boletin manejo defensivo

1
La conducción segura requiere la adopción de una actitud en el manejo de un vehículo motorizado conocida como “manejo defensivo”. El conductor defensivo es alguien que está decidido a tomar precauciones razonables, muy superiores a las que dictan las leyes, para evitar percances en el tránsi- to. La necesidad de que haya mejores conductores es, obviamente aguda, y a pesar de que se sienta impotente de hacer algo por esta situación, puede empezar por evaluar su propio comportamiento de manejo adoptando como norma el manejo a la defensiva. LIMITES DE VELOCIDAD Es la velocidad permitida por la ley o los estándares de aplica- ción ya sean máximos o mínimos. Los límites de velocidad son generalmente establecidos de acuerdo a evaluaciones de riesgo con la finalidad de cuidar la seguridad y la salud de los choferes como de los peatones. Hábitos del conductor defensivo: Un conductor defensivo Usa siempre el cinturón de seguridad. Evalúa las condiciones de manejo, incluyendo sus propias condiciones, antes de conducir. Observa las velocidades establecidas en la señalización. Mantiene siempre el control personal independientemente de lo que hagan los otros conductores. Aplica la regla de los tres segundos plus, para la distancia de seguridad. Tiene siempre un plan para cualquier situación peligrosa. El MANEJO DEFENSIVO El arte de conservar la vida. Una conducción defensiva significa terminar cada viaje sin accidente, sin violaciones de tránsito, sin abusar del vehículo, sin cometer maniobras negligentes, sin demoras excesivas en los horarios y sin descortesías. El manejo defensivo consti- tuye un enfoque del arte de conducir, el que, al ser aplicado, puede reducir las posibilidades de verse envuelto en un incidente o accidente automovilístico. Manejar defensivamente significa conducir de mane- ra tal, que se eviten acci- dentes a pesar de los actos de otros o de la presencia de con- diciones adversas para el conductor. Como conductor defensivo debe aprender a “ceder” un poco, para acomodar su comportamiento de manejo a los actos ines- perados de otros conductores o de peatones, a los inciertos y siempre cambiantes factores de iluminación, de clima, del camino, de las condiciones del tránsito, del estado mecánico del vehículo y hasta de su propio estado anímico. La velocidad más segura y Límites de velocidad El conductor preventivo debe circular siempre a una velocidad tal que, teniendo en cuenta su salud, el estado del vehículo y su carga, la visibilidad existente, las condiciones de la vía, el tiempo y densidad del tránsito, tenga siempre el total dominio de su vehículo y no entorpezca la circulación. Límites de velocidad En vías del Campamento: 40 Km/h. Zonas escolares: 30 Km/h. Zona de hospital: 30 Km/h. Carretera entre Garita Moquegua –V. Botiflaca: 65 Km/h. Es paciente con otros conductores. Demuestra cortesía, respeto y dignidad. Respeta los límites de velocidad establecidos. No adelanta en curvas ni con líneas centrales continuas. Cumple con el Reglamento de Transito No entrega la conducción de vehículos a menores de edad o personas no brevetadas. ¿Qué pasaría si? Piense acerca de lo que va a pa- sar o de lo que podría pasar, tan anticipadamente como sea posi- ble a la situación que deberá afrontar. RESPETA LAS SEÑALES DE

Upload: jose-alvarado

Post on 26-Nov-2015

96 views

Category:

Documents


11 download

TRANSCRIPT

  • La conduccin segura requiere la adopcin de una actitud en el manejo de un vehculo motorizado conocida como manejo defensivo. El conductor defensivo es alguien que est decidido a tomar precauciones razonables,

    muy superiores a las que dictan las leyes, para evitar percances en el trnsi-to.

    La necesidad de que haya mejores conductores es, obviamente aguda, y a pesar de que se sienta impotente de hacer algo por esta situacin, puede

    empezar por evaluar su propio comportamiento de manejo adoptando como norma el manejo a la defensiva.

    LIMITES DE VELOCIDAD Es la velocidad permitida por la ley o los estndares de aplica-

    cin ya sean mximos o mnimos. Los lmites de velocidad son generalmente establecidos de acuerdo a evaluaciones de riesgo con la finalidad de cuidar la seguridad y la salud de los choferes como de los peatones.

    Hbitos del conductor defensivo: Un conductor defensivo

    Usa siempre el cinturn de seguridad.

    Evala las condiciones de manejo, incluyendo sus propias condiciones, antes de conducir.

    Observa las velocidades establecidas en la sealizacin.

    Mantiene siempre el control personal independientemente de lo que hagan los otros conductores.

    Aplica la regla de los tres segundos plus, para la distancia de seguridad.

    Tiene siempre un plan para cualquier situacin peligrosa.

    El MANEJO DEFENSIVO

    El arte de conservar la vida.

    Una conduccin defensiva significa terminar cada viaje sin accidente, sin violaciones de trnsito, sin abusar del vehculo, s in cometer maniobras negligentes, sin demoras excesivas en los horarios y sin descortesas.

    El manejo defensivo consti-tuye un enfoque del arte de conducir, el que, al ser

    aplicado, puede reducir las posibilidades de verse envuelto en un incidente o accidente automovilstico.

    Manejar defensivamente significa conducir de mane-ra tal, que se eviten acci-

    dentes a pesar de los actos de otros o de la presencia de con-diciones adversas para el conductor.

    Como conductor defensivo debe aprender a ceder un poco, para acomodar su comportamiento de manejo a los actos ines-perados de otros conductores o de peatones, a los inciertos y siempre cambiantes factores de iluminacin, de clima, del

    camino, de las condiciones del trnsito, del estado mecnico del vehculo y hasta de su propio estado anmico.

    La velocidad ms segura y Lmites de

    velocidad El conductor preventivo debe circular siempre a una velocidad tal que, teniendo en cuenta su salud, el estado del vehculo y su carga, la visibilidad existente, las condiciones de la va, el tiempo y densidad del trnsito, tenga siempre el total dominio de su vehculo y no

    entorpezca la circulacin.

    Lmites de velocidad

    En vas del Campamento: 40 Km/h.

    Zonas escolares: 30 Km/h.

    Zona de hospital: 30 Km/h.

    Carretera entre Garita

    Moquegua V. Botiflaca: 65 Km/h.

    Es paciente con otros conductores. Demuestra cortesa, respeto y dignidad.

    Respeta los lmites de velocidad establecidos.

    No adelanta en curvas ni con lneas centrales continuas.

    Cumple con el Reglamento de Transito

    No entrega la conduccin de vehculos a menores de edad o personas no brevetadas.

    Qu pasara si?

    Piense acerca de lo que va a pa-sar o de lo que podra pasar, tan anticipadamente como sea posi-

    ble a la situacin que deber afrontar.

    RESPETA LAS SEALES DE