMINCK, UN INSTINTO FAUVE

PASATIEMPOS AUTODEFINIDO Solución: http://www.quiz.es/quiz1/juegos/lquiz/squiz002.pdf

Fecha de Inicio: 11/03/2009 Fecha de Finalización: 07/06/2009 Genero: Varios Horario: todos los días de 10 a 20 h. 24 de dic. de 10 a 15 h. Precio: entrada gratuita. Local: CaixaForum Madrid

Otra vez París, otra vez 1900, otra vez las vanguardias. Pero es que queda tanto por descubrir. Tras las muestras dedicadas a Alphonse Mucha y a los pioneros del arte del siglo XX, esta última en su sede de Barcelona, CaixaForum vuelve sus ojos por tercera vez al origen de las vanguardias con la exposición Maurice de Vlaminck, un instinto fauve. Pinturas de 1900 a 1915, que explora la etapa más fructífera de una de las figuras capitales del movimiento fauve (término francés que significa literalmente "fiera", en referencia al uso pasional del color). Libertario, inconformista y rebelde, Maurice de Vlaminck (1876- 1958) soñaba con ser ciclista profesional, pero su carácter inquieto y curioso le animó a estudiar de forma autodidacta literatura, música y pintura. Fruto de esta inclinación conoció el trabajo de André Derain -a quien le unió una estrecha amistad- y Van Gogh, cuyo fuerza expresiva le impulsó a enfocar definitivamente sus energías sobre la pintura. La muestra, que incluye un total de 80 obras, arranca precisamente con una selección de sus primeros trabajos, a continuación repasa sus años como pintor fauvista (1903-1907) y termina con una selección de cerámicas y una decena de esculturas de África y Oceanía de su colección personal. La mayor parte de la producción de Vlaminck está dominada por los paisajes, que representa con una virulenta paleta de colores -dominan los rojos, amarillos y verdesque, a su vez, reflejan las emociones que siente durante el proceso creativo. Vlaminck definió este impulso con la misma contundencia con la que pintaba: "Lo que en sociedad sólo podría haber hecho arrojando una bomba (...), he intentado hacerlo en la pintura utilizando los colores puros, tal y como salen del tubo".

http://obrasocial.lacaixa.es/centros/caixaforummadrid_es.html

Page 3: Boletín Nº 32 de Ocio y Cultura del CRL Alcorcón

MÚSICA CONCIERTOS OFERTAS Y BIOGRAFIAS

RESTAURANTES “EL ALAMBIQUE”

LA OREJA DE VAN GOGH Fecha: 18/6/2009. Hora: 21:30 h. Lugar: Pal. Municipal Congresos-Campo de las Naciones de Madrid. Precio Entrada: 30 35 €. Venta en: http://www.ticktackticket.com

FANGORIA Feha: 2/5/2009. Hora: 20:30 h Lugar: Palacio de deportes Comunidad Madrid. Precio Entrada. 29.6, 24.7 y 34.5 €. Venta en: http://www.ticktackticket.com

Calle Ilusión Intérprete: Alex Ubago CD 15.95 €

MADONNA

Madonna Louise Verónica Ciccone Fortin nació el 16 de agosto de 1958 en la ciudad de Bay City, Michigan (EEUU). Desde pequeña mostró grandes dotes para la danza incluso consiguió una beca para continuar sus estudios en la Universidad de Michigan.

Situado en un polígono industrial. El nombre de este establecimiento se debe a la gran afición de su dueño, Raúl Saiz. Con un espíritu emprendedor ofrece a sus clientes un rincón lo más agradable posible en el que disfrutar de unos platos suculentos acompañados del mejor servicio y profesionalidad. Cuenta con más de 250 referencias de vinos , con especial atención a denominaciones poco conocidas y vinos de corte moderno de alta calidad.

DATOS DE INTERÉS Horarios: De 13.30 a 16 h. V, S y D también de 21 a 0 h. Especialidad: Magret de pato. Cómo llegar: Metro: Puerta del Sur (L 10 y 12) Servicios:

Aire acondicionado Bodega destacable Parking propio Salones privados Acceso discapacitados

LOCALIZACIÓN Calle Electricistas 1, Alcorcón (Madrid)

Page 4: Boletín Nº 32 de Ocio y Cultura del CRL Alcorcón

LIBROS NOVEDADES DESTACADAS

VIÑETAS

MEMORIAS DE UNA DAMA DE RONCAGLIOLO, SANTIAGO. Un relato de viajes, investigación histórica, aprendizaje y desafíos morales para crear una obra en la tradición de la mejor novela picaresca. Dos historias paralelas que se cruzan. Un joven peruano que busca triunfar como escritor en Madrid y una mujer de la alta sociedad caribeña venida a menos en París. 19.50€ Aprox

LA PUERTA OSCURA: EL MAL LOZANO GARBALA, DAVID El Mal ha sobrevivido. Tras rescatar a Michelle del mundo de los muertos, Pascal pensaba que su aventura como Viajero había terminado. Pero la pesadilla no ha hecho más que empezar. Junto a su amada Michelle, Pascal también liberó a un condenado: Marc, un niño que, en realidad, es una criatura maligna. 19.95 € Aprox

EL FALSIFICADOR DE PASAPORTES SCHONHAUS, CIONA Un joven judío que se burló de los nazis, cenó en sus fiestas, cortejó a sus mujeres...y sobrevivió donde parecía imposible hacerlo. Una emocionante novela llena de suspense: la increíble aventura real de un hombre que no se resignó a su destino. Un alegato a la fuerza de la juventud y a las ganas de vivir. 18:00 € Aprox.

Page 5: Boletín Nº 32 de Ocio y Cultura del CRL Alcorcón

PERSONAJE ABRAHAM LINCOLN

ESCAPADAS ÚBEDA

Abraham Lincoln (12 de febrero de 1809 - 15 de abril de 1865) fue el décimo sexto Presidente de los Estados Unidos y el primero por el Partido Republicano. Como un fuerte oponente de la expansión de la esclavitud en los Estados Unidos, Lincoln ganó la nominación del Partido Republicano en 1860 y fue elegido presidente a finales de ese año. Durante su período, ayudó a preservar los Estados Unidos por la derrota de los secesionistas Estados Confederados de América en la Guerra Civil Estadounidense.[4] [5] Introdujo medidas que dieron como resultado la abolición de la esclavitud, con la emisión de su Proclamación de Emancipación en 1863 y la promoción de la aprobación de la Decimotercera Enmienda a la Constitución en 1865. Lincoln supervisó estrechamente el resultado de la guerra hasta su fin, en particular la selección de los mejores generales, incluyendo Ulysses S. Grant. Lincoln movilizó con éxito a la opinión pública a través de su retórica y discursos; su discurso de Gettysburg es sólo un ejemplo de ello. Al finalizar la guerra, Lincoln estableció la reconstrucción, tratando de reunir rápidamente al país a través de una generosa política de reconciliación. Su asesinato en 1865 fue el primer magnicidio en Estados Unidos. El cuerpo de Lincoln fue llevado por tren en una magnífica procesión fúnebre por varios estados. La nación se afligió por un hombre, al que muchos consideraron el salvador de los Estados Unidos y el protector y el defensor de lo que Lincoln mismo llamó "el gobierno de la gente, por la gente, y para la gente." Sus críticos argumentan que de hecho eran los confederados los que estaban defendiendo el derecho del "gobierno para la gente" y que fue Lincoln quien suprimió ese derecho. Sus restos descansan en el cementerio de Oak Ridge en Springfield (Illinois).

Con 48 monumentos notables y más de un centenar de edificios de interés, Úbeda es una joya arquitectónica y urbanística en la que cada calle y esquina es un nuevo descubrimiento.

Edificios como el Palacio de las Cadenas, la Iglesia de Santa María de los Reales Alcázares, el Palacio del Marqués de Mancera, o el Palacio del Deán Ortega, son sólo una muestra de la riqueza que todavía conserva, en excelente estado de conservación, esta ciudad.

Este conjunto de monumentos llevó a la ciudad a ser la segunda en España en ser nombrada Conjunto Histórico-Artístico, en 1955, y le valió el título de Ciudad Ejemplar del Renacimiento por parte del Consejo de Europa y, en 2003, la calificación como Patrimonio de la Humanidad, junto con Baeza, por parte de la UNESCO.

Page 6: Boletín Nº 32 de Ocio y Cultura del CRL Alcorcón

CINE “LOS ABRAZOS ROTOS”

UN LUGAR EN EL MUNDO HONG KONG

La Región Administrativa Especial de Hong Kong de la República Popular China (Zhōnghúa Rénmín Gònghéguó Xiānggǎng tèbié Xíngzhèngqū) es una región china formada por una península y varias islas, entre ellas la isla de Hong Kong, en el Mar de la China Meridional, en el delta del Río de las Perlas, junto a la provincia de Guangdong. Hasta 1 de julio de 1997 fue colonia del Reino Unido. El nombre de la isla de Hong Kong (chino: 香香, pinyin: Xiānggǎng) significa literalmente 'puerto fragante'. La transcripción "Hong Kong" está basada en la pronunciación cantonesa.

Hong Kong es una de las dos "regiones administrativas especiales" de la República Popular China. La otra es la antigua colonia portuguesa de Macao. En estas dos regiones administrativas especiales se aplica el modelo administrativo conocido como un país, dos sistemas (香香香香, yì guó liǎng zhì). Este sistema, cuyo ideólogo fue Deng Xiaoping, que pretendía que se aplicara a una eventual reunificación con Taiwán, consiste en el mantenimiento de un sistema económico capitalista bajo la soberanía de un país de ideología oficial comunista. Además del sistema económico, estas dos regiones mantienen un sistema administrativo y judicial independiente, e incluso su propio sistema de aduanas y fronteras externas.

En el año 2005, la población de Hong Kong supera los siete millones de habitantes, lo cual la convierte en la cuarta mayor área metropolitana de la República Popular China. Su densidad de población alcanza los 6.200 habitantes por km².

Kowloon ostenta históricamente el demérito de haber sido el núcleo urbano con la mayor densidad de población del Planeta, alcanzando en 1991 la cifra de 40426 hab/km² con 1.900.000 habitantes y 47 km².

Un hombre escribe, vive y ama en la oscuridad. Catorce años antes sufrió un brutal accidente de coche en la isla de Lanzarote. En el accidente no sólo perdió la vista, también perdió a Lena, la mujer de su vida. Este hombre usa dos nombres, Harry Caine, lúdico seudónimo bajo el que firma sus trabajos literarios, relatos y guiones, y Mateo Blanco, su nombre de pila real, con el que vive y firma las películas que dirige. Después del accidente, Mateo Blanco se reduce a su seudónimo, Harry Caine. Si no puede dirigir películas se impone sobrevivir con la idea de que Mateo Blanco murió en Lanzarote junto a su amada Lena. En la actualidad, Harry Caine vive gracias a los guiones que escribe y a la ayuda de su antigua y fiel directora de producción, Judit García, y de Diego, el hijo de ésta, secretario, mecanógrafo y lazarillo. Desde que decidiera vivir y contar historias, Harry es un ciego activo y atractivo que ha desarrollado todos sus otros sentidos para disfrutar de la vida, a base de ironía y una amnesia autoinducida. Ha borrado de su biografía toda sombra de su primera identidad, Mateo Blanco. Una noche Diego tiene un accidente y Harry se hace cargo de él (su madre, Judit, está fuera de Madrid y deciden no comunicarle nada para no alarmarla). En las primeras noches de convalecencia, Diego le pregunta por la época en que respondía al nombre de Mateo Blanco, después de un momento de estupor Harry no sabe negarse y le cuenta a Diego lo ocurrido catorce años antes con la intención de entretenerle, como un padre le cuenta un cuento a su hijo pequeño para que se duerma. La historia de Mateo, Lena, Judit y Ernesto Martel es una historia de "amour fou", dominada por la fatalidad, los celos, el abuso de poder, la traición y el complejo de culpa. Una historia emocionante y terrible cuya imagen más expresiva es la foto de dos amantes abrazados, rota en mil pedazos.