boletín navinotas no. 1

8
A PROPÓSITO DE NAVINOTAS Mensaje del Presidente de NAVIERA FLUVIAL COLOMBIANA S.A. /Pág. 2 SISTEMA GESTIÓN DE CALIDAD Desarrollo del Sistema de Gestión de Calidad en NAVIERA. /Pág. 3 LOS NUEVOS EN NAVIERA Damos la bienvenida a los colaboradores y aprendices vinculados recientemente a la empresa. /Pág. 7 UNA VIDA SALUDABLE Experta nutricionista nos da consejos para vivir saludablemente. /Pág. 7 Boletín Interno de NAVIERA FLUVIAL COLOMBIANA S.A. No. 1 Julio - agosto de 2012 Barranquilla http://navinotas.blogspot.com/ ¿PARA DÓNDE VAMOS EN NAVIERA FLUVIAL COLOMBIANA S.A.? Por varios años NAVIERA FLUVIAL COLOMBIANA S.A. ha participado en el transporte de carga seca por el río Magdalena. En la foto, atraque del remolcador Catalina cargado con dos transformadores en el bote Naviera 118 para descargue en la Sociedad Portuaria de Barrancabermeja. /Pág. 3 ‘LOBO DEL RÍO’ El capitán Obdulio Alfonso Robles Quinto se vinculó a NA- VIERA el cuatro de diciembre de 1992. Desde entonces se ha destacado por su compromiso. Sostiene que su esposa, hijos y nietos son la mayor alegría de su vida. /Pág. 4 ADEMÁS... Paso restringido en inmediaciones del puente de Yondó-Barrancabermeja L a sedimentación acumulada en inmediaciones del puente ‘Gui- llermo Gaviria’, más conocido como ‘Puente Yondó-Barranca- bermeja’, ha dificultado la navegación de remolcadores y convoyes durante los últimos tres años. /Pág. 5 Mejorar las competencias de nuestros colaboradores: objetivo de calidad D esde la implementa- ción del Plan de Me- jora de las Competencias del personal para el perío- do 2011-2012, en NAVIE- RA han sido desarrolladas 64 formaciones grupales e individuales, con el objeti- vo de optimizar los proce- sos de calidad. /Pág. 6 El capitán Yolvi Díaz califica el desempe- ño del piloto Cristian Messino.

Upload: boletin-navinotas

Post on 28-Mar-2016

223 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Boletín Interno de NAVIERA FLUVIAL COLOMBIANA S.A.

TRANSCRIPT

Page 1: Boletín NaviNotas No. 1

1

A PROPÓSITO DE NAVINOTASMensaje del Presidente de NAVIERA FLUVIALCOLOMBIANA S.A. /Pág. 2

SISTEMA GESTIÓN DE CALIDADDesarrollo del Sistema de Gestión de Calidad enNAVIERA. /Pág. 3

LOS NUEVOS EN NAVIERADamos la bienvenida a loscolaboradores y aprendices vinculados recientemente a la empresa. /Pág. 7

UNA VIDA SALUDABLEExperta nutricionista nos da consejos para vivirsaludablemente. /Pág. 7

Boletín Interno de NAVIERA FLUVIAL COLOMBIANA S.A.No. 1 Julio - agosto de 2012 Barranquilla http://navinotas.blogspot.com/

¿PARA DÓNDE VAMOS EN NAVIERA FLUVIAL COLOMBIANA S.A.?Por varios años NAVIERA FLUVIAL COLOMBIANA S.A. ha participado en el transporte de carga seca por el río Magdalena. En la foto, atraque del remolcador Catalina cargado con dos transformadores en el bote Naviera 118 para descargue en la Sociedad Portuaria de Barrancabermeja. /Pág. 3

‘LOBO DEL RÍO’El capitán Obdulio Alfonso Robles Quinto se vinculó a NA-VIERA el cuatro de diciembre de 1992. Desde entonces se ha destacado por su compromiso. Sostiene que su esposa, hijos y nietos son la mayor alegría de su vida. /Pág. 4

ADEMÁS...Paso restringido en inmediacionesdel puente de Yondó-Barrancabermeja

La sedimentación acumulada en inmediaciones del puente ‘Gui-llermo Gaviria’, más conocido como ‘Puente Yondó-Barranca-

bermeja’, ha dificultado la navegación de remolcadores y convoyes durante los últimos tres años. /Pág. 5

Mejorar las competencias de nuestros colaboradores: objetivo de calidad

Desde la implementa-ción del Plan de Me-

jora de las Competencias del personal para el perío-do 2011-2012, en NAVIE-RA han sido desarrolladas 64 formaciones grupales e individuales, con el objeti-vo de optimizar los proce-sos de calidad. /Pág. 6

El capitán Yolvi Díaz califica el desempe-ño del piloto Cristian Messino.

Page 2: Boletín NaviNotas No. 1

2

www.naviera.com.coCalle 36 No. 46 - 127Barranquilla - Colombia

PBX: +57 5 340 11 86FAX: +57 5 340 15 75

Apartado Aéreo: 72

MENSAJE DEL PRESIDENTE

Desde hace algún tiempo tenía la inquietud de tener un medio de difusión interno que nos permitiera conocer un poco más

acerca de las actividades que se desarrollan en cada área de la compañía; un medio en el que se nos hablara sobre los proyectos futuros, las metas trazadas, los planes de desarrollo de la empresa y, en general, que abordara temas relacionados con los asuntos de interés para los miembros de la familia Naviera Fluvial Colombiana S.A.

Hoy, esa idea es una realidad que espero siga madurando en contenido y calidad con la experiencia que vayamosadquiriendo. Los invito a que recibamos con entusiasmo elnacimiento de este espacio de encuentro, nos apropiemos de él y lo convirtamos en patrimonio de todos participandoactivamente en su elaboración, aportando a sus contenidos y sugiriendo como mejorarlo cada día.

Al principio, seguramente tendremos tropiezos y muchascosas por corregir pues apenas estamos aprendiendo agatear, pero tenemos toda la voluntad y la seguridad de que este proyecto, que ya no lo es tanto, saldrá adelante de la mano de ustedes, nuestro equipo de trabajo.

Quiero agradecer la motivación y la creatividad con la que muchos contribuyeron para definir la mascota, los personajes y el nombre del boletín; también a los corresponsales de cada área, que destinaron parte de su tiempo a recoger y editar el documento que hoy tienen en sus manos y a quienes han sido pioneros en enviar sus aportes para esta primera publicación.

A todos les estoy muy agradecido.

Javier Humberto Muñoz TóffoliPresidente

A propósito deNaviNotas

“ Los invito a querecibamos conentusiasmo elnacimiento de este espacio de encuentro, nos apropiemos de él y lo convirtamos en patrimonio de todos participandoactivamente en suelaboración,aportando a suscontenidos ysugiriendo comomejorarlo cada día”.

Page 3: Boletín NaviNotas No. 1

3

n VÍCTOR PEÑA VISBALVicepresidente Comercial

Por varios años NAVIERA FLUVIAL CO-LOMBIANA S.A. ha participado en el transporte de carga seca por el río Mag-

dalena. De hecho, fuimos pioneros en el trans-porte fluvial de cereales a granel (maíz, trigo, etc.) para lo cual modificamos diez botes.

Posteriormente, adecuamos en el Astille-ro de la empresa, un total de 26 botes con el objetivo de incursionar en el transporte de contenedores. Además, aumentamos nues-tra participación en la Sociedad Portuaria de Barrancabermeja que administra el terminal fluvial de Puerto Galán, cerca de Barranca-bermeja, principal puerto de trasbordo de carga sobre el río. Como resultado de estos esfuerzos, hemos podido transportar una am-plia variedad de carga, incluyendo alambrón, palanquilla, abonos, tubería y las piezas más grandes y pesadas que se han movido por esa vía fluvial.

Teniendo en cuenta las oportunidades que se presentarán próximamente, por el mayor volumen de carga que se deberá mover en el país, como consecuencia de la entrada en vigencia de los Tratados de Libre Comercio (TLC) con varios países, y para que la em-

Para dónde vamos en NAVIERA

presa pueda crecer de manera más rápida, en NAVIERA estamos evaluando ampliar nuestra participación en el transporte fluvial de carga seca.

A finales de este año tendremos los resul-tados de esa evaluación. Oportunamente se le informará a todo el equipo de colaboradores so-bre el camino que seguiremos en los próximos cinco años.

Aspecto del descargue de transformadores en la modalidad Roll on Roll off diseño del Bote Naviera 118, en el muelle de Sociedad Portuaria de Barrancabermeja, apoyado por el remolcador Catalina, realizado exitosa-mente por solicitud de Transportes Montejo Ltda., a finales de junio y principios de julio de 2012.

n MORITZ PARDEY CASTROAuditor de Procesos

NAVIERA FLUVIAL CO-LOMBIANA S.A. ha

adoptado, desde sus inicios, metodologías administrati-vas, cambios tecnológicos y culturales encaminados no solo a la satisfacción de nues-tros clientes sino a la supera-ción de sus expectativas.

NAVIERA tiene pre-sente que los procesos relacionados con su core bussines, deben ser obser-vados desde una perspec-tiva transfuncional y con base en la satisfacción del cliente lo cual se ha refleja-do a través de los años en ser pioneros en el empleo de equipos con tecnología de punta en las unidades propulsoras y en el acondi-cionamiento de botes multi-propósito para el transporte fluvial de carga variada por el río Magdalena.

NAVIERA es reconoci-da a nivel internacional por SGS Colombia S.A. por adoptar estándares inter-nacionales con base en los lineamientos establecidos por la norma internacio-nal ISO 9001:2008 para la Prestación de Servicio de Transporte Fluvial de Carga que Desarrolla la Empresa en el Rio Magdalena, el Ca-nal del Dique y la bahía de Cartagena.

Es de anotar que la cali-dad en el servicio de trans-porte fluvial de carga por el río Magdalena es con-secuencia del cambio en la cultura organizacional.

Sistema de Gestión de Calidad

No. 1 Julio - agosto de 2012http://navinotas.blogspot.com/[email protected] CO

ORD

INAN

: PEDRO MUÑOZ CASTROVicepresidente Administrativo

MÓNICA FONTALVO ALCOCERGerente de Gestión del Talento Humano

LEONARDO RÍOS URIBEGerente de Operaciones

KAROLINA NEIRA COBASCoordinadora de Operaciones

Cargue de un transformador en el Bote Naviera 118, efectuado en el Puerto Mamonal, en Cartagena. En total fueron transportados cuatro transformadores, de 190 toneladas cada uno, con destino al proyecto de la Hidroeléctrica del río Sogamoso.

Page 4: Boletín NaviNotas No. 1

4

n LUCY CÁCERES QUINTEROAsistente Administrativa

Al capitán Obdulio Alfon-so Robles Quinto, el destino le fue marcan-

do un oficio que le ha colmado gran parte de su existencia: más de 37 años recorriendo el río grande de La Magdalena.

Apenas tenía 23 años de edad cuando descubrió sus habilidades. Con el pasar de los días se convirtió en un co-nocedor del río y sus canales, haciéndose acreedor al apodo ‘El Lobo del Río’. Luego de una vida dedicada al río se prepara para pensionarse.

u ¿Cómo llegó al río?Mi compadre Roviro Noya

Royero me convenció, en Achí (Bolívar), para que navegara con él por el Río Magdalena. Luego navegaríamos por el Cauca. Du-rante esta travesía conocí a la que es mi esposa y compañera desde hace 34 años: Ana Julia Osorio de Robles.

En un principio fuí maquinis-ta, luego fuí capitán de tercera y de segunda. He trabajado en cuatro empresas de navega-ción, pero la mas importante es NAVIERA FLUVIAL CO-LOMBIANA S.A., que me aco-gió para terminar esta carrera de Capitán y me ayudó a for-mar como profesionales a mis hijos e hijas Carolina Andrea Anderson Emilio, Cristian José y Juliana Marcela.

Agradezco el apoyo que me han brindado los jefes, es-pecialmente el Presidente de NAVIERA, doctor Javier Hum-berto Muñoz Tofolli; el señor Pedro José Muñoz Castro, el Ingeniero Víctor Peña Visbal y el ingeniero Raúl Fernando Muñoz Muñoz, personas a quienes aprecio mucho por-que escuchan al trabajador en sus momentos difíciles. A estas excelentes personas les debo la carrera.u ¿‘Lobo del río’...?

El primero en apodarme así fue un periodista de Ca-racol, durante una entrevista que me realizó hace muchos años, cuando navegábamos de Puerto Berrío a Cartagena a bordo del remolcador ‘Perijá’, de NAVIERA.

Pero, fue el columnista de El Espectador Carlos Espejo quien me bautizó con el apodo ‘Lobo del Río Magdalena’.

u ¿Qué hay del dicho ‘un amor en cada puerto’?

Ese dicho es cierto, pero no para mí. No niego que tuve una que otra aventura en mi juven-tud, pero ninguna que compro-metiera mi estabilidad familiar.

u ¿Qué experiencias destaca?Muchísimas, entre ellas los

momentos gratos compartidos con los compañeros de nave-gación, de las oficinas y con las personas que he conocido durante los recorridos.

u ¿Un mensaje...?A mis compañeros, colegas

y demás tripulantes los invito a cuidar y valorar a nuestra em-presa NAVIERA FLUVIAL CO-LOMBIANA S.A. Digo nuestra empresa porque es de todos los que trabajamos en ella, porque es la que nos sostiene y nos da el sustento para nues-tra familia. NAVIERA: ¡Espero que siga progresando!

LUCY CÁCERES

Se vinculó a NAVIERAhace 26 años. Hoy sedesempeña comoasistente administrativade la Vicepresidencia de Operaciones. Le gusta compartir en familia.

BEATRIZ VARGAS

Desde hace 35 añoslabora en NAVIERA. Sedesempeña comoauxiliar de Gestión deTalento Humano. Estácasada, tiene dos hijos ytres nietos.

HUMBERTORESTREPO

Completa 34 años ynueve meses enNAVIERA. Es Supervisor de Motores. Está casado y tiene tres hijos.

Despidiendo al

‘Lobo del Río’

El capitán Obdulio Alfonso Robles Quinto con su esposa Ana Julia Oso-rio de Robles, su hija Carolina Andrea y dos de sus amados nietos.

ENTREVISTA. El capitán Obdulio Alfonso Robles Quinto se vinculó a NAVIERA FLUVIALCOLOMBIANA S.A. el cuatro de diciembre de 1992. Hombre de hogar y ejemplo de superación.

EJEMPLO

Page 5: Boletín NaviNotas No. 1

5

n RAÚL FERNANDO MUÑOZ MUÑOZ y YOLVI DÍAZ CHÁVEZVicepresidente de Operaciones Capitán

La navegación de los remolcadores y sus convoyes se ha ve-nido dificultando durante los últimos tres años en el sector aledaño al puente Yondó-Barrancabermeja.

A doscientos metros aproximadamente aguas arriba del puen-te ‘Guillermo Gaviria’ -conocido como puente de Yondó en Ba-rrancabermeja (Santander)-, en tiempos de alto nivel del río, se va desplazando la sedimentación desde la margen derecha don-de se encuentra hacia el centro del río, inclusive llegando hacía la margen izquierda, corregimiento de Casabe.

Cuando se presenta el estiaje las barras de sedimento quedan atravesadas impidiendo la navegación.

Actualmente tenemos el caso de los remolcadores Doña Ma-ría, Sotará, Humberto Muñoz R., Doña Leonor, Galeras, Francis-

co Estrada y Alfonso Montilla desde mediados de junio de 2012 que se enfrentan a este fenómeno, pese a los trabajos de draga-do que adelantan desde el tres abril del presente año.

El acceso al puerto de Galán en este sector, es cada día más restringido y solo se consigue con el fraccionamiento de los con-voyes, aumentando significativamente los tiempos de estadía de los remolcadores en este puerto.

En la actualidad, el cauce del río está por el lado de Yondó, en donde la estructura del puente y las pilastra representa una ame-naza a las unidades, ya que las obliga a navegar por las luces tres, cuatro, cinco y seis, las cuales son demasiado angostas.

La anterior situación está representando un perjuicio eco-nómico significativo para la compañía, y que sólo tendrá so-lución cuando se realicen obras de encauzamiento que lleven al canal navegable por la luz principal del puente diseñada para tal fin.

www.ccbarranca.org.co

En inmediaciones del Puente ‘Guillermo Gaviria’ sobre el río Magdalena, en Barrancabermeja (Santander), se dificulta la navegación.

Paso restringido en elPuente Yondó-Barrancabermeja

Cambios para el mejoramientode operaciones en Cartagena

Leonardo Ríos en su oficina de NAVIERA FLUVIAL CO-LOMBIANA S.A., en Cartagena.

n MARLENE ORTIZSecretaria de Operaciones

En NAVIERA FLUVIAL COLOM-BIANA S.A. se han registrado

cambios dirigidos a propiciar el crecimiento y desarrollo, tanto de sus trabajadores como de infraes-tructura, con el enfoque de perma-necer competitivos en un mercado que cada día es más exigente.

Podemos destacar el traslado de las oficinas en Cartagena para los predios localizados en la zona industrial de Mamonal.

Los trabajadores, clientes y vi-sitantes encontrarán siempre un

ambiente acogedor y un equipo humano dispuesto a servir.

Se cuenta con un auditorio para realizar capacitaciones, conferen-cias y eventos que contribuyan a optimizar el desempeño en la bús-queda de resultados encaminados a mejorar la prestación de servicios.

También podemos destacar el nuevo contenedor oficina, locali-zado en el muelle TNP con un ex-celente diseño. Cuenta con equi-pos tecnológicos para agilizar los procesos.

Los cambios implementados in-ciden positivamente en las opera-ciones de nuestra empresa.

Page 6: Boletín NaviNotas No. 1

6

OPERACIÓN DE EQUIPOS DE NAVEGACIÓN

REPARACIÓN MOTORES CATERPILLAR

NORMA RETIE

n PEDRO MUÑOZ CASTROVicepresidente Administrativo

Las organizaciones se mueven en un medio altamente competi-do en el que los cambios son la

constante, producto de la globalización, los avances tecnológicos y las nuevas oportunidades de negocios, generándo-se una dinámica de mercado compleja que exige a las empresas altos están-

Mejorando las competenciasde nuestros colaboradores

v UNO DE LOS OBJETIVOS DE CALIDAD

Los capitanes y personal de casilla de las embarcaciones reciben ca-pacitaciones relacionadas con los equipos de ayuda a la navegación para optimizar la labor. En la foto, el instructor explica el manejo de los equipos.

Nuestros colaboradores en la capacitación sobre motores Caterpillar.

El ingeniero Melchor Molinares entrega elcertificado de participación a Adriano Martínez.

Los participantes en el curso de actualización del ReglamentoTécnico deInstalacionesEléctricas (Retie). En las fotos, aspectos de las jornadas de capacitación y de la entrega de certificaciones al personal.

NAVIERA FLUVIALCOLOMBIANA S.A. adelanta el programa de formación de Pilotos Flu-viales. En la foto superior, los participantes en una de las jornadas del programa de formación durante la entrega de certificaciones. A la izquierda: los aprendices de pilotos escuchan las ins-trucciones del capacitador.

PROGRAMA DE PILOTOS FLUVIALES

dares de calidad y servicio para poder sobrevivir y competir en ellos.

Conscientes de esto y de que el éxito depende de la mejora continua de nuestros procesos y del desempeño de nuestra gen-te, estamos trabajando para fortalecer las competencias de nuestro grupo de colabora-dores, quienes son los llamados a alcanzar los objetivos definidos por la administración.

En 2010 se realizó la primera evalua-

ción por competencias de nuestro equi-po de trabajo y los resultados obtenidos sirvieron de insumo para diseñar el Plan de Mejora de las Competencias del personal para el periodo 2011 - 2012, el cual se viene desarrollando a través de seguimientos, entrenamientos y for-maciones.

Hasta la fecha se han realizado 64 formaciones grupales e individuales, entre las que destacamos:

Page 7: Boletín NaviNotas No. 1

7

TATIANAMONTOYA AMAYASe vinculó a NAVIERA comorecepcionista. Realiza suslabores en la Oficina Central.

ERIKA PATRICIACARRERA HENAOSe vinculó a NAVIERA como Auxiliar de Gestión delTalento Humano. Realiza sus labores en la Oficina Central.

RAMIROJIMÉNEZ L.Aprendiz del Sena, en el áreade Soldadura. Realiza suaprendizaje técnico en lasinstalaciones del Astillero.

FELICIDADES...JULIO1 José A. Torregrosa2 Marlon Sierra9 Eusebio Pedrozo9 John Villa11 Hernando Flórez F.12 Jorge Franco12 Alfonso López12 Inés Morales13 Alexander Cervantes14 Cindy Castañeda21 Rafael Rúa22 Jorge Sanjuán23 Hernando Arévalo24 Jaime Benítez24 Teresa Berrío24 Rafael Hernández24 Ángel Martínez26 Javier Vargas28 Hernando Fontalvo31 Óscar Monsalvo31 Karolina Neira

AGOSTO2 Rafael Villareal3 Odalys Vanegas5 Marlon Meza6 Emmanuel González7 Javier Alvis10 Jorge España10 Martín Salazar10 Nelson Tarriba11 Javier Gil11 Robinson Valdelamar12 Juan José Hoyos13 Alejandro Ortega13 José Ramos14 Fabián Tovar16 Rafael Fontalvo18 Ricardo Ramos20 Jairo Barraza20 Neyid Castillo21 Aníbal Pabuana22 Paulo Aguirre22 Pedro Muñoz22 Remberto Urzola23 Audy Calvo24 Carlos Sandoval25 Luís Díaz25 Henoc Cárdenas26 José Álvarez26 Julio Monterrosa28 Carlos Castañeda29 Arnol Tabordag

Los nuevosOMARNISPERUZAAprendiz del Sena, en el área Mecánica. Realiza suaprendizaje en el Astillero.

JADER ALBERTODÍAZ MORENOAprendiz del Sena, en el área de Mecánica. Realiza suaprendizaje en el Astillero,localizado en Barranquilla.

ANA MARÍAVERGARA R.Aprendiz de la Universidad Autónoma, en Comunicación Social. Realiza su aprendiza-je en la Oficina Central.

VidaSaludablen STEPHANIE OROZCO

Nutricionista Diestista

El estilo de vida se defi-ne como el conjunto de pautas y hábitos de com-

portamiento cotidianos de una persona.

La salud se construye o des-truye día con día, por medio de las conductas, actitudes, hábitos o habilidades que cada quien desarrolle y está determi-nada por múltiples factores: in-dividuales, sociales, familiares, ambientales y políticos.

Por ello, un estilo de vida sa-ludable es aquel comportamien-to saludable o factor protector de la calidad de vida como prefiero llamarlo, que al asumirlos res-

ponsablemente ayuda a preve-nir la aparición de enfermedades físicas y mentales.

PAUTAS DE VIDA SANADos son las principales pau-

tas para una vida saludable:• Autoestima: amor propio.• Capacidad de autocuida-

do: buenos hábitos alimenta-rios y practicar ejercicio.

Recomiendo: consumir cinco porciones diarias entre frutas y verduras, limitar el consumo de grasas, dulces y harinas refina-das. Preferir las carnes blancas y el aceite vegetal.

Puede realizar ejercicio en un parque. Trotar o correr be-neficia a todo nuestro cuerpo. Si le gusta algún deporte, es

hora de practicarlo por lo me-nos tres veces por semana.

Estar en buena forma aporta grandes beneficios: disminuye el riesgo de desarrollar algunas enfermedades, permite contro-lar el peso, mejora la calidad del sueño, alivia el estrés y aumenta los niveles de energía.

Durante dos horas después de una carrera de 30 minutos el organismo sigue generando en-dorfinas (neurotransmisor) que genera sensación de bienestar.

Otro aspecto importante del estilo de vida es la forma de ver, tratar y relacionarse con los demás, lo que incluye los ámbitos familiar, escolar, labo-ral y social. También lo es, la forma de ejercer la sexualidad.

• El sentido del humor es un factor clave para la salud. La risa es una terapia sin costo que ge-nera excelentes resultados.

• La forma de manejar el estrés, la frustración y los fra-casos es esencial, asì como el cuidado del ambiente que nos rodea.

Page 8: Boletín NaviNotas No. 1

88

n LUÍS CARLOS VARGASCoordinador de Informática

No soy muy amigo de esas personas superpositivas que siempre están pregonando lo hermoso que es cada

día. No soy amigo de los discursos levanta ánimos que algunos repiten porque leyeron un libro de superación personal.

No les voy a dar una charla de motivación para que salgan a conquistar el mundo. Sim-plemente quiero compartir cuatro sencillas y muy realistas razones por las que hoy va a ser un buen día.

No. 4. Estás más cerca de alcanzar tus metas. Sin importar cuál es tu meta: escribir un libro, conseguir pareja, tocar acordeón con los pies; ¿qué has hecho hoy para alcanzarla? ¿Quieres comprar un carro? Perfecto. ¿Qué has hecho hoy para conseguir dinero extra? ¿Has ahorra-do algo hoy para la cuota inicial?

El asunto es igual para todo. Suponga-mos que quieres bajar de peso. Conozco muchas personas que quieren hacerlo, pero nunca llegan a sudar la grasa real-mente. Se quedan estancados en la etapa de “quiero bajar de peso”, buscan dietas, hacen planes para entrar a un gimnasio, compran la bebida adelgazante de moda y no pasan de tomarse un par de vasos. Y yo pregunto: ¿cuándo van a empezar a hacer abdominales para bajar la ‘llanta’?

El día para empezar es hoy. No maña-na, ni después, ni el otro mes. Hoy. Tienes que empezar hoy porque…

No. 3. Poco a poco se llega lejos. Es mucho más fácil alcanzar tu meta de hoy, que la meta que has trazado para tu vida.

Si al empezar la mañana te pones a pensar en todo lo que tienes que hacer en el día, pro-bablemente te parecerá demasiado y sentirás que no vas a conseguirlo. Sin embargo, si lo divides en partes más pequeñas y estableces metas individuales para cada una de esas fracciones, seguramente te será más fácil so-brevivir al día y al final de la jornada sentirás más satisfacción por las tareas cumplidas. Así te darás cuenta de que tu día…

No. 2. No es tan malo como parece. ¿Recuerdas la última vez que alguien te

contó sobre su horrible día y a medida que te comentaba sus desgracias a ti te pare-cían tan insignificantes?

Con excepción de eventos o emergen-cias que realmente tengan impacto en tu vida, todas las cosas malas que te ocurren están basadas únicamente en tu percep-ción de ellas. El regaño de tu jefe te puso de mal humor, por ende el atasco del pa-pel en la impresora te parece doblemente problemático porque aún estabas inten-tando olvidar el problema anterior. De ahí en adelante cualquier cosa que te ocurra, por pequeña que sea, será exponencial-mente peor hasta que sientas que estás a punto de estallar, aunque sean problemas de fácil solución o sin importancia real.

Una forma fácil de ayudarte cuando te encuentres asfixiado en uno de esos días es preguntarte ¿recordaré esto dentro de 10 años? A menos que sea algo realmen-te trágico, como la muerte de un familiar querido o chocar un remolcador contra un submarino, lo más probable es que no lo recuerdes. De hecho, quizás no recuerdes el incidente al terminar la semana porque no es tan importante como para desgastar tu mente en eso.

Pero la principal razón por la que hoy va a ser un buen día es porque…

Hoy va a ser un buen día

No. 1.Tú vas a hacer que sea un buen día. ¿Alguna vez te ha pasado que vas en el bus camino al trabajo y el chofer va a 3 km/h, para a comprar café y te hace llegar media hora tarde? Llegas corriendo, sudan-do e insultando mentalmente al chofer del bus, pero no te detienes a pensar por qué iba tan lento. A lo mejor no pudo dormir bien la noche anterior porque su esposa está en-ferma, pero como a fin de cuentas ese es su problema, a ti solo te importa que te hizo llegar tarde y te dañó el día desde temprano.

Ahora bien, la primera persona que ha-ble contigo seguramente pagará por tu mal genio y tampoco conocerá los motivos de tu malestar, sólo pensará que eres un amargado que le gritó sin razón y le dañó el día desde temprano. Y la cadena sigue.

Es tu deber ser el último eslabón de esa cadena. Sacudirte el mal genio, pensar que “ajá, las cosas pasan, pero no voy a dejar que esa tontería me dañe el día” y luego seguir tu camino hacia el infinito y más allá.

A nadie le corresponde hacer de tu día un buen día. Eso es únicamente tu respon-sabilidad. Eres tú quien tiene que entender y analizar como reaccionas ante ciertos estímulos y reconocer cuando necesitas hacer ajustes para seguir adelante.

¿Eres capaz? Te aseguro que si lo ha-ces, cada día será un buen día.

CLAS

IFIC

ADOS ARRIENDO. Apartamento en el

barrio Chiquinquirá (Barranquilla).Calle 47 No. 33 - 38, Apto. No. 2.Canon: $250.000,ooInformes: Mardonio A. Roca Gómez. Celular: 310 626 25 20

VENDO. Renault Twingo Access, modelo 2010, segundo semestre. 17.500 kms.Informes: 301 242 48 13 y301 331 14 74

VENDO CASA. Sala, comedor, cuatro habitaciones con baños,estudio, cocina integral, patiointerior. Carrera 42H No. 90-159. 540 mts2. Informes: 315 721 35 33.