boletin nº 033 del 28/01/2013

4
N° 033| LUNES 28 DE ENERO El diputado Héctor Roquel, se refirió a la discusión sobre la situación económica de los municipios y la relación con la Provincia; quien fuera intendente de Río Gallegos, se refirió a las circunstancias críticas que debió afrontar al frente de la comuna, siendo el único intendente de otro color partidario al del Gobierno provincial “Nosotros nunca ocultamos cuáles eran las circunstancias de funcionamiento del Municipio”, señaló e indicó que “durante los ocho años que estuve al frente del municipio, siempre planteé que había que modificar el régimen de coparticipación provincial”. También recordó que “como eran otros tiempos y todos los intendentes recibían por izquierda lo que la ley no les daba, gobernaba la discrecionalidad del funcionario de turno y todos coincidían con esto porque preferían esa ayuda antes que modificar la ley”, sentenció. Roquel reconoció que hoy “las cosas están más complicadas y entonces le terminan dando la razón a uno, sobre que había que modificar el régimen de coparticipación”, manifestó. De todos modos, sobre la actual gestión del intendente Raúl Cantín, el radical fue contundente: “creo que el Gobierno municipal, el justicialismo en general, a la sociedad la ha estafado con la promesa de que con el alineamiento Nación-Provincia-Municipio todos los problemas se iban a resolver y eso no ocurrió, en realidad hoy estamos peor que hace un año atrás”, planteó. Respecto de la decisión del Gobierno nacional de enviar de forma directa la ayuda a los municipios sin pasar por los gobiernos provinciales, Roquel se mostró en total desacuerdo, y sostuvo que “lo que hicieron en Santa Cruz, el kirchnerismo lo traslada a la Nación, es una forma de disciplinar y puentear a los gobernadores y en definitiva, violar el régimen federal”, planteó y dijo que “cualquiera que vea y se pronuncie objetivamente sobre este tema, realmente no puede opinar otra cosa más de que se está atentando contra el sistema federal”, concluyó. “ES IMPERIOSO QUE LOS DIRIGENTES DEL FVS DEJEN DE JUGAR CON EL DESTINO DE LA PROVINCIA.” Luego de conocer las declaraciones de los diputados del FVS, Guanes y Victoria que amenazan con juicios políticos tanto a Peralta como a Cotillo respectivamente, la diputada Caletense Estela Maris Bubola, se mostro sorprendida y dejo clara la posición del partido en medio de la interna del partido gobernante: “Nosotros respetamos las instituciones y la voluntad popular y creemos que en una democracia eso es sagrado. Por eso es necesario dejar de agitar fantasmas y ponernos todos juntos a trabajar para solucionar los problemas de la gente, que hoy parece que no les importan a nadie.” La legisladora también recordó que en Santa Cruz el FVS nos tiene tristemente acostumbrados a la interrupción de los mandatos: “Daniel Peralta que llego por esa vía a la gobernación ahora parece sorprendido de lo que sus socios pretenden, siendo que el mismo participó de extrañas maniobras para desplazar a Sergio Acevedo primero y luego a Carlos Sancho.” “Es imperioso que los dirigente del FVS dejen de jugar con el destino de la provincia. Tienen que resolver su interna sin herir a toda la provincia. Si tienen diferencias tienen que ir a elecciones en su partido y solucionarlas ahí, no en la legislatura, los medios o la casa de gobierno.” Para Bubola vivimos un momento crítico para la provincia producto del fracaso del modelo: “Lo que está pasando en la provincia es que ha fracasado el modelo impuesto por el FVS y ahora todos quieren echarle la culpa al otro, cuando en realidad son todos responsables.” “Mientras ellos se pelean en los diarios, los vecinos siguen sin agua en toda la zona norte, sin trabajo y sin esperanzas. Esto no puede seguir así. No podemos tener a los empleados de la administración pública cortando clavos para ver si cobran o no sus sueldos, a miles de vecinos esperando respuestas y a toda una provincia paralizada. Esto tiene que terminar.” Bubola le pidió asimismo al gobernador Peralta cumplir con las miles de promesas de campaña que tiene pendientes, como el debate por la ley de coparticipación, el cambio de la ley de lemas, la reforma del estado y la industrialización de la provincia. También reclamó a los miembros de la Campora no poner palos en la rueda y evitar las confrontaciones estériles. Diputado Provincial Hector A. Roquel EL DIPUTADO HECTOR ROQUEL RECLAMÓ DISCUTIR LA COPARTICIPACIÓN Diputada Provincial Estela Maris Bubola

Upload: ucr-santa-cruz

Post on 14-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Noticias semanales de la UCR de Santa Cruz

TRANSCRIPT

Page 1: Boletin Nº 033 del 28/01/2013

N° 033| LUNES 28 DE ENERO

DE JULIO

El diputado Héctor Roquel, se refirió a la discusión sobre la situación económica de los municipios y la relación con la Provincia; quien fuera intendente de Río Gallegos, se refirió a las circunstancias críticas que debió afrontar al frente de la comuna, siendo el único intendente de otro color partidario al del Gobierno provincial “Nosotros nunca ocultamos cuáles eran las circunstancias de funcionamiento del Municipio”, señaló e indicó que “durante los ocho años que estuve al frente del municipio, siempre planteé que había que modificar el régimen de coparticipación provincial”. También recordó que “como eran otros tiempos y todos los intendentes recibían por izquierda lo que la ley no les daba, gobernaba la discrecionalidad del funcionario de turno y todos coincidían con esto porque preferían esa ayuda antes que modificar la ley”, sentenció. Roquel reconoció que hoy “las cosas están más complicadas y entonces le terminan dando la razón a uno, sobre que había que modificar el régimen de coparticipación”, manifestó. De todos modos, sobre la actual gestión del intendente Raúl Cantín, el radical fue contundente: “creo que el Gobierno municipal, el justicialismo en general, a la sociedad la ha estafado con la promesa de que con el alineamiento Nación-Provincia-Municipio todos los problemas se iban a resolver y eso no ocurrió, en realidad hoy estamos peor que hace un año atrás”, planteó. Respecto de la decisión del Gobierno nacional de enviar de forma directa la ayuda a los municipios sin pasar por los gobiernos provinciales, Roquel se mostró en total desacuerdo, y sostuvo que “lo que hicieron en Santa Cruz, el kirchnerismo lo traslada a la Nación, es una forma de disciplinar y puentear a los gobernadores y en definitiva, violar el régimen federal”, planteó y dijo que “cualquiera que vea y se pronuncie objetivamente sobre este tema, realmente no puede opinar otra cosa más de que se está atentando contra el sistema federal”, concluyó.

“ES IMPERIOSO QUE LOS DIRIGENTES DEL FVS DEJEN DE JUGAR CON EL DESTINO DE LA PROVINCIA.”

Luego de conocer las declaraciones de los diputados del FVS, Guanes y Victoria que amenazan con juicios políticos tanto a Peralta como a Cotillo respectivamente, la diputada Caletense Estela Maris Bubola, se mostro sorprendida y dejo clara la posición del partido en medio de la interna del partido gobernante: “Nosotros respetamos las instituciones y la voluntad popular y creemos que en una democracia eso es sagrado. Por eso es necesario dejar de agitar fantasmas y ponernos todos juntos a trabajar para solucionar los problemas de la gente, que hoy parece que no les importan a nadie.” La legisladora también recordó que en Santa Cruz el FVS nos tiene tristemente acostumbrados a la interrupción de los mandatos: “Daniel Peralta que llego por esa vía a la gobernación ahora parece sorprendido de lo que sus socios pretenden, siendo que el mismo participó de extrañas maniobras para desplazar a Sergio Acevedo primero y luego a Carlos Sancho.” “Es imperioso que los dirigente del FVS dejen de jugar con el destino de la provincia. Tienen que resolver su interna sin herir a toda la provincia. Si tienen diferencias tienen que ir a elecciones en su partido y solucionarlas ahí, no en la legislatura, los medios o la casa de gobierno.” Para Bubola vivimos un momento crítico para la provincia producto del fracaso del modelo: “Lo que está pasando en la provincia es que ha fracasado el modelo impuesto por el FVS y ahora todos quieren echarle la culpa al otro, cuando en realidad son todos responsables.” “Mientras ellos se pelean en los diarios, los vecinos siguen sin agua en toda la zona norte, sin trabajo y sin esperanzas. Esto no puede seguir así. No podemos tener a los empleados de la administración pública cortando clavos para ver si cobran o no sus sueldos, a miles de vecinos esperando respuestas y a toda una provincia paralizada. Esto tiene que terminar.” Bubola le pidió asimismo al gobernador Peralta cumplir con las miles de promesas de campaña que tiene pendientes, como el debate por la ley de coparticipación, el cambio de la ley de lemas, la reforma del estado y la industrialización de la provincia. También reclamó a los miembros de la Campora no poner palos en la rueda y evitar las confrontaciones estériles.

Diputado Provincial Hector A. Roquel

EL DIPUTADO HECTOR ROQUEL RECLAMÓ DISCUTIR LA COPARTICIPACIÓN

Diputada Provincial Estela Maris Bubola

Page 2: Boletin Nº 033 del 28/01/2013

N° 033| LUNES 28 DE ENERO

DE JULIO

“COTILLO ES UN ALCAHUETE DEL MINISTRO DE PLANIFICACIÓN”

El concejal Jorge Gareca, integrante del Consejo de Seguridad Vial Municipal, se refirió a la emergencia vial en Río Gallegos, cuyo plazo vence en el mes de febrero próximo. Al respecto señaló: “No estoy conforme. No hubo actividad ni acción”, dijo - en referencia a la situación de verano en Río Gallegos-, donde a pesar del éxodo vacacional, “los accidentes de tránsito ocurren semana a semana. Durante el mes de enero, hubo varias críticas hacia la política de tránsito, a esto se le sumó además, el reclamo de trabajadores de tránsito por agresiones en el horario nocturno. Se tenía que haber previsto. No se está haciendo todo lo que se debería en el marco de la emergencia”. Gareca explicó que cuando se aprobó la emergencia en agosto, se decidió otorgar un plazo de seis meses, por lo que se conocía que la misma vencería en el mes de febrero. “Se tenía que haber planificado mejor. No se está implementando una actividad de acción concreta en cuanto a la emergencia vial. Se hace un trabajo cotidiano, pero no hubo una política estival con la emergencia vial. Una vez finalizado el plazo, queremos ver cómo se retoma la cuestión”. Asimismo, Gareca remarcó que “hay que definir el tema de los fondos que deberían ser destinados a las campañas y los folletos, ya que ello tiene que ver con la concientización. La verdad, me parece que se tendría que haber salido con fuerza a la calle, a promocionar, salir a la ruta. Habría que tener controles provinciales y los agentes municipales haciendo prevención. Los vecinos que salen a la ruta a diario son cientos, sin embargo hubo una Dirección de Tránsito ausente en materia de prevención”. Consultado sobre si debería haber cambios en la ordenanza, señaló: “Lo que creo es que de una vez por todas, debe accionarse la emergencia. No es algo convencional, es una medida extraordinaria. Hay que tener acciones concretas, y creo que no se han llevado a cabo. No se ha trabajado fuera de lo convencional”. Respecto del tema inversiones para prevención en materia vial. El objetivo era que se invirtiera en folletería, trabajos de concientización y publicidad. Por otra parte, Gareca propuso que se coloquen cámaras municipales en la ciudad.

El concejal mandato cumplido, y ex candidato a intendente de Caleta Olivia, Facundo Prades en diálogo con los medios de comunicación sostuvo: “ Observo a un Vicegobernador que no tiene la capacidad para hablar de ninguna administración, ni provincial ni municipal, por su falta de gestión cuando fue Intendente de Caleta Olivia”, y además porque consideró que “ En los últimos tiempos se ha tornado prácticamente en un alcahuete del Ministro de Planificación Nacional”, remarcando que “es más un bufón del Gobierno nacional”. Basta ver los archivos con las propias declaraciones de Fernando Cotillo que, durante las elecciones de octubre de 2011 era “un férreo defensor del modelo provincial”, pero hace un año atrás “seguramente por la orden que le habrá dado la Presidenta o De Vido”, Cotillo cambió su forma de hablar, tanto así que dejó hasta de criticar al actual intendente de Caleta, José Manuel Córdoba, subrayó. Por otro lado, Prades sentenció que el actual Vicegobernador es un hombre extremadamente peligroso en el manejo de los fondos, por lo cual considera que deberá primero realizar un acto de madurez política para ayudar a que la provincia mejore su situación estructural. En este contexto Prades consideró que Cotillo debería modificar su postura y sentarse a dialogar más con sus jefes políticos porque estima que en el marco de la interna que vive el Frente Para la Victoria, el vice debe plantearle a la Nación que las remesas de fondos que remiten a la provincia deben ser mucho mayores para poder ajustar los sueldos de los trabajadores y concluir las obras proyectadas. Remarcó que estos fondos deberían principalmente ser invertidos en la zona norte santacruceña, un sector de Santa Cruz que para el ex concejal marcó con claridad su descontento con el Vicegobernador Cotillo, sino no le habrían dado la espalda en las elecciones legislativas del 2009 y en las de la gobernación de 2011. Respecto de la emergencia económica decretada por el intendente Córdoba, Prades sostuvo que esta situación se padece desde el 2005. Sin embargo, este arrastre es producto de la mala administración de un gobierno que hace 21 años fluctúa en manos de Cotillo y Córdoba: “Tienen que saber ellos por qué Caleta está en emergencia y hay un colapso en los servicios básicos porque esto no es del 2013, sino de años de gestión”, motivo por el cual estimó que con las peleas mediáticas “buscan captar la atención de la gente y no hablar de los problemas reales de la localidad y aportar soluciones”.

JORGE GARECA OPINÓ SOBRE LA EMERGENCIA VIAL EN RÍO GALLEGOS

Concejal de Caleta Olivia

(MC) Facundo Prades

Concejal de Río Gallegos Jorge Gareca

Page 3: Boletin Nº 033 del 28/01/2013

N° 033| LUNES 28 DE ENERO

DE JULIO

MINERIA EN GREGORES: CAPACITACION, CONFLICTOS Y FUTURO

PARA CHAMORRO, “CORDOBA QUIERE IMPEDIR LOS AUMENTOS SALARIALES”

Concejal de Caleta Olivia Víctor Chamorro

Concejal de P.Moreno Fabiana Gomez

El concejal de Caleta Olivia, Víctor Chamorro opinó que el decreto sobre la emergencia económica, que dictó el departamento ejecutivo en la última semana tiene relación directa con la prohibición a que los empleados municipales soliciten un incremento salarial. Después de analizar, el decreto del Ejecutivo municipal que ingresó al Concejo Deliberante el último viernes, el Chamorro señaló, que: “Lo único que quiere con esto el intendente es dejarles en claro a los empleados municipales que no se hablará durante este año de incremento salarial”. “El intendente cree que seguimos en emergencia y nosotros entendemos que tiene que ver con una intención de prohibirles a los trabajadores municipales poder discutir una pauta salarial. Acá no se quiere abrir la posibilidad de que los trabajadores puedan tener una mejora en su salario”, dijo y agregó: “manifiestan que tiene que ver con la negociación con acreedores de deudas, y creemos que en realidad es en contra de los trabajadores”. También dijo que la solicitud de incremento salarial es justa. “Es un pedido justo el de los trabajadores porque hace mucho tiempo que los sueldos están congelados”, sostuvo. “Nosotros entendemos que la emergencia económica está directamente relacionada con la posibilidad de no de otorgar los aumentos salariales que solicitan los trabajadores, es una forma de evitar la necesaria discusión, creemos que tiene que ver con eso”, manifestó y aseveró: “Seguramente los trabajadores se van a movilizar y reclamar una mejora”. “Acá hay que tener muy en claro que hay un partido gobernante en Caleta Olivia y en la provincia, desde hace muchos años, los nombres pueden ser diferentes pero las actitudes y la forma de gobernar siempre han sido las mismas”. “Hoy están sumidos en una lucha interna que continúa, no sabemos hasta cuándo, y esa lucha interna no le hace bien a la ciudad, porque no vemos mejora en cuanto a la calidad de vida de nuestros vecinos”, finalizó Chamorro.

La empresa Minera Santa Cruz anunció el pasado 9 de enero la apertura del primer Centro de Entrenamiento y Capacitación, en Argentina. Dicho espacio tendrá sede en Perito Moreno y estará destinado a la formación de profesionales en esa actividad, con cursos de perforista manual, auxiliar de operaciones y mantenimiento de equipos pesados, entre otros. Dado que la oferta está dirigida a toda la comunidad santacruceña, en la semana que transcurrió la Concejal Rosa López se contactó con la edil de Perito Moreno, Fabiana Gómez, con el propósito de conocer en detalle lo anunciado y la posibilidad de gestionar cupos para trabajadores de Gobernador Gregores en esos cursos. Todo esto aconteció en los días previos al conflicto suscitado entre la Minera Triton Argentina y un grupo de desocupados autoconvocados que derivó en un piquete sobre la Ruta provincial Nº 25, que conduce a Puerto San Julián y al Yacimiento de la mencionada empresa. Si bien dicha situación se superó con aparente intervención de la Justicia, según el oficialismo, quedó nuevamente en evidencia una de las más críticas controversias que exhibe la minería en nuestra provincia, como es la demanda de trabajadores especializados. La UCR de Gobernador Gregores impulsa en el Concejo Deliberante desde 2008 y 2009 distintos proyectos para crear los medios que permitan insertar a la población local en ese ámbito, uno de ellos, es la apertura de una escuela-taller de oficios vinculados a la minería; iniciativa que por supuesto no ha tenido respuesta, y razón por la cual se recurrió ahora al Centro de formación de Perito Moreno. “La Ley 70/30 es beneficiosa, pero aún así nos exige la profesionalización y es en ello en lo que tenemos que trabajar” sostuvo López en alusión a la excepción que establece dicha noma respecto de la demanda de oficios específicos. La presidente del Bloque UCR agregó que: “si la perspectiva que las propias mineras señalan es de más de nueve mil empleos, no debemos entonces perder semejante oportunidad”.En los próximos días se retomará esta labor conjunta con la Concejal radical Fabiana Gómez.

Concejal de Gob.Gregores Rosa Antonia Lopez

Page 4: Boletin Nº 033 del 28/01/2013

N° 033| LUNES 28 DE ENERO

DE JULIO

Presidente de la Convención Nacional

Lilia Puig de Stubrin

PRENSA COMITÉ PROVINCIA UCR – DISTRITO SANTA CRUZ TEL: 02966 – 424557/ 420309 (COMITÉ PROVINCIA)

AVELLANEDA Nº 302 (9400)

RIO GALLEGOS - SANTA CRUZ E - MAIL: [email protected]

La titular de la Honorable Convención Nacional, Lilia Puig de Stubrin, sostuvo esta semana que: “Se está llegando demasiado lejos en la lucha que el gobierno tiene contra los monopolios mediáticos privados y, desde diciembre, venimos asistiendo a los embates de una de las integrantes del grupo que gobierna contra la Corte Suprema. Esta funcionaria sin cargo, que supo ser respetada por su condición de madre de desaparecidos e integrante de la social y políticamente valiosa organización que permitió visibilizar nacional e internacionalmente la desaparición de personas, ha decidido militar contra el principio de legalidad. Quizás ella ignora su valor en la defensa de la vida y de la libertad de los individuos. Quizás no sepa que sin principio de legalidad, fundado en la soberanía popular, no habría habido posibilidad de CONADEP, ni Ley de Defensa de la Democracia, ni Juicio a las Juntas, ni Juicios de la Verdad, ni revocación de la leyes de Punto Final y Obediencia Debida, ni juicio a los represores. Ahora la señora descalifica a la Doctora Carmen Argibay por poner al principio de la legalidad por encima de las convicciones personales. No le interesa que la jueza halla estado en las mazmorras de la dictadura, tampoco su lucha internacional y nacional por los derechos a la vida y la libertad de las mujeres: la acusa por creer en la legalidad constitucional fundada en el otro principio rector de la democracia: la soberanía del pueblo. El grupo que gobierna respalda a la señora de los ataques a la Corte porque, evidentemente, comparte con ella una concepción pragmática del derecho y una visión relativista de los derechos. Tienen la oportunidad de rebatirla rápidamente. Pero nadie desdice a la señora que agravia a la Jueza Argibay, que nos ha honrado a la ciudadanía democrática con su actuación pública y privada. Si nadie anuncia que el 24 de marzo no será transformado en otra puesta escena en la lucha contra los medios, malversando así el sentido de la conmemoración, será porque para ellos lo único que vale son sus intereses de continuidad en el poder y están dispuestos a “ir por todo” cueste lo que cueste. Si esto resulta así, no hay lugar para dedicarse a jugar a las candidaturas porque lo que está en juego no son cargos sino la vida y la libertad de los argentinos. Los autoritarismos no son patrimonio de las dictaduras militares. La responsabilidad de los políticos democráticos es proteger el régimen democrático y republicano de nuestra constitución como cuestión primera”.

Vicepresidente UCR Comité El Calafate Eduardo A. Clark

CONTRA EL ATAQUE AL PRINCIPIO DE LEGALIDAD DEMOCRÁTICA

DESDE LA UCR EL CALAFATE: “ESTE ES EL CIRCO ROMANO K’’

El circo era parte infaltable en la fórmula de los emperadores romanos para mantener al pueblo más distraído que conforme, método éste que ahora parece ser imitado por el Frente para la Victoria. El gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, pidió la renuncia a todo su gabinete de ministros. Enfrentado con el kirchnerismo, el mandatario provincial busca depurar a su equipo de trabajo para consolidar su liderazgo por fuera del ala K de cara a las internas del Partido Justicialista. A fines de 2012, Peralta había dicho que “algunos que agravian no superarían una rinoscopia" y apuntó contra el ministro de Planificación, Julio De Vido, de intentar quebrar la provincia:"Si nos quieren llevar a la quiebra lo único que están haciendo es negarle a los santacruceños autonomía propia para resolver sus problemas. Ese alguien se llama Julio Miguel De Vido, porque fue él, quien públicamente dijo que le pedía a sus diputados que no voten el empréstito porque eso iba a embargar el futuro de sus nietos, que no sé dónde están porque los míos están acá", advirtió el mandatario provincial. Esto deja claro que los legisladores de la provincia de Santa Cruz TIENEN JEFE, y que el poder Ejecutivo Provincial, depende de los caprichos del gobierno Nacional, que a su vez maneja el poder Judicial. Todos se pelean por estar al lado del Cesar K, tratando de conseguir su simpatía, ahora gobernar para lo que fueron elegidos, no les interesa, solo quieren conseguir la bendición del gran Cesar K. Los tres poderes del estado, Ejecutivo, Legislativo y Judicial, según la tan olvidada Constitución, son Independientes uno del otro, INDEPENDIENTES……., pero resulta que parece que el Frente para la Victoria, tiene la propia Constitución Nacional K.- El pueblo mira al centro de la pista, como se desangran los gladiadores, mientras miran al palco oficial esperando que el Cesar K, muestre su pulgar, hacia arriba, o hacia abajo. El pueblo es SOBERANO, nosotros somos los encargados del destino de nuestra provincia, elijamos con inteligencia nuestros mandatarios, este año debemos votar a nuestros legisladores con la mano en el corazón y con inteligencia, dándole valor a nuestro voto, y pensar si para nosotros y nuestros hijos queremos continuar con el circo, o aspiramos a un cambio para vivir mejor.-