boletín informativo chasqui nº 46 de sierra exportadora

9
AÑO II- EDICION Nº 46 SEMANA DEL 28 DE ENERO AL 01 DE FEBRERO DE 2013- SAN ISIDRO LIMA Mediante convenio con Sierra Exportadora Librería Crisol publicará y distribuirá gratuitamente recetario gourmet de quinua entre principales clientes Sierra Exportadora y la cadena Librerías Crisol S.A.C firmaron un convenio interinstitucional el 30 de enero último para la promoción, difusión y distribución sin costo del Recetario Gourmet de Quinuaentre los principales clientes de Crisol. Como se sabe el recetario es una producción de Sierra Exportadora y de un equipo de destacados chef nacionales. Presidente de Sierra Exportadora, Ing. Alfonso Velássquez Tuesta y Jaime Carbajal, gerente general de Librerías Crisol, muestran el buscado recetario gourmet de quinua, luego de firmar el compromiso de reimpresión y distribución. En el acto, que se llevó a cabo en la Sala del Directorio de Sierra Exportadora, estuvieron presentes los miembros de la Alta Dirección de la institución. Suscribieron el compromiso el representante de Crisol, Jaime Carbajal, empresario que también es Presidente de la Cámara Peruana del Libro y el Presidente Ejecutivo de Sierra Exportadora, Ing. Alfonso Velásquez Tuesta. El señor Carbajal relató que tomó interés en el recetario a raíz de múltiples pedidos del recetario que recibió de sus clientes tanto nacionales como extranjeros, interesados en el desarrollo del uso de la quinua para la preparación de platos gourmet de diversos géneros culinarios, así como de cócteles.

Upload: sierra-exportadora

Post on 30-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Este Boletín Informativo "CHASQUI", brinda información institucional de Sierra Exportadora y su periodicidad es semanal.

TRANSCRIPT

Page 1: Boletín Informativo CHASQUI Nº 46 de SIERRA EXPORTADORA

AÑO II- EDICION Nº 46 – SEMANA DEL 28 DE ENERO AL 01 DE FEBRERO DE 2013- SAN ISIDRO – LIMA

Mediante convenio con Sierra Exportadora

Librería Crisol publicará y distribuirá gratuitamente recetario gourmet de quinua

entre principales clientes

Sierra Exportadora y la cadena Librerías Crisol S.A.C firmaron un convenio interinstitucional el 30 de enero último para la promoción, difusión y distribución sin costo del “Recetario Gourmet de Quinua” entre los principales clientes de Crisol. Como se sabe el recetario es una producción de Sierra Exportadora y de un equipo de destacados chef nacionales.

Presidente de Sierra Exportadora, Ing. Alfonso Velássquez Tuesta y Jaime Carbajal, gerente general de Librerías Crisol,

muestran el buscado recetario gourmet de quinua, luego de firmar el compromiso de reimpresión y distribución.

En el acto, que se llevó a cabo en la Sala del Directorio de Sierra Exportadora, estuvieron presentes los miembros de la Alta Dirección de la institución. Suscribieron el compromiso el representante de Crisol, Jaime Carbajal, empresario que también es Presidente de la Cámara Peruana del Libro y el Presidente Ejecutivo de Sierra Exportadora, Ing. Alfonso Velásquez Tuesta. El señor Carbajal relató que tomó interés en el recetario a raíz de múltiples pedidos del recetario que recibió de sus clientes tanto nacionales como extranjeros, interesados en el desarrollo del uso de la quinua para la preparación de platos gourmet de diversos géneros culinarios, así como de cócteles.

Page 2: Boletín Informativo CHASQUI Nº 46 de SIERRA EXPORTADORA

En Huánuco paperos lanzan al mercado de snacks sabrosas hojuelas “CHIPAPAS”

Más de 18 productores de papa, agrupados en la “Asociación Mar de Cristal de Chinchinga”, de la localidad de Pillao, distrito de Chinchao en Huánuco, han lanzado al mercado local papas chips para snack, con la marca “Chipapas”, en bolsas de de 25 gramos, debidamente etiquetadas, con registro sanitario, código de barras, nombre comercial... y un sabor saladito inigualable. Contando con el apoyo de Sierra Exportadora con este nuevo emprendimiento productivo y comercial, los productores lograrán mayor rentabilidad e incrementan sus ingresos económicos, mejorarán sus capacidades técnicas productivas y empresariales, incursionando en la innovación tecnológica productiva para generar valor agregado a su producción.

Francisco Solano Presentación Espinoza, presidente de la “Asociación Mar de Cristal de Chinchinga”

da valor agregado a la papa con “Chipapas”.

Los productores pilloaenses ya iniciaron la promoción de su producto en puntos de venta a nivel provincial, y pretenden colocarlo en supermercados como Plaza Vea y Metro que recientemente han abierto establecimientos en la ciudad de Huánuco. Además, para una mayor difusión de su producto participaran permanente en ferias locales, regionales y nacionales, haciendo un llamado a la población a consumir lo que Huánuco produce.

Parques científicos y tecnológicos para el desarrollo Funcionarios de Sierra Exportadora y del Gobierno Regional de Ancash participaron en una intensa reunión de trabajo, durante la cual el experto español Dr. Manuel Cendoya, expuso conocimientos sobre la formulación y gestión de “Parques tecnológicos”, un modelo de generación, elaboración, difusión y aplicación de conocimiento tecnológico orientado al desarrollo de actividades productivas. En el contexto de su eje estratégico “Sierra Innova”, Sierra Exportadora promueve la instalación de parques tecnológicos en las principales ciudades del interior desde donde se puede irradiar conocimiento tecnológico innovativo para apoyar sus acciones de promoción de la oferta productiva andina orientada a la exportación . El doctor Cendoya hizo una amplia exposición de la estructura de dichos parque adoptada en Europa y en algunos países de Latinoamérica, en la cual intervienen universidades, centros de investigación, empresas privadas que realizan innovación de procesos e instituciones estatales. Este tipo de organización estimula y gestiona el flujo de conocimiento y tecnología entre universidades, instituciones de investigación, empresas y mercados, con el objetivo de incrementar la riqueza de una comunidad.

Page 3: Boletín Informativo CHASQUI Nº 46 de SIERRA EXPORTADORA

Dr. Manuel Cendoya, experto en formulación y gestión de parques tecnológicos y el Gerente General

de Sierra Exportadora, Ing. Miguel Cordano, durante reunión de trabajo.

La reunión de trabajo se llevó a cabo en el directorio de Sierra Exportadora y como corresponde, usó moderna tecnología de telecomunicación para que participaran el Gerente Regional y Desarrollo Económico del gobierno Regional de Ancash, Ing. Klebert Sotomayor y sus asistentes. También estuvieron virtualmente presentes los Jefes de Sede de Sierra Exportadora en Ancash, Jesús Guerra y en La Libertad, Ing. Raúl Lescano. En Lima, asistieron el gerente general de Sierra Exportadora, Ing. Miguel Cordano, el Ing. Máximo Jiménez, especialista en berries, el Ing. Guillermo Parodi, especialista en frutales y los asesores de la presidencia ejecutiva, Luis Paz y Luis Alfaro.

Darán valor agregado a la fibra

Alpaqueros de Moquegua y Arequipa obtienen apoyo de empresas textiles de su región

La Municipalidad Distrital de Callalli, Provincia de Caylloma, Arequipa y la oficina regional de Sierra Exportadora organizaron el “Primer Taller de Nuevas Alternativas de Acopio y Comercialización de Fibra de Alpaca” el 23 de enero. Asistieron representantes de las asociaciones de la zona alpaquera de Caylloma y directivos de las empresas textileras arequipeñas Alprosec y Chachani Textiles, Roberto Puma y María Rodríguez, respectivamente.

Técnicos de Sierra Exportadora transmiten buenas prácticas de esquila y clasificación de la fibra a

más de 45 productores de fibra de alpaca que asistieron al taller.

Luego del taller, el representante de Alproser se comprometió a apoyar a los alpaqueros en el clasificado y en la comercialización de fibra de alpaca, mientras que Chachani ofreció sus servicios de maquila para lavado, cardado

Page 4: Boletín Informativo CHASQUI Nº 46 de SIERRA EXPORTADORA

y en su mezcla de la fibra con otros materiales para preparar productos con valor agregado como hilos o telas. Sierra Exportadora- Arequipa impulsará este año a los alpaqueros de la zona junto con la Municipalidad de Callalli, para que logren una producción de 350 quintales de fibra de alpaca y obtengan un ingreso aproximado de 250 mil soles, solo en el acopio primario. Callalli tiene alrededor de 75 mil alpacas, cuya probable producción es de 1,600 quintales anuales. En Carumas, Moquegua En el distrito de Carumas, provincia Mariscal Nieto, en Moquegua, el 24 y 25 enero dos técnicos de Sierra Exportadora participaron en acopio de fibra de alpaca con las comunidades alpaqueras del centro poblado de Pasto Grande, ubicada a 4,420 msnm, donde acopiaron 75 quintales de fibra de alpaca categorizada.

Forman comisión de trabajo por el Año Internacional de la Quinua en Huánuco

Sierra Exportadora es una de las siete instituciones que conforman la comisión de trabajo por el Año Internacional de la Quinua, organizada por el Gobierno Regional de Huánuco, con el objetivo de exponer tanto en la región, como en el país el gran potencial productivo regional de este grano, fomentar la ampliación del área sembrada y apoyar su industrialización. La comisión trabajará también en difundir el papel que juega la biodiversidad de la quinua y su valor nutricional, en la seguridad alimentaria y la nutricional y la erradicación de la pobreza.

Comisión de trabajo promoverá el cultivo y consumo de la quinua en todo el país para disminuir la desnutrición.

La comisión presidida por la directora regional de Agricultura, Luz Basilio Ingunza, está conformada por la Gerencia Regional de Desarrollo Económico, la Dirección Regional de Salud, Agro Rural, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA), la Universidad Nacional Hermilio Valdizán (UNHEVAL), y el Instituto de Desarrollo y Medio Ambiente. Además, se instalaron las sub comisiones de Actividades Conmemorativas, de Investigación, de Comercialización, de Sanidad e Inocuidad, de Seguridad Alimentaria, de Capacitación, de Eventos de Promoción y la Comisión de Difusión. Todo sea por la quinua.

Más de 100 productores de palta de Ancash recibieron capacitación sobre rueda de negocios

El lunes 28 de enero, el especialista de Desarrollo Comercial de Sierra Exportadora, Pablo Salinas dictó un seminario de capacitación sobre ruedas de negocio a más de un centenar productores de palta Hass de Chasquitambo, distrito de San Juan de Colquioc, provincia de Bolognesi, en Ancash. El objetivo fue impulsar la comercialización directa de esta fruta hacia la costa y el mercado externo.

Page 5: Boletín Informativo CHASQUI Nº 46 de SIERRA EXPORTADORA

El curso que fue organizado por la Municipalidad de Colquioc. Asistieron miembros de la asociación de productores de palta de la zona, el equipo técnico del proyecto de riego tecnificado que ejecuta la municipalidad y el fondo minero Antamina y funcionarios municipales.

Pablo Salinas, especialista de Sierra Exportadora, expone sobre rueda de negocios, en Ancash.

En la actividad se presentó un marco teórico sobre conceptos básicos de una rueda de negocios, además de un conversatorio en el que se profundizó en temas de interés de los asistentes. Esta metodología fue muy bien asimilada por los participantes pues realizaron muchas preguntas, comentarios e intervenciones sobre la exposición de Salinas. La oficina de Sierra Exportadora en Ancash- Huaraz, está trabajando el mejoramiento frutícola en el distrito de Colquioc, con cuya municipalidad se firmará un convenio productivo.

Con la intervención de Sierra Exportadora

En 2012 la producción de orégano en la Sierra de Tacna y Moquegua aumentó en 25%

En las provincias andinas de Candarave y Jorge Basadre en Tacna, así como en las de Mariscal Nieto y Sánchez Cerro, en Moquegua, 198 productores registraron un aumento del orden del 25% en su producción de orégano para exportación, durante el 2012, gracias a la asistencia técnica que recibieron de parte de Sierra Exportadora. El apoyo fue brindado a través de la operación: "Fortalecimiento organizativo técnico y comercial del programa Orégano en las Regiones de Moquegua y Tacna". Los productores andinos mejoraron sus procesos de de cosecha, postcosecha, almacenamiento y gestión comercial.

Productores de orégano en Cambrune, Moquegua, que recibieron asistencia técnica de Sierra Exportadora

en el manejo de cosecha, post cosecha, almacenamiento y gestión comercial.

Page 6: Boletín Informativo CHASQUI Nº 46 de SIERRA EXPORTADORA

Actualmente, la producción de orégano va al mercado nacional e internacional sin necesidad de intermediarios, siendo los principales países de destino: España, Brasil, Argentina y Uruguay. El valor de la exportación alcanzó los 150 mil sólo durante diciembre de 2012. Ahora, Tacna es el primer departamento productor de orégano del Perú con 1,305 hectáreas, seguido de Moquegua con 600 hectáreas. El Ingeniero Jair Mamani Calisaya, jefe del proyecto de hierbas aromáticas de Sierra Exportadora en Tacna y Moquegua, sostuvo que solo en diciembre del 2012 se comercializaron 25 toneladas de orégano, por lo que espera que en esta campaña (enero – mayo) se alcance las 250 toneladas, entre los productores de Moquegua y Tacna. Finalmente, aseguró que este año se tiene planeado acceder al mercado de EE.UU. y de los países árabes.

Funcionarios puneños recibieron Asistencia Técnica de PROCOMPITE

El miércoles 30 de enero se desarrolló el Taller de Asistencia Técnica del Proceso de Implementación del Procompite organizado por el Gobierno Regional de Puno con apoyo de Sierra Exportadora, al que asistieron más de 60 personas entre altos ejecutivos de la región, funcionarios públicos de direcciones regionales como las de agricultura, producción y de instituciones como Agrorural, entre otros.

Ing. María Olarte, especialista de Sierra Exportadora,

expone sobre la elaboración de planes de negocio en taller.

El taller fue inaugurado por el presidente del Gobierno Regional de Puno, Dr. Mauricio Rodríguez Rodríguez. Durante el certamen hubo exposiciones sobre el análisis de las cadenas productivas y respecto al reglamento del fondo concursable PROCOMPITE y sus aspectos administrativos. La Ing. María Olarte, coordinadora de estudios y proyectos de la Dirección de Desarrollo Productivo Territorial de Sierra Exportadora, expuso sobre la estrategia para el desarrollo productivo, implementación del PROCOMPITE y la elaboración de planes de negocios. El taller fue clausurado por el Ing. Germán Negreiros, gerente regional de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de Puno, quien agradeció el apoyo de Sierra Exportadora de promover el desarrollo productivo en su región.

Se inician trabajos para proyecto de inversión pública en bambú en Piura

En el marco del convenio de cooperación interinstitucional suscrito por Sierra Exportadora y el Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético del Alto Piura (PEIHAP), se ha iniciado la fase de pre inversión pública del proyecto: "Provisión de los servicios de apoyo a la cadena productiva de bambú en zonas productoras del Alto

Page 7: Boletín Informativo CHASQUI Nº 46 de SIERRA EXPORTADORA

Piura, en los distritos de Yamango, Lalaquiz, San Juan de Bigote y Canchaque en las provincias de Morropón y Huancabamba, en Piura".

Sierra Exportadora Inició apoyo a la cadena productiva de bambú en zonas productoras del Alto Piura.

Sierra Exportadora ha realizado un estudio previo de la cadena de bambú en estas zonas, el cual permitió recabar información importante en las zonas de Yamango, Canchaque y Lalaquiz, donde hay mil 117 productores, quienes manejan 179.8 hectáreas de bambú. El proyecto se inscribe dentro del área de responsabilidad del PEIHAP, para mitigar el impacto social del desarrollo del proyecto hidroenergético, asegurando que la población de su zona de influencia desarrolle actividades productivas sostenibles. Representantes del PEIHAP y Sierra Exportadora, visitarán las zonas de intervención: Yamango, Canchaque, Lalaquiz y San Juan de Bigote junto a representantes del Ministerio de Vivienda, para elaborar además una propuesta de viviendas hechas de bambú, que permitan incluir este producto en el mercado de construcción.

Dos municipalidades puneñas se unen a la estrategia “Municipio Productivo”

La estrategia de “Municipio Productivo” de Sierra Exportadora ha sido acogida positivamente por las autoridades municipales de la Región Puno, como modelo del desarrollo económico, pues están interesadas en implementar cadenas productivas que generen prosperidad entre la población de sus territorios. La coordinadora de estudios y proyectos sierra Exportadora, Ing. María Olarte participó en reuniones de trabajo con el alcalde de la Municipalidad Distrital de Capachica, Provincia de Puno, Javier Domingo Ari Paucar, y el alcalde de la Municipalidad Distrital de Cabanillas, Provincia de San Román, Jesús Quispe Mamani, en la que firmó acuerdos de inclusión productiva para la implementación del PROCOMPITE en los próximos meses. En los acuerdos, el alcalde de Capachica prioriza las cadena productivas de trucha, lácteos, quinua y artesanía en su distrito; mientras que el alcalde de Cabanillas priorizo la cadena productiva de quinua. La implementación de estas cadenas tendrá una inversión en el cofinanciamiento en planes de negocio por el monto de 210,000 nuevos soles por cada municipalidad.

Page 8: Boletín Informativo CHASQUI Nº 46 de SIERRA EXPORTADORA

Javier Domingo Ari Paucar, alcalde de Capachica, e Ing. María Olarte de Sierra Exportadora, y Jesús Quispe Mamani, alcalde de

Cabanillas.

Tres importantes acontecimientos en la vida de la familia de Sierra Exportadora

Bienvenido Alejandro David Esta semana Sierra Exportadora celebró el nacimiento de Alejando David, el segundo niño de la reconocida asistente de la Presidencia Ejecutiva, Paola Peraldo Gallo, feliz acontecimiento que se produjo el lunes 28 de enero en la Clínica Ricardo Palma, donde la mamá estuvo acompañada de su esposo y sus familiares. Allí también recibió la visita de sus compañeros de trabajo, quienes muy entusiasmados llegaron con sus presentes a conocer al recién nacido y a expresar sus parabienes a la feliz madre.

Presentamos a Alejando David Reyes Peraldo, el recién nacido. Erika Rodríguez y Kathy Hidalgo los visitaron en la clínica.

Cumpleaños felices Y, el miércoles 30 de enero, celebramos el cumpleaños de don José Ruiz Ñaupari, jefe de la Oficina General de Administración de Sierras Exportadora, con un almuerzo al que asistió el presidente de Sierra Exportadora, Ing. Alfonso Velásquez Tuesta, la alta dirección y demás compañeros de trabajo, quienes le desearon lo mejor, muchos éxitos y que continué festejando más cumpleaños.

Celebrando el cumpleaños del Sr. José Ruiz, administrador de Sierra Exportadora

Page 9: Boletín Informativo CHASQUI Nº 46 de SIERRA EXPORTADORA

Antes, el lunes 28, celebramos el cumpleaños del joven asistente de prensa, José Mondragón Guerrero, almorzando sabrosos platos con base en pollo. Cantamos “cumpleaños feliz” y el agasajado partió la torta.

Cumpleaños de José Mondragón.

EDITOR: Elmer Olortegui – REPORTEROS: Shirley Requejo, José Mondragón.