boletin nº 029 del 31/12/2012

5
N° 029 | LUNES 31 DE DICIEMBRE COSTA SALUDÓ A LOS SANTACRUCEÑOS E HIZO LLEGAR SUS DESEOS DE UNIDAD Y PAZ PARA EL 2013 ROSAS HIZO UN BREVE REPASO DE SU LABOR COMO VOCAL POR LA PRIMERA MINORÍA PARLAMENTARIA EN EL TRIBUNAL DE CUENTAS El vocal por la primera minoría política en el Honorable Tribunal de Cuentas de la Provincia de Santa Cruz, Dr. Marcelo Rosas, realizo un balance de su labor como representante de la Unión Cívica radical en ese organismo. En ese sentido, informó que hasta el día de la fecha “se han celebrado diez acuerdos ordinarios. Todos ellos trataron en su mayoría sobre cuestiones de forma y de trámites habituales como intimaciones para presentar rendiciones de cuentas; cierres de ejercicios o aplicaciones de multa por incumplimiento en lo solicitado; archivo de estudios y fallos correspondientes a juicios administrativos de responsabilidad o cargos por la no presentación de cuenta documentada en casos de subsidios, entre otros. Además recordó que desde esa vocalía votó en disidencia en el primer acuerdo en el que participó el que lleva el número 2440, en el juicio de cuentas de la Caja de Previsión Social, por no haber presentado en tiempo y forma al Ejecutivo Provincial, los estados contables del año 1999 al año 2009. Finalmente, el vocal habló acerca de la realidad que atraviesa el Tribunal y afirmó que “no es ajena a la que se vive en otros entes del Estado provincial. Creo que para un funcionamiento adecuado el Tribunal debería contar con más profesionales, a fin de poder realizar auditorías que hoy en día no se están llevando a cabo y continuar con las tareas habituales como son los estudios de cuentas, entre otras”. Vocal en el Tribunal de Cuentas, Dr. Marcelo Rosas GARECA PIDIÓ AL BANCO SANTA CRUZ QUE REFUERCE EL PERSONAL EN FECHAS DE PAGO DE SUELDOS Y AGUINALDOS El concejal de Río Gallegos, Jorge Gareca, solicitó mediante una misiva al gerente del Banco Santa Cruz que ante el inminente cobro de los haberes del mes de diciembre por parte de los empleados municipales y provinciales se refuerce al cien por ciento la disponibilidad de personal para atención al cliente el día que se efectivice el mismo. El edil fundamentó su nota en la situación que se experimentó hace dos semanas, cuando se realizó el pago conjunto de aguinaldos para los municipales y la administración pública, el Banco encargado de abonar el mismo se tornó un caos debido a que colapsaron los cajeros por la gran cantidad de usuarios. Gareca pudo dar cuenta que la casa central de la entidad bancaria posee para la atención al público un total de siete cajeros, de los cuales durante el pago de aguinaldos solamente funcionaron cuatro, mientras que en la sucursal ubicada en la calle Perito Moreno en la que se cuenta con cuatro ventanillas solamente funcionaron dos. Por ello, el concejal explicó que “ante la proximidad de otro feriado largo y el inminente pago de haberes correspondientes al mes de diciembre por parte del gobierno municipal y provincial solicité mediante nota tengan a bien disponer de la totalidad de su personal para la atención al público, como así también la apertura de su ala comercial para el abono de sueldos, no solamente por esta vez sino en las sucesivas fechas de cobro mensuales. Concejal de Río Gallegos, Jorge Gareca Diputado Nacional, Eduardo Costa El diputado nacional Eduardo Costa, auguró “un 2013 con más oportunidades para todos los santacruceños”, anhelando que “este Año Nuevo traiga unidad y paz a nuestros hogares”. Además remarcó que en este momento de crisis en lo económico, social y político, “es necesario aunar esfuerzos, dejando de lado las diferencias, para poder construir entre todos una sociedad más justa y equitativa”. “Quiero aprovechar esta oportunidad para pedir que todos trabajemos en pos de alcanzar un futuro mejor, con más trabajo, educación y salud. Desde nuestro espacio político, reforzamos nuestro compromiso de acompañar a los vecinos y trabajar mano a mano para alcanzar las metas propuestas”. Para el radicalismo éste ha sido un año importante, de muchos logros y es nuestro deber revitalizar a nuestro partido centenario con proyección a futuro. Somos el cambio y el proyecto alternativo al gobierno. Desde ya, continuaremos bregando por el bienestar del pueblo, anteponiendo los intereses de todos a los de un sector en particular”, expresó. Finalmente el legislador radical manifestó:”Espero que el año entrante sea de felicidad y amor para todos los que habitan esta querida provincia. Hay que mantener la esperanza y la fe porque es posible vivir mejor; hagamos juntos que el 2013 sea un año memorable”.

Upload: ucr-santa-cruz

Post on 28-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Noticias semanales de la UCR de Santa Cruz

TRANSCRIPT

N° 029 | LUNES 31 DE DICIEMBRE

DE JULIO

COSTA SALUDÓ A LOS SANTACRUCEÑOS E HIZO LLEGAR SUS DESEOS DE UNIDAD Y PAZ PARA EL 2013

ROSAS HIZO UN BREVE REPASO DE SU LABOR COMO VOCAL POR LA PRIMERA MINORÍA PARLAMENTARIA EN EL TRIBUNAL DE CUENTAS

El vocal por la primera minoría política en el Honorable Tribunal de Cuentas de la Provincia de Santa Cruz, Dr. Marcelo Rosas, realizo un balance de su labor como representante de la Unión Cívica radical en ese organismo. En ese sentido, informó que hasta el día de la fecha “se han celebrado diez acuerdos ordinarios. Todos ellos trataron en su mayoría sobre cuestiones de forma y de trámites habituales como intimaciones para presentar rendiciones de cuentas; cierres de ejercicios o aplicaciones de multa por incumplimiento en lo solicitado; archivo de estudios y fallos correspondientes a juicios administrativos de responsabilidad o cargos por la no presentación de cuenta documentada en casos de subsidios, entre otros”. Además recordó que desde esa vocalía votó en disidencia en el primer acuerdo en el que participó el que lleva el número 2440, en el juicio de cuentas de la Caja de Previsión Social, por no haber presentado en tiempo y forma al Ejecutivo Provincial, los estados contables del año 1999 al año 2009. Finalmente, el vocal habló acerca de la realidad que atraviesa el Tribunal y afirmó que “no es ajena a la que se vive en otros entes del Estado provincial. Creo que para un funcionamiento adecuado el Tribunal debería contar con más profesionales, a fin de poder realizar auditorías que hoy en día no se están llevando a cabo y continuar con las tareas habituales como son los estudios de cuentas, entre otras”.

Vocal en el Tribunal de Cuentas, Dr. Marcelo

Rosas

GARECA PIDIÓ AL BANCO SANTA CRUZ QUE REFUERCE EL PERSONAL EN FECHAS DE PAGO DE SUELDOS Y AGUINALDOS

El concejal de Río Gallegos, Jorge Gareca, solicitó mediante una misiva al gerente del Banco Santa Cruz que ante el inminente cobro de los haberes del mes de diciembre por parte de los empleados municipales y provinciales se refuerce al cien por ciento la disponibilidad de personal para atención al cliente el día que se efectivice el mismo. El edil fundamentó su nota en la situación que se experimentó hace dos semanas, cuando se realizó el pago conjunto de aguinaldos para los municipales y la administración pública, el Banco encargado de abonar el mismo se tornó un caos debido a que colapsaron los cajeros por la gran cantidad de usuarios. Gareca pudo dar cuenta que la casa central de la entidad bancaria posee para la atención al público un total de siete cajeros, de los cuales durante el pago de aguinaldos solamente funcionaron cuatro, mientras que en la sucursal ubicada en la calle Perito Moreno en la que se cuenta con cuatro ventanillas solamente funcionaron dos. Por ello, el concejal explicó que “ante la proximidad de otro feriado largo y el inminente pago de haberes correspondientes al mes de diciembre por parte del gobierno municipal y provincial solicité mediante nota tengan a bien disponer de la totalidad de su personal para la atención al público, como así también la apertura de su ala comercial para el abono de sueldos, no solamente por esta vez sino en las sucesivas fechas de cobro mensuales”.

Concejal de Río Gallegos, Jorge Gareca

Diputado Nacional,

Eduardo Costa

El diputado nacional Eduardo Costa, auguró “un 2013 con más oportunidades para todos los santacruceños”, anhelando que “este Año Nuevo traiga unidad y paz a nuestros hogares”. Además remarcó que en este momento de crisis en lo económico, social y político, “es necesario aunar esfuerzos, dejando de lado las diferencias, para poder construir entre todos una sociedad más justa y equitativa”. “Quiero aprovechar esta oportunidad para pedir que todos trabajemos en pos de alcanzar un futuro mejor, con más trabajo, educación y salud. Desde nuestro espacio político, reforzamos nuestro compromiso de acompañar a los vecinos y trabajar mano a mano para alcanzar las metas propuestas”. Para el radicalismo éste ha sido un año importante, de muchos logros y es nuestro deber revitalizar a nuestro partido centenario con proyección a futuro. Somos el cambio y el proyecto alternativo al gobierno. Desde ya, continuaremos bregando por el bienestar del pueblo, anteponiendo los intereses de todos a los de un sector en particular”, expresó. Finalmente el legislador radical manifestó:”Espero que el año entrante sea de felicidad y amor para todos los que habitan esta querida provincia. Hay que mantener la esperanza y la fe porque es posible vivir mejor;

hagamos juntos que el 2013 sea un año memorable”.

N° 029 | LUNES 31 DE DICIEMBRE

DE JULIO

AGUILAR CALIFICÓ COMO “RIDÍCULA” A LA ORDENANZA QUE PROHÍBE ESCUCHAR MÚSICA Y HABLAR EN VOZ ALTA EN EL CAMPING DE ISLA PAVÓN

El presidente del Comité UCR de Comandante Luis Piedra Buena Néstor Fabián Aguilar, hizo conocer su opinión tras el escrache realizado días atrás por vecinos de esta ciudad capital a partir de la aplicación de una ordenanza vigente desde 1987, mediante la cual se prohíbe escuchar música y hablar en voz alta a quienes se encuentren en el camping municipal de la Isla Pavón. Además recordó que se prohibió la utilización de los fogones por más de cuatro personas, “siendo que este es un lugar de recreación al aire libre, que cuenta con las instalaciones necesarias y adecuadas en función de la preservación de la naturaleza circundante”. “Considero que esta normativa roza lo ridículo, ya que el camping está en un sitio alejado de la ciudad, y si bien es indispensable cuidar los espacios comunes, limita a las familias y a turistas que solo buscan disfrutar una jornada agradable, sin generar molestias”, sostuvo Aguilar. “Es obvio que los cuidadores de las instalaciones deben controlar que se respeten las normas de convivencia en este espacio de esparcimiento. Es de sentido común que el volumen de la música no debe ser muy alto así no pasa a ser un ruido molesto para quienes buscan descansar y que los fogones son las únicas instalaciones habilitadas donde se puede hacer fuego (para evitar incendios forestales), pero prohibir música en el camping resulta una exageración”. Por último, el referente del radicalismo manifestó: “Espero que se hagan las modificaciones pertinentes a esta ordenanza para lograr un orden armonioso, y se diseñen políticas y estrategias para fomentar el turismo en nuestra ciudad, como así también abrir

la hostería de la isla para todos y no solamente para los funcionarios nacionales”.

Presidente del Comité Cmte. Luis

Piedra Buena, Néstor Fabián Aguilar

El concejal y ex presidente del Honorable Concejo Deliberante de Los Antiguos, Oscar Ernesto Soto, hizo referencia al trabajo realizado durante el año 2012, tras haber asumido su cargo como presidente del Concejo el 10 de diciembre del año 2011. Soto informó que “se presentaron varios proyectos de resolución y de ordenanza desde marzo de este año, abarcando diferentes problemáticas que tienen los habitantes de la localidad de Los Antiguos”. El edil radical presentó en sesión ordinaria del 28 de agosto un proyecto de Resolución referente a la solicitud de informes a Servicios Públicos Sociedad del Estado sobre el funcionamiento de la Planta de Tratamiento de afluentes cloacales, iniciado “por la reiteradas quejas de vecinos y transeúntes antes los olores desagradables y líquidos presentes en el lugar y sectores lindantes”. Añadió además: “Es necesario garantizar la salubridad e higiene en nuestra localidad”. También recordó que se presentaron proyectos referentes a la solicitud de informes sobre el análisis del agua potable y otro solicitando al Departamento Ejecutivo Municipal se inste a Servicios Públicos Sociedad del Estado para regularizar la provisión de agua potable en la localidad. Por otro lado, el concejal comentó que “se trabajó en varas presentaciones más como la petición de instalación de una sucursal del Banco Nación en Los Antiguos, y se remarcó la necesidad de la creación de la Carta Orgánica Municipal, pedido realizado el 30 de octubre en sesión ordinaria”.

SOTO HIZO UN BALANCE POSITIVO DE SU GESTIÓN COMO PRESIDENTE DEL CONCEJO DELIBERANTE DE LOS ANTIGUOS

Concejal de Los Antiguos, Oscar Soto

El presidente del bloque radical dentro del Concejo Deliberante de Río Gallegos, concejal Juan Antonio Fernández, indicó que hay ordenanzas aprobadas que no están

cumpliéndose. Además sostuvo que espera que para el 2013 el Ejecutivo municipal tenga mayor flexibilidad a la hora de responder los pedidos de informes. Fernández fue uno de los que más pedidos de informes hizo, siendo criticado por pertenecer a la anterior gestión del ex intendente Héctor Roquel. “Nosotros contestábamos habitualmente, pero esta gestión no ha respondido casi nada. En cuanto a

las ordenanzas, se han promulgado algunas, pero no hemos visto que se hayan puesto en marcha. La relación no es mala. Lo que no hemos tenido es respuestas por parte del Ejecutivo. Se ha trabajado en conjunto, se han llevado adelante ordenanzas votadas por unanimidad. Fue un año con buena armonía se abordaron temas que benefician a los vecinos, y ninguno de los concejales puede decir que no tuvo

participación”, En tal sentido señaló que fue un año positivo dentro de su primera gestión en el legislativo, aunque aclaró que hay muchas cosas para mejorar, pero que muchas de ellas “dependen del Ejecutivo”.

JUAN ANTONIO FERNANDEZ “HAY ORDENANZAS QUE NO SE CUMPLEN”

Presidente Bloque UCR Juan Antonio Fernandez

N° 029 | LUNES 31 DE DICIEMBRE

DE JULIO

Secretario del Comité Provincia, Ernesto

Cruz

Presidente de la Honorable Convención

Provincial, Sergio Lumachi

El secretario del Comité Provincia Ernesto Cruz hizo un balance positivo sobre el trabajo realizado a seis meses de asumir la nueva gestión encabezada por Eduardo Costa; mencionando que se efectuaron muchas actividades no sólo en lo político sino también desde lo informativo, social y cultural calificando a 2012 como un año muy productivo. Sobre las acciones realizadas, Ernesto Cruz comentó que se llevaron a cabo tres reuniones zonales con la participación de referentes partidarios del norte, centro y sur de la provincia. Se promovieron tres reuniones del foro de concejales y se trabajó en capacitación a través del Taller Seminario de Introducción a la Oratoria Política y del Taller sobre Violencia de Género. Además se brindó apoyo a las reuniones organizadas por la Juventud Radical, tanto en el Primer Encuentro Joven de Análisis Político realizado en Río Gallegos, como en el reciente Encuentro Provincial de Jóvenes Militantes llevado a cabo en Puerto San Julián, ello conjuntamente con los comités de Río Gallegos y Puerto San Julián. También señaló que en este tiempo se llevaron a cabo tres reuniones plenarias del Comité Provincia y dos sesiones de la Convención Provincial, promoviéndose en esta última la reforma de la Carta Orgánica partidaria en la instancia de la Sesión Extraordinaria que se realizó en Pico Truncado en noviembre pasado. Cruz, indicó que “se vigorizó el área de prensa para mejorar las comunicaciones y dar a conocer las actividades y proyectos de nuestros representantes en toda la provincia como así también sus opiniones sobre la realidad actual de la provincia.”. El secretario del Comité Provincia hizo referencia asimismo a la inauguración del Espacio Alternativo de Arte de la Casa Radical donde se expusieron obras fotográficas, pinturas e intervenciones de artistas locales y provinciales “para promover y difundir la cultura y a su vez abrir las puertas de nuestra casa partidaria a toda la comunidad”. Por último mencionó que se entregaron reconocimientos a santacruceños destacados por su aporte social, cultural, educativo y deportivo, y también fueron reconocidos varios caracterizados militantes del partido. Para finalizar, Cruz mencionó que “hemos desarrollado una agenda importante en lo que va de esta gestión, y para el año 2013 tenemos nuevas propuestas, más actividades de formación para dirigentes y militantes, además de ampliar la utilización de las redes sociales con el fin de comunicar de la mejor manera toda la tarea realizada por el partido y cada uno de nuestros representantes. “El próximo año estará signado por la elección de renovación parlamentaria nacional, y en función de ella tendremos una gran actividad por lo cual desde ahora convocamos a todos los afiliados a acompañar la propuesta partidaria tanto en las elecciones primarias abiertas simultáneas y obligatorias como en la elección general”.

“La Honorable Convención de la Provincia, me ha designado como presidente, el día 6 de octubre en San Julián, para mí es un orgullo y un alto honor desempeñar este cargo, y desde este lugar voy a trabajar intensamente para lograr más solidaridad y cohesión partidaria, la afirmación de la identidad de la UCR y de su vocación de poder de cara a la realidad provincial”. Más allá del escaso tiempo transcurrido, puedo afirmar que estamos en el camino correcto. Hemos realizado una sesión extraordinaria en Pico Truncado donde se ha aprobado luego de muchos años un nuevo texto de la carta orgánica, en el que se logró un amplio consenso para modernizarla, lo cual creo ha sido un paso imprescindible que teníamos que dar para actualizar tanto las cuestiones legales que solicitó la justicia electoral luego de las reformas de las leyes que rigen a los partidos políticos, y para estar a tono con los reclamos de los vecinos de la provincia, que nos piden estar al lado de sus problemas, evitar las internas estériles y conformar una alternativa fuerte de gobierno”. “Está comprobado que cuando nos unimos y descartamos el internismo, sabemos quiénes somos y adónde vamos. A partir de la unidad, solidaridad y reafirmación de principios podemos manifestar con claridad que este Partido se encuentra de pie, ejercitando la oposición constructiva en el plano nacional y provincial, edificando una clara alternativa de poder en un espacio al que confluirán -seguramente- otras fuerzas políticas con las que mantenemos coincidencias básicas, pero siempre partiendo de sostener firmemente nuestros principios e identidad partidaria”. “Durante el próximo año 2013 la Honorable Convención Provincial será el ámbito propicio para reafirmar nuestro claro rol opositor a esta forma de gobernar. Desde allí generaremos, el apoyo necesario a la estrategia de nuestro partido para obtener un triunfo en las legislativas nacionales y afirmarnos rumbo al 2015 cuando edifiquemos un triunfo que sin dudas terminará con un Gobierno que desperdició una oportunidad histórica para consolidar las bases de Santa Cruz, y cuya gestión ha dado como único resultado la postergación y empobrecimiento de nuestra Provincia".

LUMACHI: LOS RADICALES DE SANTA CRUZ “ESTAMOS EN EL CAMINO CORRECTO”

ERNESTO CRUZ: “ESTE HA SIDO UN AÑO MUY PRODUCTIVO”

N° 029 | LUNES 31 DE DICIEMBRE

DE JULIO

BARLETTA: “EL 2012 HA SIDO UN GRAN AÑO PARA EL RADICALISMO”

El Presidente de la UCR Nacional, Mario Barletta, hizo un balance de la gestión del radicalismo en

2012, y brindó una perspectiva sobre la situación de la Argentina.

El 2012 ha sido un gran año para el radicalismo, con logros importantes que han

revitalizado al partido y sentado las bases para un 2013 de mayor fortaleza y proyección.

Nuestra principal preocupación estuvo centrada en la necesidad de construir un proyecto

alternativo de poder que involucre a las grandes mayorías a través del diálogo y del

encuentro.

A lo largo del año realizamos en Buenos Aires, Córdoba, La Plata, Santa Fe y Tucumán foros

nacionales de intendentes, de concejales y de legisladores provinciales, cumbres partidarias y

encuentros de militantes, todos ellos con gran concurrencia y vocación de trabajo conjunto. También

tratamos de acompañar desde la cercanía y con presencia en cada provincia, en cada ciudad, en cada

lugar donde el radicalismo está presente y se está recuperando. Fuimos aceitando así los engranajes

de esta gran organización, que contiene a hombres y mujeres de fuertes convicciones trabajando

contra viento y marea desde cada una de sus localidades.

El gran cierre de la intensa actividad partidaria fue el Foro Nacional "Trabajando juntos por una

Argentina con valores", que llevamos a cabo en octubre en la Ciudad de Buenos Aires. Con la

presencia más de mil dirigentes radicales que vinieron desde la Quiaca hasta Ushuaia, y que se

consagró como el encuentro partidario más significativo de los últimos años.

En el 2012 fue también destacada la tarea de los jóvenes y de las mujeres radicales, que con su

presencia y trabajo en todo el territorio contribuyen a que el partido encuentre los caminos para

ampliar sus bases de representación. En noviembre se renovaron las autoridades de la Convención

Nacional de la UCR y se eligió por unanimidad a Lilia Puig de Stubrin, la primera mujer en ocupar este

cargo de máxima responsabilidad en el partido. Con una dilatada trayectoria política y académica, su

aporte será sin dudas significativo para continuar fortaleciendo a la UCR.

Finalizando el año, podemos decir que la UCR se está posicionando de cara al 2013 para

consolidarnos como el partido político que hará realidad el sueño de una Argentina que

progrese sobre la base de valores, y que incluya a todos en un proyecto común.

El 2013 es también un año electoral. Y nuestro trabajo será no sólo seguir poniéndole

freno a los abusos y deseos totalitarios del gobierno, sino también en equilibrar las fuerzas

en el Congreso Nacional luego de las elecciones legislativas. Y para ello, vamos a poner a

consideración de la ciudadanía los mejores candidatos en cada provincia.

Presidente del Comité Nacional de la UCR,

Mario Barletta

No se espera un mejor año para Santa Cruz, por lo menos en lo económico para la diputada nacional, Elsa Álvarez, quien advirtió además que durante el 2012 se “midieron fuerzas” entre el Gobernador, los

diputados e intendentes. La legisladora puntualizó que la situación provincial empeoró durante el año que ya termina, no sólo en el aspecto financiero sino en diversas áreas como la salud, educación y fuentes laborales. Pero además sentenció que hubo “resquebrajamiento” en las relaciones dentro del oficialismo.

“El oficialismo triunfó en las elecciones, llevaba un proyecto único en la boleta del gobernador Peralta, fue el ganador, pero luego hubo una interna feroz que perjudicó indudablemente a la gente”, expresó. Respecto de la tarea en el parlamento nacional Álvarez destacó que “la agenda del Congreso fue marcada por el Ejecutivo Nacional, tratándose temas de su interés y prioridad, como la reforma de la

carta orgánica del banco Central por ejemplo, o la reestatización de YPF y el voto joven. Sin embargo otros temas prioritarios no fueron tratados, las familias que llegan a un tope salarial dejan de percibir asignaciones destacó, y recordó que si bien se aprobó la Ley de trata, esto fue producto del vergonzoso fallo en el caso Marita Verón. Tampoco se aprobó la

declaración de emergencia nacional de violencia de género o el aumento del mínimo no imponible. Esperamos que la situación se pueda revertir durante el próximo año, aunque por ser electoral tengo mis dudas que la mayoría quiera abordar estos temas de importancia.

ELSA ALVAREZ, “NO SE ESPERA UN MEJOR AÑO PARA SANTA CRUZ”

Diputada nacional Elsa Alvarez

N° 029 | LUNES 31 DE DICIEMBRE

DE JULIO

PRENSA COMITÉ PROVINCIA UCR – DISTRITO SANTA CRUZ

TEL: 02966 – 424557/ 420309 (COMITÉ PROVINCIA) AVELLANEDA Nº 302 (9400)

RIO GALLEGOS - SANTA CRUZ E - MAIL: [email protected]

Transitaba los quince años y se le cruzaron en el camino el mundo mágico de esa edad y la cuasi obligación de responder al mandato político familiar encabezado por su padre, hombre fuerte del alfonsinismo en la provincia. Sin deponer sus apetencias juveniles pero cada vez con menos resistencia a asumir la militancia, la pasión política fue paulatinamente haciendo presa de él hasta que terminó invadiéndolo el afecto por Raúl Alfonsín. Así es como sus 16 años lo encontraron en plena acción en la junta reorganizadora de la Juventud. Recuerda Alberto Lozano que desde el 73 al 76 lograron movilizar las huestes juveniles y desembocar en la reforma de la Carta Orgánica partidaria que logró voz y voto para los representantes juveniles en los comités locales y provincia, como también en la Convención Provincial. Ya hablando del retorno de la democracia en los años 80, Lozano recuerda aquella época con la satisfacción de haber sido parte de un reverdecer político de la juventud que -motivada en la pasión alfonsinista y el renacer democrático- sintió el entusiasmo de encolumnarse en la UCR y otros partidos: “Los padrones ostentaban más del 60 por ciento de menores de 30 años.”. El año 86 marca para Alberto Lozano un hito: es elegido como presidente de la Juventud Radical en la Provincia. Aquí el dialogo con Alberto hace un recodo y reflexiona. Es como si se lamentara que nadie haya advertido que el fervor juvenil era directamente proporcional al síndrome Alfonsín. En efecto, cuando éste se fue diluyendo produjo la consecuente diáspora del entusiasmo. En este punto es inevitable el paralelismo -salvando las distancias- con el fenómeno Eduardo Costa que hoy despierta actitudes esperanzadoras en vastos sectores sociales y en especial en la juventud. Lozano dixit: “Es un tema complejo donde deben concatenarse el partido con su ideología y sus principios con un referente fuerte. Para eso debemos trabajar fuerte dentro del partido con referentes en cada una de las localidades y que todo no sea basado en la cabeza de una persona porque así se genera una cuestión macrocefálica; con una gran cabeza y un cuerpo débil y no hay un cuerpo débil que aguante una cabeza tan pesada.”. Alberto se define por fortalecer y aggiornar el partido aquí y ahora porque es la estructura que debe contenerlos y “debemos cuidar que no se debilite”. “Estamos con las mismas estructuras –dice- Hoy los comités son los mismos que hace muchos años, casi diría con los mismos referentes, con la misma dirigencia y con una figura emblemática, con mucha fuerza y con gran posibilidad de ser el gobernador de la provincia pero si no consolidamos las estructuras que tenemos dentro del partido, nos va a costar bastante.”. Cuando se le consulta sobre las líneas prácticas que considera implementar sugiere: “campañas de afiliación, convocar a los chicos, hay que ir a la universidad y generar centros de estudiantes donde se discuta de política, estudiar la posibilidad de frentes estudiantiles, hay que estar en los gremios, en asociaciones intermedias y capacitarse para ser gobierno. Creo que es un gran desafío que tiene la juventud y yo pongo mucho énfasis porque provengo de ese sector”. Con esta última y contundente definición de Lozano nadie puede dudar que todavía en su espíritu militante reside incólume el joven vehemente que supo ser.-

HISTORIAS DE MILITANTES SANTACRUCEÑOS

Hoy: Alberto Lozano

Por Jesús María Alba