boletin nº 040 del 18/03/2013

4
N° 040| LUNES 18 DE MARZO A una semana del cierre dispuesto por la presidencia del Concejo Deliberante de Gobernador Gregores, a raíz de una protesta de trabajadores desocupados autoconvocados que se instaló en la puerta de la sede legislativa, la concejal Rosa López procedió a abrir el edificio y a partir del martes pasado, el Bloque de la Unión Cívica Radical retornó a trabajar en sus oficinas. “Es lamentable que el Frente para la Victoria solo se esté ocupando de la interna partidaria” sostuvo la Presidente del Bloque UCR. En cuanto al cierre del Concejo Deliberante, López insistió que: “la decisión es responsabilidad absoluta de la presidente del Concejo Carina Valenciano (FVS)-. Creo que la misma fue al menos desmesurada frente a lo que sólo es una protesta” sostuvo. En este sentido, vale aclarar que los ediles oficialistas se mantienen ausentes, por lo que sólo el Bloque UCR y su personal administrativo cumplen funciones en la sede legislativa. La semana pasada, López trabajó y atendió asuntos de la concejalía en su domicilio particular. Totalmente pacífica, la protesta en estos días es sostenida por un grupo de mujeres que acampan en los espacios verdes del frente del Concejo Deliberante, sobre la avenida San Martín. La concejal López ya ha dialogado varias veces con el grupo de desocupados, cuyas manifestaciones se iniciaron en el mes de enero con cortes sobre la Ruta provincial Nº 25. El lunes pasado, también lo hizo la diputada nacional Elsa María Álvarez, durante su visita a Gobernador Gregores. Álvarez se comprometió con los auto convocados a interceder ante el intendente para lograr el diálogo reclamado, propósito que no pudo cumplir dado que el jefe comunal solo la atendió por teléfono, en términos vergonzosos y, por supuesto, desentendiéndose de todo”. El concejal de 28 de noviembre, Tito Javier Lamas, presentó un proyecto de Resolución solicitando al Ejecutivo Municipal de esa localidad un aumento salarial del 40%, destinado a los empleados municipales, en función del elevado costa de vida producto de la creciente inflación. En ese sentido, el edil radical argumentó que “esta situación es insostenible ya que, a medida que pasa el tiempo, se hace difícil con los mismos ingresos el mantenimiento de todo grupo familiar, afectando más todavía a aquellos que dependen de un único salario”. Por ende, “la solución a este problema es indefectiblemente responsabilidad del gobierno Nacional, Provincial y Municipal”. Por otra parte, Lamas intimó al Ejecutivo Municipal para que en un plazo de 15 (quince) días remita al Concejo Deliberante el estado de ingresos y egresos de acuerdo a la Ley Nº 55. Realmente es inaceptable que el ejecutivo municipal no transparente y no informe detalladamente sobre los ingresos y egresos de la comuna, que por otra parte es lo que manda la ley. Pero asimismo los concejales debemos aprobar esas rendiciones en forma cuatrimestral, y al no recibirlas nosotros también estamos en falta, por ello no me queda más que intimar al Intendente para que produzca las correspondientes rendiciones”. El vocal por la primera minoría parlamentaria (UCR) en el Tribunal de Cuentas de la Provincia de Santa Cruz, Dr. Marcelo Rosas, expresó su preocupación por “la falta de cumplimiento por parte de los municipios y comisiones de fomento de la rendición de los ejercicios que les corresponde presentar cada año” ante ese organismo de contralor, incumpliendo también con el Artículo 20 de la Ley Provincial Nº 500 y normativas conexas que rigen al Tribunal de Cuentas. Están adeudando la presentación de ejercicios la municipalidad El Calafate (correspondiente al segundo y el tercer cuatrimestre del año 2011), Comandante Luis Piedra Buena (2007 al 2011), Las Heras (2009 al 2011), Los Antiguos (2009 al 2011), Gobernador Gregores (tercer cuatrimestre de 2011), Río Turbio (2006 a 2011), 28 de Noviembre (2006 a 2011), Tres Lagos (2010 a 2011), El Chaltén (ejercicio año 2011), Koluel Kaike (2007 a 2011), Río Gallegos (2010 a 2011), Puerto San Julián (2009 a 2011), Puerto Deseado (2009 a 2011), Puerto Santa Cruz (2008 a 2011), Perito Moreno (2008 a 2011), Pico Truncado (ejercicio 2011), Caleta Olivia (2009 a 2011)”, informó el vocal. Por último, Rosas adelantó: “Igualmente, estamos trabajando e intimando algunos organismos de la administración central que corresponden a mi jurisdicción por la falta de rendición”. Concejal de Gobernador Gregores, Rosa López LÓPEZ PREOCUPADA POR EL CIERRE DEL CONCEJO DELIBERANTE DE GOBERNADOR GREGORES LAMAS PIDIÓ UN AUMENTO SALARIAL DEL 40% PARA LOS EMPLEADOS MUNICIPALES DE 28 DE NOVIEMBRE Vocal por la primera minoría parlamentaria en el Tribunal de Cuentas, Dr. Marcelo Rosas Concejal de 28 de noviembre, Tito Javier Lamas ROSAS: VARIOS MUNICIPIOS ADEUDAN SUS EJERCICIOS AL TRIBUNAL DE CUENTAS

Upload: ucr-santa-cruz

Post on 11-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Noticias semanales de la UCR de Santa Cruz

TRANSCRIPT

Page 1: Boletin Nº 040 del 18/03/2013

N° 040| LUNES 18 DE MARZO

DE JULIO

A una semana del cierre dispuesto por la presidencia del Concejo Deliberante de Gobernador Gregores, a raíz de una protesta de trabajadores desocupados autoconvocados que se instaló en la puerta de la sede legislativa, la concejal Rosa López procedió a abrir el edificio y a partir del martes pasado, el Bloque de la Unión Cívica Radical retornó a trabajar en sus oficinas. “Es lamentable que el Frente para la Victoria solo se esté ocupando de la interna partidaria” sostuvo la Presidente del Bloque UCR. En cuanto al cierre del Concejo Deliberante, López insistió que: “la decisión es responsabilidad absoluta de la presidente del Concejo –Carina Valenciano (FVS)-. Creo que la misma fue al menos desmesurada frente a lo que sólo es una protesta” sostuvo. En este sentido, vale aclarar que los ediles oficialistas se mantienen ausentes, por lo que sólo el Bloque UCR y su personal administrativo cumplen funciones en la sede legislativa. La semana pasada, López trabajó y atendió asuntos de la concejalía en su domicilio particular. Totalmente pacífica, la protesta en estos días es sostenida por un grupo de mujeres que acampan en los espacios verdes del frente del Concejo Deliberante, sobre la avenida San Martín. La concejal López ya ha dialogado varias veces con el grupo de desocupados, cuyas manifestaciones se iniciaron en el mes de enero con cortes sobre la Ruta provincial Nº 25. El lunes pasado, también lo hizo la diputada nacional Elsa María Álvarez, durante su visita a Gobernador Gregores. Álvarez se comprometió con los auto convocados a interceder ante el intendente para lograr el diálogo reclamado, propósito que no pudo cumplir dado que el jefe comunal solo la atendió por teléfono, “en términos vergonzosos y, por supuesto, desentendiéndose de todo”.

El concejal de 28 de noviembre, Tito Javier Lamas, presentó un proyecto de Resolución solicitando al Ejecutivo Municipal de esa localidad un aumento salarial del 40%, destinado a los empleados municipales, en función del elevado costa de vida producto de la creciente inflación. En ese sentido, el edil radical argumentó que “esta situación es insostenible ya que, a medida que pasa el tiempo, se hace difícil con los mismos ingresos el mantenimiento de todo grupo familiar, afectando más todavía a aquellos que dependen de un único salario”. Por ende, “la solución a este problema es indefectiblemente responsabilidad del gobierno Nacional, Provincial y Municipal”. Por otra parte, Lamas intimó al Ejecutivo Municipal para que en un plazo de 15 (quince) días remita al Concejo Deliberante el estado de ingresos y egresos de acuerdo a la Ley Nº 55. “Realmente es inaceptable que el ejecutivo municipal no transparente y no informe detalladamente sobre los ingresos y egresos de la comuna, que por otra parte es lo que manda la ley. Pero asimismo los concejales debemos aprobar esas rendiciones en forma cuatrimestral, y al no recibirlas nosotros también estamos en falta, por ello no me queda más que intimar al Intendente para que produzca las correspondientes rendiciones”.

El vocal por la primera minoría parlamentaria (UCR) en el Tribunal de Cuentas de la Provincia de Santa Cruz, Dr. Marcelo Rosas, expresó su preocupación por “la falta de cumplimiento por parte de los municipios y comisiones de fomento de la rendición de los ejercicios que les corresponde presentar cada año” ante ese organismo de contralor, incumpliendo también con el Artículo 20 de la Ley Provincial Nº 500 y normativas conexas que rigen al Tribunal de Cuentas. “Están adeudando la presentación de ejercicios la municipalidad El Calafate (correspondiente al segundo y el tercer cuatrimestre del año 2011), Comandante Luis Piedra Buena (2007 al 2011), Las Heras (2009 al 2011), Los Antiguos (2009 al 2011), Gobernador Gregores (tercer cuatrimestre de 2011), Río Turbio (2006 a 2011), 28 de Noviembre (2006 a 2011), Tres Lagos (2010 a 2011), El Chaltén (ejercicio año 2011), Koluel Kaike (2007 a 2011), Río Gallegos (2010 a 2011), Puerto San Julián (2009 a 2011), Puerto Deseado (2009 a 2011), Puerto Santa Cruz (2008 a 2011), Perito Moreno (2008 a 2011), Pico Truncado (ejercicio 2011), Caleta Olivia (2009 a 2011)”, informó el vocal. Por último, Rosas adelantó: “Igualmente, estamos trabajando e intimando algunos organismos de la administración central que corresponden a mi jurisdicción por la falta de rendición”.

Concejal de Gobernador Gregores, Rosa López

LÓPEZ PREOCUPADA POR EL CIERRE DEL CONCEJO DELIBERANTE DE GOBERNADOR GREGORES

LAMAS PIDIÓ UN AUMENTO SALARIAL DEL 40% PARA LOS EMPLEADOS MUNICIPALES DE 28 DE NOVIEMBRE

Vocal por la primera minoría parlamentaria en el Tribunal de

Cuentas, Dr. Marcelo Rosas

Concejal de 28 de noviembre, Tito Javier

Lamas

ROSAS: “VARIOS MUNICIPIOS ADEUDAN SUS EJERCICIOS AL TRIBUNAL DE CUENTAS”

Page 2: Boletin Nº 040 del 18/03/2013

N° 040| LUNES 18 DE MARZO

DE JULIO

Concejal de Caleta Olivia, Juan Acuña

Kunz

ACUÑA KUNZ PRESENTÓ DIEZ PROYECTOS EN LA POLÉMICA SESIÓN INAUGURAL DEL CONCEJO DELIBERANTE DE CALETA OLIVIA

El pasado 13 de marzo, se reanudó la Sesión N° 425 del Honorable Concejo Deliberante de Caleta Olivia, que había comenzado el pasado lunes. En la misma, el concejal Dr. Juan Acuña Kunz presentó 10 proyectos para su tratamiento. Además en dicha sesión hubo varios temas que generaron debate y polémica. Uno de ellos fue la presentación del Decreto del Departamento Ejecutivo Municipal N° 1268/12 que Declara la Emergencia Económica hasta el 31 de diciembre de 2013. En el momento del anuncio del tema en el Orden del Día, el edil radical remarcó “en este cuerpo tenemos derecho de opinar en beneficio de la comunidad. En mi caso, disiento con el oficialismo y rechazo el decreto de emergencia”, haciendo referencia a que si bien este Decreto no fue enviado al Cuerpo como “Ad Referéndum” debía debatirse para que la comunidad tomara conocimiento. En ese sentido, remarcó el rechazo “de plano” porque ese “decreto contiene un trasfondo político” y pone de manifiesto “la interna entre Provincia y municipio”, debido a que el intendente José Córdoba acusa al Ejecutivo Provincial de no girar cierta cantidad de dinero. “Eso no es motivo para declarar la emergencia económica”, criticó Acuña. Otro de los temas más controvertidos fue el proyecto presentado por el concejal del FPV, Manuel Aybar, que pretendía Declarar como Servicio Público Esencial al Servicio de Recolección de Residuos Municipal. Juan Acuña Kunz y su par radical, Víctor Chamorro, tomaron posición firme de no apoyar esta iniciativa, debido al desacuerdo manifestado por el gremio SOEMCO. El fundamento principal esbozado por los concejales radicales fue que este proyecto “condiciona el derecho a huelga de este sector” y de esa forma se transforma en anticonstitucional. Finalmente, la Sesión pasó a un cuarto intermedio, en el que se dio tratamiento sobre tablas a las diferentes temáticas presentadas. Allí se debatió sobre la situación del Hospital Zonal de Caleta, donde nuevamente primó en el debate el tema de la interna justicialista. Y se informó que el bloque del FPV retiró el proyecto polémico de Aybar, sobre el Servicio Esencial de la Recolección de Residuos.

ÁLVAREZ: LOS JUICIOS POR EL DELITO TRATA DE PERSONAS “SON EJEMPLIFICADORES”

La diputada Elsa Álvarez (UCR – Santa Cruz) afirmó que es muy importante que trasciendan los juicios por el delito de trata de personas con fines de explotación sexual, “que sepan los proxenetas que van a ir a la cárcel y que las penas son duras”. La legisladora radical habló sobre el fallo del Tribunal Oral Federal de Río Gallegos que condenó a Celio Cándido Barrionuevo a 10 años de prisión y a Mercedes Elizabeth Valerio a 11años, quienes captaban mujeres y las obligaban a prostituirse en un local nocturno del que eran dueños, en esa situación también se encontraba una hija de la condenada, recordó. Álvarez reiteró que las organizaciones delictivas de trata de personas actúan generalmente amparadas por miembros del poder político judicial y funcionarios de las fuerzas de seguridad de las provincias. Además, destacó que entre las recientes modificaciones a la ley de trata se agravaron las penas cuando para someter a las víctimas se aplica violencia, se amenaza o se intimida o cuando el autor fuera familiar o encargado de la guarda. Sin embargo, la legisladora denunció que aún no se ha formado el Consejo Federal creado para luchar contra este flagelo y para asistir a las víctimas, ni funciona el Sistema Sincronizado de denuncias que debe cubrir todo el país, porque estos delitos son generalmente interjurisdiccionales. “El Gobierno debe procurar los recursos para que la ley se cumpla en su totalidad”, exigió.

Diputada nacional, Elsa Álvarez

El senador nacional Alfredo “Freddy” Martínez participó el pasado 14, junto a su par Rubén Giustiniani, del encuentro “La Hora del Planeta”, organizado por la Fundación Vida Silvestre Argentina. El encuentro se realizó bajo el lema “Por más áreas protegidas en el Mar Argentino”. Allí se presentó un proyecto de ley para la creación del Área Marina Protegida Namuncurá/Banco Burdwood. La iniciativa propone la conformar una zona protegida de aproximadamente 34.000 km2 de alta biodiversidad y vulnerabilidad a los cambios climáticos. Al término del encuentro, Martínez explicó: “Si logramos avanzar con este proyecto convertiríamos este lugar en la primera área protegida oceánica, ubicada dentro de la zona económica exclusiva de la Argentina, más allá de las 12 millas del mar territorial. De esta manera se elevaría considerablemente la protección del Mar Argentino.”

ALFREDO MARTÍNEZ PARTICIPÓ DEL ENCUENTRO “LA HORA DEL PLANETA

Senador nacional, Alfredo Martínez

Page 3: Boletin Nº 040 del 18/03/2013

N° 040| LUNES 18 DE MARZO

DE JULIO

Diputada provincial, Estela Maris Bubola

El 14 de marzo se realizó en el Cine Teatro Municipal “Lázaro Urdín” a las 11 horas, la apertura de sesiones ordinarias del período legislativo 2013 con la presencia del intendente de Pico Truncado, Osvaldo Maimó, y los señores concejales: Presidenta del Honorable Concejo Deliberante, Hilda Nahuin, Vicepresidenta 1º Patricia Huechumil, Vicepresidenta 2º Viviana Martínez, concejal Patricia Viejo y concejal Miguel Farías. Al final el acto, Nahuin agradeció a sus pares por haber sido electa en el cargo de presidenta. “Un nuevo año de gestión comienza y es doble mi responsabilidad”. “Voy a trabajar con y para los vecinos para que el Concejo sea la caja de resonancia de las problemáticas de esta ciudad e impulsar las legislaciones pendientes para el desarrollo general, poniendo en tratamiento todos los temas, sin minimizar ninguno”, subrayó. Para finalizar, la titular del HCD celebró la presencia del jefe comunal y lo invitó a “mantener un diálogo fluido y permanente” a fin de poder generar respuestas concretas para las demandas de los vecinos de la

localidad. Presidenta del Concejo Deliberante de Pico Truncado, Hilda Nahuin

La diputada Estela Bubola participó de la visita realizada por Eduardo Costa a la zona norte de Santa Cruz. Entre otras actividades recorrieron el Hospital de Caleta Olivia y mantuvieron reuniones con vecinos y jóvenes. También participó de la asamblea ambiental en defensa del agua que se realizó en Caleta Olivia, con la presencia del ingeniero Eduardo D’ Elia. Consultada respecto a la situación provincial la diputada radical Estela Maris Bubola comentó que la provincia atraviesa una enorme crisis económica política y social producto del fracaso del modelo impuesto por el Frente para la Victoria Santacruceña. Bubola criticó fuertemente al Gobierno Provincial que según dijo parece un mero comentarista de la realidad que sufren los vecinos. La legisladora también reclamo obras concretas para mejorar la provisión de agua a la zona norte y que dejen de hacer promesas vacías: “Tanto el gobierno de Peralta como el Gobierno Nacional prometieron recientemente un nuevo acueducto, paralelo al existente desde el Lago Musters, pero ninguno dio precisiones ni fijo fechas. Hay que dejarse de prometer y anunciar cosas a lo loco y ponerse a trabajar. Los vecinos de Caleta Olivia queremos saber cuándo vamos a tener agua y dejar de escuchar excusas y promesas vacías.” Bubola recordó que la solución concreta y real para toda la zona norte en materia de agua potable es el Multipropósito sobre el Valle del Río Deseado, obra que siempre es prometida pero nunca se concreta.

BUBOLA: “SEGUIREMOS LUCHANDO PARA ELIMINAR LA LEY DE LEMAS”

NAHUIN: “VOY A TRABAJAR CON Y PARA LOS VECINOS DE PICO TRUNCADO”

El concejal radical de Río Turbio, Samir Zeidán, presentó un proyecto de Ordenanza mediante el cual se establece que todos los ciudadanos y ciudadanas electores del Municipio de la Ciudad de Río Turbio, podrán presentar Iniciativas de Ordenanza ante el Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad. La iniciativa popular requerirá la firma de un número de electores superior al uno por ciento (1%) del padrón electoral utilizado para la última elección de legisladores provinciales, autenticada en la forma que determina la ordenanza. El tránsito de una democracia delegativa a una democracia realmente participativa, requiere de la necesaria implementación de mecanismos, que amplíen la capacidad política de los ciudadanos y ciudadanas de la Ciudad, de tal manera que superen la intermediación de los partidos políticos, que permitan a las personas acciones más directas de participación. Por otra parte, el edil presentó un proyecto de Resolución solicitando al intendente de la Municipalidad de Río Turbio, Matías Mazú, que en un plazo de 48 horas y a través del área que corresponda, informe a este Honorable Cuerpo, si se ha dictado un acto administrativo a los efectos de alquilar, concesionar u otra modalidad jurídica que pudiere corresponder, la Hostería Valdelén. En caso de ser afirmativa esta requisitoria, se deberá enviar la documentación correspondiente.

ZEIDÁN PRESENTÓ PROYECTO PARA QUE LOS CIUDADANOS DE RÍO TURBIO PUEDAN PRESENTAR INICIATIVAS DE ORDENANZA

Concejal de Río Turbio, Samir Zeidán

Page 4: Boletin Nº 040 del 18/03/2013

N° 040| LUNES 18 DE MARZO

DE JULIO

Concejal de Río Gallegos, Pablo Fadul

PRENSA COMITÉ PROVINCIA UCR – DISTRITO SANTA CRUZ TEL: 02966 – 424557/ 420309 (COMITÉ PROVINCIA)

AVELLANEDA Nº 302 (9400)

RIO GALLEGOS - SANTA CRUZ E - MAIL: [email protected]

A principios de la semana pasada, la Justicia no dio lugar al recurso de Casación presentado por las familias que ocuparon ilegalmente los lotes 19 y 20 del barrio Néstor Kirchner. Allí, se indicó que en aproximadamente dos semanas podrían iniciarse las gestiones correspondientes para ejecutar el desalojo. Desde la Municipalidad se dijo que agotarían todas las vías posibles para que el proceso se desarrolle con total tranquilidad. Respecto a la actual situación, el concejal radical Pablo Fadul comentó que la decisión tomada, “aparte de darle la derecha a la Municipalidad significa darle razón y una oportunidad a la gente que lleva más de cinco años esperando pacientemente su terreno, tramitando todo lo que le corresponde, y eso es lo que veníamos solicitando”. El edil sostuvo que “lamentablemente son cuestiones muy sensibles, seguramente nadie usurpa porque quiere, pero también está más que claro que las cosas deben hacerse en el marco de la legalidad, y en todo lo que está fuera de la ley debe actuar la Justicia”. De igual modo, Fadul mencionó que, al igual que el Municipio “esperamos que este desalojo se haga con total tranquilidad, vamos a velar y vamos a ser junto con los demás concejales, garantes de que esto así sea”. En otro punto, se refirió a los que se encuentran a la espera de una porción de tierra. “Esta solución no es cercana por cuestiones burocráticas, tengan paciencia para que todas las carpetas que están en el Municipio puedan acceder a lo tan deseado que es el terreno”. El edil también comentó que se busca poder entregar los lotes con los servicios ya colocados. “Todos los terrenos que se tienen que entregar, tienen que entregarse con los servicios básicos y elementales para una vida digna, esperando que sea de esta manera, seguramente va a llevar su tiempo, pero es algo lógico y comprensible”, sostuvo. Fadul hizo un llamado al Estado Nacional, para poder lograr la concreción de este hecho. “Lo que sí como bloque ya hemos mandado diversas notas, e incluso hemos hecho solicitudes en el recinto para que esto sea lo más ágil posible, para haya una fuerte inversión del Gobierno Nacional, no sólo con la cesión de tierras sino también un aporte para que estas tierras estén consolidadas con todos los servicios, porque si no estamos generando un problema, no sólo a los que van a vivir ahí, sino a todos los vecinos de alrededor”.

El próximo 22 de marzo de 14 a 19 se dictará el Taller Seminario Abierto “Herramientas y mecanismos en la intervención de la violencia de género” en las instalaciones del Colegio Médico (9 de julio Nº 857) de la ciudad de Caleta Olivia. Organizado por el Comité Provincia UCR Santa Cruz y el Comité UCR Caleta Olivia, la actividad se realizará bajo la coordinación de la diputada nacional Elsa Álvarez, a cargo de la Secretaría de la Mujer. Cabe destacar que en el encuentro gratuito disertarán las especialistas en la temática la Dra. Natalia Gherardi y la Dra. Claudia Hasanbegovic. La Dra. Claudia Hasanbegovic es una abogada argentina, con un doctorado en Políticas Sociales por la University of Kent at Canterbury, Gran Bretaña, una Maestría en Women and Development, por el Institute of Social Studies, de Holanda, un diploma en Género, por la Internationale Frauen Universitat, de Alemania. Hasanbegovic se especializa en violencia basada en el género contra mujeres, niñas y niños, desde una perspectiva internacional, de derechos humanos y de desarrollo. La Dra. Natalai Gherardi es abogada con Diploma de Honor de la Universidad de Buenos Aires. Desde octubre de 2007 es Directora Ejecutiva del Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA), una organización de la sociedad civil con sede en la República Argentina que promueve la equidad de género a través de las políticas públicas y el acceso a la justicia. Ha publicado artículos y capítulos de libros en los temas de su especialidad, que incluyen: acceso a la justicia; trabajo productivo y reproductivo y políticas de cuidado; salud sexual y reproductiva, y violencia contra las mujeres.

FADUL SOBRE EL DESALOJO TRAS LA OCUPACIÓN ILEGAL DEL BARRIO NÉSTOR KIRCHNER: “ESTAS SON CUESTIONES MUY SENSIBLES”

Afiche del taller seminario

EL 22 DE MARZO SE DICTARÁ UN NUEVO TALLER SEMINARIO ABIERTO SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO EN CALETA OLIVIA