boletín informativo

6
Edición N° 10- Marzo 2013 CONTENIDO: COMITÉ OPERATIVO DE EMERGENCIAS FUNCIONAMIENTO ALARMA DE EMERGENCIAS PROCEDIMIENTO OPERATIVO EN CASO DE INCENDIOS PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE EVACUACION PROCEDIMIENTO OPERATIVO EN CASO DE DERRAME DE SUSTANCIA QUIMICA La Edición especial del boletín informativo tiene como objetivo anunciar sobre las actividades que desarrolla la compañía en materia de salud ocupacional y seguridad industrial. estos programas contribuyen a la mejora continua de condiciones de salud y trabajo de nuestros colaboradores.

Upload: jhon-rincon

Post on 22-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Boletín Informativo de la seguridad industrial y Salud Ocupacional de la compañia Marcopolo Colombia

TRANSCRIPT

Edición N° 10- Marzo 2013

CONTENIDO: COMITÉ OPERATIVO DE EMERGENCIAS

FUNCIONAMIENTO ALARMA DE EMERGENCIASPROCEDIMIENTO OPERATIVO EN CASO DE

INCENDIOS PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE EVACUACION

PROCEDIMIENTO OPERATIVO EN CASO DE DERRAME DE SUSTANCIA QUIMICA

La Edición especial del boletín informativo tiene como objetivo anunciar sobre las actividades que desarrolla la compañía en materia de salud ocupacional y seguridad industrial. estos programas contribuyen a la mejora continua de condiciones de salud y trabajo de nuestros colaboradores.

Dentro del Sistema de normalizados para actuar en Gestión de Seguridad y Salud caso de las mismas. en el Trabajo que tiene la c o m p a ñ í a e n s u subprograma de Seguridad Industrial tiene establecido el PLAN DE EMERGENCIAS, e l c u a l d e f i n e l a administración en caso de un proceso de emergencias y además establece unos procedimientos operativos

P a r a l a c o m p a ñ í a e s i m p o r t a n t e q u e t o d o s conozcan en qué consisten estos procedimientos para que cuando se presente un proceso de emergencias tengan claro que hacer.

El comite Operativo de Emergencias (COE) es el equipo encargado de regular las emergencias al interior de la compañía, los integrantes son: FERNANDO GORDILLO DIRECTOR DE COMITE – ANIBAL SANCHEZ (Suplente), MARIA CLAUDIA GOMEZ – DIRECTOR DE COMUNICACIONES, LILIANA VARGAS DIRECTOR OPERATIVO – RAUL QUINTERO (Suplente), COORDINADORES DE EVACUACION y BRIGADA DE EMERGENCIAS. Cada integrante del comité tiene definidos sus roles de actuación en el momento de las emergencias.Ahora conoceremos en qué consiste el plan de emergencias de la compañía y los procedimientos operativos normalizados de mayor importancia para todos nosotros.

02

ALARMA DE EMERGENCIAS

El sistema de alarma de la compañía, es un medio que nos permite comunicarnos en un proceso de emergencias, por lo tanto es muy importante que todos lo tengamos claro.

TONO N° 1 ALERTA

TONO N° 2 EVACUACIÓN

TONO N° 2 EVACUACIÓN

Si la emergencia lo amerita el

director operativo indica la director del

comité para que obture el tono de

evacuación

F.D.C

F.D.C

Cuando se obtura un botón de

emergencia, suena el TONO DE ALERTA y se

aparece iluminado el tablero de

control indicando donde se presenta

la emergencia

Si la alarma suena y el tablero de control no se reporta nada, estamos en un

proceso de emergencias, indica que suena el tono

evacuación

Tenga en cuenta que los Martes estamos realizando pruebas a los tonos,

6:00AM 2:00PM TONO ALERTA Y TONO DE EVACUACIÓN PARA QUE LOS RECONOZCAN

03

Aquí podemos encontrar un flujograma del procedimiento Operativo para incendios. Recuerde lo que usted debe hacer en caso de INCENDIO

Y SI USTED IDENTIFICA UN CONATO O INCENDIO EN LA COMPAÑÍA APLIQUE LOS SIGUIENTES PASOS. Identifica la Amenaza-

conato de incendio

¿Se

controló?

NO SI

Active alarma

Tono Alerta

Evalué la

situación

Pida ayuda a

Brigada

Comunique a la enfermería y

registre la novedad en el R358.

Actué con extintores adecuados para el incendio

¿Se controló?

NO SI

Evacua el área

afectada

Quite suministro de Energía

eléctrica

Inicie una respuesta

con equipos

gabinetes contra

incendio

Llame a los

bomberos

Evalué la situación

Comunique a

Director Operativo y

registre la novedad

en el R358.

Atención de victimas,

en caso de traslado

notificar ambulancias

¿Emergencia

Controlada?

NO SI

Active alarma

Tono Evacuación

Total

Evacue y espere la

respuesta avanzada de

bomberos

Realicen una

evaluación de la

emergencia

Se activa tono de

normalidad

¿Emergencia

Controlada?

SI

FIN

Conserve la calmaIdentifique que origina el incendio

Active el pulsador manualSi el humo es denso, desplácese por el suelo y evacue por las salidas de emergencia.

Use el extintor, si lo sabe

Obedezca las indicaciones del coordinador de evacuación.

Si puede ayude, si no espere escuchar el tono de evacuación y evacue.

04

PROCEDIMIENTO OPERATIVO EN CASO DE EVACUACIÓN

Aquí podemos encontrar un flujo grama del procedimiento Operativo para evacuación. Recuerde lo que usted debe hacer en caso de EVACUACIÓN

RECUERDE LOS SIGUIENTES PASOS PARA REALIZAR EVACUACIÓN

Cuando escuche la alarma (Tono Alerta

N°1) esté atento, es una emergencia

Evalué la situación

¿Se controló

amenaza?

NO SI

Escucha alarma (Tono

Evacuación N°2)

Evacuar a punto de

encuentro más cercano

Conteo de personas y

aviso

Evalué la situación

Se define causas y plan

de acción de acuerdo al

evento presentado.

¿Emergencia

Controlada?

NO SI

Espere la respuesta

avanzada de

bomberos

Realice una

evaluación de la

emergencia

¿Emergencia

Controlada?

SI

Se activa tono de alarma

(NormalidadN”3)

FIN

Conserve la calma

Siga la ruta de evacuación

Diríjase al punto de encuentro.No se retire sin autorización.

Camine con paso ligero, sin

S i g a l a s i n s t r u c c i o n e s d e s u coordinador de evacuación si escucha el tono de evacuación.

05

PROCEDIMIENTO OPERATIVO EN CASO DE DERRAME DE SUSTANCIA QUIMICA

Aquí podemos encontrar un flujo grama del procedimiento Operativo en caso de Derrame de Sustancias Químicas.

Derrame de Sustancia o

Escape

Evacue el área afectada y

espere la respuesta de

organismo especializado.

Aísle el área

Afectada

Active alarma de

evacuación total

¿Hay fuego,

después

lesionados?

Evaluación del

evento

NOSI

Rescate y

transporte a la

Enfermería Inicie la

contención

SI NO

¿Evento

controlado?

Espere grupos

especializados

Evaluación del

evento

Fin de la

emergencia

Estos procedimientos operativos de emergencias hacen parte de nuestro proceso de trabajo, es por ello que es importante ENTENDERLOS Y RECORDARLOS.

Gestión Humana - Salud Ocupacional 06