boletin junio

1
Todos los padres queremos a nuestros hijos pero ¿se lo demostramos cada día?, ¿les decimos que ellos son lo más importante que tenemos, lo mejor que nos ha pasado en la vida? No es suficiente con atender cada una de sus necesidades: acudir a consolarle siempre que llore, preocuparse por su sueño, por su alimentación; los cariños y los mimos también son imprescindibles. Está demostrado; los padres que no escatiman besos y caricias tienen hijos más felices que se muestran cariñosos con los demás y son más pacientes con sus compañeros de juegos. Hacerles ver que nuestro amor es incondicional y que no está supeditado a las circunstancias, sus acciones o su manera de comportarse será vital también para el futuro. No se van a malcriar porque reciban muchos mimos. Sólo quien recibe amor es capaz de transmitirlo. Dios, nuestro Padre, también “nos mima” a cada momento…pensemos por un segundo las más diversas formas en las que Él nos demuestra su amor y transmitamos a nuestros hijos un poquito de todo lo que Dios nos da. El viernes 13/6, un grupo de papás de distintos niveles (inicial, primario y secundario) nos reunimos para participar del taller brindado por la ONG “Argentina Ciber Segura” (www.argentinacibersegura.org) con la consigna: “Cómo proteger a nuestros hijos, también en el mundo virtual”. La charla con el especialista nos sirvió de excusa para intercambiar opiniones y preocupaciones, y todos salimos con muchas dudas y una única certeza: la única forma de proteger a los chicos es ponernos de acuerdo en que hay de qué protegerlos y que somos nosotros quienes debemos hacerlo. Tal como lo prometimos, desde Familias Animadoras vamos a seguir contribuyendo para que estos espacios de debate y de capacitación se sigan dando, por lo que a partir de junio vamos a incluir en nuestro boletín mensual notas relacionadas con la temática, para que todos los papás interesados puedan ir reforzando la seguridad de sus hijos en el uso de las redes sociales y de internet en general. Les pedimos que si encuentran material que les parezca conveniente, nos lo hagan llegar a nuestro mail que con gusto lo haremos llegar a todas las familias del colegio. Y como un paso más en nuestro compromiso para colaborar con la temática de la protección infantil y familiar en Internet, un integrante de nuestra comunidad de Familias Animadoras, especialista en seguridad informática, nos va a brindar un taller práctico sobre cómo activar filtros parentales en diferentes dispositivos, y las precauciones que debemos tomar con la información que compartamos y que los chicos compartan en las redes, y cómo aumentar las normas de privacidad para estar seguros de que estamos protegidos contra el robo de identidad, el grooming, y demás. La fecha para este taller práctico , será comunicada en nuestro próximo boletín, dado que la estamos programando para el mes de agosto. Esperamos en esta ocasión ser muchos más. Mientras aguardamos la posibilidad de este encuentro, les dejamos una serie de consejos que desde el sitio de Argentina Cibersegura nos dan para proteger a los niños en Internet. Pueden encontrar el texto completo y mucho material más en www.argentinacibersegura.org, “Materiales”. Los niños son el activo más grande que tenemos, nuestro futuro. Para eso, no obstante, es necesario guiarlos en el desarrollo de la vida. Esa responsabilidad, en el mundo de hoy, representa un verdadero desafío para los padres. Con equipos informáticos cada vez más modernos y un lenguaje que evoluciona rápidamente, los padres de hoy sufren la presión de tener una doble tarea: educarse para poder educar. Esta guía le brinda la posibilidad de conocer cuáles aspectos deberá tomar en cuenta para poder asegurarles a sus hijos una experiencia sana y segura en Internet; y en todo lo que el ciberespacio ofrece. (…) A medida que el niño crece se van presentando diferentes problemáticas. La educación debe estar presente desde el comienzo, ya que eso ayudará a facilitar la comprensión de los hechos. A partir del momento en que se empiece a manifestar interés por la computadora y la web, entonces es posible llevar lo aprendido sobre seguridad en general, a la seguridad en Internet. El medio cambia, no obstante, las amenazas siguen siendo las mismas. ¿Qué hacer y a qué edad? Hasta los 10 años: En primera instancia, se deben establecer las reglas para la utilización de Internet en el hogar. Supervisar la cantidad de horas y fijar horarios permitidos, son buenas prácticas para esta medida. Sea un buen ejemplo: Si los demás miembros de la familia mantienen una conducta positiva, ésta se transmitirá inmediatamente al niño. De 11 a 14 años: Utilice herramientas de control parental. Aproveche la tecnología existente y utilícela a su favor. Las herramientas de control parental permiten bloquear sitios que contengan material potencialmente ofensivo. En algunos casos se puede impedir el acceso a determinada categoría de páginas. Además, es importante aclarar a los niños que en el mundo virtual, no todas las personas son amigos y que algunos podrían hacerles daño. Enseñe a no compartir información que pueda identificarlos. Y mantenga abierto el diálogo con sus hijos sobre lo que ven en Internet, y procure ubicar el equipo en un lugar común de la casa donde pueda estar bajo su supervisión y no en su dormitorio. De 15 a 18 años: Recuérdeles que nadie debe conocer sus contraseñas. Nunca se debe dar una contraseña, ya sea por Internet o personalmente, dado que ésta nunca debería ser solicitada por ningún proveedor de Internet, servicio de correo electrónico o cualquier otra organización. Además se debe orientar a que el niño les informe inmediatamente, en caso de ciber acoso. Y por la seguridad personal y económica de toda la familia, debería instaurarse una nueva regla: “Las transacciones financieras en línea son para los adultos” Esperamos que les sirva al menos para debatir entre padres sobre cuánta importancia le estamos dando en la educación de nuestros hijos a su seguridad, también en el mundo virtual. ¡Seguimos “charlando” en el próximo boletín! Encuentro de padres, dirigido a padres de primaria y secundaria. Este año, la temática que nos reúne es: “Criar sin miedo”, apuntando a fortalecer la función paterna a partir de la confianza y la generación de recursos que impiden que sea el miedo el único que dicte las reglas en lo que a criar se refiere. El encuentro - taller será motivado por el Lic. Miguel Espeche, renombrado psicólogo y psicoterapeuta que enfoca su actividad en las áreas vinculares, educativas, comunitarias, empresariales e institucionales. ¡Los esperamos a todos! Reunión de Familias Animadoras. La Comunidad de Familias Animadoras sigue necesitando padres y madres que quieran trabajar con nosotros para ayudar a que las familias se integren, formen redes, y así podamos entre todos contener y educar mejor a nuestros hijos. A la vez, dentro de Familias Animadoras, los que participamos realizamos un verdadero camino comunitario en el que nos encontramos, profundizamos vínculos y aprendemos juntos a ser padres, con la alegría de saber que no estamos solos. A quienes estén interesados en formar parte de Familias Animadoras, los invitamos a acudir a nuestro próximo encuentro o a escribirnos a: [email protected] Misa de la Familia. “La nuestra es una Casa. Se vive un ambiente de Familia” Don Bosco [email protected] www.leonxiii.com.ar Si no te interesa seguir recibiendo información, reenvianos un mail con la palabra BORRAR en el asunto. (HORARIO A CONFIRMAR POR CUADERNO E INFORME)

Upload: san-juan-bosco-parroquia

Post on 31-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

boletín de las Familias Animadoras del Colegio León XIII

TRANSCRIPT

Todos los padres queremos a nuestros hijos pero ¿se lo demostramos cada día?, ¿les decimos que ellos son lo

más importante que tenemos, lo mejor que nos ha pasado en la vida?

No es suficiente con atender cada una de sus necesidades: acudir a consolarle siempre que llore, preocuparse por su sueño, por su alimentación; los cariños y los mimos también son imprescindibles. Está demostrado; los padres

que no escatiman besos y caricias tienen hijos más felices que se muestran cariñosos con los demás y son más pacientes con sus compañeros de juegos.

Hacerles ver que nuestro amor es incondicional y que no está supeditado a las circunstancias, sus acciones o su

manera de comportarse será vital también para el futuro. No se van a malcriar porque reciban muchos mimos. Sólo quien recibe amor es capaz de transmitirlo.

Dios, nuestro Padre, también “nos mima” a cada momento…pensemos por un segundo las más diversas formas en

las que Él nos demuestra su amor y transmitamos a nuestros hijos un poquito de todo lo que Dios nos da.

El viernes 13/6, un grupo de papás de distintos niveles (inicial, primario y secundario) nos reunimos para participar del taller brindado por la ONG “Argentina Ciber Segura” (www.argentinacibersegura.org) con la consigna: “Cómo proteger a nuestros hijos, también en el mundo virtual”. La charla con el especialista nos sirvió de excusa para intercambiar opiniones y preocupaciones, y todos salimos con muchas dudas y una única certeza: la única forma de proteger a los chicos es ponernos de acuerdo en que hay de qué protegerlos y que somos nosotros quienes debemos hacerlo. Tal como lo prometimos, desde Familias Animadoras vamos a seguir contribuyendo para que estos espacios de debate y de capacitación se sigan dando, por lo que a partir de junio vamos a incluir en nuestro boletín mensual notas relacionadas con la temática, para que todos los papás interesados puedan ir reforzando la seguridad de sus hijos en el uso de las redes sociales y de internet en general. Les pedimos que si encuentran material que les parezca conveniente, nos lo hagan llegar a nuestro mail que con gusto lo haremos llegar a todas las familias del colegio. Y como un paso más en nuestro compromiso para colaborar con la temática de la protección infantil y familiar en Internet, un integrante de nuestra comunidad de Familias Animadoras, especialista en seguridad informática, nos va a brindar un taller práctico sobre cómo activar filtros parentales en diferentes dispositivos, y las precauciones que debemos tomar con la información que compartamos y que los chicos compartan en las redes, y cómo aumentar las normas de privacidad para estar seguros de que estamos protegidos contra el robo de identidad, el grooming, y demás. La fecha para este taller práctico, será comunicada en nuestro próximo boletín, dado que la estamos programando para el mes de agosto. Esperamos en esta ocasión ser muchos más. Mientras aguardamos la posibilidad de este encuentro, les dejamos una serie de consejos que desde el sitio de Argentina Cibersegura nos dan para proteger a los niños en Internet. Pueden encontrar el texto completo y mucho material más en www.argentinacibersegura.org, “Materiales”. Los niños son el activo más grande que tenemos, nuestro futuro. Para eso, no obstante, es necesario guiarlos en el desarrollo de la vida. Esa responsabilidad, en el mundo de hoy, representa un verdadero desafío para los padres. Con equipos informáticos cada vez más modernos y un lenguaje que evoluciona rápidamente, los padres de hoy sufren la presión de tener una doble tarea: educarse para poder educar. Esta guía le brinda la posibilidad de conocer cuáles aspectos deberá tomar en cuenta para poder asegurarles a sus hijos una experiencia sana y segura en Internet; y en todo lo que el ciberespacio ofrece.

(…) A medida que el niño crece se van presentando diferentes problemáticas. La educación debe estar presente desde el comienzo, ya que eso ayudará a facilitar la comprensión de los hechos. A partir del momento en que se empiece a manifestar interés por la computadora y la web, entonces es posible llevar lo aprendido sobre seguridad en general, a la seguridad en Internet. El medio cambia, no obstante, las amenazas siguen siendo las mismas.

¿Qué hacer y a qué edad?

Hasta los 10 años: En primera instancia, se deben establecer las reglas para la utilización de Internet en el hogar. Supervisar la cantidad de horas y fijar horarios permitidos, son buenas prácticas para esta medida. Sea un buen ejemplo: Si los demás miembros de la familia mantienen una conducta positiva, ésta se transmitirá inmediatamente al niño.

De 11 a 14 años: Utilice herramientas de control parental. Aproveche la tecnología existente y utilícela a su favor. Las herramientas de control parental permiten bloquear sitios que contengan material potencialmente ofensivo. En algunos casos se puede impedir el acceso a determinada categoría de páginas. Además, es importante aclarar a los niños que en el mundo virtual, no todas las personas son amigos y que algunos podrían hacerles daño. Enseñe a no compartir información que pueda identificarlos. Y mantenga abierto el diálogo con sus hijos sobre lo que ven en Internet, y procure ubicar el equipo en un lugar común de la casa donde pueda estar bajo su supervisión y no en su dormitorio.

De 15 a 18 años: Recuérdeles que nadie debe conocer sus contraseñas. Nunca se debe dar una contraseña, ya sea por Internet o personalmente, dado que ésta nunca debería ser solicitada por ningún proveedor de Internet, servicio de correo electrónico o cualquier otra organización. Además se debe orientar a que el niño les informe inmediatamente, en caso de ciber acoso. Y por la seguridad personal y económica de toda la familia, debería instaurarse una nueva regla: “Las transacciones financieras en línea son para los adultos”

Esperamos que les sirva al menos para debatir entre padres sobre cuánta importancia le estamos dando en la educación de nuestros hijos a su seguridad, también en el mundo virtual. ¡Seguimos “charlando” en el próximo boletín!

Encuentro de padres, dirigido a padres de primaria y secundaria. Este año, la temática que nos reúne es: “Criar sin miedo”, apuntando a fortalecer la función paterna a partir de la confianza y la generación de recursos que impiden que sea el miedo el único que dicte las reglas en lo que

a criar se refiere. El encuentro - taller será motivado por el Lic. Miguel Espeche, renombrado psicólogo y psicoterapeuta que

enfoca su actividad en las áreas vinculares, educativas, comunitarias, empresariales e institucionales. ¡Los esperamos a todos!

Reunión de Familias Animadoras. La Comunidad de Familias Animadoras sigue necesitando padres y madres que quieran trabajar con nosotros para ayudar a que las familias se integren, formen redes, y así podamos entre todos contener y educar mejor a

nuestros hijos. A la vez, dentro de Familias Animadoras, los que participamos realizamos un verdadero camino comunitario en el que nos encontramos, profundizamos vínculos y aprendemos juntos a ser padres, con la

alegría de saber que no estamos solos.

A quienes estén interesados en formar parte de Familias Animadoras, los invitamos a acudir a nuestro próximo

encuentro o a escribirnos a: [email protected]

Misa de la Familia.

“La nuestra es una Casa. Se vive un ambiente de Familia” Don Bosco

[email protected] www.leonxiii.com.ar

Si no te interesa seguir recibiendo información, reenvianos un mail con la palabra BORRAR en el asunto.

(HORARIO A CONFIRMAR POR CUADERNO E INFORME)