boletin informativo 2017 12 09

14
"LA PRESIDENTA NO VINO A COPENHAGUE PORQUE EN ARGENTINA LA AGENDA AMBIENTAL ESTÁ CERRADA" Copenhague. El gobernador de San Luis, Dr. Alberto Rodríguez Saá, aseguró esta tarde que "la ausencia de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, en la cumbre de Copenhague demuestra que en la Argentina no está abierta la agenda del medio ambiente". "En nuestro país tenemos problemas ambientales serios que necesitan una inmediata solución o respuesta. Por describir algunos: la explotación de oro a cielo abierto, los glaciares, tala de bosques, la desertización, Riachuelo, Tartagal 1 y 2. La agenda está cerrada y su presencia en este encuentro mundial al menos hubiera mostrado un interés por abocarse al tema ambiental", aseguró. Rodríguez Saá formuló estas declaraciones a la prensa hoy en el Bella Center de Copenhague donde participó de la penúltima jornada de la cumbre por el cambio climático "COP 15" convocada por la Organización de Naciones Unidas. Lo hizo junto al ex presidente y senador nacional, Dr. Adolfo Rodríguez Saá, con quien compartió una serie de encuentros y reuniones, entre ellas con el canciller argentino, Jorge Taiana, que les informó detalles de los avances de las negociaciones en el plenario y cómo iba actuar Argentina. También tuvieron un encuentro con el presidente de Colombia, Alvaro Uribe. Con el mandatario dialogaron sobre aspectos vinculados a la relación de este país con Argentina, las políticas económicas y sociales en ambas

Upload: guestc235bc

Post on 29-Jul-2015

339 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Boletin Informativo 2017 12 09

"LA PRESIDENTA NO VINO A COPENHAGUE PORQUE EN ARGENTINA LA AGENDA AMBIENTAL ESTÁ CERRADA" Copenhague. El gobernador de San Luis, Dr. Alberto Rodríguez Saá, aseguró esta tarde que "la ausencia de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, en la cumbre de Copenhague demuestra que en la Argentina no está abierta la agenda del medio ambiente". "En nuestro país tenemos problemas ambientales serios que necesitan una inmediata solución o respuesta. Por describir algunos: la explotación de oro a cielo abierto, los glaciares, tala de bosques, la desertización, Riachuelo, Tartagal 1 y 2. La agenda está cerrada y su presencia en este encuentro mundial al menos hubiera mostrado un interés por abocarse al tema ambiental", aseguró. Rodríguez Saá formuló estas declaraciones a la prensa hoy en el Bella Center de Copenhague donde participó de la penúltima jornada de la cumbre por el cambio climático "COP 15" convocada por la Organización de Naciones Unidas. Lo hizo junto al ex presidente y senador nacional, Dr. Adolfo Rodríguez Saá, con quien compartió una serie de encuentros y reuniones, entre ellas con el canciller argentino, Jorge Taiana, que les informó detalles de los avances de las negociaciones en el plenario y cómo iba actuar Argentina. También tuvieron un encuentro con el presidente de Colombia, Alvaro Uribe. Con el mandatario dialogaron sobre aspectos vinculados a la relación de este país con Argentina, las políticas económicas y sociales en ambas naciones y la lucha librada por el gobierno de Uribe en materia de seguridad. "Mi presencia como Gobernador y pre candidato a presidente en esta Cumbre del clima viene a ratificar, a confirmar, el compromiso y la decisión del gobierno de San Luis de trabajar seriamente frente al fenómeno del cambio climático. Lo nuestro no es simplemente una expresión, es un hecho concreto", señaló.   En cuanto a la Cumbre, Rodríguez Saá observó que "veo mucho egoísmo por parte de algunos representantes de países desarrollados y casi nada de planes alternativos de algunos delegados de países emergentes. Creo que un camino de solución sería firmar antes de un acuerdo como el que se pretende, un tratado de paz entre el medio ambiente y el progreso; con ese punto partida todos nos vamos a entender y encontraremos rápido el camino correcto que permitirá frenar el avance del cambio climático".

Page 2: Boletin Informativo 2017 12 09

 El Gobierno de San Luis tiene presencia en esta reunión planetaria desde su inicio a través de la ministra de Medio Ambiente, Daiana Hissa, que participó de la mayoría de las sesiones y eventos paralelos a los plenarios oficiales. Allí pudo mostrar las herramientas que la Provincia creó para enfrentar el calentamiento global. Además la funcionaria mantuvo encuentros estratégicos con líderes internacionales en el campo ambiental con quienes intercambió información sobre energías alternativas, forestación y educación de la población.

PRESENTARON EN BUENOS AIRES EL CARNAVAL DE RÍO DE JANEIRO QUE SE REALIZARÁ EN SAN LUIS

El Gobierno de San Luis efectuó este miércoles por la noche en el Casa San Luis en Buenos Aires la presentación oficial del ‘Carnaval de Río de Janeiro en San Luis’, una actividad que se realizará el 12 y 13 de marzo del 2010 en el autódromo internacional Potrero de los Funes.

La actividad contó con una amplia presencia de invitados y público en general que se acercó al edificio de gobierno a conocer a la actual reina de la Batería de la Escola Salgueiro, Viviane Araujo, quien danzó ante los presentes.

La presentación comenzó con las palabras de la titular Ente Coordinador de la Zona Franca, Zona de Actividades Logísticas y Comercio Exterior del Gobierno de San Luis, Lic. Graciela Corvalán, quien destacó la importancia y el privilegio de tener en San Luis a una de las fiestas más coloridas y alegres como lo es el carnaval de Río de Janeiro.

La funcionaria explicó que esta acción se puede concretar gracias a las gestiones y los acuerdos logrados entre la provincia y el Estado de Río de Janeiro que ve en San Luis el lugar ideal, por su situación económica y social para realizar por primera vez en Argentina este evento del cual participarán más de mil bailarines.

Por otra parte, Corvalán remarcó que el evento se concretará en el marco del bicentenario de la patria, y el evento es uno de los tantos que el Gobierno de la provincia de San Luis ha organizado para tal fecha. Agregó también, que este tipo de actividades se pueden lograr porque en San Luis hay un correcto uso y cuidado de las finanzas públicas que hacen de la provincia un lugar propicio para el desembarco de inversiones extranjeras y eventos culturales de este nivel.

Párrafo aparte, destacó la salud fiscal de San Luis, las políticas vinculadas a la tecnología, la cultura y el turismo y subrayó la importancia de los acuerdos logrados con estados de Brasil, entre ellos el de Río de Janeiro, que a través del carnaval, logra una importante inclusión social, con trabajo, capacitación además de entretenimiento.

Respecto a la inclusión que se logra a través de actividades como el carnaval, Corvalán recordó que en la provincia ya hay 200 puntanos, que actualmente se capacitan con profesionales brasileños en talleres de percusión, samba y vestuario.

Page 3: Boletin Informativo 2017 12 09

Antonio Pitanga, representante de “Gangazumba Producciones Artísticas” de Río de Janeiro, sucedió a Corvalán en la presentación oficial recordando los inicios del carnaval en Brasil, sus inicios, pasiones y crecimiento año a año hasta convertirse en el carnaval más grande del mundo.

Pitanga, denominó a San Luis como “el pulmón de Argentina” y se mostró sorprendido por el crecimiento de la provincia, su política económica, cultural y turística, que resultan atractivas para llevar por primera vez en la historia el Carnaval de Río a esta provincia.

El broche de oro de la noche estuvo a cargo de la reina, Viviane Araujo, quien deleitó a los presentes con su baile, color y alegría.

El carnaval en San LuisEl Carnaval cada año se realiza con un lema donde las escuelas de zambas trabajan con colores y movimientos, por eso, en esta ocasión la provincia tendrá su lema referido al Bicentenario.

Los talleres de percusión están a cargo de André Enriques y Esley Asumpcao, Directores de la batería (batucada) de la Escola do Samba (comparsa) “Mangueira” de Río de Janeiro, Brasil. Los trajes lo realizan los trabajadores del Plan de Inclusión Social y herreros, esculturas, pintores tendrán la tarea de realizar el gran carruaje del evento.

CAMPAÑA VACUNACIÓN 2009: ESTE VIERNES SE REALIZA EL ACTO DE CIERRE

Este viernes 18 de diciembre, el Ministerio de Salud realizará el acto de cierre, de la Campaña de Vacunación 2009. A través de esta campaña, la Provincia logró superar el 95 % de cobertura en Sabín y Doble Viral.

La campaña, tenía como premisa vacunar a todos los niños de la Provincia menores de 5 años con una dosis extra de vacuna Sabín, para proteger contra la poliomielitis y de vacuna Doble Viral, que previene el Sarampión y la Rubéola.

Además, otro objetivo planteado por la campaña, fue vacunar aquellos hombres y mujeres menores de 40 años que no hubieran sido vacunados en las campañas anteriores que se desarrollaron entre los 2006 y 2008.

Estarán presentes durante el acto que se realizará en el Salón Blanco de Casa de Gobierno a partir de las 11:00, autoridades de los Ministerios de Salud y Educación, que participaron de la campaña, representantes de los vacunatorios de toda la Provincia, donde se presentarán los datos obtenidos en esta campaña. Además, tres Hospitales harán una presentación sobre las estrategias que utilizaron para poder alcanzar los objetivos de esta campaña.

Page 4: Boletin Informativo 2017 12 09

LLEGÓ LA HORA DE DEVELAR EL MISTERIO: PRESENTAN “PASTORA, EL ENIGMA DEL MONTE ALBORNOZ”

San Luis Cine presenta este jueves a las 20:00 en la Sala Hugo del Carril, la película de Alfredo Salinas protagonizada por Belén Blanco y Gabriel Corrado. Pastora, el enigma del Monte Albornoz, que esconde un secreto que no será revelado hasta el final del film, sumado a determinadas situaciones que le dan a la novela un suspenso especial.

Helvecia Gatica, jefa del Programa San Luis Cine, junto al director de Pastora, Alfredo Salinas y al protagonista, Gabriel Corrado, mantuvieron un encuentro en horas de la mañana con medios locales en la Sala de Periodistas de la Secretaría de Difusión y Relaciones Oficiales, donde brindaron detalles del film.

En la ocasión la funcionaria agradeció por acompañar al Programa Cine en la difusión de las películas y destacó el estreno de la coproducción de San Luis Cine, Pastora el enigma del Monte Albornoz y destacó, “es una gran producción que muestra paisajes importantes de la Provincia y una historia que los hará disfrutar de una buena película”.

El director, Alfredo Salinas señaló que, “es una producción netamente sanluiseña llevada a la práctica con Cesar Albarracín, que ya había realizado su película, Miserias, por eso junto a él realizamos un producto que salio muy lindo, de todos modos la última palabra la tiene el público, estamos esperando la opinión del mismo, por lo que invitamos a toda la comunidad a las 20:00, en el Centro Cultural Puente Blanco para compartir la proyección de Pastora”.

Más adelante el Director de Cine agradeció a San Luis Cine y al Gobierno de la Provincia “por la posibilidad de poder haber hecho una película en el lugar donde vivimos”. También agradeció a los actores locales, técnicos, a Gabriel Corrado y Belén Blanco, los protagonistas, que apostaron a directores nuevos”.

Por su parte, Gabriel Corrado destacó, “estoy muy contento y emocionado con el estreno de esta película que es una puerta de entrada al cine, ya que soy un actor de carrera televisiva. Cuando Alfredo me convocó para hacer pastora me encanto el libro, la historia, me gusto el desafío, hay que estar abierto a la aventura, a crecer, a reciclarse”.

Corrado, quien encarna a Pablo Picasso en Pastora, señaló además estar “más que conforme” con la premier que se realizó en Villa Mercedes, ya que hubo una masiva concurrencia de público en las dos funciones.

Respecto al rodaje, Corrado señaló destacó que se sintió muy bien, “gracias a San Luis Cine y a Alfredo Salinas, a Cesar Albarracín, a mi compañera Belén Blanco y a la gente de San Luis que tiene una gran calidad humana”.

Finalmente, el actor se refirió a las historia, manifestando que tiene una atracción especial porque “muestra como un periodista va trabajando y creando una situación de detective hasta develar el misterio. Además de la calidad artística de los actores de San

Page 5: Boletin Informativo 2017 12 09

Luis que es estupenda y el valor agregado lo da la gente, por su cariño, el afecto y el abrazo que en otros lugares no se ve”.

Pastora: La PelículaLa historia cuenta que en el verano de 1972 una niña desapareció misteriosamente en la costanera del río Marumerio, en Monte Albornoz. A pesar de una intensa búsqueda que se prologó por meses, la menor nunca fue encontrada, surgiendo así numerosas leyendas.

En el invierno de 1989, un periodista decide retomar la investigación y tras desechar las hipótesis sobrenaturales que se tejieron en torno a la historia, descubre la terrible realidad que se ocultó durante diecisiete años.

El protagonista de la trama es Fabio Picasso, un periodista y escritor especializado en casos no resueltos, para quien la desaparición de Pastora se convierte en una obsesión.

Luces extrañas en la noche, apariciones espeluznantes que son vistas por los niños, embarazos psicológicos y un secreto que nadie quiere revelar, son algunos de los ingredientes que le dan a la novela una cuota de suspenso que se mantiene hasta el inesperado desenlace.

Pastora: El RodajeDurante mayo y junio del 2008 se rodó en la provincia de San Luis la película “Pastora, el enigma de Monte Albornoz”, basada en la novela homónima del periodista y escritor Alfredo Gabriel Salinas. Fue rodada en San José del Morro, Villa Mercedes y Lavaisse, donde el trabajo de rodaje implicó seis semanas.

Gabriel Corrado y Belén Blanco encabezaron un elenco completado por artistas sanluiseños, entre quienes se destaca la puntana Norma Argentina. Los actores fueron dirigidos por el propio Salinas y por el actor y guionista César Albarracín como codirector. La producción ejecutiva estuvo a cargo de Raúl Delay, mientras que la dirección de producción recayó sobre la también productora asociada Eleonora Olguín, acompañados por un equipo de profesionales oriundos en su mayoría de la Provincia de San Luis.

MINISTERIO DE SEGURIDAD: PRESENTARON NUEVA LEY DE SISTEMA INTEGRAL DE GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN

El Sistema Integral de Gestión de la Información, tiene entre sus objetivos prevenir contravenciones, delitos y actos de violencia, ya sea evitándolos o combatiendo las causas de los hechos o situaciones que las originan, además de garantizar la seguridad urbana y las condiciones que posibiliten el pleno ejercicio de los derechos, libertades y garantías para todos los habitantes de la Provincia.

Este sistema también, será el marco jurídico e institucional, que regirá el diseño, formulación, ejecución, evaluación y control de las estrategias y políticas de seguridad en el ámbito de la Provincia de San Luis, y estará conformado por todos aquellos

Page 6: Boletin Informativo 2017 12 09

organismos y/o instituciones públicas destinadas al resguardo de la Seguridad Pública en el ámbito de la Provincia de San Luis.

El Ministerio de Seguridad, será la autoridad de aplicación de la ley por intermedio del Programa Logística y Nuevas Tecnologías u organismo que lo reemplace en el futuro.Los Municipios de la Provincia de San Luis, previo convenio con la Autoridad de Aplicación, podrán integrarse al Sistema o ha su utilización.

Mediante este Sistema Integral de Gestión de la Información se desarrollan las siguientes funciones y dispositivos técnicos: Análisis Estratégico de la información, Sistema Central de Emergencias 911,  Mapa del Delito,  Video Vigilancia urbana, Dispositivos para el Seguimiento Vehicular.

SESENTA EGRESADOS DE LA ULP RECIBIERON ESTE MARTES SUS DIPLOMAS

En un acto realizado en la Universidad de La Punta (ULP), sesenta y dos flamantes profesionales recibieron su diploma, en una ceremonia colmada de emoción. Los egresados pertenecen al Instituto Tecnológico (IT) y al Instituto de Comunicación y Arte (ICA) de la casa de estudios. La entrega de diplomas tuvo lugar en el salón de eventos de la ULP, con la presencia de la rectora Alicia Bañuelos, quien señaló: “Estamos muy orgullosos de formar, con calidad, los recursos humanos que la Provincia necesita. También estamos orgullosos de que los egresados consigan trabajo en San Luis y aporten al crecimiento de la Provincia. Además, nos sentimos responsables de colaborar para que sigan formándose y perfeccionándose en la Provincia”.

Por su parte, la secretaria académica de la ULP, María Clelia Odicino, explicó que la Universidad es una institución provincial, que su presupuesto proviene del Gobierno sanluiseño, y por ello “toda la oferta educativa está pensada para que los chicos de San Luis puedan estudiar e insertarse laboralmente, según lo que necesita la Provincia”.

Belén Juárez, egresada de la Tecnicatura en Realización Multimedial del ICA, se dirigió al público presente, en nombre de sus compañeros manifestando que “tenemos sentimientos encontrados. Por una parte, una enorme satisfacción por haber cumplido una meta y, a la vez, muchas expectativas de lo que ocurrirá de ahora en adelante. Terminamos una etapa importante de nuestras vidas. No debemos olvidar que lo más importante es ser una persona fiel a sus principios y costumbres, destacarnos como personas y luego como profesionales porque el éxito es más gratificante si se comparte con la familia y los amigos. Esta es la formación que nos da esta casa de estudios”.

En el grupo de graduados se encontraba también Emanuel Contreras, flamante técnico desarrollador de software. El joven estudio la modalidad regular de esta carrera, que tiene una duración de dos años y medio. “Aprendí bastante. Tengo los conocimientos suficientes para trabajar en lo que me gusta: la informática. De hecho, ya trabajo en una empresa donde hago los sistemas de compras para diferentes entidades. Por otra parte, me dedico a diseñar páginas web. Recibirme de esta carrera me abre muchas puertas”.

Page 7: Boletin Informativo 2017 12 09

Informes: [email protected] – (02652) 531525

IMPLEMENTARON UN NUEVO SISTEMA DE EXPEDIENTES ELECTRÓNICOS EN LA DIRECCIÓN DE PERSONAS JURÍDICAS

El jefe de la Dirección de Constitución y Fiscalización de Personas Jurídicas y Cooperativas, Luis Martínez, informó que a partir de hoy implementaron un nuevo sistema de expedientes electrónicos denominado “Tramix”.

“Todos los que integramos esta dirección hemos asumido el compromiso de readecuarnos y capacitarnos en el nuevo software. Las actividades diarias que realizábamos ahora serán todas informatizadas, lo que nos hace circular por una vía de transición. Es por eso que estamos trabajando de manera responsable para adaptarnos”.

Esta etapa, previó una capacitación de 3 días para los usuarios finales, es decir, todos los agentes que prestan servicios en la oficina de Personas Jurídicas, que depende del Ministerio de Gobierno, Justicia y Culto. La misma, se desarrolló el jueves 10, lunes 14, y martes 15 de diciembre en la Universidad de La Punta. Durante esos días el organismo estuvo cerrado al público.

“Todas estas adquisiciones de nuevas tecnologías las llevamos adelante para agilizar y modernizar los sistemas de expedientes, lo que nos permitirá, de esta manera, ofrecer a los ciudadanos mejores servicios”, concluyó Martínez.

ENTREGARON LOS CERTIFICADOS A GRADUADOS DEL POSTGRADO “USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS”

El acto se realizó este jueves por la mañana en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, donde el ministro de Salud, Dr. Julio Quevedo, entregó los certificados a los 52 egresados, de la 2º y 3º corte del postgrado “Uso Racional de Medicamentos”.

El programa REMEDIAR, junto a la Cátedra de Farmacología de la Universidad Nacional de San Luis, concretaron a través del Postgrado “Uso racional de los medicamentos” la capacitación de profesionales médicos pertenecientes al Sistema Sanitario Provincial.

La mesa académica estuvo conformada por la Farmacéutica Norma Cortéz, jefa de Planes Nacionales y Referente Provincial de REMEDIAR, y la Dra. Ana Fajardo, jefa del Programa Atención Primaria de la Salud.

Page 8: Boletin Informativo 2017 12 09

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), el uso racional de los medicamentos, consiste en que pacientes reciban la medicación adecuada a sus necesidades clínicas, en las dosis correspondientes a sus requerimientos individuales, durante un periodo de tiempo adecuado y al menor costo posible.

El postgrado abarcó tres componentes: un programa de capacitación a profesionales prescritotes, tanto médicos como odontólogos; una articulación con instituciones referentes y una estrategia comunicacional a fin de transmitir mensajes efectivos a la comunidad.

“Desde sus inicios, el postgrado apuntó a la idea de promover la utilización de los medicamentos basado en claras definiciones de objetivos terapéuticos y en función de eficacia, seguridad y costo” explicó la jefa de Planes Nacionales y Referente Provincial de REMEDIAR, Farmacéutica Norma Cortéz.

EL PRÓXIMO MARTES SE INAUGURA LA MUESTRA DEL CONCURSO DE PINTURA QUE REIVINDICA AL PUEBLO RANQUEL

El Gobierno de la Provincia de San Luis, a través del Ministerio de Hacienda Pública, inaugurará el 22 de diciembre la muestra de obras de los participantes del concurso de Pintura: “Para todos los artistas del mundo que quieran reivindicar al pueblo Ranquel”.

La muestra se realizará en la Caja de los Trebejos – Potrero de los Funes – a partir de las 19:00, y permanecerá abierta al público hasta el 22 de enero.

Cabe destacar, que la ministra de Hacienda Pública, C.P Teresa Nigra, anunciará el próximo lunes en la Sala de Periodistas de la Secretaría de Difusión y Relaciones Oficiales, los ganadores del concurso.

CLAUDIO DORSO, INVESTIGADOR DEL CONICET DISERTÓ EN LA ULP

El reconocido Dr. Claudio Dorso, investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), quien ha desarrollado un revolucionario método de estudio, disertó en la ULP.

La metodología desarrollada por Dorso, denominada ‘redes complejas’, consiste en establecer vínculos entre un conjunto de elementos relacionados entre sí para obtener información. El método es aplicable a cualquier tipo de investigación.

Durante la disertación, Dorso explicó que el método se empleó en la búsqueda de personas desaparecidas en Tucumán (1975-1983), y durante la última dictadura militar. “Hay un modelo de represión que se aplicó en el país, que se parece mucho al modelo que desarrollaron los franceses en Argelia. En base a esta hipótesis se elaboró un

Page 9: Boletin Informativo 2017 12 09

modelo que permitió obtener información acerca de las personas desaparecidas. Por ejemplo, es probable que las personas que tenían conexión entre sí, hayan estado en el mismo centro clandestino de detención y posiblemente hayan desaparecido en el mismo lugar”, comentó.

Asimismo, explicó que con el método se buscó establecer el conjunto de individuos cuyas desapariciones estaban muy relacionadas entre sí, lo que llamó comunidades. El objetivo fue determinar el circuito por los centros de detención; de este modo se intentó definir la ubicación de esas personas.

Esta metodología será aplicada en San Luis para enriquecer el mapa del delito y el mapa de propagación del Chagas-Maza. También, se aplicará para confeccionar un mapa sobre los posibles focos de incendios forestales. Al respecto, Alejandro Munizaga, secretario de Ciencia y Técnica de la ULP expresó: “La idea es firmar un convenio con el equipo del doctor Dorso, para que capaciten al personal de la ULP que trabaja junto con los ministerios de Seguridad y Salud de la Provincia. Este método nos ayudará a analizar las zonas calientes en el mapa del delito, y a determinar un patrón que le permita a las autoridades mitigar los delitos en la Provincia”.

El mapa del delito es elaborado por medio del portal www.vecinosenalerta.net. El sitio web fue creado por la ULP junto con el Ministerio de Seguridad provincial. En el sitio cada ciudadano puede registrar un delito que haya sufrido o que le haya sucedido a otra persona. Ese registro no sustituye a la denuncia que se realizan en las comisarías o la Justicia.

Informes: [email protected] –Tel: (02652) 531525