boletin nº 9 - ministerio de trabajo y promoción del empleo · un acercamiento al sector...

8
Contenidos : El sector comercio lideró el aumento del empleo en julio Los jóvenes que trabajan en Lima Metropolitana y el Callao. Un acercamiento al sector construcción NORMAS LEGALES Y PUBLICACIONES EMPLEO EN EL PAIS EMPLEO EN LIMA Y EL CALLAO NORMAS LEGALES Y PUBLICACIONES Dirección de Investigación Socioeconómico Laboral Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO E-mail: [email protected] / [email protected] / [email protected] Nº 9 Últimas Publicaciones: EMPLEO EN LIMA Y EL CALLAO MODALIDADES FORMATIVAS LABORALES MODALIDADES FORMATIVAS LABORALES Capacitación Laboral Juvenil. Normas legales. SÉCTORES ECONÓMICOS SÉCTORES ECONÓMICOS Pág. 2 Pág. 3 Pág. 5 - 6 y 7 Pág. 4 Pág. 8 Año 2 EMPLEO EN EL PAIS BOLETÍN ELECTRÓNICO SOBRE EL MERCADO LABORAL BOLETÍN ELECTRÓNICO SOBRE EL MERCADO LABORAL Agosto - 2008

Upload: others

Post on 04-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: boletin nº 9 - Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo · Un acercamiento al sector construcción Construcción es uno de los sectores líderes de la economía peruana, que

Contenidos :

El sector comercio lideró el aumento del empleoen julio

Los jóvenes que trabajan en Lima

Metropolitana y el Callao.

Un acercamiento al sector construcción

NORMAS LEGALES YPUBLICACIONES

EMPLEO EN EL PAIS

EMPLEO EN LIMA Y EL CALLAO

NORMAS LEGALES YPUBLICACIONES

Dirección de Investigación Socioeconómico Laboral

Dirección Nacional de Promoción del Empleo y Formación Profesional

MINISTERIO DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO

E-mail: [email protected] / [email protected] / [email protected]

Nº 9

Últimas Publicaciones:

EMPLEO EN LIMA Y EL CALLAO

MODALIDADES FORMATIVASLABORALESMODALIDADES FORMATIVASLABORALES

Capacitación Laboral Juvenil.

Normas legales.

SÉCTORES ECONÓMICOSSÉCTORES ECONÓMICOS

Pág. 2

Pág. 3

Pág. 5 - 6 y 7

Pág. 4

Pág. 8

Año 2

EMPLEO EN EL PAIS

BOLETÍN ELECTRÓNICO

SOBRE EL MERCADO LABORAL

BO

LETÍN

ELECTRÓ

NIC

O S

OBRE E

L M

ERCAD

O L

ABO

RAL

Agosto - 2008

Page 2: boletin nº 9 - Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo · Un acercamiento al sector construcción Construcción es uno de los sectores líderes de la economía peruana, que

El sector comercio lideró aumento del empleo en julio

EMPLEO EN EL PAÍS

2

El empleo en las empresas de 10 y más trabajadores en el Perú Urbano creció en 9.3% en el mes dejulio 2008 respecto al mismo mes del año pasado, según la Encuesta Nacional de Variación Mensualdel Empleo (ENVME).

Con este resultado se tienen 73 meses de crecimiento continuo del empleo. Los sectores que másincrementaron el empleo son comercio (15,0%), servicios (10,4%) y transporte, almacenamiento ycomunicaciones (9,4%); mientras que el sector extractivo aumentó en 8,9% y la industria en 4,5%.

Perú Urbano: Variación anual del empleo en las empresas de 10 y más trabajadores,julio 2008 / julio 2007* (en porcentajes)

* La información corresponde al primer día de cada mes Cifras preliminares Fuente: MTPE - Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo Elaboración: MTPE Programa de Estadísticas y Estudios Laborales(PEEL)

Comercio.- El aumento del empleo se debió al comportamiento positivo de las empresas que comercializanprendas de vestir al por mayor y venden artículos en supermercados y distribuidoras. También destacaronlas empresas comercializadoras de productos farmacéuticos, vehículos y repuestos, artículos de ferretería yempresas que venden combustible.

Servicios.- Destacó la subrama de servicios prestados a empresas, debido a las actividades de promociónde productos, administración de recursos humanos y publicidad, entre otros. Asimismo, en la subramaenseñanza las instituciones educativas incorporaron personal frente a la mayor demanda por sus serviciosa todo nivel; y en la subrama de establecimientos financieros varias empresas ampliaron su capacidadinstalada, especialmente los bancos.

Transportes, almacenamiento y comunicación.- El empleo aumentó respaldado por las empresas deservicio de mensajería, paquetería, y almacenamiento de documentos valorados. Hubo también un incrementoen la demanda de pasajes aéreos, transporte interprovincial de pasajeros y de carga, entre otros.

Extractivo.- Se experimentó el dinamismo de la subrama agrícola, donde la mayoría de empresasrealizaron el cultivo de espárrago, uva y melón. Otra subrama que influyó positivamente fue minería, porel incremento de personal para realizar actividades administrativas, la mayor exploración y explotaciónde petróleo, entre otros.

Industria.- El mayor empleo se debió al comportamiento de las empresas de extracción y elaboraciónde harina de pescado, fabricación de hilos para la exportación (Chile, Estados Unidos, Colombia, Canadá,México), fabricación de sazonadores y condimentos, productos de pastelería, helados, caramelos,productos lácteos y salsa de tomate.

Para mayor información sobre la variación del empleo en julio 2008, revise el Informe Estadístico Mensual

146 en el siguiente enlace http://www.mintra.gob.pe/peel/publicaciones/iem/IEM_146.pdf

0

2.0

4.0

6.0

8.0

10.0

12.0

14.0

16.0

18.0

20.0

4.5

8.99.410.4

15.0

9.3

IndustriaExtractivoTransporte y

comunicaciones

ServiciosComercioTOTAL

Page 3: boletin nº 9 - Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo · Un acercamiento al sector construcción Construcción es uno de los sectores líderes de la economía peruana, que

Los jóvenes que trabajan en Lima Metropolitana y el Callao

EMPLEO EN LIMA Y CALLAO

3

En Lima Metropolitana, existen 1 273,773jóvenes (personas de 15 a 29 años de edad) quese encuentran trabajando, de los cuales el 66,8%laboran en el sector privado, especialmente enla microempresa, y el 19,6% se desempeñancomo independientes.

En cantidades mucho menores se encuentranen el sector público (2,6%), o se desenvuelvencomo trabajadores familiares no remunerados(3,8%), o como trabajadores del hogar,practicantes u otros (7,2%).

EN EL CALLAO

Por otro lado, el 47,6% de los jóvenes que trabajanlo hacen más de 48 horas a la semana, el 35,9%trabaja menos de 48 horas semanales y solo el16,5% labora 48 horas.

Dato: S/.799,2 es el ingreso promedio

de la PEA ocupada juvenil en LimaMetropolitana

Dato: S/.774 es el ingreso promedio de

los jóvenes en el Callao.

En la provincia constitucional del Callao existen 119883 jóvenes que trabajan, de los cuales también lagran mayoría se encuentra en el sector privado(71,4%); en especial, en la microempresa.

Un considerable porcentaje de estos jóvenes laborade 60 a más horas semanales (37,3%), seguido delos que trabajan menos de 47 horas semanales(31,9%); los que laboran 48 horas (21,1%), y losjóvenes que laboran de 49 a 59 horas (9,7%).

Asimismo, el 20,8% de los jóvenes son artesanos yoperarios; el 20,3%, vendedores; el 18,4%,trabajadores de los servicios y el resto se encuentraen otras categorías (40,5%).

Cabe señalar que el 41,4% se desempeña en el sectorservicios, seguido de comercio (27,4%), industriamanufacturera (19,5%) y otros sectores (11,8%).

la PEA ocupada juvenil en Lima

Estos datos fueron recogidos por la Encuesta de Hogares Especializada en Niveles de Empleo 2007.Para mayor información revise el Informe Estadístico Mensual 140 en el siguiente enlace:http://www.mintra.gob.pe/peel/publicaciones/iem/IEM_140.pdf

Se observa también que los jóvenes se desempeñan mayoritariamente como vendedores (21,6%) ycomo artesanos y operarios (21,9%). En menor medida son trabajadores de los servicios (16,8%) yprofesionales, técnicos, gerentes, administrativos o funcionarios (12,8%) y Otros (26,9%).

Según rama de actividad, vemos que la mayoría de jóvenes se encuentra en el sector servicios (40,8%)y comercio (24,3%). Un importante porcentaje también se desempeña en la industria manufacturera(22,2%), mientras que solo el 6,8% trabaja en hogares; el 5,1% en construcción y el 1,0% en actividadesextractivas.

Page 4: boletin nº 9 - Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo · Un acercamiento al sector construcción Construcción es uno de los sectores líderes de la economía peruana, que

4

Capacitación Laboral Juvenil

MODALIDADES FORMATIVAS LABORALES

Dentro de las modalidades formativas laboralescontempladas por la Ley Nº 28518, se encuentra laModalidad Formativa Laboral (MFL) de Capacitación LaboralJuvenil, la misma que se caracteriza porque el procesoformativo se realiza en las unidades productivas de lasempresas.

Los beneficiarios son jóvenes entre los 16 y 23 años deedad, que no culminaron o interrumpieron la educaciónbásica, o que habiéndola culminado no siguen estudios

Determinación de las ocupaciones a ser cubiertas.Plan de Capacitación (que contenga mínimo cinco horas semanales de formación yevaluación periódica). La formación puede sustituirse por estudios externos conducentesa la culminación de ciclos de la Formación Profesional patrocinados por la empresa.*Plazos de duración de la capacitación.Requisitos para la obtención del Certificado de Capacitación Laboral Juvenil.Capacidades adquiridas por el beneficiario y evidenciadas por la empresa.

*Se elabora un Plan de Capacitación por cada ocupación que cubra la empresa. A la vez, todos estos planes se incluyen dentro del Programa Anual de Capacitación Laboral Juvenil.

Revise los modelos de Planes y Programas de Capacitación Laboral Juvenil en el siguiente enlace:www.mintra.gob.pe/contenidos/legislacion/formativoLaborales/RM_069_6.pdf

Contenidos del Programa Anual de Capacitación Laboral Juvenil

superiores.

Esta Modalidad Formativa Laboral se realiza mediante la suscripción de un convenio de CapacitaciónLaboral Juvenil (CLJ) que se celebra entre una empresa y un beneficiario. Mediante este convenio laempresa se obliga a brindar facilidades al beneficiario para que realice su aprendizaje práctico,desarrollando tareas productivas, por el tiempo que dure el convenio.

En este contexto, la empresa planifica y diseña un Programa Anual de Capacitación Laboral Juvenil,así como dirige, administra, evalúa y certifica las actividades formativas. Por su parte, el joven cumplelas tareas que le asigne la empresa, conforme a la reglamentación y normatividad vigente.

La presentación de este Programa Anual de CLJ es indispensable para la suscripción y registro deconvenios. Debe ser elaborado de acuerdo a la Ley 28518 y ser presentado ante la AutoridadAdministrativa de Trabajo, durante el último trimestre del ejercicio fiscal de la empresa.

Si por necesidad de ampliación de mercado o expansión de la empresa, esta diseña un ProgramaExtraordinario de la Capacitación Laboral Juvenil, también debe presentarlo ante la Autoridad Administrativade Trabajo, adjuntando los documentos que acrediten tal necesidad. Dicho Programa Extraordinario deCLJ concluirá en la misma fecha que se determine para el Programa Anual de Capacitación LaboralJuvenil.

Los Programas deben ser presentados ante la Dirección de Promoción del Empleo y FormaciónProfesional del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, o quien haga sus veces, en el lugardonde el beneficiario ejecutará su formación.

Page 5: boletin nº 9 - Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo · Un acercamiento al sector construcción Construcción es uno de los sectores líderes de la economía peruana, que

5

SECTORES ECONÓMICOS

Un acercamiento al sector construcción

Construcción es uno de los sectores líderes de laeconomía peruana, que ha mostrado un importantedinamismo desde el año 2002 hasta la actualidad, conuna tasa de crecimiento promedio anual de 8,0%; lamisma que ascendió a 16,5% en el año 2007.

Este sector comprende a los establecimientosdedicados a la construcción de obras nuevas, reformasy reparaciones de v iv iendas, edif icios, otrasconstrucciones y obras de mejoramiento de tierras,las mismas que son realizadas por institucionesprivadas y/o públicas bajo las modalidades de contratay subcontrata.

Dentro de la estructura de mercado existen empleosformales e informales. El empleo informal es aquelgenerado por la microempresa y los independientes(específicamente los no profesionales y otros).

En ese entendido, según la Encuesta de HogaresEspecializada de Niveles de Empleo 2007, el 73,3%de los empleos generados en el sector construcciónson informales, mientras que en el 2006 era el 67,4%.Con ello se infiere que el crecimiento de este sectorha favorecido la creación de puestos de trabajo tantoformales como informales.

El empleo en el sector construcción

Mediana y gran empresa

36,2%15.3%10.4%

Pequeña empresaMicroempresa

61.9% Sector privado

37,1%

1.1%

Profesional técnico afines

No profesionalno técnico

38.1%Sector independiente

Lima Metropolitana: Distribución de trabajadoresen el sector construcción, según estructura de mercado - ENAHO 2007

Fuente: MTPE-Encuesta de Remuneraciones por Ocupaciones Específicas-III Trimestre de 2007.Elaboración: MTPE-Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

Page 6: boletin nº 9 - Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo · Un acercamiento al sector construcción Construcción es uno de los sectores líderes de la economía peruana, que

6

Algunas características:

El 53% de trabajadores del sector construcción en Lima Metropolitana tienen en-tre 30 y 44 años de edad.

Este sector se caracteriza por emplear mano de obra masculina (91%), debido algran esfuerzo físico que demanda.

El 58% de sus trabajadores tiene menos de 1 año de antigüedad en la empresa,debido a la estacionalidad de obras, lo que lleva a contratar personal cuando seinician nuevas obras y a rescindir los contratos cuando estas culminan.

La mayoría de trabajadores (47%) se encuentra dentro del Régimen Laboral deConstrucción Civil, contrato indeterminado y contrato a plazo fijo, asumiendo elempleador el pago de aportaciones correspondientes al seguro de salud, ade-más de los beneficios de ley.

El 71% de los trabajadores tienen nivel educativo primaria o secundaria, debido alos tipos de ocupación que se demandan mayormente (peón, albañil y oficial).

El 75,5% de empresas del sector construcción en Lima Metropolitana son peque-ñas. Asimismo, muchas empresas tienen menos de 5 años de antigüedad (37%).

Los trabajadores de este sector reciben una Bonificación Unificada de Construcción(BUC) por desgaste de herramientas y ropa, por alimentación y por agua potable;así como otras bonificaciones. Esta BUC puede generar diferencias en los ingresosde los trabajadores de las pequeñas y grandes empresas, pues considera tipo deobra, experiencia o exposición a diferentes peligros del trabajador en la ejecuciónde su trabajo.

a)

b)

c)

d)

e)

f)

g)

SECTORES ECONÓMICOS

Page 7: boletin nº 9 - Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo · Un acercamiento al sector construcción Construcción es uno de los sectores líderes de la economía peruana, que

7

Lima Metropolitana: Remuneraciones promedio mensual porocupación específica en la actividad Construcción de Edificios

Ocupación Específica:Tamaño de la empresa10 a 49

trabajadores50 a más

trabajadores

Gerente de operaciones de construcción

Jefe de proyectos, diseños y presupuestos

Jefe de mantenimiento de máquinas de la construcción

Ingeniero residente

Jefe de operaciones de construcción

Ingeniero electricista

Administrador de obra

Arquitecto

Maestro Albañil

Técnico en ingeniería civil

Asistente de proyectos, diseños y presupuestos

Topógrafo

Empalmador

Técnico electricista

Albañil.

Operario fierrero

Operador de máquina de movimiento de tierra

Operador de máquina de elevación

Operador de máquina niveladora

Carpintero de construcción

Gasfitero

Operador de máquina mezcladora

Carpintero metálico

Operario de mantenimiento de maquinaria pesada

Techador

Instalador de conexiones de agua

Oficial de construcción

Dibujante de ingeniería civil

Electricista de instalaciones eléctricas

Peón de construcción

Pintor de construcción

Soldador

Instalador de cables

5 717,2

3 478,3

3 325,0

3 050,2

2 761,6

2 421,0

2 156,1

2 012,1

1 801,3

1 761,1

1 699,7

1 644,1

1 600,0

1 585,7

1 584,9

1 584,0

1 583,8

1 550,0

1 536,3

1531,8

1 474,6

1 465,8

1 465,1

1 432,9

1 422,7

1 417,0

1 324,1

1 315,2

1 314,7

1 259,6

1 223,9

1 208,7

750.0

13 004,6

5 938,1

4 434,1

4 115,1

4 057,5

4 045,1

2 723,4

3 628,2

1 510,1

1 639,4

2 809,5

2 113,7

1 250,2

1 580,5

1 579,5

1 579,2

1 567,9

1 858,0

1 407,4

1 606,3

1 448,1

1 577,9

1 477,4

1 580,1

1 700,5

848,6

1 406,9

1 852,1

1 362,1

1 266,7

1 537,4

1 467,0

1 840,2

SECTORES ECONÓMICOS

Fuente: MTPE-Encuesta de Remuneraciones por Ocupaciones Específicas-III Trimestre de 2007.Elaboración: MTPE-Programa de Estadísticas y Estudios Laborales (PEEL).

Para mayor información sobre el sector construcción revise el Boletín de Estadísticas Ocupacionales Nº6en el siguiente enlacehttp://www.mintra.gob.pe/peel/publicaciones/beo/BEO2007-III_6.pdf

Page 8: boletin nº 9 - Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo · Un acercamiento al sector construcción Construcción es uno de los sectores líderes de la economía peruana, que

8

NORMAS LEGALES

Gobierno Regional de Tacna

15 DE AGOSTO

Ordenanza Nº 014 - 2008 - CR/Gob.Reg.TacnaAprueban Política Ambiental de la DirecciónRegional de Trabajo y Promoción del Empleode Tacna.

20 DE AGOSTO26 DE AGOSTO

Res.Nº 044-2008 -PCM/SD:Aprueban «Directiva para la Culminación eimplementación de la Transferencia deFunciones Sectoriales a los GobiernosRegionales».

Trabajo y Promoción del Empleo MTPE

R.M. N° 259-2008-TRDisponen publicación del Acta Final de laNegociación Colectiva en Construcción civil 2008- 2009 suscrita entre CAPECO y la Federaciónde Trabajadores en Construcción Civil del Perú -FTCCP.

www.elperuano.com.pe

Trabajo y Promoción del Empleo MTPE

Presidencia de Consejo de Ministros PCM

Res.Nº 251-2008 -TR:Amplían plazo para la presentación de contratosy convenios de modalidades formativasregulados en diversos procedimientos del TUPAdel Ministerio, dentro de Lima Metropolitana yla Provincia Constitucional del Callao, hasta 30días naturales después de vencido el plazo sinpago de multa o sobre tasa, de ser el caso.

PUBLICACIONES:

Contenidos:

- Variación del empleo en los meses de junio y julio de2008 en Lima Metropolitana y Perú Urbano.

- Variación del empleo en el sector Construcción en losmeses de mayo y junio de 2008 en Lima Metropolitana.

- Rotación laboral en los meses de junio y julio de 2008en Lima Metropolitana y Perú Urbano.

- Huelgas en el sector privado a nivel nacional en mayoy junio de 2008.

Revisar los IEM 145 y 146 en los siguiente enlaces :

www.mintra.gob.pe/peel/publicaciones/iem/IEM_145.pdfwww.mintra.gob.pe/peel/publicaciones/iem/IEM_146.pdf