boletÍn informativo boletín nº 78, mayo de 2016 tarragona · 1 . preparando el futuro el centro...

36
1 . Preparando el futuro El Centro de Estudios de Derecho Ambiental de Tarragona (CEDAT-URV) y la Asociación de Alumnos y Ex-alumnos de Derecho Ambiental de Tarragona (AAEDAT) han organizado el primer coloquio internacional de Derecho ambiental de Tarragona, que se ha llevado a cabo durante los días 5 y 6 de mayo en la ciudad. De este modo, gracias al esfuerzo de sus estudiantes y graduados, la Universidad Rovira i Virgili ha acogido durante dos días a investigadores de todo el mundo para reflexionar sobre aspectos clave de la gobernanza ambiental global, intentando explorar los vínculos y tensiones entre el desarrollo sostenible y justicia ambiental. El coloquio ha convocado en Tarragona a más de setenta estudiantes e investigadores de todo el mundo para reflexionar conjuntamente sobre aspectos claves del futuro del planeta, el Derecho y la sociedad, como es el caso del cambio climático, el rol de los pueblos indígenas, o los aspectos relativos a género y medio ambiente. La investigación compartida y los vínculos establecidos durante la celebración del coloquio sitúan nuevamente al CEDAT como un actor de referencia en la investigación jurídico-ambiental, con una perspectiva panorámica que le permite participar en debates de características muy dispares, gracias al amplio espectro de las investigaciones que se llevan a cabo en su seno. En cualquier caso, el aspecto clave del coloquio, que le concede su perfil singular y, al mismo tiempo, pone de manifiesto los activos más importantes del CEDAT, es el protagonismo de los estudiantes e investigadores jóvenes, que han sido sus impulsores, con el objeto de crear un foro para la discusión de la investigación en curso, con la idea de potenciar los vínculos con otros jóvenes académicos y promover la reflexión en común, determinante en la creación de una inteligencia social emergente que permita afrontar con garantías un futuro que se presenta como manifiestamente problemático. El éxito de la iniciativa permite mirar con un cierto optimismo el compromiso y los resultados obtenidos por los jóvenes investigadores en este campo, considerándolos contribuciones positivas y significativas en la evolución de las respuestas sociales ante la crisis ambiental. Mayo 2016 Internacional: Luchar contra el cambio climático por los derechos de la infancia El calentamiento global pone en riesgo la salud y el desarrollo futuro de los niños. El cambio climático afecta a todas las personas. Independientemente del país o continente en el que vivan y de manera muy especial a las personas más vulnerables. Tiene un impacto negativo en la salud y el desarrollo, también en los niveles de productividad de las comunidades y los países. Implica más sequías, inundaciones, olas de calor, BOLETÍN INFORMATIVO Boletín nº 78, mayo de 2016 NOTICIAS Tarragona Fuente: El País EDITORIAL

Upload: donhan

Post on 15-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

.

Preparando el futuro

El Centro de Estudios de Derecho Ambiental de Tarragona (CEDAT-URV) y la Asociación de Alumnos y Ex-alumnos de Derecho Ambiental de Tarragona (AAEDAT) han organizado el primer coloquio internacional de Derecho ambiental de Tarragona, que se ha llevado a cabo durante los días 5 y 6 de mayo en la ciudad. De este modo, gracias al esfuerzo de sus

estudiantes y graduados, la Universidad Rovira i Virgili ha acogido durante dos días a investigadores de todo el mundo para reflexionar sobre aspectos clave de la gobernanza ambiental global, intentando explorar los vínculos y tensiones entre el

desarrollo sostenible y justicia ambiental.

El coloquio ha convocado en Tarragona a más de setenta estudiantes e investigadores de todo el mundo para reflexionar conjuntamente sobre aspectos claves del futuro del planeta, el Derecho y la sociedad, como es el caso del cambio climático,

el rol de los pueblos indígenas, o los aspectos relativos a género y medio ambiente. La investigación compartida y los vínculos establecidos durante la celebración del coloquio sitúan nuevamente al CEDAT como un actor de referencia en la investigación jurídico-ambiental, con una perspectiva panorámica que le permite participar en debates de características

muy dispares, gracias al amplio espectro de las investigaciones que se llevan a cabo en su seno.

En cualquier caso, el aspecto clave del coloquio, que le concede su perfil singular y, al mismo tiempo, pone de manifiesto los activos más importantes del CEDAT, es el protagonismo de los estudiantes e investigadores jóvenes, que han sido sus

impulsores, con el objeto de crear un foro para la discusión de la investigación en curso, con la idea de potenciar los vínculos con otros jóvenes académicos y promover la reflexión en común, determinante en la creación de una inteligencia social emergente que permita afrontar con garantías un futuro que se presenta como manifiestamente problemático. El éxito

de la iniciativa permite mirar con un cierto optimismo el compromiso y los resultados obtenidos por los jóvenes investigadores en este campo, considerándolos contribuciones positivas y significativas en la evolución de las respuestas sociales ante la crisis ambiental.

Mayo 2016

Internacional:

Luchar contra el cambio climático por los derechos de la infancia

El calentamiento global pone en

riesgo la salud y el desarrollo futuro de los niños.

El cambio climático afecta a todas las personas. Independientemente del

país o continente en el que vivan y de manera muy especial a las personas más vulnerables. Tiene un impacto

negativo en la salud y el desarrollo, también en los niveles de productividad de las comunidades y

los países. Implica más sequías, inundaciones, olas de calor,

BOLETÍN INFORMATIVO

Boletín nº 78, mayo de 2016

NOTICIAS

Tarragona

Fuente: El País

EDITORIAL

2

incremento de los niveles del mar y otros fenómenos meteorológicos extremos. Cientos de millones de niños viven hoy en zonas sumamente expuestas a las consecuencias del cambio climático: desde las zonas costeras de Asia meridional al delta

del Mekong, y de las islas del Pacífico al Cuerno de África, África ecuatorial, América Latina y el Caribe. Alrededor de 160 millones de niños menores de cinco años viven en zonas con una alta probabilidad de sequías y más de 500 millones habitan en regiones con un alto riesgo de inundaciones.

Cuatro de cada cinco enfermedades, lesiones y muertes atribuibles al cambio climático, las sufren niños. Los cambios extremos que afectan a las condiciones climáticas generan una mayor propagación de la malnutrición, el paludismo y la

diarrea, que se cuentan entre las principales causas de la mortalidad en la infancia. Más de 400 millones de niños viven en países con altas tasas de mortalidad por diarrea, en zonas donde la probabilidad de que ocurran inundaciones es

sumamente alta. La evidencia es indiscutible: el cambio climático tendrá cada vez más consecuencias sobre todos los seres humanos, pero los

niños se verán afectados de manera desproporcionada, especialmente en las zonas más pobres. Este fenómeno representa una amenaza fundamental para la mayoría de sus derechos básicos, incluido el acceso a alimentos y agua, educación, salud y con demasiada frecuencia, a su propia supervivencia. Además, la pérdida de los medios de subsistencia familiar y la

migración forzada tras los desastres relacionados con efectos climáticos, también exponen a los niños a peligros vinculados a la explotación, la violencia y el abuso.

El combate contra el cambio climático está en el centro del desarrollo sostenible y es parte esencial del mundo en el que queremos vivir. Desde todos los rincones del planeta se erigen voces que exigen liderazgo político para hacer frente al cambio climático, la pobreza y la desigualdad. Para ello, el tránsito hacia una economía sostenible baja en emisiones de

carbono, basada en la eficiencia energética y en las energías renovables resulta fundamental, y este 2016 presenta una serie de oportunidades sin precedentes para alcanzar el mundo que queremos.

Hoy, 22 de abril, se firma el Acuerdo de París en la sede de Naciones Unidas, fecha que coincide con el Día Internacional de la Madre Tierra. Un número récord de países (155) han confirmado su voluntad de firmar el acuerdo, entre ellos España. Los gobiernos tienen un año para ratificar el texto, que entrará en vigor 30 días después de la adhesión de al menos

55 miembros de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático que, en conjunto, sean responsables del 55% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. El Acuerdo de París, suscrito por 196 Estados y partes en

París el 12 de diciembre de 2015, supone la primera alianza universal sobre cambio climático. En este acuerdo histórico, todos los estados se comprometieron a trabajar para limitar el aumento de la temperatura global por debajo de los 2º, y a esforzarse porque esta no llegue a 1,5º.

Combatir el cambio climático resulta fundamental para alcanzar todos los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

El reto universal de adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos se recoge en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 13 (ODS). Para abordar este desafío se requiere una acción global que trascienda las fronteras

nacionales y que, a la vez, aglutine medidas locales dirigidas a promover el desarrollo humano y la preservación del medio ambiente. Las emisiones en un punto del planeta afectan a comunidades que se encuentran en el otro extremo. Por eso, este problema precisa una coordinación exhaustiva y activa por parte de los líderes y las instituciones políticas.

El cambio climático afecta de forma decisiva a la gestión de riesgos como el hambre, las migraciones, las epidemias, las desigualdades y la inestabilidad política. La protección del medio ambiente y, en especial la mitigación del cambio climático,

son tareas vitales para reducir la carga mundial de enfermedades y mejorar la salud y la productividad de las poblaciones. No podemos seguir haciendo las cosas de la misma manera. La Agenda 2030 hace una afirmación crucial: quizás seamos la

última generación que todavía tenga posibilidades de salvar el planeta. Nuestros líderes deben abordar este importante desafío desde una mirada integral, garantizando que no se deje a nadie atrás.

El camino que sigan los líderes, los gobiernos y otros actores mundiales marcará de forma indeleble el futuro de los niños. La firma del Acuerdo de París abre una oportunidad para interpelar a nuestros líderes y gobiernos. Ahora pueden marcar la

diferencia, hacer realidad la protección del medio ambiente y tomar medidas que protejan a los más vulnerables de los efectos del cambio climático. Para ello, los líderes y países del mundo, incluyendo España, deben priorizar las necesidades de adaptación al cambio climático de las personas más vulnerables, incluidos los niños; adoptar medidas que permitan

mitigar el cambio climático; incorporar la perspectiva de los derechos de la infancia en los marcos normativos nacionales medioambientales; invertir en la infancia en los planes nacionales de mitigación y adaptación climática, y brindar educación y capacitación sobre cambio climático a la población, especialmente, a los niños y jóvenes.

España, anunció con anterioridad que incrementaría la financiación para combatir el cambio climático en relación con las cifras de 2014, movilizando 900 millones de euros para 2020. Este hito es una gran oportunidad para recordar a los

ciudadanos la necesidad de alzar sus voces y demandar a nuestros dirigentes, ahora más que nunca, que España debe proteger a los niños dentro y fuera de nuestras fronteras de los efectos del cambio climático. Todos podemos desempeñar

una función importante para proteger los derechos de las personas más vulnerables y del medio ambiente.

3

Fuente:

El País (22 de abril de 2016) http://elpais.com/elpais/2016/04/21/planeta_futuro/1461261412_143239.html Día de la Tierra: por qué hay que proteger la ‘pequeña’ biodiversidad

Abejas, escarabajos, ranas, peces diminutos o plantas como el maíz están en mayor riesgo de extinción que ballenas, tigres o águilas.

“No podemos hablar de biodiversidad sin hablar de escarabajos”. Mario García, investigador científico del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN/CSIC), ejemplifica así la importancia que tiene la pequeña biodiversidad, la que pasa más desapercibida e incluso la que, por creerla más común, se le resta la trascendencia que tiene. El caso reciente más

paradigmático es el conocimiento del catastrófico efecto que tienen determinados pesticidas sobre las abejas, responsables de la polinización de más de un cuarto de millón de plantas florales, sin contar muchas cruciales para nuestra agricultura y la alimentación.

Se calcula que en todo el mundo hay descritas 380.000 especies de escarabajos, “de plagas a especies que están

despareciendo ahora mismo bajo alguna excavadora”, apostilla García; es decir, siete veces más que todas las especies de vertebrados juntas. Más del 90% de la biodiversidad descrita (1,9 millones de especies) es pequeña, porque incluso entre las más de 300.000 plantas las menos numerosas son los árboles. El problema es que muchas de ellas es muy posible que

estén ahora desapareciendo porque ni siquiera se conoce su estatus, y mucho menos el de la gran mayoría de la biodiversidad estimada (8,7 millones de especies, el 99% invertebrados).

La Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) solo alcanza a catalogar la situación de 78.000 especies. Es curioso, ya que aquí sí ganan las aves (10.300) y los mamíferos (5.400), con la práctica totalidad de sus especies descritas incluidas. Si se extrapola esto al caso español resulta también evidente, porque en los catálogos las

especies con protección especial y amenazadas los vertebrados (508) ganan con holgura a las plantas (341) y a los invertebrados (89), y eso que entre estos hay 9.000 especies solo de escarabajos.

La lista de diez ejemplos de especies que sigue (podrían ser 10.000) no solo destaca a esa fauna invertebrada que recicla residuos, poliniza plantas, dispersa semillas y controla plagas de forma natural, sino también a las especies vegetales y los pequeños vertebrados que actúan en la misma dirección para mantener el equilibrio de nuestros ecosistemas. Es una

manera de reivindicar su importancia en el Día de la Tierra. Fuente:

El País (22 de abril de 2016) http://elpais.com/elpais/2016/04/21/ciencia/1461225934_385597.html

¿Cuánta gente cae por el camino para que usted tenga montañas de ropa?

Imagine que las etiquetas de moda dieran esta información. Inaudito, ¿verdad? Pues hay empresas que garantizan que su cifra es “cero”.

Fuente: El Periódico

4

En un mundo globalizado en el que el consumo es cada vez mayor y más accesible, las principales marcas de ropa internacionales compiten de manera feroz para ofrecer un mayor número de prendas al menor precio posible. Lograr este

ritmo de mercado pasa por abrir fábricas en países que se encuentran en vías de desarrollo, en donde el salario mínimo es inferior al de aquellos que los contratan; y por acelerar la producción, dejando así a los trabajadores de este sector en una situación de indefensión que se traduce en la aparición de enfermedades causadas por productos químicos, una esperanza

de vida reducida, e incluso muertes. Es el lado feo de la moda. El documental The True Cost, que se proyectó por primera vez en España dentro del Another Way Film Festival en 2015

(Madrid), escarba en las contradicciones de la llamada fast fashion, un término contemporáneo que define a una industria frenética que acerca con velocidad las tendencias a las tiendas en detrimento de las condiciones laborales de sus

trabajadores. Elena Sáenz de Urturi, coordinadora junto a Carol Blasco de Moda Sostenibble La Rioja, explica: “Este nuevo modelo de consumo rápido y de acumulación descuida los recursos naturales y no tiene en cuenta la seguridad de los trabajadores, que se encuentran cada vez más presionados por las continuas amenazas de deslocalizar sus fábricas

[cambiarlas de territorio para abaratar costes]”. La tragedia de la Rana Plaza, ocurrida en abril de 2013, es uno de los más duros símbolos de este rumbo tomado por una parte de los actores de la industria textil.

Y pese a la mala fama del made in China en lo que a condiciones laborales se refiere, el made in Europe no tiene por qué ser mejor. Diez países de Europa Oriental (nueve economías postsocialistas y el tigre de Anatolia, Turquía) trabajan confeccionando prendas para compañías textiles estadounidenses y del resto de Europa, aprovechando su proximidad

geográfica y los bajos costes de sus prendas. Tanto es así que los trabajadores de Bulgaria y Bosnia-Herzegovina declararon que el salario mínimo legal cubre tan solo un 70% de sus necesidades alimentarias. ¿La única solución? Llevar a cabo medidas de supervivencia: pedir créditos, compatibilizar este con otros trabajos vinculados al sector agrícola, trabajar —

como ocurre en Bulgaria— hasta 108 horas por semana (sin las que sería imposible sobrevivir) o pedir préstamos a los vecinos.

Así lo confirma un informe realizado por Clean Clothes Campaign, una alianza de organizaciones presente en dieciséis países que demanda mejores salarios para los trabajadores, busca reducir la pobreza global y lucha contra la desigualdad de género. El estudio advierte de que las condiciones de vida de estos tres millones de operarios textiles no son mejores que

las que están teniendo lugar en los países asiáticos. Como ocurre en Asia, los trabajadores perciben una mensualidad bastante alejada del salario mínimo legal, pero, sorprendentemente, en las economías de Europa del Este la diferencia es

incluso mayor. Se advierte también una doble discriminación hacia las trabajadoras (muchas de ellas son madres solteras) al considerar su actividad como una ocupación sencilla y no cualificada, a diferencia del trabajo técnico de los hombres, que normalmente se dedican a aquellas labores consideradas tradicionalmente masculinas, y que requieren más fuerza física.

Gigantes del sector como Zara o H&M han generado beneficios desde la crisis, pero sus salarios se han desplomado aún más desde el año 2008, según la misma investigación. En esta memoria, Clean Clothes Campaign insta a las empresas a que al

menos paguen a sus trabajadores un 60% del salario nacional medio. Una situación tan gris ha llevado a muchos creadores a situarse al margen de la industria. Es el auge de la moda sostenible, que vende una forma de pensar, como aseguran desde la empresa sueca Nudie Jeans Co, una firma de vaqueros. Otro caso singular es el de la compañía estonia Heavy

Eco, que confecciona sus prendas recicladas y orgánicas en talleres formados por presos de Europa del Este. Además, el 50% de sus beneficios se destina a jóvenes sin hogar.

Qué ocurre en España? Sitúese en Galicia, centro neurálgico de la moda en nuestro país por ser el reino del todopoderoso Inditex. Un estudio

realizado en el año 2015 por la EAE Business School concluyó que desde el año 2004 hasta el 2014, el número de empresas dedicadas a la manufactura textil en Galicia había caído un 34,1%, debido a la disolución de cooperativas de costureras sin

capacidad para adaptarse a las exigencias del mercado. El documental Fíos Fóra, realizado por la productora Illa Bufarda, en colaboración con la asociación Amarante SETEM, arroja luz sobre la situación de las trabajadoras durante las pasadas décadas. Fernanda Couñago, directora de esta organización de comercio justo, explica que sentían la obligación de

devolverles la dignidad que les había sido arrebatada y de poner en valor su legado. “Necesitábamos ir a los orígenes, a Galicia, y hacerle justicia a las miles de mujeres que levantaron un sector como el textil, y que, debido a la deslocalización, se quedaron en la calle; en ocasiones, incluso endeudadas”.

De nuevo, el jarabe se llama "sostenibilidad". La comunidad autónoma ha visto cómo proliferaban compañías bajo este paraguas para tomar el relevo a las cooperativas de costureras. Entre las más populares se encuentra Xiro, que distribuye

pantalones ecológicos de algodón orgánico, y pone el énfasis en la producción local, los teñidos de bajo impacto y la filosofía CCCR (cuida, repara, customiza, crea).

El textil en España es un sector al alza. El gasto realizado por los españoles ha crecido un 0,68% más con respecto al año 2013, y se prevé que se produzca un incremento del 10,6% en el año 2019, según la EAE. Cada español gasta de media un poco más de quinientos euros anuales, y la curva será ascendente los próximos años. Estos datos se traducen en una

cantidad de ropa ingente, que primero invade los armarios y después copa los contenedores. Frente al despilfarro, eso sí, surgen campañas, como la iniciativa #proyecto 333, que propone vivir durante tres meses con solo 33 prendas.

5

Fuente: El País (16 de abril de 2016)

http://elpais.com/elpais/2016/04/11/buenavida/1460386226_262369.html?id_externo_rsoc=FB_CM_BV XX Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe

El ministro de Ambiente, Daniel Ortega Pacheco, será uno de los participantes de la XX Reunión del Foro de Ministros de

Medio Ambiente de América Latina y el Caribe, que se lleva a cabo en Cartagena, Colombia. Temas de desarrollo sostenible, cambio climático, educación ambiental, biodiversidad, sustancias químicas, desechos,

consumo y la relación entre salud y ambiente, serán tratados por los 33 países miembros de la organización durante los cuatro días que dura la cumbre.

Se trata de uno de los primeros encuentros de alto nivel en la región, tras la adopción de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible así como del acuerdo logrado en la 21ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas

sobre el Cambio Climático en París (COP21). Los participantes prepararán además las contribuciones de la región para la segunda sesión de la Asamblea de las Naciones

Unidas para el Medio Ambiente (UNEA) del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) que tendrá lugar en Nairobi, Kenia, del 23 al 27 de mayo de 2016.

El Foro, que se realiza del 28 al 31 de marzo, se inició este lunes con dos días de reunión de expertos

gubernamentales que desarrollarán las consultas y trabajos preparatorios de la reunión ministerial a realizarse los

últimos dos días del evento. Los grupos de trabajo conformados por los expertos de los países participantes

también harán seguimiento a las decisiones y resultados de la XIX

Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe que se efectuó en Los Cabos, México

en 2014 y prepararán un informe para el segmento ministerial que iniciará el miércoles.

Cabe indicar que Colombia asume la

Presidencia del Foro, durante este año, que en su período anterior fue ejercida por México.

El PNUMA, establecido en 1972, es la voz del medio ambiente en el sistema de las Naciones Unidas. Este Programa de las Naciones Unidas actúa como catalizador, defensor, educador y facilitador para promover el uso sensato y el desarrollo

sostenible del medio ambiente global.

Fuente:

Ecoticias (31 de marzo de 2016)

http://www.ecoticias.ec/noticia/xx-reunion-del-foro-de-ministros-de-medio-ambiente-de-america-latina-y-el-caribe_7357 Envases tirados al mar, transformados en ropa 

Por primera vez, los residuos plásticos recogidos en el mar por los pescadores se convierten en poliéster reciclado para su uso en confección

“Nosotros somos los más interesados en que el mar esté limpio. Eso nos preocupa porque cuando pasamos las redes por los fondos, recogemos de todo: plásticos, vidrio, troncos y hasta lavadoras”, explica José Ignacio Llorca, patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de Vila Joiosa, en Alicante. Llorca se siente orgulloso de participar en el ambicioso proyecto

promovido por la empresa Ecoalf. A través de él recuperan los plásticos del fondo del mar para luego completar todo el ciclo de reciclaje que acabará por transformarlos en hilo de primera calidad para ser utilizados en la producción de tejidos y la confección de prendas y complementos.

Fuente: Ecoticias

6

En este proyecto de recogida del plástico en el mar participan 180 barcos y 11 puertos de la

Comunidad de Valencia, cuyos pescadores separan los materiales que quedan atrapados en las redes y los depositan en cubos en el

barco, antes de vaciarlos luego en contenedores específicos en el puerto. Esta infraestructura no existía hasta ahora, de

manera que los pescadores dejan de arrojar al mar los desechos recogidos.

“Los residuos llegan al mar porque se dejan en los cauces de los ríos, y cuando hay una

avenida, son arrastrados al mar. Además, ensucian los mares los barcos de recreo, los mercantes...”, añade Llorca. Cada día, los 180

barcos sacan casi una tonelada de desechos.

El plástico recogido entre la pesca, se convierte en hilo con el que tejer ropa.

Proceso ‘milagroso’ La tarea de estos pescadores es el inicio de un proceso poco conocido: los envases de botellas de plástico (de agua o de

refrescos) fabricados a base de PET (tereftlato de polietileno) pueden convertirse en fibra de poliéster reciclado, una materia prima que sirve para confeccionar prendas de moda y deportivas, jerséis, aislantes en rellenos de anorak o bolsas y complementos.

Ecoalf, dirigida por Javier Goyeneche, en concreto, ya los emplea para sus colecciones hechas a partir de botellas de plástico PET recuperadas en países asiáticos, y ahora ha apostado por apoyar esta recogida en España. “Nuestra filosofía es usar los

residuos para crear nuestras hilaturas”, resume Goyeneche.

Así, al depositar el envase PET (la botella de agua o refresco) en el contenedor amarillo se está más cerca de obtener un recurso aprovechable: el ansiado poliéster reciclado empleado como hilo para prendas de moda y deportivas, jerséis, material aislante en rellenos de anorak o bolsas

A la planta de reciclado Los diferentes tipos de plásticos de origen

marino son transportados a la planta de reciclado de PET Compañía (en Chiva, Valencia), donde son seleccionados,

clasificados y transformados en granza granulada de gran calidad, apta para fabricar hilo, según nos explica Fernando Martínez,

director general de PET Compañía. Esa granza de origen reciclado es transportada a la fábrica de Antex (Anglès, Girona), donde se

transformará en hilo.

A convertirse en hilo. “Nos ilusiona contribuir a este proyecto de

protección del ecosistema marino”, dice Marta Molist, responsable de I+D de esta empresa. “Actualmente ya aportábamos nuestro grano

de arena a la protección del medio ambiente mediante la producción de poliéster reciclado proveniente de la recogida terrestre de botellas, así como mediante la recuperación de nuestros residuos postindustriales”, señala. “Hoy, después de adaptar los procesos industriales, esperamos

convertir en una realidad que los residuos recogidos del fondo del mar se puedan a convertir de nuevo en un producto de primera calidad”, añade. El proyecto de Ecoalf se completa con la participación de Textil Santanderina, que convierte el hilo en tejido para producir prendas. Goyeneche explica que Ecoalf tiene previsto presentar en breve en Italia su primera

colección confeccionada a par tir de estos desechos marinos, una muestra de chaquetas, bolsos y otras prendas confeccionada a base de un 50% de poliéster reciclado, un 30% de algodón reciclado y un 20% de hilo reciclado.

Fuente: La Vanguardia

Fuente: La Vanguardia Natural

7

Fuente: La Vanguardia Natural (01 de abril de 2016)

http://www.lavanguardia.com/natural/20160401/40812845531/envases-tirados-al-mar-transformados-en-ropa.html Terremoto de magnitud 7,8 en la zona costera de Ecuador deja más de 600 muertos

Un total de 602 personas murieron víctimas de un fuerte terremoto de magnitud 7,8 registrado el sábado en la provincia de Manabí, en el noroeste de Ecuador, según reportaron las autoridades.

La cifra de muertos, actualizada este viernes, supera la del sismo de Perú en 2007 y convierte al de Ecuador en el más

mortal de Sudamérica desde el de Colombia en 1999, que mató a más de 1.000 personas.

Además, las autoridades de Ecuador aseguraron que 130 personas continúan desaparecidas y más de 25.000 quedaron sin

hogar.

Cientos de trabajadores de emergencia llegaron desde Colombia, México, El Salvador, España y otros países.

Con el paso de las horas crecen los temores por la situación de las personas que quedaron sin hogar por el sismo, la falta de

agua potable y las enfermedades que puedan surgir. Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) el sismo tuvo una magnitud de 7,8 y se

registró a las 18:58 hora local del sábado (23:58 GMT).

El dato fue corroborado por el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional de Ecuador.

El presidente Rafael Correa interrumpió un viaje a Europa y ya de regreso en su país señaló que esta es "la mayor tragedia de los últimos 67 años", desde

el terremoto de Ambato del 5 de agosto de 1949.

Y según el Instituto Geofísico, más de 200 réplicas,

algunas con magnitud por encima de 6 en la escala de Richter se han producido desde el sábado.

Emergencia.

El epicentro del temblor se situó entre las localidades

de Cojimíes y Pedernales, en la zona norte de la

provincia de Manabí, donde están las comunidades más afectadas.

Manta y Portoviejo también sufrieron severos daños.

Pero el gobierno ecuatoriano decretó estado de

excepción en todo el país.

Según el vicepresidente Jorge Glas, la decisión se adoptó para garantizar el orden, de modo que se pueda movilizar la fuerza

pública para la seguridad de los ciudadanos y los bienes.

Las autoridades también declararon en situación de emergencia a las provincias de Santa Elena, Manabí, Esmeraldas,

Guayas, Santo Domingo de los Tsáchilas y Los Ríos. El presidente Correa declaró que Ecuador no necesita alimentos para hacer frente a la situación, pero si "algo de respaldo

en equipos de rescate". "Todo se puede reconstruir, pero no se puede reconstruir las vidas perdidas y eso es lo que más nos duele", dijo el

mandatario, en un mensaje en el que dijo que unos US$600 millones estaban disponibles para reparar la infraestructura.

Más de 10.000 soldados y unos 4.600 policías fueron desplegados para asistir en las labores de rescate y garantizar el

orden, luego de que se reportaran incidentes en algunas localidades afectadas.

Consecuencias.

Fuente: BBC

8

La ciudad costera de Pedernales, en provincia de Manabí, es una de las poblaciones que más sufrió la furia del sismo.

"No es el colapso de una casa, sino el colapso de un pueblo entero", declaró el alcalde de Pedernales, Gabriel Alcívar, a la

televisora Teleamazonas.

Murieron al menos 6 extranjeros. El canal Telecosta, de la provincia Esmeraldas, reportó cortes de electricidad en toda la provincia, heridos y casas

colapsadas.

El diario Expreso de Guayaquil informó que varios edificios y centros comerciales en todo Ecuador fueron evacuados.

El sismo también se sintió con fuerza en Quito, a unos 170 kilómetros del origen, donde los residentes se reunieron en las calles por temor a las réplicas. El aeropuerto José Joaquín de Olmedo, de Guayaquil, fue cerrado.

El sismo se sintió también en áreas fronterizas de Colombia y Perú, según informan medios de Bogotá y Lima. La cancillería de Colombia informó de la muerte de un ciudadano de ese país en el terremoto, mientras que Canadá informó

de dos.

Pascal Laflamme estaba hablando por video con su padre cuando se produjo el sismo. Su esposa, Jennifer Mawn, de 38

años, y su hijo Arthur, de 12, murieron tras desplomarse el techo de la casa donde vivían.

Laflamme y una hija que no se encontraba en la casa sobrevivieron.

Según la Fiscalía General de la República, al menos en Pedernales al menos 6 de los cadáveres recuperados son de

ciudadanos extranjeros.

Fuente: BBC (20 de abril de 2016) http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/04/160416_ecuador_terremoto_magnitud_colombia_peru_bm

Los cultivos transgénicos pierden terreno por primera vez en su historia

La extensión sembrada con variedades modificadas genéticamente dejó de crecer en 2015 a escala mundial, y también en España

La superficie agrícola cultivada con organismos genéticamente modificadas (vegetales transgénicos) a escala mundial fue el año pasado de 179,7 millones de hectáreas, es decir, el 1% menos en relación a la superficie cultivada con estas variedades el 2014 (181,5 millones de hectáreas). Así lo detalla el informe 20 Años de Comercialización de Cultivos Transgénicos a Nivel

Mundial (1996-2015) y Cultivos Transgénicos Destacados en 2015 publicado este mes de abril por el Servicio Internacional de Adquisición de Aplicaciones de Agrobiotecnología (ISAAA por su sigla en inglés).

Fuente: La Vanguardia Natural

9

Pese a la escasa diferencia con el año anterior, los datos de 2015 muestran el primer retroceso en las dos décadas de historia de la aplicación agrícola comercial de esta biotecnología.

Motivos del descenso. Aparte de las críticas ecologistas y las polémicas políticas, el informe del ISAAA afirma que los cultivos transgénicos tienen

un gran potencial de crecimiento en diversas partes del mundo y que el descenso del 2015 está motivado principalmente por “la disminución general del total de la superficie cultivada, asociada con los bajos precios de los productos básicos en 2015”. “ISAAA prevé que la superficie total cultivada aumentará cuando mejoren los precios”, indica el informe ahora publicado.

Otro de los factores que han motivado el leve retroceso en el cultivo de transgénicos, según la ISAAA ha sido, “la sequía devastadora en Sudáfrica, que provocó una disminución masiva del 23 por ciento, aproximadamente 700.000 hectáreas

destinadas a plantaciones en 2015”.

El informe de la ISAAA, por otra parte, destaca y elogia sin ningún tipo de paliativos los aspectos positivos de los cultivos transgénicos. Se debe recordar en este sentido que la ISAAA es una organización sin ánimo de lucro creada en 1992 con el

objetivo de “compartir los beneficios de los cultivos biotecnológicos”. La ISAAA se financia -según indica en su página en internet- con ayudas de una treintena de entidades, instituciones y empresas (entre las cuales se encuentra Monsanto, uno de los principales productores de transgénicos del mundo).

Datos de transgénicos en España. El informe del ISAAA destaca que “España es el líder de entre los cinco países europeos con cultivos biotecnológicos

[transgénicos], con una extensión cultivada con maíz Bt de 107.749 hectáreas en 2015”. El propio informe reconoce que la extensión cultivada el año pasado con esta variedad transgénica en España fue un 18% inferior a la de 2014, en que se cultivaron 131.538 hectáreas.

Científico y agricultor en un campo de cultivos transgénicos (Westend61 - Getty). “La disminución del 18% se debió en primer lugar al descenso total de los cultivos de maíz en España [suma de variedades

tradicionales y transgénicas], que pasaron de las 416.690 hectáreas de 2014 a las 382.000 hectáreas en 2015”, han indicado fuentes del ISAAA a La Vanguardia Natural.

“En segundo lugar, [el descenso del 18%] se debe a la menor tasa de adopción [de los transgénicos], que fue del 28% en 2015 frente al 31% en 2014”, indica esta organización de fomento de las aplicaciones agrícolas de la biotecnología.

“En general, el principal factor responsable de la disminución de las hectáreas del maíz Bt cultivadas en España son las hostilidades de la Unión Europea contra los vultivos transgénicos, lo que resulta en importantes efectos disuasorios para los agricultores que tratan de cultivar maíz Bt”, afirma la ISAAA.

Fuente: La Vanguardia Natural (21 de abril de 2016) http://www.lavanguardia.com/natural/20160420/401249352140/cultivos-transgenicos-pierden-extension-2015.html

175 países ratifican en la ONU acuerdo climático

10

Un número récord de países se dieron cita ayer en Naciones Unidas para firmar el Acuerdo de París contra el cambio climático y dejar clara la urgencia de actuar contra el calentamiento global.

Al menos 175 Estados, muchos representados por sus jefes de Estado y de Gobierno, sellaron en una gran ceremonia el

documento negociado el pasado diciembre en la capital francesa.

Nunca antes tantos países habían firmado una convención internacional de este tipo en el primer día en que el texto se abre

para que las naciones comiencen a adherirse.

Para que el acuerdo entre en vigor se necesita ahora que al menos 55 países, que sumen en total el 55 por ciento de las

emisiones globales, completen el proceso de ratificación.

15, en su mayoría pequeños Estados insulares, ya lo hicieron ayer y se espera que a lo largo de este año sigan el camino

muchas otras naciones. En la mayoría de los casos, los países necesitan que el texto sea aprobado por sus parlamentos.

Los dos mayores contaminadores del mundo, Estados Unidos y China, se comprometieron a completar esos procesos este

año y, en el caso de Pekín, antes de la cumbre del G20 prevista para septiembre

Francia, que lideró las negociaciones de este primer acuerdo global contra el cambio climático, espera que su Parlamento

autorice la ratificación “de aquí al verano”, según dijo el presidente, François Hollande.

El jefe del Elíseo, que fue ayer el primero en estampar su firma en el documento, urgió al resto de países de la Unión

Europea, UE, a dar “ejemplo” y completar sus ratificaciones a lo largo de 2016.

Urgencia.

Las intervenciones de los líderes mundiales subrayaron el sentimiento de urgencia para actuar contra el calentamiento

global.

“Estamos en una carrera contrarreloj”, advirtió el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, que insistió en que el “futuro”

del mundo depende de los progresos hacia una economía baja en emisiones.

“Estamos batiendo récords en esta cámara y es una buena noticia. Pero los récords también se están batiendo fuera”, dijo

Ban, apuntando a las temperaturas globales y el deshielo.

El jefe de la ONU, en todo caso, recalcó el carácter “histórico” de la firma de Acuerdo de París y aseguró que este “es un día

para nuestros niños y nietos y todas las generaciones futuras”.

Simbolizando esa frase, el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, selló el pacto en nombre de su país acompañado de

su nieta de dos años.

Fuente: El tiempo

11

Naciones Unidas también quiso destacar la importancia del momento para el futuro del mundo y decidió que, en lugar de un

alto cargo de la organización, las primeras palabras fuesen para la joven tanzana Gertrude Clement, que con sólo 16 años se

ha destacado por su activismo sobre el clima.

Los más de 60 líderes y cientos de representantes nacionales reunidos en el salón de la Asamblea General escucharon

también un potente discurso del actor Leonardo DiCaprio, que apoya a la ONU como Mensajero frente al cambio climático.

“El mundo está mirando. Ustedes serán aclamados o vilipendiados por las generaciones futuras”, advirtió el intérprete a los

dirigentes, a quienes quiso dejar claro que “el planeta no se salvará si no dejamos los combustibles fósiles bajo tierra, donde

pertenecen”.

Fuente:

El tiempo (23 de abril de 2016)

http://www.eltiempo.com.ec/noticias-cuenca/182065-175-paa-ses-ratifican-en-la-onu-acuerdo-clima-tico/

Unión Europea: ¿Qué está pasando con la Unión Energética europea?

Casi tres horas duró la reunión que el pasado lunes, 18 de abril, mantuvo el presidente de la Fundación Renovables, Domingo Jiménez Beltrán

La Fundación Renovables ha pedido al Vicepresidente y Comisario para la Unión Energética, Maroš Šefčovič, que se revisen los

objetivos para 2030 en materia de clima y sostenibilidad para que

sean más acordes con el potencial y la viabilidad del desarrollo de las renovables y, por consiguiente, con la reducción de las emisiones y que el autoconsumo se regule a nivel comunitario

para que se convierta en verdadero motor de cambio del sistema energético, con la participación de los ciudadanos en el mismo y el empoderamiento energético de la sociedad civil.

Casi tres horas duró la reunión que el pasado lunes, 18 de abril, mantuvo el presidente de la Fundación Renovables, Domingo Jiménez Beltrán, con el Comisario Šefčovič, junto con otros

representantes de la plataforma europea RGI (Renewables Grid Initiative), una iniciativa para un desarrollo de las redes de

transporte y distribución de electricidad que facilite y potencie la electrificación y la generalización de la generación eléctrica

de fuentes renovables y en lo posible con generación distribuida. En esta plataforma participan operadores europeos de redes de transporte de electricidad, incluyendo a REE, (Red Eléctrica de España), y ONGs como la propia Fundación Renovables, la CAN-Europe (Red de Acción por el Clima) y WWF.

En esta reunión el Comisario expuso las iniciativas de este año de la Comisión para avanzar en la Unión Energética y que incluyen la revisión de la Directiva de Renovables, propuestas para los sectores de la calefacción y el acondicionamiento, con

altas y crecientes demandas energéticas, planteamientos para la eficiencia energética, en particular de edificios, la fijación de las reducciones de emisiones para los sectores no objeto del sistema de comercio de emisiones, con el transporte y la agricultura como prioritarios, y, finalmente, el diseño y regulación del mercado eléctrico. Para todo ello, el Comisario, solicitó

el apoyo de la plataforma RGI, aunque quedó claramente reflejado que su prioridad es el mercado eléctrico y el papel que la digitalización y, en particular, la generalización de los contadores inteligentes, pueden tener en su optimización.

La plataforma se comprometió a responder próximamente a estas demandas con propuestas concretas, dejando claro que es importante dar sentido a esta digitalización, que el desafío no es solo de hardware sino también de software para

gestionar sistemas con mayor participación de renovables, como ha demostrado REE en su gestión del sistema español y en el desarrollo del aprovisionamiento eléctrico para la isla de El Hierro. Además, insistirá en que para el desarrollo de las redes será clave la participación y aceptación pública, lo que requerirá un papel más activo de la Comisión y una mayor aportación

de recursos económicos comunitarios. En este contexto, el presidente de la Fundación Renovables, expuso al Comisario “la importancia que, para avanzar

verdaderamente en una Unión Energética sostenible y con futuro y, en particular, en la agenda para 2016, tendrá el que la política energética se fortalezca a nivel comunitario, para convertirse en una Política Común, como la agrícola, con objetivos más ambiciosos ya para 2030 y una creciente regulación a nivel comunitario, comenzando por el autoconsumo para que los

consumidores y las pymes, incluyendo a los agricultores, puedan convertirse también en “prosumidores”, ocupando así el

Fuente: Ecoticias

12

centro de la Unión Energética, lo que además facilitaría la aceptación de nuevas redes y la digitalización, como beneficiarios de las mismas”.

Jiménez Beltrán, insistió en el gran desafío, y al mismo tiempo oportunidad, que supone el revisar al alza los objetivos para 2030 en materia de clima y energía, aunque solo sea por coherencia con el escenario deseable ya acordado en la UE para

2050. Es irresponsable plantear reducir las emisiones en 2030 nada más que el 40% con relación a 1990, o sea en 40 años, y dejar un 40 - 55% adicional a reducir en 20, entre 2030 y 2050, solo porque los oligopolios energético y eléctrico quieren rentabilizar sus activos fósiles al máximo. Pero elevar los objetivos para 2030 no debe hacerse solo por coherencia sino para

dar predictibilidad y competitividad al sector de las renovables europeo, en el que es fundamental el incremento de las inversiones para romper así con el retraimiento sustancial de la inversión en la UE en 2015 (inversión casi inexistente en

España) mientras crece en el resto del mundo. Para la Fundación Renovables, si en lugar de partir de ese rácano objetivo de reducción de las emisiones en un 40% en

2030, (objetivo que defienden algunos Estados miembros y los oligopolios anteriormente mencionados), lo que conlleva una participación de las renovables en la energía final de solo el 27% y similar en eficiencia energética, se partiera de lo que es posible, deseable y viable en materia de renovables, como demuestra la gestión del sistema de los operadores de redes

como REE, ese porcentaje de renovables, tanto en energía final como en eficiencia energética, podría acercarse a un 45% y con ello el rácano 40% de reducción de emisiones pasaría a un 55% en 2030, un objetivo mucho más prometedor y movilizador de la innovación y de la competitividad. Sin estas ambiciones la Unión Energética no saldrá de su situación

crítica. De momento la Comisión no responde a estos desafíos prioritarios, aunque esperamos que el Comisario Šefčovič lo piense

en lo que resta de este año y ojalá desde la plataforma RGI podamos ayudarle. Curiosamente el que se confiesa converso

Comisario para la Energía y el Cambio Climático, Miguel Arias Cañete, ha insinuado una posible revisión al alza de alguno de los parámetros del paquete 2030. ¿Será posible algo que es tan necesario y oportuno?

Fuente: Ecoticias (22 de abril de 2016) http://www.ecoticias.com/energias-renovables/114379/pasando-Union-Energetica-europea

Europa prohíbe dos herbicidas vinculados a cáncer, infertilidad y malformaciones.

El amitrol y el isoproturón alteran el sistema hormonal pero se utilizan en agricultura en una veintena de países europeos. Después de un largo proceso burocrático, la Comisión Europea ha decidido prohibir -a partir del 30 de septiembre- el uso

de herbicidas que contengan amitrol o isoproturón, dos productos químicos sobre los que existen evidencias científicas de que pueden ser causantes de cáncer, problemas reproductivos y malformaciones fetales.

La Unión Europea cuenta desde 2009 de una legislación que prohíbe

el uso de productos que como el amitrol y el isoproturón están considerados como disruptores

endocrinos (sustancias químicas que altera el equilibrio hormonal) pero esta es la primera ocasión en que se

pondrá en práctica una prohibición concreta para productos de este tipo.

Otros productos pendientes de resolución.

Diversas entidades científicas, organizaciones ecologistas y grupos

de defensa de los consumidores han denunciado durante los últimos años la lentitud de los procesos de estudio y prohibición de substancias nocivas para la salud

en Europa.

La delegación europea de la Pesticide Action Network (PAN, organización no gubernamental que agrupa 600 entidades de 60 países) ha felicitado a la Unión Europea por la decisión de prohibir el amitrol y el isoproturon pero al mismo tiempo ha

recordado que existen varios productos similares que se encuentran en estudio -y siguen siendo comercializados con normalidad- desde hace entre tres y cinco años, pese a que también sobre ellos existen datos científicos que sugieren la necesidad de que sean prohibidos.

Fuente: La Vanguardia Natural

13

Substancias ampliamente utilizadas.

El amitrol es muy utilizado en agricultura en 10 países de la UE pese a que la Agencia Europea para la Seguridad Alimentaria ha indicado en diversos estudios que se trata de una disruptor endocrino relacionado con diversos tipos de cáncer.

Por otra parte, esta misma agencia de la Unión Europea recomendó hace tres años que el isoproturón, vendido en 22 países

europeos, fuera clasificado como tóxico por sus efectos en la fertilidad (tiene propiedades antiandrogénicas y antiestrogénicas).

Según el diario The Guardian, existen documentos que prueban que durante las negociaciones del tratado de libre comercio

(TTIP) de Estados Unidos con la UE, responsables de comercio de Estados Unidos presionaron para retrasar la decisión ahora tomada por la UE para no perjudicar las negociaciones de un acuerdo que abriría las puertas de la UE para el empleo

de pesticidas industriales en la agricultura. Fuente:

La Vanguardia Natural (19 de abril de 2016) http://www.lavanguardia.com/natural/20160419/401221654421/union-europea-prohibe-herbicidas-amitrol-isoproturon-cancer.html

Ultimátum de Bruselas contra el exceso de turismo y regadío en Doñana

La Comisión Europea ha lanzado este jueves un ultimátum a España para que tome medidas para proteger el Parque Nacional de Doñana del deterioro que se está produciendo en sus hábitats naturales por la actividad turística y el regadío.

La advertencia tiene la forma de un dictamen motivado, segunda fase de un procedimiento de infracción, que da dos meses al Gobierno para que corrija la situación o Bruselas podrá llevar el caso ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

En su decisión, la Comisión alerta de la sobreexplotación de los acuíferos del parque nacional, que achaca a “las intensas labores de regadío y la demanda de las instalaciones turísticas”.

El Parlamento rechaza pedir a la Junta revisar el Plan de la Corona norte de Doñana.

Bruselas recuerda que Doñana alberga varios lugares de la red Natura 2000, protegida por la directiva sobre Hábitat que “no excluye las actividades humanas” en estos espacios, pero sí obliga a los Estados miembros a “tomar medidas para evitar su deterioro.

También considera que las autoridades españolas han incumplido sus obligaciones con respecto a la

directiva del Agua, con lo que “impide la gestión sostenible de los recursos hídricos” en la comarca de Doñana.

La Subdelegación recuerda las acciones del Gobierno para la preservación del acuífero 27.

En su análisis, el Ejecutivo comunitario ha recalcado que el parque acoge una biodiversidad “única en

Europa”, caracterizada por una gran variedad de ecosistemas que constituyen el hábitat de algunas

especies “en grave peligro de extinción”, como el águila imperial española o el lince ibérico, y ofrece refugio a miles de aves migratorias.

Bruselas envió en octubre de 2014 una primera carta de emplazamiento instando al Gobierno a corregir las

deficiencias detectadas, pero “persisten los incumplimientos”, por lo que ha decidido dar el

último paso antes de acudir a la justicia europea.

Fuente: Europapress (28 de abril de 2016)

http://www.europapress.es/sociedad/medio-ambiente-00647/noticia-ultimatum-espana-luche-contra-exceso-turismo-regadio-donana-20160428124423.html

La CE hará en julio una recomendación para la ratificación rápida del acuerdo de París

Fuente: EuropaPress

14

La Comisión Europea (CE) hará el próximo mes de julio una recomendación para la "ratificación a alta velocidad" del acuerdo climático de París, ha dicho

comisario europeo de Acción por el Clima y Energía, Miguel Arias Cañete.

El eurocomisario, que ha intervinido en el Efe Fórum Europa, afirmó que la Unión Europea (UE) "puede y debe

seguir liderando" la lucha contra el cambio climático, y que la avalan no

solo la reducción de emisiones sino también la normativa para conseguirla.

El comisario admitió la dificultad de ratificación de ese documento en la UE "por las elecciones, los gobiernos en

funciones, los referéndum", pero no quiso comparar este proceso con la "facilidad" de otros países a la hora de

ratificar. Arias Cañete afirmó que, si se trata de reducción de emisiones, "la UE lidera",

al tiempo que afirmó que es mucho más importante todo el cuerpo legislativo -renovables, eficiencia energética, emisiones de los edificios- que posibilitan alcanzar dichos objetivos.

Se puede dar el caso de que el acuerdo climático de París entre en vigor antes de que lo ratifiquen los 28 Estados miembros de la UE y la UE en su conjunto.

Eso se produciría si es ratificado por 55 países que representan al menos el 55 por ciento de las emisiones globales de

efecto invernadero. "Pero más que los objetivos, es mucho más importante la implementación, lo que hacen los distintos países para conseguir

sus objetivos, para construir sus capacidades", dijo el comisario. "Por eso pudimos hablar en la cumbre de París (sobre el cambio climático auspiciada por la ONU) con una hoja de ruta de

credibilidad", dijo el comisario en el EFE Fórum Europa. La CE tiene que negociar ahora con los Estados miembros el reparto de la carga comunitaria, dijo el comisario, tanto en el

sector industrial (un 43 por ciento) como en los sectores del transporte, agricultura y edificios (un 30 por ciento). También dijo que va a proponer en breve un cambio en los estándares de emisión de los vehículos ligeros y de la industria

del automóvil. A juicio del comisario, la percepción mundial sobre la energía sostenible ha cambiado y afirmó que una de las virtudes del

plan Juncker de inversiones es el recurso a los operadores privados, que tienen una garantía pública de 21.000 millones de euros (para un total de inversiones de 315.000).

"Lo que trata la CE es que el marco para las inversiones sea estable, porque la estabilidad presupuestaria crea empleo e inversión", dijo Arias Cañete.

"Todo el mundo ha asumido que hay que apostar por las energías renovables y por las energías limpias", dijo el comisario, quien resaltó la necesidad de inversiones "para mitigar los efectos de las energías fósiles" y para "adaptar la economía".

"La financiación pública tendrá que ir más hacia la adaptación", dijo Arias Cañete, que se refirió con ello a las grandes infraestructuras necesarias para paliar los efectos del cambio climático.

Fuente: Euroefe, Euractiv (28 de abril de 2016) http://euroefe.euractiv.es/5941_energia-transporte-y-medioambiente/3780015_la-ce-hara-en-julio-una-recomendacion-para-

la-ratificacion-rapida-del-acuerdo-de-paris.html

La CE advierte a los Veintiocho sobre sus esquemas energéticos para asegurar el suministro eléctrico

Fuente: Euroefe, Euractiv

15

La Comisión Europea (CE) ha lanzado una advertencia a los

países comunitarios sobre los mecanismos que han puesto en marcha para garantizar el

suministro de electricidad.

El Ejecutivo comunitario ha detectado "importantes

lagunas" y posibles mejoras, al tiempo que pide explicaciones

a las diferentes partes afectadas para proseguir su investigación.

"Los mecanismos de capacidad inútiles y mal concebidos pueden falsear la competencia,

obstaculizar los flujos transfronterizos de electricidad y llevar a los consumidores a

pagar su electricidad demasiado cara", afirma la Comisión en un comunicado.

Estas preocupaciones se plantean en un primer informe no concluyente en el que se recogen los hallazgos preliminares de la investigación que la CE abrió en 2014 para determinar si las ayudas públicas concedidas por los socios comunitarios para

evitar apagones, conocidos como "mecanismos de capacidad", cumplen con las normativas comunitarias de competencia.

"La investigación de la Comisión muestra que los mecanismos de capacidad pueden reforzar la seguridad en el suministro de la electricidad", concede la institución.

Sin embargo, la Comisión cree que "muchos Estados miembros deben probar un mayor rigor a la hora de afirmar que son necesarios y durante su diseño, de modo que estén mejor orientados y sean más rentables".

Por ejemplo, en el caso de España y otros países como Alemania o Italia, el Ejecutivo comunitario ha constatado unos

mecanismos en el que el precio por el suministro eléctrico no es determinado a través de un proceso competitivo, sino que se establece por el propio Estado o es negociado bilateralmente con el proveedor eléctrico.

"Esto crea un riesgo de que se pague de más, de modo que se está subvencionando al proveedor", avisa la Comisión, mientras que la comisaria europea de Competencia, Margrethe Vestager afirma que "hay que evitar que las empresas y los consumidores europeos sufran cortes de energía y los mecanismos de capacidad pueden reducir este riesgo. Al mismo

tiempo, se debe asegurar que no se obligue a los consumidores a pagar su electricidad demasiado cara y que no se falsee la competencia".

Vestager afirmó que los países tienen "múltiples posibilidades para mejorar" la forma en que determinan si hace falta crear

uno de estos mecanismos o no, así como su diseño, y avisó de que uno bien concebido debe ser "abierto" y tener en cuenta las "posibilidades de suministro transfronterizo de electricidad en la UE".

Durante este año de investigaciones, la Comisión ha analizado 28 mecanismos instalados en 11 países: Alemania, Bélgica,

Croacia, Dinamarca, España, Francia, Irlanda, Italia, Polonia, Portugal y Suecia.

La Comisión invita a los países, los protagonistas en el sector eléctricos y a otras partes interesadas a que presenten hasta el 6 de julio de 2016 sus propias observaciones sobre las primeras conclusiones de la propia Comisión.

Una vez que las observaciones sean recogidas, la Comisión publicará un informe final sobre los resultados de la investigación en el máximo de un año, un trabajo que además alimentará los trabajos de las futuras normas sobre el mercado eléctrico que la institución espera presentar en el curso de este año.

Fuente:

Euroefe, Euractiv (13 de abril de 2016) http://euroefe.euractiv.es/5941_energia-transporte-y-medioambiente/3747253_la-ce-advierte-a-los-veintiocho-sobre-sus-esquemas-energeticos-para-asegurar-el-suministro-electrico.html

Fuente: Euroefe, Euractiv

16

Europa dispone de un inmenso potencial para el almacenamiento de energía hidráulica bombeada.

El proyecto eStorage, un consorcio financiado por la Comisión Europea de grandes accionistas europeos de toda la cadena

de valor de la energía eléctrica, ha anunciado hoy la publicación de un estudio que identifica un potencia masiva de 2291 GWh de sitios listos para el desarrollo con las reservas existentes para nuevas plantas de almacenamiento de energía hidráulica bombeada en los 15 de la UE, Noruega y Suiza.

El sur de Noruega es la región con mayor capacidad de almacenamiento bombeado viable con 1242 GWh o el 54 % del total

del estudio seguida de los Alpes con 303 GWh o el 13 % del total del estudio (principalmente Austria, Francia, Italia y Suiza con 9 GWh en los Alpes alemanes). Los Pirineos en Francia y España tienen 118 GWh de potencial viable o un 5 % de la

capacidad realizable total en el área del estudio. El proyecto eStorage se ha encargado por la Comisión Europea bajo su programa FP7 para desarrollar soluciones rentables

para el amplio despliegue de almacenamiento de energía flexible, fiable, a escala de GWh en la UE y para mejorar los sistemas de gestión de red para permitir la integración de una gran cuota de energías renovables. Los 2291 GWh identificados en el estudio son más de siete veces la capacidad instalada actual de almacenamiento de energía hidráulica

bombeada en Europa y más que suficiente para suministrar el consumo de electricidad de Malta durante un año. Se requerirían 95 millones de baterías de ión-litio del tipo encontrado en la mayoría de coches eléctricos para ofrecer almacenamiento de energía equivalente.

El socio del consorcio DNV GL realizó el estudio, con el apoyo de los miembros de eStorage, y se centró exclusivamente en pares de cuerpos de agua existentes por las ventajas del coste de conectar los cuerpos de agua existentes en lugar de

construir nuevas reservas. Este estudio es único porque complementó varias fuentes de datos cuantitativas con una revisión cualitativa por expertos de la industria hidráulica nacional líderes.

DNV GL desarrolló un modelo de sistema de información geográfica (GIS) utilizando criterios de selección específicos no de país/región de alto nivel para identificar posibles localizaciones para nuevas plantas de almacenamiento bombeadas. Las posibles ubicaciones del modelo fueron perfeccionadas por expertos hidráulicos nacionales usando criterios de selección

regionales o específicos del país. Tras la revisión por expertos hidráulicos nacionales, DNV GL elaboró una lista de posibles sitios por país con el potencial de almacenamiento teórico y realizable (TW, TWh) de cada sitio, ofreciendo a los líderes

políticos y empresariales información valiosa sobre el desarrollo de nuevas plantas de almacenamiento bombeadas explotables.

"La revisión cualitativa por expertos hidráulicos nacionales líderes es lo que realmente distingue nuestro estudio", dijo Haike van de Vegte, consultor senior de DNV GL."Por ejemplo, nuestro experto hidráulico noruego llamó a cualquier reserva por debajo de 2,5 GWh una baja prioridad para Noruega mientras para el resto del área de estudio, los expertos encontraron las

reservas mayores de 1 GWh muy interesantes. Además, los expertos pudieron ofrecer requisitos específicos de país sobre el uso del agua o regulaciones medioambientales, que no han podido integrarse en el caso de un estudio de escritorio solamente. Consecuentemente, la base de datos de pares resultante puede considerarse potencialmente realizable".

"eStorage es un proyecto ambicioso y estos son algunos de los primeros resultados hechos públicos por el consorcio", comentó Maryse François, líder de tecnología de soluciones hidráulicas de GE. "Los líderes políticos y empresariales podrán

tomar decisiones más precisas sobre la implementación de coste contenido del almacenamiento de energía en sus países o mercados".

Las plantas de almacenamiento de energía hidráulica bombeadas son los únicos medios rentables y flexibles para almacenamiento de electricidad de capacidad GWh. Al transferir agua entre las dos reservas en diferentes niveles, pueden

ofrecer electricidad cuando el sistema lo necesite (por ejemplo en un día de calma donde hay poca electricidad producida por generación eólica) y pueden almacenar electricidad de la generación excesiva de plantas eólicas y solares. El almacenamiento bombeado también desempeña un papel esencial en la regulación eléctrica que es la capacidad para

generar unidades para adaptar rápidamente su producción para mantener la generación y consumo equilibrados en todo momento. La producción eléctrica y el consumo necesitan equilibrarse para asegurar la estabilidad y operación continua de las redes eléctricas. Las unidades de almacenamiento de bomba de velocidad variable ofrecen la ventaja añadida de ofrecer

regulación eléctrica en generación y modo de bomba, es decir, 24 horas al día. Para descargar el informe completo, visite http://www.estorage-project.eu/document-library

Acerca de eStorage

eStorage es el consorcio respaldado por la Comisión Europea dedicado a desarrollar una solución para la integración de coste contenido de energías renovables intermitentes, como el viento, en la red eléctrica. Incluye grandes agentes europeos

de todo el "ecosistema" de energía eléctrica, incluyendo Algoé, una consultora administrativa; DNV GL, una empresa y consultoría técnica para el mercado de la energía; EDF, una compañía de energía, activa en las principales empresas de electricidad; Elia, uno de los operadores de sistemas de transmisión líderes en Europa; GE, un proveedor de equipamiento y

17

soluciones de generación de energía y distribución e Imperial College London, una universidad de ciencia, ingeniería y empresa, calificada consistentemente entre las mejores del mundo.

Fuente: Iagua (02 de mayo de 2016)

http://www.iagua.es/noticias/espana-francia-noruega/ep/16/05/02/europa-dispone-inmenso-potencial-almacenamiento-energia

España:

El estudio de impacto de la planta de biodiesel sale a información pública El decreto emitido por el responsable de Medio Ambiente y Sostenibilidad, Emilio Carreira, quedó publicado ayer en el

Boletín Oficial de la Ciudad. El Boletín Oficial de la Ciudad de Ceuta publicaba en su edición de ayer un decreto dictado por el consejero de Medio

Ambiente y Sostenibilidad, Emilio Carreira, para que se abra un periodo de información púbica y de consultas, cuyo plazo de duración será de 30 días hábiles desde ayer, sobre el estudio de impacto ambiental presentado por la empresa Biocombustibles del Estrecho S.L. Con el propósito de ubicar una planta de biodiésel en la ampliación del Puerto.

Tal y como recoge el BOCCE, las observaciones y alegaciones deberán ser remitidas a la Consejería de Medio Ambiente y Sostenibilidad.

Entre las consideraciones jurídicas, hay que recordar que el Juzgado de los

Contencioso Administrativo nº1 de Ceuta declaraba en 2013, tras recibir una confirmación del Tribunal Superior de

Justicia de Andalucía, continuar con la tramitación de la Evaluación de Impacto

Ambiental solicitada por la mercantil Biocarburantes del Estrecho S.L.

En este sentido, el proyecto que se pretende ejecutar se encuentra enmarcado en el Grupo 5, Industria

química, petroquímica, textil y papelera, y los resultados de las consultas y de la información pública deberán tomarse en

consideración por el promotor en su proyecto, así como por el órgano sustantivo en la autorización del mismo

(artículo 9.5 TRLEIA). Biocarburantes del Estrecho S.L. ganó en

julio de 2007 un concurso para instalar y explotar durante 23 años una planta de biodiesel en el puerto (que depende de Fomento), pero siete años después, trabas administrativas y la entrada en liza de nuevos pretendientes, como Ducar y

Cepsa, paralizaron el proyecto. La planta de biodiesel iba a servir para suministrar combustible a los miles de barcos que cruzan el estrecho de Gibraltar, el

segundo canal marítimo de mayor tráfico del mundo. Por aquí pasan, de media, 12.000 buques anuales. Para hacerse una idea del volumen de negocio que puede suponer, el puerto de Ceuta ha suministrado en los últimos cinco años una media anual de 550.000-650.000 toneladas de combustible. Por Ceuta pasan cada año 12.000 buques y se suministran entre

550.000 y 650.000 toneladas de fuel “La Fase 1 es la única zona industrial que queda en el puerto de Ceuta, de ahí lo apetecible que son las pocas parcelas que quedan. La de Biocarburantes es de las mejores. Y no hay que olvidar las ventajas fiscales y competitivas que supone implantar un negocio en Ceuta.

Sintiéndose “maltratada”, la mercantil emprendió una batalla judicial que, el año pasado volvió a ser resuelto con una dura reprimenda del TSJA a la Autoridad Portuaria: “No se puede escudar en lo que haya hecho otra administración mal, si se

constata que se han anulado las autorizaciones ambientales indebidamente tramitadas y así lo han declarado por dos veces sentencias de los Juzgados de lo Contencioso-administrativo de Ceuta y el propio perito judicial nombrado por esta Sala así lo ha establecido”.

Fuente: El Pueblo de Ceuta

18

Ahora la Ciudad ha querido retomar esta situación y ha abierto el plazo para información pública y de consulta a Administraciones, personas e instituciones sobre el estudio de impacto ambiental presentado por la emprsa ‘Biocarburantes

del Estrecho’ sobr su proyecto para poner en marcha una planta de biodiésel en la ampliación del Puerto. Fuente:

El Pueblo de Ceuta (16 de marzo de 2016) http://elpueblodeceuta.es/not/4200/el-estudio-de-impacto-de-la-planta-de-biodiesel-sale-a-informacion-publica/

Piden a Rajoy que no ilegalice el autoconsumo

Organizaciones que representan a los sectores ambiental, de consumidores, social y empresarial han enviado una carta al presidente del Gobierno en funciones Mariano Rajoy para expresar su preocupación por la situación de indefensión a la que el Ejecutivo está sometiendo a los autoconsumidores que, para contribuir a la imprescindible revolución renovable y a la

lucha contra el cambio climático, decidieron optar por el autoconsumo eléctrico en sus hogares o negocios en los últimos años.

El próximo 11 de abril, miles de instalaciones de autoconsumo en España podrían quedar abocadas a un limbo legal muy cercano a la ilegalización, de acuerdo con lo establecido por la normativa que aprobó el Gobierno de Mariano Rajoy, la más restrictiva del mundo. El texto legal fija esa fecha como límite para que todos los autoconsumidores que tuvieran una

instalación anterior a la entrada en vigor del decreto se adapten a su articulado. De lo contrario, serán declarados ilegales y podrían sufrir multas de hasta 60 millones de euros, además de tener que pagar el injustificado ‘impuesto al sol‘.

Las organizaciones firmantes denuncian que el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, que fraguó el Real Decreto de anti-autoconsumo y sus sanciones, está impidiendo ahora que esas instalaciones cumplan con las obligaciones que él mismo ha establecido, poniendo de nuevo a los autoconsumidores entre la espada y la pared. Quedan pocos días para que finalice

el plazo fijado para registrar las instalaciones existentes a la fecha de aprobación del decreto, y sin embargo, Industria aún no ha detallado cómo cumplir con las complejas exigencias técnicas y administrativas requeridas para modificar las instalaciones. Las compañías eléctricas, por su parte, mantienen criterios distintos en cuanto a la aplicación de las normas

de conexión.

Asimismo, las entidades piden al presidente en funciones que arregle el caos generado por el ministro José Manuel Soria y obligue a que el Consejo de Ministros acuerde una ampliación del plazo -por lo menos hasta final de año-, para que estos autoconsumidores no se vean ilegalizados y expuestos a multas multimillonarias a causa de la falta de previsión del

Ministerio de Industria. Por otro lado, las organizaciones firmantes denuncian una vez más que, en el país del sol, carece de sentido poner trabas a

que la ciudadanía pueda producir su propia electricidad con una fuente renovable, abundante y barata, y que además podría reducir nuestra dependencia energética, generar energía de forma sostenible y descentralizada, y fomentar la creación de empleo y la economía ciudadana.

El decreto de autoconsumo contradice las últimas comunicaciones de la Unión Europea, que remarcan que el papel de una ciudadanía activa y comprometida será imprescindible en el proceso para alcanzar la necesaria transición energética. La

normativa española, sin embargo, está en las antípodas de este propósito, truncando cualquier posibilidad de llevar a cabo nuevos proyectos de producción energética en manos de las personas.

Fuente: Ecologistas en acción (07 de abril de 2016)

http://www.ecologistasenaccion.org/article20691.html

El Tribunal Supremo rechaza suspender el pago a Enagás por el Castor

La Generalitat pidió la suspensión cautelar del recargo en el recibo del gas para sufragar el mantenimiento de las

instalaciones

El Tribunal Supremo ha rechazado la petición de la Generalitat de suspender cautelarmente el pago de 17,3 millones

de euros a Enagás para la hibernación i mantenimiento de las instalaciones del proyecto Castor entre finales del 2014

y durante el 2015. La decisión no afecta

Fuente: El País

19

al fondo del recurso presentado por el Govern en contra de la orden del Ministerio de Industria de finales del 2014, que la sección Tercera de la Sala Contencioso-Administrativo continúa tramitando.

El Gobierno autorizó con esta medida la retribución a Enagás, responsable de hibernar y mantener el proyecto Castor después de la renuncia de la exconcesionaria Escal UGS, con cargo a los peajes del sistema gasista que abonan los

consumidores de gas en su factura. A pesar de que la Generalitat argumentaba que este pago por una infraestructura que nunca ha entrado en funcionamiento lesiona el interés público, el Supremo prioriza la posición del Gobierno españolen la línea de garantizar la seguridad en les instalaciones. También añade que se trata de una decisión reversible.

No es la única reclamación judicial que pesa sobre el Castor. La Comisión Europea ha solicitado explicaciones al

Ejecutivo español sobre esta operación tras la reclamación europea presentada por la patronal Cecot, el Centre Metal·lúrgic y el Consejo Intertextil Español contra la millonaria indemnización concedida por el Estado a través de Enagás por el almacén de gas Castor, la compensación de 1.350 millones de euros más intereses satisfecha a la empresa

concesionaria Escal UGS. Fuente:

El País (05 de abril de 2016) http://www.elperiodico.com/es/noticias/economia/tribunal-supremo-rechaza-suspender-pago-enagas-por-castor-5029923

El Constitucional tumba el decreto de pobreza energética Argumenta que supone una discriminación positiva para los consumidores catalanes.

El decreto de pobreza energética que aprobó el año pasado el Parlamento de Cataluña, para prohibir a las compañías cortar la luz y el gas durante los meses de invierno a las personas con pocos recursos, ha sido suspendido por el Tribunal

Constitucional, que argumenta que invadía competencias estatales en materia de regulación energética.

Los beneficios que preveía el decreto de pobreza

energética se han visto anulados cuando el alto tribunal ha admitido el recurso del ejecutivo de Mariano Rajoy. El Gobierno central considera que la

reforma de la ley del Código de Consumo de Cataluña “va contra la normativa”, hecho que supone “una discriminación de los consumidores del resto del

territorio español”. Unas 895 familias que se habían acogido a las

garantías del decreto son vulnerables ante eventuales cortes de luz o gas en invierno en caso de impago. Los datos que aporta Instituto de Estadística de

Cataluña señalan que un 11% de los hogares catalanes, es decir, 300.000 familias, tendrán problemas este invierno para mantener su casa a una

temperatura adecuada.

Por un lado, el Constitucional ha suspendido el decreto de pobreza energética y da 15 días al Parlamento para posicionarse al respeto y presentar alegaciones. Por otro lado, la Generalitat, que ya preveía la suspensión de esta reforma,

ha propuesto como alternativa que los clientes más vulnerables estén exentos, como mínimo, de pagar el IVA de las facturas.

Fuente: El Triangle (08 de abril de 2016) http://www.eltriangle.eu/es/notices/2016/04/el-constitucional-tumba-el-decreto-de-pobreza-energetica-5519.php

Madrid y su ‘eterna’ contaminación

Según ha informado el Consistorio madrileño, el documento hace un diagnóstico de la ciudad en esta materia a partir de los datos registrados por la Red de Vigilancia de la Contaminación del Consistorio.

Fuente: El Triangle

20

Trece estaciones de las veinticuatro de la red de

vigilancia de la capital superaron el valor límite anual y ocho el valor límite horario, según consta en la memoria de Calidad del Aire ubicada por el

Ayuntamiento de Madrid. Según ha informado el Consistorio madrileño, el

documento hace un diagnóstico de la ciudad en esta materia a partir de los datos registrados por la

Red de Vigilancia de la Contaminación del Consistorio.

Según los datos, la ciudad de Madrid incumplió, un año más, los objetivos de calidad del aire fijados por la legislación comunitaria parados

contaminantes: el dióxido de nitrógeno (NO2) y el ozono troposférico.

Para cumplir la normativa europea, el Área de Medio y Movilidad está elaborando un Plan de Calidad Ambiental y Cambio Climático que contempla aplicar medidas estructurales que permitan cumplir en los próximos años los compromisos adquiridos en la Conferencia sobre Cambio Climático (COP21) celebrada en París a finales del pasado año.

MEMORIA 2015. INCUMPLIMIENTOS

La ciudad de Madrid nunca ha cumplido los valores límite de dióxido de nitrógeno (NO2) fijados por la Directiva 2008/50, vigente desde 2010, excediendo tanto el límite horario (200 microgramos por metro cúbico), que no puede superarse más de 18 horas al año por estación) como el límite anual (40 microgramos por metro cúbico).

Durante 2015, según consta en el informe, trece estaciones de las 24 de la red de vigilancia superaron el valor límite anual y

8 el valor límite horario. En cuanto al ozono troposférico, ha continuado la evolución creciente de este contaminante observada en los últimos años. En periodo estival se registraron superaciones del umbral de información a la población.

Los niveles de partículas, si bien se mantuvieron por debajo de los valores límite establecidos por la Unión Europea (40 microgramos por metro cúbico para PM10 y 25 microgramos por metro cúbico para PM2.5), fueron superiores a los establecidos por la Organización Mundial de Salud (20 microgramos por metro cúbico en PM10 y 10microgramos por metro

cúbico para PM2.5). Con el nuevo Plan de Calidad del Aire y Cambio Climático que se está elaborando, el Ayuntamiento pretende cumplir los

objetivos de calidad del aire fijados por la normativa europea y por otros organismos como la OMS. El Plan se atiene, además, a los acuerdos de la Conferencia sobre Cambio Climático (COP21) celebrada en París a finales del

pasado año, y al Pacto de Alcaldes, promovido por la Unión Europea y suscrito por el Ayuntamiento de Madrid, de luchar contra el cambio climático mediante la mejora de la eficiencia energética y el incremento del uso de energías renovables.

En este sentido, el Ayuntamiento de Madrid se ha comprometido a reducir antes del año 2020 el 35% del total de las emisiones de gases de efecto invernadero respecto a 2005.

Fuente: Ecoticias (11 de abril de 2016)

http://www.ecoticias.com/co2/113983/Madrid-eterna-contaminacion El anuncio de cerrar Garoña deja en evidencia al Gobierno y al CSN

El anuncio del presidente de Iberdrola de que no se reabrirá la central de Garoña (Burgos) era esperable y deja en evidencia al Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) y al Gobierno del PP.

La forma de proceder muestra el poder de las compañías eléctricas en España.

Para Ecologistas en Acción, las incertidumbres técnicas son las que empujan hacia el cierre. El presidente de Iberdrola, José Ignacio Sánchez Galán, anunció antes de la junta de accionistas del pasado 7 de abril la no

reapertura de la central nuclear de Garoña (Burgos). Tras la parada de Garoña en diciembre de 2012, incluida la extracción de combustible del reactor, decidida de forma unilateral por la empresa propietaria Nuclenor, este anuncio insiste una vez

más en una conducta inadmisible de las empresas eléctricas españolas que toman decisiones por su cuenta, sin comunicarlo

Fuente: Ecoticias

21

ni siquiera al Gobierno.

El PP usó Garoña en su campaña electoral y se comprometió a reabrir la central, pero la empresa propietaria Nuclenor, propiedad a su vez de Iberdrola y Endesa al 50%, se mostró siempre reticente a la reapertura. Fue necesario abrir la puerta a la extensión de vida hasta los 60 años, con lo que sentaría un precedente para el resto de las centrales.

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) aprobó cambios regulatorios importantes a la medida de Garoña y aceptó juzgar si se ampliaba la vida de la central a 60 años, sin los necesarios debates en profundidad sobre los efectos que tendrían estas

medidas para la seguridad de Garoña y del resto del parque nuclear español. El coste de las modificaciones necesarias para que Garoña se volviera a poner en marcha asciende a unos 150 millones de euros.

Sin embargo, el mal estado de la central arroja enormes incertidumbres sobre su funcionamiento futuro, a pesar de las reparaciones que el CSN ha exigido. El problema es que tratamos con una central muy envejecida. Es altamente probable

que se produzcan fallos en el futuro que obliguen, en el mejor de los casos, a realizar nuevas reparaciones, con los subsiguientes gastos y paradas obligadas, lo que convertiría a la central en inviable económicamente. En el peor de los casos no sería descartable un accidente con fuga de radiactividad. No hay que olvidar que Garoña se encuentra en la

cabecera del río Ebro, que riega los cultivos y ciudades de cinco comunidades autónomas. Para Francisco Castejón, portavoz de Ecologistas en Acción, "esta decisión, que debería haberse tomado muchos años antes,

ha puesto en evidencia tanto al Gobierno del PP como al CSN, que han demostrado más interés en la reapertura de Garoña que sus propietarios. Hay que celebrarla y esperar que se haga oficial más temprano que tarde”, concluye Castejón.

Fuente: Ecologistas en acción (12 de abril de 2016) http://www.ecologistasenaccion.org/article31990.htmlç

La Huerta de Valencia se blinda frente a la especulación urbanística

Una Ley y el Plan de Acción Territorial protege 10.000 hectáreas de espacio agrario | Contempla expropiaciones de uso para tierras sin cultivar.

El geógrafo Víctor Soriano aseguraba en este diario que Valencia es la única

ciudad del mundo con un espacio agrícola periurbano. Sin embargo, en lugar de explotar esta característica

propia, los anteriores gobiernos locales y autonómicos se habían dado la mano para promocionar grandes eventos muy

alejados a la realidad de la ciudad. Es más, en las últimas décadas la Huerta ha sufrido un retroceso

importante, engullida por la especulación urbanística. Este martes, el gobierno valenciano representado por la

consellera de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio de la

Comunitat Valenciana, María José Salvador, ha presentado el anteproyecto de la nueva Ley y Plan de Acción Territorial (PAT) de Ordenación y Dinamización de la Huerta, que da un portazo a las políticas del pasado que la amenazaban.

La nueva Ley, que se ha negociado con los municipios y activistas, ampliará la superficie protegida de la Huerta un 15% respecto al plan anterior, llegando a blindar 10.000 hectáreas de suelo no urbanizable y sus elementos patrimoniales (alquerías, acequias, barracas, etc.); contempla tres grados diferentes de protección y espacios de Valor Ambiental, cuyos

límites están por perfilar (los grados más estrictos podrían impedir, por ejemplo, que haya invernaderos); corredores que conectarán las huertas de los distintos municipios (afectará a 45). La Ley ya ha comenzado a tramitarse y se prevé que se lleve al pleno en el segundo semestre de 2016.

Josep Gavaldà, de la plataforma Per l’Horta, ha declarado para La Vanguardia que “hay cosas que se pueden mejorar”, pero reconocen “el valor político de tirar adelante una ley que es necesaria”.

Fuente: La Vanguardia

22

Expropiaciones y marca de calidad.

En cuanto al PAT, se articulará con cuatro instrumentos que ha detallado el director

general de Ordenación del Territorio, Lluís Ferrando: se obligará a los ayuntamientos afectados a proteger un 50% de la huerta de su

municipio e incluirla en el catálogo de zonas verdes; si se utiliza suelo periurbano en desuso

(como una fábrica abandonada), quien aborde la actuación tendrá que recuperar dos terceras partes de ese terreno a ser campo de cultivo;

creará un ente gestor que creará una marca de calidad de los productos de la Huerta, impulsará mercados de ‘kilómetro cero’, creará un cuerpo

de vigilancia para controlar y sancionar hurtos (una de las demandas del sector) e impulsar la formación agrícola.

Por último, el PAT prevé la expropiación del uso (no de la propiedad) de los campos abandonados, donde no se haya cultivado en los últimos tres años, que se cederán en un arrendamiento forzoso a otro agricultor (que pagará por él al

propietario). El objetivo, han explicado, es revitalizar la huerta, para lo que es fundamental que el papel de los agricultores, por lo que debe garantizarse que su trabajo sea económicamente sostenible.

En este sentido, Gavaldà (Per l’Horta) ha apuntado que es necesario “quitarle cargas” a los agricultores. “El sello ecológico es un servicio ambiental para la comunidad. Si lo certificas, no deberías pagar e incluso deberían pagarte por ese servicio a largo plazo”, sostiene. También propone crear “centrales de compra pública de productos de proximidad” para colegios,

hospitales, prisiones, etc., así como una política de mercados que fomente la venta directa.

La consellera María José Salvador también ha añadido que están estudiando “medidas ambiciosas” para revitalizar la huerta como “usos del sector terciario compatibles con la actividad agrícola”. Gavaldà ha alertado del peligro de construir casas rurales o bares que acabarán quitando espacio de huerta para reservar zonas, por ejemplo, para aparcamiento de coches.

“Visca la terra!”.

Para sorpresa de los asistentes, la exposición del director general de Ordenación del Territorio, Lluís Ferrando, ha desembocado en un discurso que recordaba al del agricultor Vicent Martí en la presentación de Mónica Oltra en el Fórum Europa. Ferrando ha enfatizado que la huerta tiene que ser “un factor económico” y no un tema “bucólico” donde “los

aldeanos, además de hablar en su lengua, vayan a hacerse la foto a una alquería”. Así, ha insistido en que Valencia tiene “la mejor tierra y el mejor clima” y que la importación de productos agrarios que ahí

se cultivas de otras regiones y países es “dejar que nos roben la cartera”. Ferrando ha espetado que si no se protege a los agricultores y se pierde la huerta, “comeremos química de invernadero, pasearemos por centros comerciales y perderemos la dignidad. Si una cosa somos los valencianos es llauradors”. “No vamos

a recular. Que nos escuchen en Bruselas, en esa España sorda que nos ignora, en Mercadona y en Consum. Visca el llaurador, visca la terra i visca València!”, ha clamado.

Fuente: La Vanguardia (19 de abril de 2016)

http://www.lavanguardia.com/local/valencia/20160419/401220553472/ley-huerta-valencia-maria-jose-salvador.html Cataluña:

La Plataforma en Defensa del Ebro prepara una nueva manifestación en Barcelona antes del verano

El 30 de abril se celebrará la 14 asamblea de la PDE para decidir nuevas movilizaciones contra el plan de cuenca.

Fuente: La Vanguardia

23

Este 2016 está siendo un

año especialmente movido en lucha contra el plan hidrológico de la cuenca

del Ebro. Después de la gran manifestación del 7 de febrero en Amposta, la

Plataforma de Defensa del Ebro (PDE) está

preparando una nueva gran movilización previa a la presentación de la queja

europea que pretende hacer antes de las vacaciones de verano ante

la Comisión Europea de Medio ambiente. Así, ha convocado para el 30 de

abril la que será la decimocuarta asamblea del movimiento social

ebrenc. Se celebrará en el auditorio Felip Pedrell de Tortosa a las 20:00 horas y servirá para aprobar, entre otras medidas, una gran movilización fuera de las Tierras del Ebro, probablemente en Barcelona, antes o a principios de verano.

“Queremos volver a pedir la implicación de la gente”, ha manifestado el portavoz de la PDE, Joan Antoni Panisello. “La presión ciudadana, junto con la lucha jurídica en el estado español y en Europa son las tres patas principales de nuestra lucha”, ha añadido el también portavoz Manolo Tomàs. En este momento el movimiento social ebrenc tiene varios frentes

abiertos contra el plan de cuenca: un recurso al Tribunal Supremo que cuenta con el apoyo de diecisiete ayuntamientos de las Tierras del Ebro, dos consejos comarcales y dos EMD; y la queja europea que prepara con el asesoramiento de

científicos y juristas especializados en derecho internacional, y que sobre todo pondrá énfasis en el insuficiente caudal ecológico previsto para el Ebro y en el impacto que esto tendrá al Delta.

“Será una queja muy parecida a la de 2014 y tenemos que decir que la mayoría de nuestras aportaciones se tuvieron en cuenta y sirvieron porque la Comisión Europea interpelara el gobierno español varias veces”, ha puntualizado Susanna Abeja, de la PDE, que precisamente ayer martes estuvo en Bruselas. Sobre el informe que deben de realizar los

eurodiputados que visitaron el Delta en febrero todavía no se sabe nada concreto, pero la PDE cree que los será positivo. “Sabemos que no ha cuajado el mensaje del PP que esto es una lucha politizada o un tema de confrontación entre Cataluña y España”, ha afirmado Abeja.

Fuente: Diari Ara (13 de abril de 2016)

http://www.ara.cat/societat/Plataforma-Defensa-Ebre-prepara-manifestacio-Barcelona_0_1558044379.html?utm_medium=social&utm_source=twitter&utm_campaign=ara

El gobierno esconde la gravedad de la contaminación del aire

La Plataforma por la Calidad del Aire, en la cual participa Ecologistas en Acción, denuncia que el gobierno concluya de su informe que “la calidad del aire, en términos generales y en el conjunto de Cataluña, es buena, con incidencias ya conocidas…”, cuando los datos muestran que se incumple un año más y de forma consecutiva la normativa vigente.

La Plataforma ha lanzado una campaña con un vídeo para denunciar la situación de contaminación y el informe presentado:

Se vuelven a superar los niveles de contaminación legales de dióxido de nitrógeno (NO2) y (PM10) a los 40 municipios de la conurbación de Barcelona declarados Zona de Protección Especial del Ambiente Atmosférico, donde viven más del 60% de los catalanes y catalanas. También, durante el año 2015, se superaron de forma alarmante los niveles de ozono troposférico

(O3), que afectan a extensas zonas del territorio, y tienen su origen en la contaminación por NO2 producida en las grandes ciudades.

Con estos datos, la Plataforma por la Calidad del Aire considera de gran irresponsabilidad que la Generalitat afirme que la calidad del aire es buena y la situación general en Cataluña se puede considerar satisfactoria. Más aún cuando la situación ha empeorado respeto a NO2, O3, PM2,5 y PM10 en relación con los datos del año 2014. De un vistazo rápido a la tabla 9

del Informe se puede ver que: - Se han duplicado las estaciones que superen el valor límite anual de NO2 (de 7 a 12)

Font: Diari Ara.

24

- Se han duplicado las estaciones que superen el valor límite anual o el valor límite diario de PM10 (de 2 en 4), y ahora el problema afecta a una zona más (3).

- Se ha vuelto a superar el valor límite anual del cancerígeno Benzo(a)piré (BaP) a la Plana de Vic - Han bajado de 15 a 13 las estaciones que superan el valor objetivo para la salud de O3 (las zonas afectadas bajan

en 1), pero se mantienen las que superan el valor objetivo de vegetación

- Y está la superación del sulfuro de hidrógeno (H2S) a Igualada, de origen probablemente industrial. Con este panorama, la Plataforma por la Calidad del Aire quiere poner de manifiesto dos graves problemas: la mala calidad

general del aire en el área metropolitana de Barcelona y también en la Cataluña interior, y 2) la resistencia de la Generalitat de Cataluña de reconocer la gravedad de la situación y por consiguiente adoptar las medidas estructurales de limitación del

tránsito motorizado que exige la preservación de la salud pública, así como planes estrictos sobre las industrias y los puertos de Barcelona y Tarragona. Si no se reconoce el problema no hay modo de resolverlo, y el incumplimiento legal les obliga por mucho que quieran esconder la situación según la Plataforma.

El retraso en el cumplimiento de la normativa vigente respecto los valores límite de PM10 entró en vigor en 2005 y los de NO2, O3 y BaP en 2010, y Cataluña cuenta con dos procesos de infracción abiertos por la Comisión Europea. La situación es

mucho peor si se compara con las recomendaciones de la OMS, que provocan 3.500 muertes prematuras anuales en el Área Metropolitana de Barcelona y múltiples enfermedades.

Fuente: Ecologistas en Acción (21 de abril de 2016) http://www.ecologistasenaccion.es/article32065.html

El consejero de Territorio y Sostenibilidad presenta al Parlamento el proyecto de ley del Cambio Climático

La norma prevé fijar la reducción de un 25% de las emisiones de gases con efecto invernadero para el año 2020 respecto

del año 2005, y del 80% o más el año 2050.

El consejero de Territorio y Sostenibilidad, Josep Rull, ha

presentado este miércoles al pleno del Parlamento el proyecto de ley del Cambio Climático. La norma inicia la tramitación legislativa

con el debate a la totalidad, en el cual no se han presentado enmiendas. La secretaria de Medio Ambiente y Sostenibilidad, Marta Subirà, y la directora general de Calidad Ambiental, Mercè

Rius, han asistido al debate, que ahora proseguirá el trámite dentro de la comisión de Medio Ambiente.

Rull se ha mostrado convencido de que “el modelo de crecimiento

y de desarrollo seguido por los países llamados del primer mundo, basado en un consumo energético procedente de combustibles fósiles, a menudo con elevado despilfarro, no es ni sostenible en

el tiempo ni generalizable al conjunto de naciones de la Tierra”. Por eso, ha dicho, “el cambio climático es uno de los grandes retos que tenemos que hacer frente en el siglo XXI”. “Como país”, ha asegurado, “queremos situarnos frente de esta lucha y jugar un rol principal en la escena internacional. Nuestro

proyecto de nuevo país es un proyecto de país mejor para los catalanes y catalanas, pero también con un fuerte sentido de la responsabilidad por el bienestar y el progreso de todos los pueblos del planeta”. El compromiso de Cataluña con la lucha contra este fenómeno ya se hizo evidente el pasado mes de enero, cuando el Gobierno aprobó el primer proyecto de ley de

esta legislatura, el del Cambio Climático.

Según Rull, esta será “una Ley de Estado, de un país comprometido con el reto global que tiene la humanidad”. Una norma basada en la complicidad El planteamiento de la norma sigue los principios que desde hace años han orientado la política en materia de clima a Cataluña: se ha optado por un modelo que se basa en la incentivació y la complicidad y no en la

obligación y el control. Por este motivo el conjunto de medidas e instrumentos presentes en la ley persiguen establecer un marco que facilite a las empresas hacer el paso hacia una economía de baja intensidad en carbono, y en la medida en que orienten sus actividades con los objetivos de la ley, puedan resultar beneficiadas.

Esta Ley persigue, básicamente, cinco finalidades:

- Asentar los fundamentos para conseguir que Cataluña reduzca tanto las emisiones de gases con efecto invernadero como la vulnerabilidad a los impactos del cambio climático, favoreciendo la transición hacia un modelo bajo en emisiones y, al mismo tiempo, estimulando el ahorro y la eficiencia en el uso de los recursos (energía, agua, suelo, materiales, residuos).

- Reforzar las diversas estrategias y planes que se han elaborado durante los últimos años en el ámbito del cambio climático.

Fuente: Oficina Catalana del Cambio Climático.

25

- Promover y garantizar la coordinación de todos los instrumentos de planificación sectorial relacionados con el cambio climático y la coordinación de todas las administraciones públicas catalanas, así como el fomento de la participación de la

ciudadanía, de los agentes sociales y de los agentes económicos. - Convertirse en un país adelantado en la investigación e implementación de nuevas tecnologías.

- Consolidar el papel de Cataluña al mundo, tanto en los proyectos de cooperación como en la participación en los foros europeos e internacionales de debate sobre el cambio climático.

El documento fija la reducción de un 25% en las emisiones de gases con efecto invernadero para el año 2020 respecto del

año 2005, y del 80% o más el año 2050, porcentajes determinados aplicando los mismos criterios de reparto de esfuerzos que la Unión Europea (UE) ha utilizado para el conjunto de los Estados miembros.

Fuente:

Oficina Catalana del Cambio Climático (20 de abril de 2016) http://canviclimatic.gencat.cat/es/detalls/Noticies/El-conseller-de-Territori-i-Sostenibilitat-presenta-al-Parlament-el-projecte-de-Llei-del-Canvi-Climatic

Autorizado el primer molino de viento activado por iniciativa popular

Pequeñas aportaciones permitirán levantar un aerogenerador en Pujalt (Anoia). Impulso definitivo para la construcción del primer molino de viento activado por iniciativa ciudadana. El Departament

d’Empresa ha concedido hace unos días la autorización para levantar una instalación eólica de 2,7 MW en el municipio de Pujalt (Anoia). Será solo un aerogenerador, pero tendrá el diseño más moderno. Cuando se ponga en funcionamiento, este molino daría electricidad equivalente al consumo de unas 2.500 familias.

El proyecto se denomina Viure de l’aire del cel y ha sido promovido por la sociedad Eolpop, que cuenta ya con el compromiso de adhesión de 235 personas para efectuar pequeñas aportaciones. Éstas pueden ser de 100 euros (de tipo

particular o personal), 250 euros (familiar) o 500 euros (si se trata de pequeñas empresas o asociaciones).“La tecnología

energética ha sido promovida hasta ahora sólo por las empresas, pero está al alcance de todos los ciudadanos. Ya se dan

las condiciones para que se dé esa apropiación social”, señala Josep Puig Boix, uno de los impulsores. El plan se inspira en modelo consolidado en Alemania o Dinamarca, donde la energía eólica ha recibido un fuerte espaldarazo gracias a la participación popular.

La idea de levantar este molino fue esbozada hace cinco años, y desde entonces sus promotores han ido recibiendo apoyos y superando complejos trámites burocráticos. Desde el primer momento, tuvieron claro que el lugar elegido debía tener una

fácil conexión a la red, buenos accesos y disponibilidad demostrada de recursos eólicos. Todos estos requisitos los reúne el emplazamiento de Pujalt, que cuenta con el respaldo decidido del Ayuntamiento.

Fuente: La Vanguardia Natural

26

Además, han sorteado una tramitación llena de obstáculos burocráticos, lo cual da pie a Puig a ironizar. “Hemos tenido que hablar con varios directores generales; en la tramitación, nos exigieron, incluso, efectuar una exploración arqueológica,

cuando se trataba un terreno agrícola labrado mil veces. Y nos han aplicado la normativa catalana sobre parques eólicos, que es muy exigente, porque no se había previsto la posibilidad de que se pueda hacer un solo molino…”, relata Puig.

Los promotores están ahora negociando con los fabricantes, mientras se apunta que el aerogenerador elegido será un

máquina con unas aspas de 122 metros de diámetro (y 2,7 MW de potencia), especialmente adecuada para producir energías en emplazamientos a más baja altura.

El presupuesto total de la inversión se cifra en 3,4 millones de euros, y para cubrirla, además de las 235 aportaciones ya

comprometidas (que suman 1,2 millones de euros), se espera contar también con los socios de la cooperativa de energía verde Somenergia, muchos de los cuales participarán a través del proyecto Generation kWh, mediante el cual pueden hacer

una pequeña inversión (en este molino) y vender energía a cambio de obtener un descuento en su factura de la luz a final de mes. Concretamente, el 50% de la inversión procedería de las aportaciones de Somenergia y el otro 50% de las otras aportaciones ciudadana.

Sus promotores podrán generar electricidad sin necesidad de obtener primas ni ayudas oficiales, y a un precio más barato que el del mercado. La rentabilidad será de entre un 3% y un 5%. “Si todos nos implicáramos en proyectos como éste, el suministro de energía sería democrático. El mercado ya lo permite”, dice Puig.

Fuente: La Vanguardia Natural (21 de abril de 2016) http://www.lavanguardia.com/natural/20160421/401256159994/molino-viento-iniciativa-popular.html

Empieza la fase retorno del proceso participativo para la gestión del agua en Cataluña.

La participación ciudadana en la planificación de la gestión del agua es un mandato de la Unión Europea que obliga a incorporar la visión y el conocimiento de los diferentes agentes relacionados con el agua.

Más de 200 personas de 70 entidades, empresas y administraciones han participado en los procesos sobre la segunda revisión del Plan de Gestión del agua y presentado más de 250 propuestas

La ACA ha analizado y estudiado las propuestas surgidas de la sociedad civil para elaborar el nuevo Plan.

En Cataluña la participación ciudadana se ha llevado más allá del imperativo legal, ya que se considera una forma de hacer políticas más eficientes, más democráticas y más transparentes. En este contexto, la Secretaría de Transparencia y Gobierno Abierto y la Agencia Catalana del Agua (ACA) han colaborado para llevar a cabo un proceso participativo que no parte de

cero, sino que cuenta con unos antecedentes muy importantes, los procesos participativos que se llevaron a cabo entre los años 2006 y 2010 y que fueron pioneros en toda Europa.

El año 2013 se inició la revisión del Plan de Gestión de la Cuenca Fluvial de Cataluña. En el año 2014 comenzó la fase de diagnóstico del proceso participativo vinculado a la revisión del Plan, con talleres de debate con los 4 sectores vinculados de forma más estrecha con la gestión del agua: el sector de la agricultura y los regantes, las entidades ecologistas y las

universidades, los agentes económicos y la administración. Los participantes plantean 251 propuestas.

A lo largo del año 2015 se hicieron los talleres de la fase de medidas, también todo el territorio catalán y con los mismos agentes, pero esta vez agrupados por temáticas: abastecimiento y saneamiento, calidad del agua y contaminación

agroganadera.

En el proceso participaron más de 200 personas de más de 70 entidades, empresas y administraciones. Los resultados del proceso, así como los documentos de retorno, están disponibles en la web de participación que la ACA ha habilitado con el objetivo de facilitar toda la información relevante del proceso y avanzar así hacia la excelencia en la transparencia de la

Administración. Desde entonces la ACA ha analizado y estudiado las propuestas surgidas de la sociedad civil para elaborar el nuevo Plan, y

ahora nos encontramos en un momento crucial del proceso participativo: el momento de rendir cuentas a la ciudadanía de cuáles de sus propuestas se han incorporado, cuáles no y las correspondientes justificaciones.

Con estos procesos participativos la Generalidad de Cataluña quiere mejorar sus políticas públicas aprovechando el conocimiento de los agentes sociales y del territorio y abriendo espacios de diálogo que permitan mejorar los canales de interlocución con la ciudadanía y la hagan corresponsable de la gestión de los asuntos públicos.

27

Fuente: Sala de Premsa, Generalitat de Catalunya (25 d’abril de 2016)

http://premsa.gencat.cat/pres_fsvp/AppJava/territori-sostenibilitat/notapremsavw/292411/ca/comenca-fase-retorn-proces-participatiu-per-gestio-laigua-catalunya.do

CEDAT-URV:

Investigadores de todo el mundo debaten la legislación del desarrollo sostenible a la URV

Investigadores

de todo el mundo

debaten en Tarragona como entender y aplicar el desarrollo sostenible en términos de justicia global. El primer coloquio internacional de Derecho Ambiental ha puesto sobre la mesa temas como el cambio climático y la ley, las poblaciones indígenas y el medio ambiente, la justicia ambiental, la ética y la gobernanza global o el género y el medio ambiente, entre

otros. Unos 70 estudiantes e investigadores de todo el mundo han asistido al coloquio que se ha llevado a cabo en el campus Cataluña los días 5 y 6 de mayo.

La URV, a través del Centro de Estudios de Derecho Ambiental de Tarragona

(CEDAT-URV) y la Asociación de Alumnos y Ex-alumnos de Derecho Ambiental de Tarragona (AAEDAT), ha organizado el

primer coloquio internacional de Derecho ambiental de Tarragona, en el que, durante dos días, investigadores en

formación de la URV y de otras universidades del Estado y de Europa han presentado y debatido las investigaciones

que están haciendo sobre desarrollo sostenible en clave de justicia.

El objetivo de este coloquio es proporcionar a los estudiantes de

postgrado, investigadores predoctorantes y académicos un foro donde discutir y reflexionar sobre sus investigaciones y

fomentar el encuentro y la interacción con los compañeros y colegas que comparten el interés por la legislación ambiental.

El desarrollo sostenible es un concepto que se basa en asegurar la satisfacción de

las necesidades de las generaciones presentes sin perjudicar la satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras. Durante el simposio se ha debatido esta idea desde una perspectiva legal. Han analizado el proceso de desarrollo de las normativas, tanto las leyes nacionales como las internacionales, para conocer cómo se concreta este fomento del desarrollo

sostenible desde las instituciones.

Fuente: URVActiv@

Fuente: URVActiv@

28

Después de dos jornadas intensas, el coloquio ha concluido que el desarrollo legal para hacer realidad el desarrollo sostenible ha sido insuficiente. Consideran que las leyes se han utilizado para legitimar políticas que van en contra de este

objetivo, ya que no han aportado demasiado al cambio y, por el contrario, han perjudicado la justicia social y el medio ambiente.

El primer coloquio internacional de Derecho Ambiental de Tarragona ha concluido también que los gobiernos y las instituciones internacionales son responsables de conseguir un desarrollo sostenible, a la vez que hay más participación de la sociedad civil, que debería involucrar para fiscalizar y recordar a los estados sus obligaciones.

Los organizadores del coloquio se han mostrado

satisfechos por la acogida que ha tenido el evento por parte de los investigadores en esta disciplina, que aseguran que es un debate interesante y

necesario llevar a cabo y repetir, ya que los académicos pueden analizar la situación actual para poner de relieve estas carencias o errores y hacer un

llamamiento a la sociedad para que contribuya haciéndose responsable de sus propias actuaciones.

Este simposio se enmarca en el proyecto de investigación "Del desarrollo sostenible a la justicia ambiental: Hacia una matriz conceptual para la

gobernanza global", financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad.

El primer coloquio internacional de Derecho Ambiental de Tarragona está organizado conjuntamente por el Centro de Estudios de Derecho

Ambiental de Tarragona (CEDAT-URV) y la Asociación de Alumnos y Ex-alumnos de Derecho

Ambiental de Tarragona (AAEDAT). El CEDAT tiene como objetivo generar y socializar el conocimiento en el campo de la legislación ambiental y se ha convertido en un punto de referencia de esta disciplina en España y Europa. El AAEDAT es una asociación fundada en 2009 por alumnos y ex-alumnos del Master en Derecho Ambiental en la URV que organiza actividades

dentro de la comunidad universitaria para promover los valores ambientales y sociales y crear espacios para el debate, la reflexión y la intercambio con otras universidades y grupos de investigación.

Fuente: URVActiv@ (06 de mayo de 2016) http://diaridigital.urv.cat/investigadors-darreu-del-mon-debaten-la-legislacio-del-desenvolupament-sostenible-a-la-urv/

Coloquio Ambiental – Brasil, comunidades tradicionales y pueblos indígenas. La Asociación de Alumnos y Ex alumnos de Derecho Ambiental de Tarragona (AAEDAT) organizó un coloquio sobre medio

ambiente titulado “Brasil: Desarrollo y políticas públicas para comunidades tradicionales y pueblos indígenas”, a cargo del sociólogo y antropólogo Flávio Carvalho.

El coloquio tuvo lugar el 27 de abril a las 19h en el Seminario 1 de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la URV. En primer lugar, Flávio Carvalho procedió a una explicación previa sobre el desarrollo y políticas públicas para comunidades

tradicionales y pueblos indígenas, así como la situación de las poblaciones indígenas que se encuentran en la actualidad en el Brasil y las consecuencias que se han arrastrado del pasado. Posteriormente se procedió a la apertura de debate entre los oyentes

Fuente: CEDAT (25 de abril de 2016)

http://www.cedat.cat/noticies/786/col%C2%B7loqui-ambiental-brasil-comunidades-tradicionales-y-pueblos-indigenas Salidas en bicicleta, con los talleres de Medio Ambiente 2016

Font: URVActiv@

29

Los días 11 y 12 de mayo en la URV se organizaron las

primeras salidas en bicicleta por rutas que conectan los campus, en Reus y en

Tarragona. La actividad forma parte del talleres de Medio Ambiente para toda la

comunidad universitaria, que son gratuitos y se hacen del 9

al 13 de mayo. La 3ª edición de los talleres ya

está a punto y este año, como novedad y en colaboración con Deportes URV, se propone dos

salidas en bicicleta para conocer los itinerarios más seguros entre campus y

descubrir el entorno natural, y para animar a todos convertir la bicicleta en el medio de

transporte habitual hasta la Universidad. Si bien es cierto que las infraestructuras locales aún no están adecuadas para una circulación segura en bicicleta, llegar con

este medio en la Universidad es posible si se conocen las rutas más seguras y adecuadas para trayectos cotidianos. Se han programado dos rutas asequibles si se está acostumbrado a ir en bicicleta, aptos para todo tipo de máquina. El ritmo

será el de paseo, ya que el objetivo es convencer a los usuarios que la bicicleta es un medio cómodo y saludable para moverse.

Miércoles 11 de mayo a las 15,30 h. la salida de Tarragona comienza para unir el campus Cataluña y el campus Sescelades (que en bicicleta están a 10 minutos), para luego llegar hasta el río y volver hacia el campus Cataluña. Un total de 9 km que

permiten disfrutar de la ciudad en bicicleta. La salida de Reus jueves 12 a las 15, 30 h. es desde la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud hacia el campus

Bellisens, para llegar después hasta Vila-seca, en la Facultad de Turismo y Geografía. Se descubre así el camino rural y fácilmente ciclable que lleva directamente hasta Vila-seca y une los dos campus.

Estas salidas se han programado dentro de los Talleres de Medio Ambiente, dirigidos a estudiantes, PAS (personal de administración y servicios) y PDI (personal docente e investigador,) que tienen como objetivo compartir los objetivos del Plan de Medio Ambiente de la URV e implicar a todos en alcanzar los objetivos señalados para el año 2020. los tres

colectivos universitarios comparten espacio de aprendizaje, con el objetivo de generar nuevas relaciones entre las personas en la universidad.

Los talleres, del 9 al 13 de mayo.

En los 5 talleres que se ofrecen, la participación es gratuita y es necesario inscribirse. Los hay en horario de mañana y de tarde en diferentes campus de la URV, y siempre al aire libre, con una duración de hora y media. Se hacen sin grandes infraestructuras, los espacios comunes de la Universidad, y se trata de compartir experiencias y conocimientos.

Los talleres son: Mantenimiento básico de la bicicleta, Tu bici a medida (ergonomía), Ahorro energético en el hogar, Huertos de plantas aromáticas en el balcón y una propuesta muy diferente: Los pájaros del campus (birding el campus Sescelades),

un descubrimiento de la población de aves que comparten el espacio con las personas. Como clausura de los talleres, el viernes 13 de mayo a las 12 h. se hizo una visita al proyecto social y comunitario de los

Huertos Sociales del campus Cataluña, al que se puede adherir cualquier persona. Fuente:

URVActiv@ (05 de maig de 2015) http://diaridigital.urv.cat/sortides-amb-bicicleta-amb-els-tallers-de-medi-ambient-2016/

NORMATIVA

Unión Europea:

Fuente: URVActiv@

30

Reglamento (UE) 2016/429 del Parlamento Europeo y del Consejo de 9 de marzo de 2016, relativo a las

enfermedades transmisibles de los animales y por el que se modifican o derogan algunos actos en materia de sanidad animal (“Legislación sobre sanidad animal”).

Fuente: DOUE (L) nº 84 de 31/03/2016, p.1 a 208 (208 páginas) http://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:32016R0429&from=EN

Reglamento (UE) 2016/486 de la Comisión, de 29 de marzo de 2016, que modifica los anexos II y III del

Reglamento (CE) nº 396/2005 del Parlamento Europeo y del Consejo en lo relativo a los límites máximos de residuos de ácido difluoroacético, ciazofamida, cicloxidim, cresoxim-metilo, fenoxicarb, flumetralina, fluopicolide, flupiradifurona, fluxapiroxad, mandestrobin, mepanipirima, metalaxilo-M, pendimetalina y

teflutrina en determinados productos. Fuente:

DOUE (L) nº 90 de 06/04/2016, p.1 a 66 (66 páginas) http://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:32016R0486&from=ES

Reglamento de ejecución (UE) 2016/535 de la Comisión de 5 de abril de 2016 por el que se modifica el anexo II del Reglamento (UE) nº 206/2010 en lo que respecta a la entrada correspondiente a Singapur en la lista de terceros países, territorios o bien partes de terceros países o territorios desde los que está autorizada la

introducción en la Unión de carne fresca. Fuente:

DOUE (L) nº 89 de 06/04/2016, p. 8 a 14 (7 páginas) http://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:32016R0535&from=EN

Reglamento de Ejecución (UE) 2016/548 de la Comisión, de 8 de abril de 2016, por el que se aprueba la sustancia básica fosfato diamónico con arreglo al Reglamento (CE) nº 1107/2009 del Parlamento Europeo y

del Consejo, relativo a la comercialización de productos fitosanitarios, y se modifica el anexo del Reglamento de Ejecución (UE) nº 540/2011.

Fuente: DOUE (L) nº 95 de 09/04/2016, p.1 a 3 (3 páginas) http://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:32016R0548&from=ES

Reglamento de Ejecución (UE) 2016/559 de la Comisión, de 11 de abril de 2016, que autoriza los acuerdos y las decisiones en materia de planificación de la producción en el sector de la leche y los productos lácteos.

Fuente: DOUE (L) nº 96 de 12/04/2016, p. 20 a 22 (3 páginas)

http://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:32016R0559&from=ES Reglamento (UE) 2016/567 de la Comisión, de 6 de abril de 2016, que modifica los anexos II y III del

Reglamento (CE) nº 396/2005 del Parlamento Europeo y del Consejo, por lo que respecta a los límites máximos de residuos de clorantraniliprol, ciflumetofeno, ciprodinilo, dimetomorfo, ditiocarbamatos,

fenamidona, fluopiram, flutolanilo, imazamox, metrafenona, miclobutanilo, propiconazol, sedaxano y espirodiclofeno en determinados productos.

Fuente: DOUE (L) nº 100 de 15/04/2016, p.1 a 60 (60 páginas) http://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:32016R0567&from=ES

Reglamento (UE) 2016/582 de la Comisión, de 15 de abril de 2016, por el que se modifica el Reglamento (CE) nº 333/2007 en lo que se refiere al análisis del arsénico inorgánico, el plomo y los hidrocarburos aromáticos

policíclicos, y a determinados criterios de funcionamiento aplicables al análisis. Fuente:

DOUE (L) nº 101 de 16/04/2016, p.3 a 6 (4 páginas) http://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:32016R0582&from=ES

España:

31

Ley 2/2016, de 17 de marzo, de modificación de la Ley 6/2015, de 24 de marzo, Agraria de Extremadura, y de derogación parcial y modificación de la Ley 4/2010, de 28 de abril, de Denominaciones de Origen e

Indicaciones Geográficas de Calidad Agroalimentaria de Extremadura. Fuente:

BOE nº 90 de 14/04/2016, p. 25774 a 25781 (8 páginas) http://www.boe.es/boe/dias/2016/04/14/pdfs/BOE-A-2016-3542.pdf

Real Decreto 144/2016, de 8 de abril, por el que se establecen los requisitos esenciales de salud y seguridad exigibles a los aparatos y sistemas de protección para su uso en atmósferas potencialmente explosivas y por

el que se modifica el Real Decreto 455/2012, de 5 de marzo, por el que se establecen las medidas destinadas a reducir la cantidad de vapores de gasolina emitidos a la atmósfera durante el repostaje de los vehículos de motor en las estaciones de servicio.

Fuente: BOE nº 90 de 14/04/2016, p. 25638 a 25678 (41 páginas)

http://www.boe.es/boe/dias/2016/04/14/pdfs/BOE-A-2016-3539.pdf Real Decreto 152/2016, de 15 de abril, por el que se modifica el Real Decreto 1075/2014, de 19 de

diciembre, sobre la aplicación a partir de 2015 de los pagos directos a la agricultura y a la ganadería y otros regímenes de ayuda, así como sobre la gestión y control de los pagos directos y de los pagos al desarrollo rural.

Fuente: BOE nº 92 de 16/04/2016, p. 26253 a 26257 (5 páginas)

http://www.boe.es/boe/dias/2016/04/16/pdfs/BOE-A-2016-3651.pdf Real Decreto 153/2016, de 15 de abril, sobre declaraciones obligatorias a efectuar por los fabricantes de

leche líquida envasada de vaca.

Fuente: BOE nº 92 de 16/04/2016, p. 26258 a 26265 (8 páginas) http://www.boe.es/boe/dias/2016/04/16/pdfs/BOE-A-2016-3652.pdf

Real Decreto 159/2016, de 15 de abril, por el que se aprueba el Plan de gestión del riesgo de inundación de la Demarcación Hidrográfica de las Illes Balears.

Fuente: BOE nº 92 de 16/04/2016, p. 26310 a 26312 (3 páginas)

http://www.boe.es/boe/dias/2016/04/16/pdfs/BOE-A-2016-3664.pdf Real Decreto 162/2016, de 25 de abril, por el que se deroga el Real Decreto 1118/1998, de 5 de junio, por el

que se establece el procedimiento de cooperación con la Comisión Europea en materia de examen científico de las cuestiones relacionadas con productos alimenticios.

Fuente: BOE nº 100 de 26/04/2016, p. 28043 a 28045 (3 páginas)

http://www.boe.es/boe/dias/2016/04/26/pdfs/BOE-A-2016-3975.pdf Ley 2/2016, de 30 de marzo, del impuesto sobre estancias turísticas en las Illes Balears y de medidas de

impulso del turismo sostenible Fuente:

BOE nº 105 de 02/05/2016, p. 29383 a 29397 (15 páginas) http://www.boe.es/boe/dias/2016/05/02/pdfs/BOE-A-2016-4175.pdf

Cataluña:

ORDEN ARP/86/2016, de 14 de abril, por la que se aprueban las bases reguladoras de las ayudas para la

adquisición de equipos de comunicación para las agrupaciones de defensa forestal (ADF), operación 08.03.01,

y se convocan las correspondientes a 2016.

Fuente: Diario Oficial de la Generalitat de Catalunya Núm. 7114 - 5.5.2016

http://portaldogc.gencat.cat/utilsEADOP/PDF/7114/1491999.pdf

32

JURISPRUDENCIA Unión Europea:

Sentencia del Tribunal de Justicia (Sala Segunda) de 17 de marzo de 2016 (petición de decisión prejudicial planteada por el Högsta domstolen — Suecia) — Canadian Oil Company Sweden AB, Anders

Rantén/Riksåklagaren [Procedimiento prejudicial — Registro, evaluación y autorización de sustancias químicas — Reglamento (CE) n.° 1907/2006 (Reglamento REACH) — Alcance de la armonización — Registro

de sustancias químicas en la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas antes de su comercialización — Artículo 5 — Registro nacional de productos químicos — Obligación de notificación a efectos de registro — Compatibilidad con el Reglamento REACH — Artículos 34 TFUE y 36 TFUE — Restricción cuantitativa a la

importación] Fuente:

EurLex http://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:62014CA0472&qid=1462866604590&from=ES

Decisión n.° 1/2016 del Comité Mixto de Transporte Aéreo Unión Europea/Suiza instituido por el Acuerdo entre la Comunidad Europea y la Confederación Suiza sobre el transporte aéreo, de 11 de abril de 2016, por la que se sustituye el anexo del Acuerdo entre la Comunidad Europea y la Confederación Suiza sobre el

transporte aéreo [2016/689] Fuente:

EurLex http://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:22016D0689&qid=1462866604590&from=ES

Sentencia del Tribunal General de 17 de marzo de 2016 — Zoofachhandel Züpke y otros/Comisión [«Responsabilidad extracontractual — Policía sanitaria — Lucha contra la gripe aviar — Prohibición de

importación en la Unión de aves silvestres capturadas — Reglamento (CE) n.° 318/2007 y Reglamento de Ejecución (UE) n.° 139/2013 — Violación suficientemente caracterizada de normas jurídicas que confieren derechos a los particulares — Inobservancia manifiesta y grave de los límites impuestos a la facultad de

apreciación — Proporcionalidad — Deber de diligencia — Artículos 15 a 17 de la Carta de los Derechos Fundamentales»]

Fuente: EurLex http://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:62014TA0817&from=ES

Sentencia del Tribunal de Justicia (Sala Sexta) de 10 de marzo de 2016 — Comisión Europea/Reino de España (Incumplimiento de Estado — Directiva 91/271/CEE — Tratamiento de las aguas residuales urbanas —

Sistemas colectores y de tratamiento — Vertidos en zonas sensibles — Método de control — Recogida de muestras)

Fuente: EurLex

http://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:62015CA0038&qid=1462867065359&from=ES España:

Sentencia 42/2016, de 3 de marzo de 2016. Recurso de inconstitucionalidad 2391-2014. Interpuesto por el Consejo de Gobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía en relación con diversos preceptos del Real

Decreto-ley 9/2013, de 12 de julio, por el que se adoptan medidas urgentes para garantizar la estabilidad financiera del sistema eléctrico. Límites de los decretos-leyes y principio de seguridad jurídica: acreditación de la concurrencia del presupuesto habilitante; constitucionalidad de los preceptos legales que establecen un

nuevo régimen retributivo para los titulares de las instalaciones de producción de energía eléctrica en régimen primado (STC 270/2015). Voto particular.

Fuente: CENDOJ http://www.boe.es/boe/dias/2016/04/08/pdfs/BOE-A-2016-3408.pdf

Auto de 24 de febrero de 2016, de la Sala Tercera del Tribunal Supremo, por el que se acuerda la adopción de

la medida cautelar consistente en la suspensión de la eficacia del inciso "ac) Empresa comercializadora que

33

realiza actualmente el suministro", establecido en el apartado uno del artículo segundo del Real Decreto 1074/2015, de 27 de noviembre, por el que se modifican distintas disposiciones en el sector eléctrico.

Fuente: CENDOJ

http://www.boe.es/boe/dias/2016/04/09/pdfs/BOE-A-2016-3412.pdf Sentencia 60/2016, de 17 de marzo de 2016. Recurso de inconstitucionalidad 1820-2014. Interpuesto por el

Parlamento de Cataluña en relación con diversos preceptos de la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, del sector eléctrico. Competencias sobre ordenación general de la economía y sector eléctrico: interpretación conforme

del precepto legal estatal relativo a la resolución de controversias sobre suministro de energía eléctrica (STC 32/2016). Votos particulares.

Fuente: CENDOJ http://www.boe.es/boe/dias/2016/04/22/pdfs/BOE-A-2016-3913.pdf

Sentencia 61/2016, de 17 de marzo de 2016. Recurso de inconstitucionalidad 2408-2014. Interpuesto por la Junta de Extremadura en relación con diversos preceptos del Real Decreto-ley 9/2013, de 12 de julio, por el

que se adoptan medidas urgentes para garantizar la estabilidad financiera del sistema eléctrico. Límites a los decretos-leyes, principios de jerarquía normativa, seguridad jurídica y de irretroactividad de las normas restrictivas de derechos individuales; derecho a la tutela judicial efectiva: acreditación de la concurrencia del

presupuesto habilitante; constitucionalidad de los preceptos legales que establecen un nuevo régimen retributivo para los titulares de las instalaciones de producción de energía eléctrica en régimen primado (STC 270/2015). Voto particular.

Fuente: CENDOJ

http://www.boe.es/boe/dias/2016/04/22/pdfs/BOE-A-2016-3914.pdf

Sentencia 62/2016, de 17 de marzo de 2016. Recurso de inconstitucionalidad 5831-2014. Interpuesto por la Presidenta del Gobierno en funciones respecto del Decreto-ley de Cataluña 6/2013, de 23 de diciembre, por el que se modifica la Ley 22/2010, de 20 de julio, del Código de consumo de Cataluña. Competencias sobre

ordenación general de la economía y régimen energético: nulidad de los preceptos legales autonómicos que introducen un mecanismo de protección de la garantía del suministro eléctrico o de gas al consumidor vulnerable que contraviene la regulación básica estatal. Votos particulares.

Fuente: CENDOJ

http://www.boe.es/boe/dias/2016/04/22/pdfs/BOE-A-2016-3915.pdf Sentencia 53/2016, de 17 de marzo de 2016. Conflicto positivo de competencia núm. 2900-2011. Planteado

por el Gobierno de la Generalitat de Cataluña en relación con diversos preceptos del Real Decreto 102/2011, de 28 de enero, relativo a la mejora de la calidad del aire. Competencias sobre sanidad, servicio meteorológico y medio ambiente: constitucionalidad de los preceptos reglamentarios que atribuyen a la

Administración del Estado el ejercicio de funciones ejecutivas. Votos particulares.

Fuente: CENDOJ http://www.boe.es/boe/dias/2016/04/22/pdfs/BOE-A-2016-3906.pdf

Sentencia 57/2016, de 17 de marzo de 2016. Recurso de inconstitucionalidad 5009-2013. Interpuesto por el Gobierno de Canarias en relación con diversos preceptos de la Ley 2/2013, de 29 de mayo, de protección y

uso sostenible del litoral y de modificación de la Ley 22/1988, de 28 de julio, de costas. Competencias sobre urbanismo, ordenación del litoral y del territorio; autonomía local: interpretación conforme de los preceptos legales estatales que excluyen determinados núcleos de población del dominio público marítimo terrestre e

imponen a las Comunidades Autónomas el deber de elaborar un plan sobre la posible incidencia del cambio climático en el dominio público marítimo-terrestre (SSTC 233/2015 y 28/2016). Voto particular.

Fuente: CENDOJ http://www.boe.es/boe/dias/2016/04/22/pdfs/BOE-A-2016-3910.pdf

ARTÍCULOS

34

Muñiz, M., “Por una Iniciativa Legislativa Popular para pedir el cierre ordenado y urgente de las centrales atómicas en España”, Revista Mientras tanto, 2016.

“La orientación extractivista de la inversión pública en Bolivia. Cambios institucionales y normativos bajo el imperativo exportador”, Observatorio del Desarrollo, EconomíaSur, nº 22, abril 2016. Fernández Latorre, F., “Economía colaborativa y desarrollo sostenible: desafíos hacia la gran transición”,

EconomíaSur, marzo 2016. Novillo Martín, H., “Economía social y solidaria: una economía para las personas”, EconomíaSur, febrero 2016.

Gutiérrez Nicola, G., “Se busca robot con experiencia: empleos humanos y robots en la globalización”, Globalización, Centro Latino Americano de Ecología Social –CLAES, abril 2016.

Honty, G., “Uruguay, entre el petróleo y el cambio climático”, EnergíaSur, abril 2016. Elisa Morgera, Fair and Equitable Benefit-sharing at the Crossroads of the Human Right to Science and International Biodiversity Law (2015) 4 Laws 803-831.

“Prioridades para una nueva política del agua en España”, Ecologistas en Acción, abril 2016. PUBLICACIONES DE MIEMBROS DEL CEDAT

Capítulos de libro y artículos en revistas CARDESA SALZMANN, A., “Jurisprudencia ambiental de la Unión Europea”, Revista Catalana de Dret Ambiental, 2015, vol. 6,

núm 2. ISSN: 2014-038X (www.rcda.cat/). CASADO CASADO, L., “El Dret ambiental a Catalunya”, Revista Catalana de Dret Ambiental, vol. 6, núm. 1, 2015. ISSN: 2014-038X (www.rcda.cat).

DE LA VARGA PASTOR, A., “Jurisprudencia general: Derecho administrativo”, Revista Catalana de Dret Ambiental, vol. 6, núm. 2, 2015 ISSN: 2014-038X (www.rcda.cat/). BORRÀS PENTINAT, S., “Perspectiva del Derecho Internacional del Medio Ambiente”, en Revista Catalana de Dret Ambiental, vol. 6, núm. 2, 2015. ISSN: 2014-038X (www.rcda.cat/). JARIA I MANZANO, J., “Jurisprudencia constitucional en materia de protección del medio ambiente”, Revista Catalana de Dret Ambiental, vol. 6, núm. 2, 2015. ISSN: 2014-038X (www.rcda.cat/).

PALLARÈS SERRANO, A., “Jurisprudencia ambiental en Cataluña”, Revista Catalana de Dret Ambiental, vol.6, núm. 2, 2015. ISSN: 2014-038X (www.rcda.cat/).

PUBLICACIONES DE RECIENTE ADQUISICIÓN

Paying the polluter: environmentally harmful subsidies and their reform. Cheltenham Northampton, Mass.: Edward Elgar, 2014. Galaz, Victor. Global environmental governance, technology and politics: the anthropocene gap. 9781781955543

Fisher, Douglas. Legal reasoning in environmental law: a study of structure, form and language.Northampton, MA: Edward Elgar, 2013. Górriz Royo, Elena. Delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente. València : Tirant lo Blanch , cop. 2015 ,

9788490539781 Mourenza Díaz, J.R., "Derecho de la energía III: dictámenes de la Abogacía del Estado en el Ministerio de Industria 2010-2011", Cizur Menor (Navarra), Civitas Thomson Reuters, 2011.

AGENDA

XXI Seminario Anual de la APEC- Associaçao de Pesquisadores e Estudantes Brasileiros na Catalunha. “La Cooperación Académica Internacional: Desafíos y Perspectivas”.

El XXI Seminario Anual es uno de los principales acontecimientos organizados por la APEC. En el seminario se discutirá la cooperación académica internacional. El evento contará con conferencias y mesas redondas sobre el tema. En el mismo, los

investigadores pueden presentar trabajos académicos, en portugués, español, inglés o catalán. El tema es libre. Lo que se pretende es generar un espacio para la difusión y el intercambio de investigaciones realizadas en Cataluña. Con posterioridad se publicarán los trabajos en forma de resúmenes (con ISBN).

Fecha: 16 y 17 de junio de 2016 Lugar: Barcelona

Organiza: Associaçao de Pesquisadores e Estudantes Brasileiros na Catalunha Para más información:

http://apecbcn.org/atividades/seminario-academico/seminario-de-2015-2016/ Segunda Jornada sobre documentación ambiental en Cataluña

Los objetivos de las Jornadas sobre Documentación Ambiental en Cataluña son aumentar la visibilidad de la documentación

relacionada con el medio ambiente y fomentar la cooperación entre centros de documentación, bibliotecas y centros con

35

información ambiental de toda Cataluña. En concreto, en esta Segunda Jornada los objetivos son: poner en común experiencias y buenas prácticas existentes en centros de documentación, bibliotecas, entidades, etc; aumentar la visibilidad

de los fondos y servicios de los centros de documentación, bibliotecas y centros de información ambiental en Cataluña; y finalmente, fomentar la cooperación e intercambios entre las distintas administraciones, entidades, organismos y colectivos que disponen de fondos y de información de temática medioambiental.

Fecha: 26 de mayo de 2016 Lugar: Instituto de Estudios Catalanes

Organiza: Secretaria de Medio Ambiente y Sostenibilidad del Departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Catalunya y el Área de Territorio y Sostenibilidad de la Diputación de Barcelona.

Para más información: http://territori.gencat.cat/web/.content/home/01_departament/normativa_i_documentacio/xarxa_de_biblioteques/centre_de

_documentacio/2_jornada_documentacio/Programa_2_documentacio.pdf Encuentro de Ciudades para la Seguridad Vial y la Movilidad Sostenible Badajoz 2016

La Dirección General de Tráfico (DGT), como en años anteriores, organizará en Badajoz el IV Encuentro de Ciudades para la Seguridad Vial y la Movilidad Sostenible. Será a finales del mes de mayo. El objetivo de este congreso es crear un foro de

encuentro que permita a los Ayuntamientos participantes intercambiar conocimientos, experiencias y buenas prácticas, en materia de seguridad vial urbana y movilidad sostenible.

Fecha: 25 y 26 de mayo 2016 Lugar: IFEBA Institución Ferial de Badajoz, Badajoz, España Organiza: Dirección General de Tráfico (DGT)

Para más información: http://www.portalferias.com/encuentro-de-ciudades-para-la-seguridad-vial-y-la-movilidad-sostenible-badajoz-

2016_29687.htm

Curso de verano “Educación por la sostenibilidad” Curso de la Universidad de Verano URV 2016 organizado por la Cátedra Dow/URV de Desarrollo Sostenible que lleva por

título: “Educación para la sostenibilidad” (2016006). El objetivo del curso es ofrecer información sobre las actividades que lleva a cabo la URV en materia de educación para la sostenibilidad (Plan de medio ambiente y Cátedra DOW/URV de Desarrollo Sostenible).

Fecha: 26 de mayo de 2016-05-09 Lugar: Campus Cataluña URV (aula 309), Avda. Cataluña, nº 35, Tarragona.

Organiza: Cátedra Dow/URV Para más información:

http://afc.urv.cat/pls/uestiu/urv_web.fitxa_curs?p_codi=2016006&p_ana=2015 Piratas de Agua Dulce

El próximo 22 de mayo, día mundial de la biodiversidad, les invitamos a la presentación de “Piratas de agua dulce” al Centro

Camadoca de Santa Maria de Merlès. “Piratas de agua dulce” es una actividad incluida en el programa de sensibilización y educación ambiental de los Agentes Rurales “educar”. Una actividad donde descubriréis la biodiversidad de nuestros ríos y su fragilidad ante las especies alóctonas invasoras. Del trabajo conjunto entre el Cuerpo de Agentes Rurales y la Asociación

de Defensa y Estudio de la Fauna y Flora Autóctona (ADEFFA), se ha creado una actividad conjunta dirigida a cualquier escuela de Cataluña. La actividad tiene una parte teórica, realizada por los Agentes Rurales a la misma escuela (charla de 1:30 horas), y otra parte práctica que se realiza al Centro de Conservación de Fauna Salvaje Camadoca. La visita al Centro

de Camadoca va dirigida a las escuelas y adaptada a todos los niveles educativos. Fecha: 22 de mayo de 2016

Lugar: Centro de fauna salvaje de la Masia de Camadoca Organiza: Generalitat de Catalunya, Agents Rurals

Para más información: http://mediambient.gencat.cat/web/sites/mediambient/.content/home/serveis_i_tramits/agenda_dactivitats/llista_dactivitats/2016/Maig/pirates-aigua-dolca.pdf

Si no desea seguir recibiendo este boletín: clicar AQUÍ

36

El Boletín Informativo es un servicio gratuito del Centro de Estudios de Derecho Ambiental Alcalde Pere Lloret (CEDAT) de la Universidad Rovira y Virgili. Para cualquier comentario o sugerencia, envíenos un

email a: [email protected]