boletín informativo

6
Boletín Institucional No. 01. Enero, 2013 PRESENTACIÓN El Refugio de la Niñez es una asociación sin ánimo de lucro que contribuye en la pro- moción y aplicación de los derechos de la niñez en Guatemala. A continuación presenta su primer Boletín Informativo, el cual tiene como fin mostrar de forma amena parte del trabajo que hombres y mujeres comprometidos con la visión y misión de la organización realizan. La creación de este documento es establecer una comunicación más cercana entre cada uno de los colaboradores de la asociación, formando un mecanismo de información, presentación de resultados y transparencia de lo que se hace. La Convención de los Derechos del Niño expresa que el niño, por su falta de madurez física y mental, necesita protección y cuidado especial, incluso la debida protección legal, tanto antes como después del nacimiento, por su parte la Constitución de la Re- pública habla de que el Estado se organiza para la protección de la persona; sin embar- go en una sociedad tan convulsionada por la violencia esta área se convirtió en el talón de Aquiles para todos. El año 2013 inició con cifras poco alentadoras respecto a la protección de los niños, niñas y adolescentes. Los hechos de violaciones en contra de la niñez se han convertido en un escenario frecuente, difícil de controlar y con reducidos resultados de parte de las instituciones que les corresponde aplicar justicia. Para El Refugio de la Niñez su mayor interés está en el interés superior del niño, el desarrollar acciones para incidir en el sistema de protección jurídico y social, para que la institucionalidad del Estado, asuma el compromiso de proteger a la niñez guatemalte- ca. Cabe resaltar entonces que mientras exista una situación de violación y vulnerabilidad de los derechos humanos de la niñez y adolescencia, habrá mucho trabajo por hacer. Su organización CONTENIDO: 1) Restricción a la CIDH. 2) Atención Psicosocial. 3) Impunidad en los proce- sos judiciales. 4) Jornada Odontológica. 5) Violencia contra la Ni- ñez

Upload: el-refugio-de-la-ninez

Post on 25-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Este es el primer boletín informativo 2013 que presenta la Asociación El Refugio de la Niñez. Su objetivo principal es abrir una comunicación más cercana con sus colaboradores y amigos. Gracias por su atención.

TRANSCRIPT

Page 1: Boletín Informativo

Boletín Institucional

No. 01. Enero, 2013 PRESENTACIÓN El Refugio de la Niñez es una asociación sin ánimo de lucro que contribuye en la pro-moción y aplicación de los derechos de la niñez en Guatemala.

A continuación presenta su primer Boletín Informativo, el cual tiene como fin mostrar de forma amena parte del trabajo que hombres y mujeres comprometidos con la visión y misión de la organización realizan.

La creación de este documento es establecer una comunicación más cercana entre cada uno de los colaboradores de la asociación, formando un mecanismo de información, presentación de resultados y transparencia de lo que se hace. La Convención de los Derechos del Niño expresa que el niño, por su falta de madurez física y mental, necesita protección y cuidado especial, incluso la debida protección legal, tanto antes como después del nacimiento, por su parte la Constitución de la Re-pública habla de que el Estado se organiza para la protección de la persona; sin embar-

go en una sociedad tan convulsionada por la violencia esta área se convirtió en el talón de Aquiles para todos. El año 2013 inició con cifras poco alentadoras respecto a la protección de los niños, niñas y adolescentes. Los hechos de violaciones en contra de la niñez se han convertido en un escenario frecuente, difícil de controlar y con reducidos resultados de parte de las instituciones que les corresponde aplicar justicia.

Para El Refugio de la Niñez su mayor interés está en el interés superior del niño, el desarrollar acciones para incidir en el sistema de protección jurídico y social, para que la institucionalidad del Estado, asuma el compromiso de proteger a la niñez guatemalte-ca.

Cabe resaltar entonces que mientras exista una situación de violación y vulnerabilidad de los derechos humanos de la niñez y adolescencia, habrá mucho trabajo por hacer.

Su organización

CONTENIDO:

1) Restricción a la CIDH.

2) Atención Psicosocial.

3) Impunidad en los proce-

sos judiciales.

4) Jornada Odontológica.

5) Violencia contra la Ni-

ñez

Page 2: Boletín Informativo

RESTRICCIÓN A LA CIDH

Guatemala es uno de los países que con mayor frecuencia ha sido usua-rio del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, tanto de la Comisión, como de la Corte Inter-americana de Derechos Humanos (CIDH); ello debido a las flagran-

tes violaciones a los derechos hu-manos que han sufrido mujeres y hombres, niñas y niños, jóvenes, pueblos indígenas y personas con discapacidad. La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA) encargada de la promoción y pro-tección de los derechos humanos en el continente americano. Está inte-grada por siete miembros indepen-dientes que se desempeñan en for-ma personal y tiene su sede en Wa-shington, D.C. Vale la pena resaltar que en la ac-tualidad de acuerdo a la Comisión internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), el país cuenta con un porcentaje de impu-nidad que podría alcanzar el 90%. En materia de niñez y adolescencia según datos de La Oficina de Na-ciones Unidas para la Infancia (UNICEF), existe un 93% de impu-nidad; por lo que, como sociedad

civil guatemalteca nos interesa una Comisión fortalecida. El 20 de febrero de 1987, el Estado de Guatemala reconoció a la CIDH, pero el 2 de enero de 2013 en un acuerdo gubernativo publicado en el diario oficial, el gobernante Otto

Pérez Molina, pretendía restringir la competencia de la Corte exclusi-vamente para hechos cometido con posteridad al 9 de marzo de 1987.

Ante esta noticia, activistas de la Convergencia por los Derechos Humanos, coordinadora a la que pertenece El Refugio de la Niñez, denunciaron este acuerdo, como un intento del gobierno para no res-ponder ante las instancias interna-cionales de los lamentables hechos ocurridos en Guatemala desde 1960 en los años de guerra que dejaron más de 200,000 muertos y miles de desapariciones.

Cabe resaltar que la Corte no solo conoce casos del conflicto armado interno, de adopciones y otras ac-ciones de las fuerzas de seguridad, sino también casos como el de Bos-ques de San Nicolás, por el asesina-to de niños de la calle por parte de policías. Debido a la presión de los sectores de Derechos Humanos, el presiden-te Pérez Molina, derogó el acuerdo 370-2012, lo cual se constituye en un buen resultado ante el trabajo que se llevó a cabo de parte de los defensores y defensoras de dere-chos.

2

Page 3: Boletín Informativo

ATENCIÓN PSICOSOCIAL Tragedia en Tactic:

La atroz muerte de Evelyn Yanira Saquil Bin de 8 años y Juan Armando Coy Caal de 13, a manos de Julio Saquil Xicol de 35, quien los atacó a machetazos dentro de su escuela en Tactic, Alta Verapaz, cuando todos los alumnos se preparaban para los actos en conmemoración de la independen-cia; fue uno de los peores momentos para la niñez del lugar. El trauma provocado por estos lamentables hechos quedó marcado en la vida de cada uno de los niños y niñas, quienes con urgencia necesitarían atención psicosocial. Por tal razón con mucha preparación y con el apoyo La Oficina de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), El Refugio de la Niñez contrató psicólogos de la misma región, para ocuparse de la recu-peración psico-afectiva de los infantes que presenciaron el evento de vio-lencia. Terremoto en San Marcos:

Luego del terremoto de intensidad 7.4 en la escala de Richter en la región de San Marcos, El Refugio de la Niñez en conjunto con la Red de Protec-ción liderada por el Ministerio de Educación inició el trabajo psicosocial para atender a los niños y las niñas que sufrieron crisis nerviosas y traumas por la tragedia. Debido a que los movimientos telúricos continúan en la región, la asisten-cia psicológica se volvió necesaria, por lo que la organización mantiene un equipo de trabajo que atiende a pequeños y grandes; dando asistencia con terapias programadas para cada grupo, atención psicológica que ayuda a la resiliencia, logrando resarcir de manera psico-afectiva las secuelas emocio-nales y traumas que niños, niñas y padres de familia han vivido.

El Refugio de la Niñez traba-

ja en El Quetzal, La Reforma, Nuevo

Progreso y San Marcos. San Marcos.

3

Page 4: Boletín Informativo

IMPUNIDAD EN PROCESOS JUDICIALES

Guatemala lamentablemente se ha con-vertido en un paraíso de corrupción don-de pareciera que algunos jueces y delin-cuentes se ponen de acuerdo para reali-zar malas acciones.

El Refugio de la Niñez en un intento de demostrar y dar a conocer la impunidad que impera en este sistema, presentó el 09 de enero querella contra el Juez Un-décimo de Primera Instancia Penal, José Eduardo Cojulún Sánchez; por dejar en

libertad al procesado Juan Mateo Her-nández Coj.

El detenido antes mencionado, fue cap-turado por asociación ilícita, explota-ción y trata de personas el 3 de agosto de 2012, pero el magistrado decidió dejarlo en libertad el 19 de diciembre de 2012, otorgándole arresto domiciliario fundamentándose en una resolución médica sin respaldo del Instituto Nacio-nal de Ciencias Forenses y colocando caución económica por Q20 mil; cuando

al momento de su detención le fueron encontrados más de Q600 mil en cuen-tas bancarias, algo completamente in-coherente.

En otro escenario de impunidad, en la jurisdicción del Departamento de Suchi-tepéquez, la Juez Ligia Aracely Pérez Veliz del Juzgado de Turno de Primera Instancia Penal de Delitos de Femicidio y de otras formas de violencia sexual, explotación y trata de personas, dejó en libertad a una señora que explotaba se-xualmente a su hija adolescente.

Esta magistrada no tomó en cuenta las declaraciones y las pruebas, sino que se

basó en las declaraciones del hermano (abogado de la señora), quien es inte-grante del Tribunal de Honor del Cole-gio de Abogados absolvió a la señora Pérez Veliz. Quedó otro caso más en la impunidad.

Un familiar cercano al Presidente de la Cámara Penal de la Corte Suprema de Justicia, influye presión para dejar en libertad a personas aprehendidas por delitos de trata de personas, además en Mazatenango también se presentó queja contra el Juez de Paz del municipio de San Antonio por haber sido influenciado por estos mismos casos.

El Refugio de la Niñez denunció que con este tipo de resoluciones se están dando sentencias favorables para los delincuentes, entorpeciendo el acceso a la justicia de toda persona que se expo-ne al denunciar, pero que se convierten en el blanco de violadores que salen en libertad.

Este corto resumen del panorama del sistema de Justicia en Guatemala, deja en evidencia el deterioro de las institu-ciones, donde se omiten preguntas cla-ves en los procesos judiciales, lo cual tergiversa los mismos, se gratifica a personas con sanciones mínimas, se manipulan y maquillan los procesos judiciales; y, en el peor de los casos se

envía un mensaje negativo de la aplica-ción de la ley en el país.

4

Page 5: Boletín Informativo

" En El Refugio de la Niñez trabajamos para un mundo mejor para la niñez”.

El Programa Amor Sin Fronteras, de El Refugio de la Niñez realizó una jornada de salud bucal con 25 niñas y adolescentes. Este trabajo se llevó a cabo con el apoyo de educadoras y la labor del doctor José Veliz, quien además de la atención médica, compartió una charla de conceptos básicos sobre la higiene bucal. La mayoría de adolescentes que ingresan a este programa no han tenido acceso a servicios odontoló-

gicos, por lo que registran diversas complicaciones de salud bucal, como dolores de muelas y caries. Las niñas y adolescentes satisfac-toriamente participaron de esta jornada. Los trabajos dentales consistieron en colocar amalgamas clase I, cla-se II, realizar exodoncias simples, tratamientos de canales radicula-res, aplicación de flúor y profila-xis.

En Amor sin Fronteras de El Re-fugio de la Niñez, se atiende de forma integral a niñas y adoles-centes víctimas de trata de perso-nas. Este programa fue creado con la finalidad de brindar abrigo y pro-tección especializada a niñas y adolescentes víctimas y sobrevi-vientes. Tiene cobertura para 26 niñas y adolescentes entre 12 y 18 años de edad, que reciben atención inte-

gral de parte de un equipo inter-disciplinario que desarrolla las áreas de psicología, salud, educa-ción, sociocultural, espiritual, for-mación técnica y socio familiar. El programa funciona con meto-dologías diversas como: Género Sensitiva, Comunidad Terapéutica y Reversión del Síndrome de Es-tocolmo.

JORNADAS ODONTOLÓGICAS

AMOR SIN FRONTERAS

5

Page 6: Boletín Informativo

MISIÓN

Contribuimos en la promoción

de los derechos humanos y su

restitución en la niñez y adoles-

cencia víctima, sobreviviente y

en riesgo de violencia sexual,

explotación y trata de personas;

a través de la atención integral

especializada, el acompaña-

miento y fortalecimiento de

vínculos familiares, la sensibili-

zación, información, formación

e incidencia, la denuncia, ase-

soría legal y litigio de casos en

procesos de protección, penales

y estratégicos; para lograr cam-

bios en la adecuada atención de

la problemática.

VIOLENCIA CONTRA LA NIÑEZ El clima de violencia que vive Guatemala, es muestra de una grave situación del deterioro de las condiciones de vida que se han incre-mentado para las y los guatemaltecos en los últimos años. Las noticias alarmantes que muestran la forma sanguinaria y despia-dada en la cual se ataca a nuestra niñez se dan a diario, pero la muer-te de Marbella del Rosario Raymundo Tuez de 6 años, de su hermana Andy Briseida Guadalupe Raymundo Tuez de 11, de su mamá y su tía; rebalsó el límite del terror que vive nuestro país. Para El Refugio de la Niñez existe un alto porcentaje de impunidad en Guatemala, lo cual se evidencia en las pocas sentencias firmes hacia los delincuentes, lo que permite que se sigan dando estos he-chos de violencia. La asociación hace un llamado a la población en general a unificar esfuerzos a favor de las y los menores de edad en el país y a promo-ver la defensa de sus derechos humanos.

Asociación El Refugio de la Niñez 3a. Avenida 3-27, zona 1

ciudad de Guatemala. Tel. 2253-7976 / 2230-3316 www.refugiodelaninez.org.gt

VISIÓN

Aspiramos a una sociedad

sensibilizada y consciente de la

problemática de violencia sexual,

explotación y trata de personas; con

un sistema de protección jurídico-

social garante y funcional,

trabajando con enfoque de

derechos, pertinencia cultural e

igualdad de género; donde la niñez

y adolescencia en general, así como

las víctimas, sobrevivientes y sus

familias, estén empoderadas y

restituidas en sus derechos

humanos.

Síguenos :

www.facebook.com/elrefugio.delaninez

twitter.com/ElRefugioNinez

Contáctanos en [email protected]