boletin enero

3
CHISTES DRAGONES La frase "Estar en Babia" hace referencia a los reyes leoneses, que pasaban largas temporadas de descanso en Babia, territorio de las montañas cantábricas, cazando osos, corzos y jabalíes. Cuando se requería al rey por algún asunto de Estado, los cortesanos decían: "El rey está en Babia". Desde entonces, cuando alguien no está a lo que tiene que estar, se dice que está “en babia” En la Edad Media, un caballero llega ante su rey tras meses de luchar en lugares lejanos. -Saludos, mi señor. He regresado con tu ejército con grandes éxitos en el combate. - Dime, ¿qué has hecho en mi nombre? - Mi señor, hemos conquistado a tus enemigos del este, hemos acabado con sus ejércitos, destruido sus castillos, quemado sus campos, arrasado sus pueblos… - Un momento, un momento, yo no tengo enemigos en el este. - ¿No?, pues ahora ya los tiene. Boletín mensual de tu Biblioteca enero 2011 La palabra que le da origen, "drakos", significa serpiente en griego antiguo, y en efecto, muchos dragones son una especie de gran serpiente (o mejor dicho, entre serpiente y lagarto) con cabeza, piel de escamas y cortas patas acabadas en garras... sin contar con las alas que poseen los ejemplares voladores. Seguro que conoces algún cuento donde aparezca un dragón, o algún dragón

Upload: elena-de-troya

Post on 30-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Boletin enero

TRANSCRIPT

Page 1: Boletin enero

LO QUE CONTABA…

CHISTES

DRAGONES

 La frase "Estar en Babia" hace referencia a los reyes leoneses, que pasaban largas temporadas de descanso en Babia, territorio de las montañas cantábricas, cazando osos, corzos y jabalíes. Cuando se requería al rey por algún asunto de Estado, los cortesanos decían: "El rey está en Babia". Desde entonces, cuando alguien no está a lo que tiene que estar, se dice que está “en babia”

En la Edad Media, un caballero llega ante su rey tras meses de luchar en lugares lejanos.-Saludos, mi señor. He regresado con tu ejército con grandes éxitos en el combate.- Dime, ¿qué has hecho en mi nombre?- Mi señor, hemos conquistado a tus enemigos del este, hemos acabado con sus ejércitos, destruido sus castillos, quemado sus campos, arrasado sus pueblos…- Un momento, un momento, yo no tengo enemigos en el este.- ¿No?, pues ahora ya los tiene.

Boletín mensual de tu Biblioteca enero 2011

La palabra que le da origen, "drakos", significa serpiente en griego antiguo, y en efecto, muchos dragones son una

especie de gran serpiente (o mejor dicho, entre serpiente y lagarto) con cabeza, piel de escamas y cortas patas acabadas en garras... sin contar con las alas que poseen los ejemplares voladores. Seguro que conoces algún cuento donde aparezca un dragón, o algún

dragón de cuento. Pues ya sabes, escribe o dibuja el nombre del dragón, o el del cuento, o el del cuento y el del dragón y nos lo envías.

Terence H. White Nació en Bombay (India) en 1906 y murió en Pireo (Grecia) 1964Se licenció en Lengua Inglesa en al Queen´s College de la Universidad de Cambridge. Fue profesor durante cuatro años en una escuela de Store, y desde entonces se dedicó a la escritura.

Page 2: Boletin enero

ROMANCE DE LA DONCELLA GUERRERA

 Fue autor especialmente conocido por una serie de novelas sobre el Rey Arturo.

Nos encontramos en la Inglaterra medieval, en el bosque de Sauvage, donde un joven Arturo, conoce a Merlín, un mago que vive con un búho que habla. Merlín convierte a Arturo en una hormiga, un pez, un halcón, una serpientey un tejón, para que experimente la vida desde distintos ámbitos.Vive múltiples situaciones

mágicas. Arturo se desplaza a Londres al enterarse de que el rey ha muerto y de que se convertirá en su heredero quien pueda sacar su espada de una roca. Una maravillosa espada dorada firmemente clavada en una piedra, desafía la fuerza y el valor de los más osados del Reino. Quien logre sacarla de la roca en que está incrustada, será el próximo rey de Inglaterra.

Allí, un acontecimiento revelará que Arturo es el legítimo heredero al trono.

A un capitán sevillanosiete hijas le dio Diosy tuvo la mala suerteque ninguna fue varón.

Un día la más pequeñale venció la inclinaciónde ir a servir al reyvestidita de varón.

- Hija, no vayas, no vayas,que te van a conocer,llevas el pelo muy largoy dirán que eres mujer.

- Padre, si lo llevo largo,padre, córtemelo ustedque con el pelo cortadoun varón pareceré.

Siete años en la guerray nadie la conoció.Un día al subir al caballola espada se le cayóy en vez de decir maldito,dijo, ¡maldita sea yo!

El rey que la estaba oyendoa palacio la llevó;arreglaron los papelesy con ella se casó.Aquí se acaba la historiade la niña y el varón.