boletin nº 032 del 21/01/2013

4
N° 032| LUNES 21 DE ENERO “SI SEGUIMOS POR ESTE CAMINO, NO SÓLO SANTA CRUZ ESTARÁ EN SERIAS DIFICULTADES FINANCIERAS” El diputado Héctor Roquel sostuvo que “2012 fue un año complicado desde lo político. El justicialismo siempre confunde las cuestiones partidarias con las cuestiones de gobierno, siendo la gente la que paga las consecuencias. En lo legislativo, se puede decir que no hubo hechos positivos para los santacruceños. Por las expresiones de algunos diputados, pienso que este año será similar”, dijo y agregó que “no se ven iniciativas para recuperar recursos para la provincia”. Aseverando que “Santa Cruz debe ser autosuficiente para dejar de recibir los fondos desde Buenos Aires. Hay recursos, pero se han manejado mal durante 20 años”. De este modo entiendo que 2013 será un año tanto más complicado que el anterior. Roquel reprobó “el cambio adoptado por el Gobierno de la doctora Cristina Fernández, que implementó medidas distintas a las de Néstor Kirchner. Si seguimos en este camino del ajuste, no sólo Santa Cruz estará en serias dificultades, sino todos los estados provinciales”. Aseguró asimismo que en los últimos 10 años “el federalismo ha sido destruido por los permanentes puenteos de los funcionarios nacionales a los gobernadores”. En lo referente a la administración de la comuna capitalina Para el ex intendente de Río Gallegos, la relación institucional con el gobernador Daniel Peralta fue positiva cuando él estaba al frente del Ejecutivo municipal. “Cantín se queja de que recibe menos dinero que el que recibía yo, pero no es así. Cuando llegó, la Municipalidad tenía algunas deudas, pero estaba medianamente ordenada”, indicó Con relación a las elecciones legislativas del presente año, el referente radical sostuvo que, como mínimo, se mantendrán las bancas obtenidas debido a “la buena imagen y el acompañamiento que han tenido tanto el partido como el diputado Eduardo Costa”. Concejal de Río Gallegos Jorge Gareca LA MUNICIPALIDAD NO TIENE CONTEMPLADA UNA POLÍTICA DE SEGURIDAD” Jorge Gareca se refirió a los hechos de inseguridad en Río Gallegos y la violencia ejercida durante estos hechos que son causa de una creciente preocupaciones que se pueden observar en la ciudad. A fines de la semana pasada, un grupo de riogalleguenses decidió movilizarse hasta Casa de Gobierno para poner de manifiesto estos sucesos. En este sentido Gareca sostuvo que los vecinos “podrían comenzar a hacer causa común por la inseguridad” y comentó que se solicitaría la compra de cámaras por parte del municipio para trabajar en conjunto con la Policía. “Creo que una forma de combatir estos episodios sería que los vecinos, mancomunados, podrían comenzar a hacer causa común por la inseguridad, como sucede en otras ciudades que los vecinos se autodefienden, me parece que hay responsabilidad civil, también de las instituciones y de la Policía”. Además, el concejal Gareca volvió a insistir con la colocación de cámaras de seguridad en la ciudad y de este modo trabajar en forma conjunta con el Gobierno provincial, ya que hace tiempo atrás se dio apertura al centro de monitoreo. “Con el dinero que dejó la ministro de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner, íbamos a pedir que desde el Municipio se arbitre la posibilidad de comprar cámaras de seguridad. Desde la Municipalidad no hay una política de seguridad. Vamos a pedir que de los fondos de nación se destine un porcentaje, no para cincuenta cámaras, pero al menos diez quince cámaras para complementar y hacer un trabajo en forma conjunta con la Policía”, advirtió el concejal radical. En esta instancia, señaló que durante la gestión de Héctor Roquel “se había armado una planificación para poner cámaras en la ciudad, finalmente no se pudo hacer, comenzó otra gestión y esta gestión, así como muchas cosas durante el 2012, precisamente no se dedicó a accionar, no se hizo nada en contra de la inseguridad”. Consultado sobre la asunción de los nuevos funcionarios en el municipio expresó: “Mis expectativas respecto al nuevo gabinete son las mejores, siempre que cuando llegue una nueva persona a la función pública se abre una expectativa sobre la gestión a desarrollar, ojalá que finalmente a partir de estos cambios pueda haber un ida y vuelta y se pueda trabajar en equipo”. Diputado Provincial Héctor A. Roquel

Upload: ucr-santa-cruz

Post on 07-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Noticias semanales de la UCR de Santa Cruz

TRANSCRIPT

N° 032| LUNES 21 DE ENERO

DE JULIO

EL Concejal de Caleta Olivia Víctor Chamorro, consultado sobre las iniciativas de su autoría que fueron aprobadas en el Concejo Deliberante, nos manifestaba: “En la última sesión ordinaria del período 2012, logramos por ejemplo que se aprobara la creación de una secretaria que reivindique los derechos de los pueblos originarios”. También se logro la adhesión a ley nacional 26.485 de "Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en los que se desarrollen sus relaciones interpersonales". Y asimismo se logro que varios colegios de nuestra ciudad lleven el nombre de los héroes de la gesta de Malvinas, para de este modo honrar a quienes dieron su vida por la patria’’. Chamorro realizaba la siguiente reflexión sobre la actividad desarrollada durante 2012,”Hemos culminado un año particularmente conflictivo en lo laboral y en lo económico, a lo que se ha sumado la impericia y la falta de previsión tanto de las autoridades comunales como provinciales que son responsables de la falta de agua en Caleta Olivia y que no han sabido resolver el problema o no lo quieren resolver ya que apuntan a la coyuntura y realizan sólo parches, por ejemplo la solución que ha encontrado el intendente Córdoba es la de perforar unos 12 pozos en Meseta Espinosa que es un yacimiento petrolero y nos permitirá abastecer momentáneamente a la localidad, pero no es la solución definitiva. Necesitamos la construcción de un acueducto paralelo al actual que proviene del Lago Muster, que se inició pero que se detuvo. Pero decimos que es necesario este acueducto paralelo, los pozos en Cañadón Quintar, y definitivamente el acueducto del Lago Buenos Aires” sostuvo .Chamorro.

“SI SEGUIMOS POR ESTE CAMINO, NO SÓLO SANTA CRUZ ESTARÁ

EN SERIAS DIFICULTADES FINANCIERAS”

El diputado Héctor Roquel sostuvo que “2012 fue un año complicado desde lo político. El justicialismo siempre confunde las cuestiones partidarias con las cuestiones de gobierno, siendo la gente la que paga las consecuencias. En lo legislativo, se puede decir que no hubo hechos positivos para los santacruceños. Por las expresiones de algunos diputados, pienso que este año será similar”, dijo y agregó que “no se ven iniciativas para recuperar recursos para la provincia”. Aseverando que “Santa Cruz debe ser autosuficiente para dejar de recibir los fondos desde Buenos Aires. Hay recursos, pero se han manejado mal durante 20 años”. De este modo entiendo que 2013 será un año tanto más complicado que el anterior. Roquel reprobó “el cambio adoptado por el Gobierno de la doctora Cristina Fernández, que implementó medidas distintas a las de Néstor Kirchner. Si seguimos en este camino del ajuste, no sólo Santa Cruz estará en serias dificultades, sino todos los estados provinciales”. Aseguró asimismo que en los últimos 10 años “el federalismo ha sido destruido por los permanentes puenteos de los funcionarios nacionales a los gobernadores”. En lo referente a la administración de la comuna capitalina Para el ex intendente de Río Gallegos, la relación institucional con el gobernador Daniel Peralta fue positiva cuando él estaba al frente del Ejecutivo municipal. “Cantín se queja de que recibe menos dinero que el que recibía yo, pero no es así. Cuando llegó, la Municipalidad tenía algunas deudas, pero estaba medianamente ordenada”, indicó Con relación a las elecciones legislativas del presente año, el referente radical sostuvo que, como mínimo, se mantendrán las bancas obtenidas debido a “la buena imagen y el acompañamiento que han tenido tanto el partido como el diputado Eduardo Costa”.

Concejal de Río Gallegos Jorge Gareca

“LA MUNICIPALIDAD NO TIENE CONTEMPLADA UNA POLÍTICA DE SEGURIDAD” Jorge Gareca se refirió a los hechos de inseguridad en Río Gallegos y la violencia ejercida durante

estos hechos que son causa de una creciente preocupaciones que se pueden observar en la ciudad. A fines de la semana pasada, un grupo de riogalleguenses decidió movilizarse hasta Casa de Gobierno para poner de manifiesto estos sucesos. En este sentido Gareca sostuvo que los vecinos “podrían comenzar a hacer causa común por la inseguridad” y comentó que se solicitaría la compra de cámaras por parte del municipio para trabajar en conjunto con la Policía. “Creo que una forma de combatir estos episodios sería que los vecinos, mancomunados, podrían comenzar a hacer causa común por la inseguridad, como sucede en otras ciudades que los vecinos se autodefienden, me parece que hay responsabilidad civil, también de las instituciones y de la Policía”. Además, el concejal Gareca volvió a insistir con la colocación de cámaras de seguridad en la ciudad y de este modo trabajar en forma conjunta con el Gobierno provincial, ya que hace tiempo atrás se dio apertura al centro de monitoreo. “Con el dinero que dejó la ministro de Desarrollo Social de la Nación, Alicia Kirchner, íbamos a pedir que desde el Municipio se arbitre la posibilidad de comprar cámaras de seguridad. Desde la Municipalidad no hay una política de seguridad. Vamos a pedir que de los fondos de nación se destine un porcentaje, no para cincuenta cámaras, pero al menos diez quince cámaras para complementar y hacer un trabajo en forma conjunta con la Policía”, advirtió el concejal radical. En esta instancia, señaló que durante la gestión de Héctor Roquel “se había armado una planificación para poner cámaras en la ciudad, finalmente no se pudo hacer, comenzó otra gestión y esta gestión, así como muchas cosas durante el 2012, precisamente no se dedicó a accionar, no se hizo nada en contra de la inseguridad”. Consultado sobre la asunción de los nuevos funcionarios en el municipio expresó: “Mis expectativas respecto al nuevo gabinete son las mejores, siempre que cuando llegue una nueva persona a la función pública se abre una expectativa sobre la gestión a desarrollar, ojalá que finalmente a partir de estos cambios pueda haber un ida y vuelta y se pueda trabajar en equipo”.

Diputado Provincial Héctor A. Roquel

N° 032| LUNES 21 DE ENERO

DE JULIO

SAMIR ZEIDAN OPINÓ SOBRE EL POLÉMICO AUMENTO DE TARIFAS EN TAXIS Y REMISES EN RÍO TURBIO

Luego que el intendente Cantín sostuviera que “De la gestión de Roquel no tengo un antecedente de un llamado a licitación pública para la materialización del natatorio cubierto. Seguramente el tema de los pluviales lo abordaremos, tal y como le dije en época electoral”; el concejal Pablo Fadul señaló: “No soy conflictivo, pero me parece que el intendente se dejó de llevar por falta de información. Fue producto de eso, de ese arrebato de ira a criticar una postura que yo tuve” haciendo referencia al cruce de opiniones entre ambos. En este marco, Fadul le respondió diciendo: “Siempre pedí la separación de los cloacales con los pluviales”. Si bien es cierto que yo fui cuatro años concejal de la segunda gestión de Héctor Roquel, yo todos los años presenté el reclamo para que se cumpla con lo que se había firmado. Pero en la primera gestión de Roquel, Cantín era presidente del Concejo Deliberante y no recuerdo haber visto ningún proyecto en el cual solicitaba la separación de los pluviales y los cloacales”, Además el Concejal, le recordó a Cantín: “durante el primer año del segundo mandato de Roquel se firmó un convenio con la nación, a través del IDUV, para el natatorio del Benjamín Verón, la separación de los pluviales y cloacales, y cien cuadras de pavimentos. Algunos dichos de Roquel molestaron al Gobierno, y allí fue cuando comenzó la discriminación de Río Gallegos. Por eso debería informarse cuando habla que no hubo siquiera licitación”. “Uno no está en contra del natatorio, pero es más importante que los vecinos dejen de chapotear en el barro, que los chicos puedan caminar por veredas, es algo más importante que tener un natatorio. El natatorio por supuesto que es importante, pero tiene que haber prioridades. Pasan por la necesidad básica de la gente. Tiene que haber prioridades y las mismas pasan por las necesidades de la gente. Tienen que llegar a sus casas sin andar pisando barro”. De todas maneras, el Legislador por la UCR dijo que “todas las obras son importantes, ojalá vengan muchas más, ahora que Cantín está en buenas sintonías con la nación. Ojalá se ejecuten las obras firmadas. Ahí vamos a estar seguramente muchísimo mejor”. El edil reclamó también por obras que ya estaban licitadas, pero que hasta el momento no vieron la luz. “Algunas de estas obras, fueron adjudicadas a las empresas, hubo carteles de obra para iniciar, pero seguramente hubo una orden que no era el momento para Río Gallegos porque se habían enojado con Roquel.

El concejal de Río Turbio Samir Zeidan opinó sobre la polémica por el aumento en la tarifa de de taxis y remises, efectivizada a partir del 1 de enero. Señaló al respecto la responsabilidad exclusiva del departamento ejecutivo en este tema: “He escuchado opiniones de los vecinos y de los choferes. Uno entiende la necesidad de la suba, la inflación es terrible y los insumos para la explotación del servicio tienen el incremento real no el de los números del Indec; así y todo opino que ha sido un tanto inapropiada: si se tiene en cuenta que por ejemplo los sueldos de la administración pública no fueron mejorados, y nosotros somos partidarios que, si hay aumento de tarifas en los servicios, se debe discutir a la vez que se discuta también un incremento de los salarios.”, comentó Zeidan. El concejal expresó asimismo que el ejecutivo es el que debe controlar este tipo de aumentos, y al momento de otorgarlos debe tener en cuenta no sólo la necesidad de los prestadores del servicio sino además y fundamentalmente la opinión de los usuarios, algo que todavía no se ha evidenciado. “Será un tema delicado. Me hubiera gustado que no sea en este momento, sino en medio de una discusión salarial”, apuntó. En referencia a la actividad legislativa, el edil por la minoría expresó que estará atento a lo que ocurra en la comunidad, anunciando que durante el próximo período ordinario de sesiones trabajará fuertemente en temas de salud, educación y seguridad.

Concejal de Río Turbio

Samir Zeidan

FADUL PIDIÓ QUE SE TERMINEN LAS OBRAS LICITADAS DURANTE LA GESTIÓN DE ROQUEL Y RECORDÓ QUE LA CIUDAD FUÉ DISCRIMINADA

Concejal de Río Gallegos Pablo Leandro Fadul

N° 032| LUNES 21 DE ENERO

DE JULIO

Concejal de Río Gallegos Juan Antonio Fernandez

El Vicepresidente Eduardo Clark, dio a conocer el comunicado del Comité El Calafate que expresa “Hoy, existe una gran preocupación por la poca cantidad de turistas, justo en un lugar tan atractivo se observan muchos locales cerrados o desocupados y los hoteles tratan de aplicar nuevas estrategias para hacer más atractiva la oferta y atraer nuevos visitantes. Todos nos encontramos analizando qué es lo que falla o falta, y existen muchas críticas a la política de desarrollo turístico, sin tener en cuenta o sin apuntar a la crítica situación económica por la que atraviesa nuestro país y de forma especial nuestra provincia. Esta escena local se repite en muchos otros puntos turísticos de argentina lamentablemente. Ahora bien, volviendo a lo local y haciendo una autocrítica, debemos ponernos a repensar y consecuentemente trabajar para mejorar en muchos aspectos, porque como atraer más turistas a un lugar donde no se cubren las necesidades básicas de sus pobladores?, donde existe una notable y creciente inseguridad?, donde hay un hospital sin insumos básicos sin profesionales médicos?. El Calafate tiene hoy problemas de falta de agua, de cloacas colapsadas y a esto se suma la dificultad extra que genera la escasez de combustible. En definitiva tenemos una ciudad turística hermosa que no puede en la actualidad satisfacer los requerimientos elementales de su población y quienes deberían resolver todo esto, miran para otro lado. Resumiendo, hemos tenido suerte y rogamos porque así continúe, que no tengamos que enfrentar algún problema grave o accidente, ya que no podría ser atendido como corresponde, si nos encontramos con escasas ambulancias, el hospital sin médicos y sin insumos para atender este tipo de hechos. Desde nuestro espacio político reclamamos a nuestros gobernantes que terminen con las internas y que se pongan a trabajar para dar soluciones. Por favor no nos acostumbremos a que esto sea normal.”

Vicepresidente comité Eduardo Alberto Clark

El Calafate

COMITÉ CALAFATE: “NO NOS ACOSTUMBREMOS A QUE ESTO SEA NORMAL”

El concejal Juan Antonio Fernández señaló que ninguno de los pedidos de informes elevados desde el Concejo Deliberante fue respondido por el municipio. Los mismos solicitaban datos por las obras provistas a Río Gallegos desde nación, pidiendo además datos por lo ejecutado en el presupuesto 2012. En el mes de marzo, cuando comience de nuevo el año legislativo, el Concejal ahora a cargo del bloque radical, insistirá en tales pedidos. Durante el período de sesiones ordinarias del pasado año, Fernández emitió varios pedidos de informe al municipio, principalmente para conocer datos sobre las obras anunciadas por Nación, como así también por los ingresos monetarios que provienen del fondo de la soja. De momento, los mismos siguen sin ser respondidos, según sostuvo el propio legislador. “Sigue todo tal cual. No se enviaron los informes ni tampoco ninguna rendición del año pasado” dijo Fernández. En este marco, Fernández indicó: “Yo de acuerdo a las declaraciones del Intendente, en su momento pedí informes de las obras que iban a venir de nación, para tener conocimiento real sobre las obras y en qué lugares iban a ser. En ningún momento fueron contestadas”. Señaló en tal sentido que: “en marzo vamos a pedir todos los informes, como así también las ejecuciones del año, porque no hemos tenido lo ejecutado del presupuesto 2012”.

ELSA ALVAREZ PRESENTÓ SU INFORME DE GESTIÓN PARLAMENTARIA

Portada del Informe de Gestión de la Diputada Elsa Alvarez

FERNANDEZ INSISTIRÁ CON PEDIDO DE INFORMES POR OBRAS E INGRESOS

La diputada nacional Elsa Alvarez, presentó su informe de gestión parlamentaria del año 2012, que prologa diciendo: “El período legislativo ha sido de mucho trabajo junto a mi equipo hemos trabajado seriamente y a conciencia en la presentación de proyectos que le interesan a la gente…concluimos el año con la absoluta convicción de haber puesto todo nuestro esfuerzo y esmero para que los temas mencionados fueran incluidos dentro del tratamiento de las distintas comisiones y sesiones de la cámara, lamentablemente al estar en minoría podemos decir que la Cámara sesionó para tratar los proyectos remitidos por el PEN y que responden al interés del oficialismo”. El informe contiene una somera descripción de los temas presentados y tratados, mencionando por ejemplo: la solicitud de reinicio de los vuelos de LADE en nuestra provincia, la propuesta de gravar la renta financiera para eximir a los jubilados de pagar el impuesto a las ganancias, la declaración de la emergencia hospitalaria en Santa Cruz, la equiparación de la zona desfavorable para el personal de las universidades de la Patagonia, la solicitud de declaración de la emergencia por casos de violencia de género, la propuesta para crear un registro nacional de violadores, la presentación del programa nacional de enfermedades neurológicas crónicas, la realización del taller sobre violencia de género en Río Gallegos y su participación en debates como por ejemplo en la ley de hidrocarburos.

N° 032| LUNES 21 DE ENERO

DE JULIO

LA UCR ADVIERTE SOBRE LA TÁCTICA DEL GOBIERNO PARA DESFINANCIAR AL ADVERSARIO

Presidente del Comité Nacional Mario Barletta

PRENSA COMITÉ PROVINCIA UCR – DISTRITO SANTA CRUZ TEL: 02966 – 424557/ 420309 (COMITÉ PROVINCIA)

AVELLANEDA Nº 302 (9400)

RIO GALLEGOS - SANTA CRUZ E - MAIL: [email protected]

“Acá la gente está cansada de no tener agua, de no tener trabajo y de perder la esperanza, pero ellos en vez de trabajar para cumplir algunas de las cientos de promesas que lanzaron están solo preocupados por la reelección de Cristina Kirchner, mientras nada dicen de que piensan hacer para que Santa Cruz tenga un real modelo productivo que genere recursos genuinos y pueda pagar sus cuentas sin problemas.” La diputada provincial Estela Maris Bubola agregó que en Santa Cruz no se respetan las leyes, ni la Constitución ni las reglas de juego, tenemos ley de lemas, reelección indefinida y todo eso solo sirvió para instalar en la provincia un gobierno que no responde a los intereses de la gente, para que se queden los mismos durante años y años, debilitando la democracia y generando una enorme brecha entre el pueblo y su gobierno. La legisladora caletense pidió a los dirigentes justicialistas concentrarse en la búsqueda de soluciones reales para los enormes problemas que hoy viven los vecinos y menos fuegos artificiales en los medios de comunicación. “El FVS está metiendo en su interna a todos los vecinos, que terminamos siendo rehenes mientras ellos pelean una supuesta cuota de poder. En los últimos días hemos visto ministros, intendentes y concejales pelearse por la fecha de las internas en el FVS cuando deberían estar viendo cómo hacer para que tengamos más trabajo, desarrollo y crecimiento en Santa Cruz. La diputada dijo que ellos buscan el Estado para hacer negocios y no para crear una mejor provincia que nos incluya a todos, y volvió a remarcar que tanto La Campora como Daniel Peralta son responsables de la enorme crisis que vive la provincia. Bubola dijo que es necesario salir de esta supuesta interna en el PJ y salir a la calle para trabajar con los vecinos: “Tenemos que comenzar este año pensando y trabajando solo en solucionar los enormes problemas estructurales de la provincia, no con internas y chicanas. Ya perdimos muchos años esperando soluciones mágicas y escuchando promesas de grandes obras y transformaciones que nunca llegan.” Respecto a los anunciados cambios de ministros y funcionarios públicos y a la supuesta interna entre la Campora y el gobernador Bubola se mostro totalmente escéptica y dijo: “Hoy nuevamente vemos como siguen apelando al gatopardismo al que nos tienen acostumbrados diciéndonos que todo cambia y en realidad nada cambiara. Prometen renovaciones en los ministerios para traer a los mismos amigos del poder que ya fracasaron hace poco tiempo. Hablan de grandes cambios pero todo sigue igual. Anuncian supuestos cambios pero señores!!!! son los mismos, sólo que con un nuevo periodo de reciclaje para intentar engañarnos una vez más.”

Diputada Provincial Estela Maris Bubola

Las acciones contra la Federación Agraria Argentina y la Sociedad Rural desnudan otra táctica del gobierno: el desfinanciamiento del adversario. El fin de año 2012 en la Argentina no sólo se ha visto sacudido por los saqueos que mostraron la punta del iceberg del grave problema ignorado de los jóvenes sin futuro y disponibles para cualquier aventura violenta. También los argentinos asistimos a la profundización de una de las tácticas de la destrucción del adversario que viene desarrollando el grupo que gobierna: el desfinanciamiento de las organizaciones agropecuarias (empresarias o de trabajadores) consideradas opositoras. La Federación Agraria Argentina destaca con acierto que la eliminación de la administración de las Cartas de Porte por parte de esa entidad y de la Federación de Acopiadores se inscribe en una secuencia de hechos que demuestran la existencia de una política de destrucción de la entidad: la modificación de las Cartas en el 2009 y el desmantelamiento del RENATRE son los antecedentes. A ello se suma la confiscación del predio de la Sociedad Rural, fuente de financiamiento fundamental de esa organización. La política de hostigamiento a las entidades rurales se parece mucho a la que el Ministro Cavallo llevara adelante contra el movimiento cooperativo agropecuario, en ese momento el objetivo era CONINAGRO. Los ciudadanos argentinos no se deben confundir: el grupo gubernamental no actúa en nombre de la Patria. Su acción es guiada por sus propios intereses de permanencia. Necesitan eliminar todo grupo opositor y disidente. La Unión Cívica Radical a denuncia que la élite gobernante usa una retórica engañosa para justificar una acción política que sólo persigue la eliminación del otro. Eso se llama autoritarismo. Las fuerzas políticas democráticas debemos garantizar las elecciones de 2013 para volver a una política democrática que reconozca en el otro las diferencias que brindan riqueza a nuestra sociedad. Sólo el consenso en la diversidad y la vigencia del estado de derecho dan legitimidad a los gobiernos democráticos.

“VICTORIA Y EL FRENTE PARA LA VICTORIA SÓLO PIENSAN EN SU INTERNA”