boletín electrónico fundación

10
No. 2 2011 www.sembrandotrabajo.org.mx • Tu opinión De Interés En Movimiento Educación Entérate Entrega de reconocimientos a los mejores productores del programa Educampo Campeche 2010 • Cambio de Consejo Directivo en Fundación para el Desarrollo Rural de Morelos, A.C. • Cosecha de parcelas demostrativas en Morelos ¿Qué es Desarrollo? ¡Entérate y pasa la voz!

Upload: miguel-murguia

Post on 16-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Boletín Electrónico Fundación

TRANSCRIPT

Page 1: Boletín Electrónico Fundación

No. 2 2011www.sembrandotrabajo.org.mx • Tu opinión

De

Inte

rés

En M

ovim

ient

oEd

ucac

ión

Enté

rate

Entrega de reconocimientos a los mejores productores del programa Educampo Campeche 2010

• Cambio de Consejo Directivo en Fundación para el Desarrollo Rural de Morelos, A.C. • Cosecha de parcelas demostrativas en Morelos

¿Qué es Desarrollo?

¡Entérate y pasa la voz!

Page 2: Boletín Electrónico Fundación

Entrega de reconocimientos a los mejores productores del programa Educampo Campeche 2010

El pasado 3 de febrero la Fundación Sembrando Trabajo llevó a cabo el evento de “Entrega de Reconocimientos a los productores que obtuvieron mejores rendimientos del programa Educampo Campeche 2010”que tuvo como sede las Grutas de Xtakumbilxunaán en el municipio de Bolonchén de Rejón en Campeche.

Se contó con la presencia del Lic. Fernando Ortega Bernés, Gobernador Constitucional del Estado de Campeche como invitado de honor, el Dr. Everardo Aceves Navarro, Secretario de Desarrollo Rural, el C.P. Enrique Escalante Semerena, Director Regional Peninsular de ASERCA, el Sr. Alberto Castelazo y López, Presidente del Consejo Directivo de la Fundación, el Ing. Alfredo Lozano, Director General de la Fundación, entre otras personali-dades que integraron el presidium.

El objetivo del evento, fue reconocer a los productores más destacados del programa Educampo Campeche 2010: por sus excelentes rendimientos en la cosecha de maíz, lograron incrementar su productividad de 2 a 5.5 ton/ha y soya hasta en 2.5 ton/ha, por su constancia en la asistencia a los cur-sos de capacitación y formación humana, por el cumplimiento puntual de pago al financiamiento otorgado y el compromiso de entrega en la agricul-tura por contrato y por su disposición al trabajo solidario, entre otros.

Felicidades a:•Sr. Joaquín Pascual Yah Hernández•Sr. Mario Raúl Ek Camal•Sra. María Elena Sulub Ku•Sr. Fabián Naal Cabrera•Sr. Alfonso Efraín Uc Canche•Sr. Hilario Canche May

Ing. Alfredo Lozano, Dir. Gral. de la Fundación Sembrando TrabajoLic. Fernando Ortega, Gobernador del Estado de CampecheSr. Alberto Castelazo, Presidente del Consejo Directivo de la Fundación Sembrando Trabajo

Sr. Alberto Castelazo, Presidente del Consejo Directivo de la Fundación Sembrando TrabajoDr. Everardo Aceves Navarro, Secretario de Desarrollo Rural de CampecheIng. Alfredo Lozano, Dir. Gral. de la Fundación Sembrando Trabajo

Page 3: Boletín Electrónico Fundación

Dicha entrega estuvo a cargo del Lic. Fernando Ortega Bernés, quien además dirigió un emotivo discurso a todos los productores presentes en el evento, los felicitó por su esfuerzo y trabajo, alentándolos a seguir ad-elante. Mencionó que para su gobierno es muy importante trabajar en la economía de las familias campechanas y que sin duda la Fundación con su programa Educampo significaban un gran apoyo en esta ardua labor, dijo que “los problemas del campo no se resuelven regalando dinero, sino con una estrategia que involucre a los sectores público y privado con la corresponsabilidad de los campesinos”.

El Sr. Alberto Castelazo, Presidente del Consejo Directivo de la Fundación dio un discurso sobre la importancia de la Educación Social Básica den-tro del Programa Educampo, “…la educación debe generar procesos de desarrollo humano y económico tales, que permitan la transformación del entorno a partir de acciones tomadas racionalmente para elevar su calidad de vida y arraigo en el campo.” dijo a los presentes.

Asimismo, el Ing. Alfredo Lozano resaltó en su mensaje que “…el pro-grama Educampo permite a los productores una solución integral para que su trabajo les permita el acceso a una calidad de vida mejor, para ellos, sus familias y sus comunidades, con esquemas de organización, producción financiamiento, seguro, desarrollo empresarial, promoción de la agricultura por contrato y comercialización.”

Mencionó además que los resultados del programa son muy halaga-dores, se trabajó con 240 productores campechanos que lograron incre-mentar su productividad de 2 a 5.5 ton/ha de maíz en promedio y hasta 2.5 ton/ha en soya.

Sr. Alberto Castelazo, Presidente del Consejo Directivo de la Fundación Sembrando Trabajo

Lic. Fernando Ortega, Gobernador del Estado de Campeche

Page 4: Boletín Electrónico Fundación

Finalmente, agradeció a los socios de negocio Monsanto, Fertilizantes Tepeyac, Bayer, General de Seguros y Crio, por su compromiso con el de-sarrollo del campo en nuestro país, pero sobre todo por la confianza en los productores campechanos para ayudarlos a “Sembrar Trabajo.

El C.P. Enrique Escalante Semerena, Director Regional de ASERCA, habló de que la alianza que ASERCA formó con la Fundación Sembrando Tra-bajo es fundamental para lograr que la actividad productiva sea cada vez mayor, que la competitividad de los productores esté en los niveles adecuados y que la economía de la región se robustezca en beneficio de todos los campechanos.

Sin duda, el evento y los reconocimientos otorgados a los productores fueron una gran sorpresa, ahora están convencidos de la labor de la Fun-dación y de que los beneficios que pueden obtener “sembrando trabajo” son invaluables.

Felicitamos no sólo a los productores que recibieron reconocimiento, sino a los 240 que han puesto su esfuerzo y compromiso en este pro-grama, por nuestra parte sabemos que aún falta mucho por hacer, y rei-teramos nuestro compromiso en pro del campo mexicano y del bienestar de sus familias.¡Juntos podemos seguir…Sembrando Trabajo!

Ing. Alfredo Lozano, Dir. Gral. de la Fundación Sembrando Trabajo

C.P. Enrique Escalante Semerena, Dir. Regional Peninsular de ASERCA

Sr. Rigoberto Mis Huchin, Productor de maízSra. María Elena Sulub Ku, Productora de maíz Sr. Fabián Naal Cabrera, Productor de maízSr. Alfonso Efraín Uc Canche, Productor de soya

Page 5: Boletín Electrónico Fundación

Cambio de Consejo Directivo en Fundación para el Desarrollo Rural de Morelos, A.C.

El pasado 17 enero del presente año, el Consejo Directivo de la Fundación para el Desarrollo Rural de More-los, A.C. llevó a cabo su Asamblea Anual de Asociados en donde se realizó la elección del nuevo Presidente del Consejo Directivo. El Dr. Jorge Morales Barud, quien asume el cargo, externó su compromiso en pro del desarrollo del campo mexicano para continuar exitosamente con la misión de la Fundación.

Felicitamos a la Dra. Silvia Díaz Soto por la excelente labor que realizó como Presidente del Consejo Directivo durante el periodo 2006-2010. Durante su exitosa trayectoria, la Fundación implementó proyectos productivos exitosos que beneficiaron a un número importante de familias campesinas en situación de pobreza de More-los.

Sin duda la labor de la Fundación para el Desarrollo Rural de Morelos, ha sido de gran importancia, han contri-buido al desarrollo rural y por ende a mejorar la calidad de vida de los campesinos y sus familias, este cambio fortalecerá su trabajo y traerá más beneficios al Estado.

Todos los que trabajamos en la Fundación Sembrando Trabajo queremos agradecer a la Dra. Soto por su bri-llante labor y desearle el mayor de los éxitos al Dr. Morales en este nuevo reto.

Page 6: Boletín Electrónico Fundación

Cosecha de parcelas demostrativas en Morelos

El proyecto “Fortalecimiento de la producción de amaranto en el estado de Morelos” a cargo de Fundación para el Desarrollo Rural de Morelos A. C. cuenta con la asesoría de Fundación Sembrando Trabajo, la asistencia técnica del Instituto Nacional de Inves-tigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y el apoyo del Gobierno del estado de Morelos.

El proyecto tiene como objetivo promover el desarrollo integral de las familias campesinas de bajos in-gresos, que viven en comunidades productoras de amaranto, a través de un proyecto educativo, que dé viabilidad productividad e impulse la calidad de vida, acompañado de asistencia técnica, financiamiento, organización, comercialización y Educación Social Básica. Busca además promover el incremento en la producción de amaranto que pueda abastecer a la industria lo-cal de elaboración de alimentos a base de amaranto en el estado de Morelos.

En el proyecto están integrados 51 participantes en grupos de trabajo en las comunidades de Huazulco, Popotlan y Amilcingo en el muni-cipio de Temoac, en la comunidad de San Antonio la Esperanza en el municipio de Jantetelco y en la comunidad de Tlacotepec en el municipio de Zacualpan.

Se ha impartido capacitación téc-nica sobre el paquete tecnológico por la Bióloga Leticia Tavitas

Fuentes, investigadora del INIFAP, campo experimental Zacatepec; asimismo, en materia de desar-rollo humano, se han desarrollado sesiones sobre autoestima, inte-gración e identidad obteniendo muy buena respuesta por parte de los participantes.

Como parte del proyecto, se esta-blecieron 4 parcelas demostrativas en las que se prueban diferentes variedades de semillas, siendo la parcela de San Antonio la Espe-ranza la que primero se sembró y la primera en cosecharse. El día 15 de enero se realizó el corte de las panojas de las variedades Payaso 1 y Revancha, dejándolas tendidas sobre lonas o plásticos para evitar la pérdida de semilla y lograr su secado.

Gracias al apoyo del INIFAP y de Fundación Produce A.C., fue posible tener acceso a una tri-lladora estacionaria desarrollada por el Sistema Nacional de Estan-darización de Maquinaria Agrícola (SENEMA), misma que se utilizó en la trilla del 20 de enero.

Page 7: Boletín Electrónico Fundación

La cosecha tuvo el carácter de demostrativa, por lo que asistieron aproximadamente 50 personas interesadas en ver los resultados de la trilla mecanizada. El rendimiento obtenido en la parcela fue de 2.2 ton/ha, lo cual está muy por encima del rendimiento promedio estatal que se en-cuentra en 1.2 ton/ha.

Se puede concluir que el pa-quete tecnológico aplicado fue exitoso y que es un buen inicio para dar continuidad al programa de producción comercial para 2011.

¡Juntos podemos seguir…Sembrando Trabajo!

Page 8: Boletín Electrónico Fundación

¿Qué es Desarrollo?

Hablar de Desarrollo nos remonta a la década de los 50, periodo de post guerra en el que “Desarrollo” se entendía como crecimiento, es decir ir de una situación a otra, hasta la época actual en la que el término refiere a la garantía de un nivel de vida digno y sustentable, tanto en lo individual como en lo colectivo.

Según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la A-gricultura y la Alimentación), el Desarrollo debe contemplar las necesidades de la población y estar orientado al fortalecimiento de prácticas solidarias en las que la población participe, a la mejora económica y al cuidado del medio ambiente, fomentando con esto un modo de vida sostenible tanto en al ámbito urbano como en el rural1.

Esta visión incorpora elementos sociales al término y está basada en el planteamiento de “Desarrollo Rural Integrado” que surge en los

años 90, y traza un modelo con una visión micro regional que bus-ca el incremento de la producción y la mejora de las condiciones de vida de los pequeños agricultores, mediante la creación de capaci-dades orientadas a la autonomía2.

Para la Fundación Sembrando Trabajo, el término “Desarrollo” es un modelo que nace de manera inductiva, es decir en la práctica, y que es planteado desde una visión integral o integradora que permite a la población del sector rural me-jorar sus condiciones de vida.

El desarrollo integral es resultado de la satisfacción de necesidades sentidas por la población campesi-na en cinco ámbitos el económico, político, humano, social y cultural.

El desarrollo de los campesinos nace en su persona, en los gru-pos de los que forman parte, y se refleja en la estructuración de vínculos organizacionales, en la mejora productiva y de ingresos, en la revaloración y fortalecimiento de su cultura y conocimientos y en

el desarrollo de habilidades y ca-pacidades que generen un proceso sustentable, autónomo-endógeno, en tanto que ellos mismos sean los gestores de su propio desarrollo.

Mediante este enfoque preten-demos sumar esfuerzos en pro de mayores oportunidades de desar-rollo en las zonas rurales del país y así seguir cumpliendo con nuestra misión de beneficiar a las familias campesinas en situación de po-breza.

Para más información sobre este tema, favor de contactar a la Dire-cción de Educación en el teléfono 55300442, ext. 480 o al correo electrónico:[email protected]

1 http://www.fao.org/docrep/007/j3137s/j3137s0a.htm2 http://supervivir.org/dsr/integral00.html

Page 9: Boletín Electrónico Fundación

¡Tu apoyo es muy importante!

Tú puedes colaborar comprando nuestras Tarjetas de Apoyo Social que encontrarás en la Cadena de tiendas Walmart.

¡Juntos podemos seguir…sembrando trabajo!

Y tú...¿ya eres nuestro amigo?

Te invitamos a seguirnos en:

Visita:www.sembrandotrabajo.org.mx

Podrás encontrar todala información acerca de nuestra organización, los proyectos, eventos, noticias relevantes, galerías fotográficas y videos que te permitirán conocer más a fondo nuestra labor.

@sembrandotrab

Usuario:SembrandoTrabajo

Page 10: Boletín Electrónico Fundación

Publicación mensual de la Fundación Mexicana para el Desarrollo Rural, A.C.La Quemada No. 40, Col. Narvarte, México D.F., C.P. 03020Tel. 5530 0442Fax 5519 [email protected]

Comité EditorialAlfredo Lozano CórdovaAndrea TapiaMariel Calderón

ColaboradoresCitlali FuentesGabriela Martínez

Coordinador de DiseñoMiguel Murguía

¡Juntos podemos seguir...Sembrando Trabajo!

@sembrandotrab

SembrandoTrabajo