boletÍn eca - uvm.cl · “cata de cerveza”, éste es un producto de la fermentación de la...

15
BOLETÍN ECANÚMERO 5 BOLETÍN ECA NÚMERO 5 Mayo,2018 ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS UNIVERSIDAD VIÑA DEL MAR Bienvenida de Centro de Estudiantes de Agronomía, al primer semestre, abril 2018 Fig.1. Bienvenida de Centro de Estudiantes de Agronomía al año académico 2018.

Upload: trinhthien

Post on 03-Nov-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

BOLETÍN ECANÚMERO 5

BOLETÍN ECA

NÚMERO 5

Mayo,2018

ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS UNIVERSIDAD VIÑA DEL MAR

Bienvenida de Centro de Estudiantes de Agronomía, al primer semestre, abril 2018

Fig.1. Bienvenida de Centro de Estudiantes de Agronomía al año académico 2018.

BOLETÍN ECANÚMERO 5 2

1.1.- Premiaciones de CEE de ECA

Centro de Estudiantes, encabezado por Javier Nanco, conformado por Brenda Bustamante, Jenny Oliva y Felipe Carvacho y quienes fueron los organizadores de este encuentro de bienvenida a todas las promociones ECA; 2018, 2017, 2016, 2015, 2014 respectivamente. Ellos realizaron premiaciones siendo ganadores, Isabella Poloni, Felipe Lemoine, Anastasia Kukulis, Cristobal Espinoza, María Paz Cea, Israel Tapia, Catalina Fuentes. Con gran alegría sus compañeros los aplaudieron y vitoriaron.

Alegría, entusiasmo y compañerismo predominaron entre los 78 alumnos participantes la tarde del 12 de abril, 2018.

Figura 2. Premiados, participantes y músicos.

1.2.-Música en vivo

En el quincho de la parcela demostrativa se realizó un asado organizado por Centro de Estudiantes. Participaron estudiantes de cada una de la promocines de primer a quinto año.

Figura 3. Músicos de Agronomía, los “AGROBOYS”, 2018.

BOLETÍN ECANÚMERO 5 3

1.3.-Reunión de planificación

Previamente a fines de febrero, los docentes realizaron la reunión de inicio del semestre con particpación de 10 académicos de Agronomía. Con el próposito de compartir la planificación e importancia de la evaluación con Rúbrica en las actividades y metodologías activas por asignatura de la Escuela y carrera. En ésta instancia se compartió además, la importancia que tiene la educación contínua, como foco de desarrollo de la Escuela.

Figura 4. Reunión de planificación y refexión de prácticas pedagógicas, con académicos de Agronomía, Febrero 23, 2018.

1.4.-Semana de inducción

En el Programa de Inducción Estudiantil de los estudiantes de primer año se realizó la última semana de febrero.

Figura 5. Bienvenida en sala de clases, definiendo la importancia del ingeniero agrónomo y sus responsabilidades en el mundo laboral.

Figura 6. Primera actividad práctica preparando susstratos y siembra de diferentes tipos de semillas hortícolas.

Figura 7. Comienzo del circuito por la parcela demostrativa y entorno del campus de Rodelillo a los estudiantes de primer año. Organizado por Felipe Carvacho, Cristián Silva, Jenny Oliva y Javier Morán.

La biodiversidad del Campus Rodelillo incluye especie nativas e introducidas.

El suelo de una Quebrada ofrece desafíos y el ingeniero está para dar respuestas a tales desafíos para poder cultivar.

BOLETÍN ECANÚMERO 5 4

1.5.-Colecta de materiales biológicos.

Luego los estudiantes realizarón colecta de diferentes materiales vegetales, hojas, raíces e insectos y bajo condiciones de asepsia generales los sembraron en medio de cultivo PDA acidificado. Descubriendo en todo material del campo se encuentra colonizado por hongos bacterias, hongos invisibles al ojo humano que a través de una técnica indirecta se puede verificar la gran diversidad de microrganismos que son partícepes de la cadena trófica.

Figura 8. Diversidad biológica obtenida en la placa de petri luego de incubarla a 20 °C durante 7 días.

1.6.-Cata de cerveza

El Programa de Inducción Estudiantil incluyó una actividad denominada “cata de cerveza”, éste es un producto de la fermentación de la cebada cuya industria a crecido en Chile especialmente la cerveza artesanal y del gusto de la juventud. La cata de cerveza buscaba enseñar y aprender a degustar a los menos 4 tipos de cerveza que se encuentran disponibles en supermercados. Este rubro es un posible emprendimiento para nuestros titulados.

Figura 9. El docente Carlos Arenas estuvo a cargo de la cata de cerveza.

1.7.-Apadrinamiento de estudiantes.

Finalizando el Programa de Inducción Estudiantil como Escuela realizamos el tercer período de apadrinamiento de nuestros estudiantes de primer año .

Este año se han incorporado a primer año 38 estudiantes. Siete académicos de la Escuela conocieron y viceversa a sus estudiantes. Esta actividad busca el acercamiento entre docentes y estudiantes de primer año.

BOLETÍN ECANÚMERO 5 5

Figura 10. Actividad de apadrinamiento con que concluyó el recibimiento de los alumnos de primer año, en Rodelillo, 2018.

1.8.-Bienvenida del Rector UVM a los estudiantes de primer año.

Todos los estudiantes conocieron las autoridades de nuestra Universidad en actividad de cierre del Programa de Inducción Estudiantil.

Figura.11. Bienvenida realizada por el Rector y autoridades de la Universidad UVM en Campus Rodelillo.

BOLETÍN ECANÚMERO 5 6

1.9.-Frutos de la parcela de la Carrera de Agronomía.

Frutos de la parcela demostrativa de la Carrera de Agronomía, Escuela de Ciencias Agrícolas de UVM, Campus Rodelillo.

BOLETÍN ECANÚMERO 5 7

BOLETÍN ECANÚMERO 5 8

1.10.-Energías renovables en la parcela demostrativa. El invernadero con ventilación apoyada por panel solar fue construído con apoyo de estudiantes.

Fig 12. Invernadero con extracción de aire para mejorar la ventilación con apoyo de un panel solar.

Se ha implementado un módulo para cultivo hidropónico con apoyo de panel solar que permite el funcionamiento del motor de reciclaje de la solución hidropónica que nutre las plantas de lechugas. Esto fue realizado por los estudiantes de primer año.

Figura 13. Proceso de transplante de lechuga en unidad hidropónica realizada por los estudiantes.

BOLETÍN ECANÚMERO 5 9

1.11.-Actividades y Talleres en el invernadero de la parcela demostrativa.

Los estudiantes realizan ensayos dando inicio así a su familiarización con el método científico, el cual es una línea de formación en la carrera de agronomía.

Figura 14. Trabajo en etapa de almácigos donde los estudiantes se encuentran evaluando diferentes fertilizantes en ésta fase de desarrollo.

1.12.-Aprendiendo sobre los tipos de fertlizantes sintéticos y abonos y compuestosorgánicos.

Figura 15. Observación de las características de abonos y fertilizantes.

BOLETÍN ECANÚMERO 5 10

1.13.-Actividades de apoyo de los estudiantes a eventos de adultos mayores.

Los estudiantes han realizado macetas con hortalizas para muestra en encuentro de adultos mayores, demostrando empatía y solidaridad.

Figura 16. Actividad desde transplante a la muestra para adultos de tercera edad en Viña del Mar abril 26, 2018.

1.14.-Aprendiendo a enrraizar, estacas de Rosal.

BOLETÍN ECANÚMERO 5 11

Figura 17. Secuencia de imágenes de los estudiantes en proceso de enrraizamiento de estacas de rosal.

1.15.-Actividad de limpieza y preparación de suelo para cultivo de hortalizas, por alumnos de primer año.

BOLETÍN ECANÚMERO 5 12

Figura 18. Limpieza de terreno y chipeando o trozando material vegetal para la elaboración de compost en la parcela demostrativa. Realizado por estudiantes.

1.16.-Salidas a terreno

Actividades de salida a terreno de diversas asignaturas tales como Producción de flores y ornamentales, Maquinaria agrícolas, Fitopatología Agrícola e Introducción a la gandería. Los estudiantes son acompañadoas por sus docentes y en el lugar los reciben los encargados de cada sistema productivo.

Figura 19. Visita a vivero de cactáceas y crasuláceas en Olmué.

Figura 20 . Visita a predios de Melipilla.

Figura 21. Taller de Fitopatología en Laboratorio Regional del Servicio Agrícola ganadero, en Valparaíso.

Figura 22. Visita a sistema lechero en la localidad de Rautén, provincia de Quillota.

1.17.-Riego por goteo en parcela demostrativa

Preparación de mesas de cultivo de horatalizas en la parcela demostrativa con sistrema de riego por goteo, por los estudiantes de la cátedra de “Fundamentos de riego”.

Figura 23. El riego en ECA.

El agua es esencial y su manejo responsable en tiempos de sequía se duplica, los estudiantes realizaron la instalación que incluye varias piezas que deben bien ensambladas. Sólo así llegará el agua que requiere la planta demuestrándose la importancia de la relación suelo, planta, agua. Es lo que los estudiantes estudian en forma teórica y práctica en esta asignatura.

BOLETÍN ECANÚMERO 5 13

1.18.- Vendimia en ECA.

Se está realizando un trabajo guiado por el académico Ing. Agr. Manuel Flores Cabrales. Los estudiantes que se encuentran trabajando en sus proyectos de títulos son Felipe Carvacho e Indira Cordero. Además se encuentra realizando sus tesis de grado y título Adolfo Herrera quien a regresado a terminar sus estudios después de un retiro de 2 años. Asimismo se encuentra realizando su práctica profesional Giovanni Scarella. El conjunto de estudiantes están realizando un buen trabajo.

Figura 24. Los estudiantes realizan mediciones y registros diarios hasta que se detiene la fermentación y luego de tres meses proceden a realizar cata de vino.

BOLETÍN ECANÚMERO 5 14

1.19.-Tesis de grado y título del estudiante llamado; Adolfo Herrera.

El estudiante, se encuentra realizando 13 variedades de vino. Estos se encuentran en fase de fermentación.

Figura 25. Se expone parte del trabajo de tesis de “Elaboración de 13 variedades de vino” en la sala de microvinificación de ECA.

1.20.-Evaluación de Seminario de título 1.

Con la participación de los académicos de la Escuela de Ciencias Agrícolas se realizó a primera evaluación del semestre.

Figura. Equipo de académicos ECA y estudiantes.

1.21.-Reunión de autoevalución en ECA

Reunión del proceso de autoevaluación para la acreditación de la carrera de Agronomía. Destacamos la participación del Dr. Juan José Gutiérrez académico de la Escuela de Educación de nuestra Universidad Viña del Mar.

Esta activadad se inició en marzo y continuará hasta fines de septiembre del presente año.

Figura 26.Equipo de académicos ECA.

En estas reuniones participan todos los académicos de ECA y representantes de los estudiantes.

1.22.-Liderazgo positivo en ECA.

Es Actividad interna guiada por la académica Dra. Agnes Cadavid. La Universidad se encuentra realizando una campaña interna que busca desarrollar y fortalecer la actitud positiva entre sus integrantes y el trabajo colaborativo.

Figura 27. Reunión interna con participación de administrativos y académicos de ECA.

Figura 28. Chilco, es un arbusto en plena floración, se encuentra en la parcela demostrativa de ECA.

BOLETÍN ECANÚMERO 5 15

1.23.-El Otoño en ECA.

Ha llegado el otoño y se nos acerca el invierno raudamente, en la parcela demostrativa. Estamos en el mes de mayo y en este momento mientras la clorofila en las hojas, se ha desactivado, se están expresando los pigmentos carotenoides y xanthofilas. Luego con apoyo de las hormonoas de absición, el viento hará desprender las hojas de ramas y ramillas de nuestros damascos.

Figura 29. Imágenes del otoño en plenitud, belleza y poesía frente a nuestros ojos, en la parcela demostrativa ECA- UVM, Mayo 2018.

Agradecemos a todos quienes colaboraron en ésta Quinta Edición del Boletín ECA.

Con vuestra ayuda, aportes de imágenes, notas de actualidad agronómica, etc., podremos continuar con éste espacio de encuentro, información y de recuerdos que nos brinda este Boletín.

Les invitamos a participar.

E. mail de contacto:

[email protected]

[email protected]

Boletín ECA. Número 5. Edición Mayo, 2018

“Todos aprendemos más significativamente, haciendo o practicando las actividades o manejos del campo”.

La parcela de ECA nos da esa oportunidad.

“Les esperamos a todos”.

“Creciendo juntos”.

Mayo, 2018