boletin digital fep n 113 abril 2015.pdf

4
EDITORIAL FEP-USO: Por la dignificación del emplead@ públic@ Año tras año, y de manera creciente, vemos impasibles como aumenta el número y gravedad de las agresiones a los empleados y empleadas públicos, que no hacen otra cosa que cumplir con sus obligaciones en las diferentes Áreas de los Servicios Públicos que prestan. Mientras tanto, nuestra Administración, lejos de atajar de raíz este mal, que ya se ha convertido en endémico, cuando no, en deporte nacional, mira hacia otro lado, como quien no quiere ver, limitándose a hablar y a hablar, y a volver a hablar, de más y más Protocolos de Agresiones, y en algún caso muy concreto, a asumir la contratación de un seguro de bajo nivel para cubrir parcialmente las citadas agresiones. En FEP-USO estamos convencidos de que estas medidas, si bien en principio son positivas, no solucionan el verdadero problema, que pasa por un cambio radical de la actitud mostrada por parte de nuestra Administración hacia sus empleados y empleadas públicos, que hasta ahora han sido vilipendiados tanto por la clase política, como por la opinión pública. Si buscamos soluciones inmediatas, la Administración debe realizar una verdadera Campaña de Dignificación del Empleado Público, y como no, adoptar una serie de Medidas Administrativas y Legislativas que den la cobertura que el Empleado Público necesita, así como una respuesta jurídica contundente al posible agresor. Si hace unos días nos hacíamos eco de varias agresiones en el SEPE, Meliana y Manises (Valencia), Macarena (Sevilla), Calasparra (Murcia), Santa Cruz (Tenerife), este mes de abril nos sobrecogía la agresión sufrida por unos compañeros docentes en Barcelona, con el resultado de la muerte -asesinato- de uno de ellos, a manos de un alumno. Por todo ello, el pasado día 10 de Abril se retomó por parte de la FEP-USO una Campaña en contra de las Agresiones a los Empleados Públicos en la que bajo el lema AGRESIONES A LOS EMPLEADOS PUBLICOS… BASTA YA… TOLERANCIA CERO proponemos a nuestros Gestores y a nuestros Políticos la adopción de una serie de medidas de carácter Legislativo y Administrativo, para atajar esta lacra. Desde luego terminar con las Agresiones a los Empleados Públicos es un trabajo de todos, y en el que todos los Empleados Públicos nos tenemos que implicar. EN PORTADA Por la regeneración democrática, del trabajo y la justicia social Por la regeneración democrática, del trabajo y la justicia social es el lema bajo el que USO celebró el 1º de mayo, en un año, el 2015, eminentemente electoral, en el que se hace necesario un cambio sustancial en el ámbito económico, social y político. En un contexto social y económico difícil, urge llevar a cabo un proceso de regeneración democrática, en el que se establezca un compromiso real de los políticos con la sociedad así como la erradicación de la corrupción. Esta regeneración democrática tiene que operar también en el ámbito sindical, para lo que es prioritario reformar la Ley Orgánica de Libertad Sindical, modificar la normativa electoral sindical para que todas las organizaciones puedan promover elecciones sindicales, y concretar una legislación que no discrimine a los sindicatos confederales frente a los nacionalistas ni ahogue la libre opción sindical. Igualmente, desde USO reclamamos unas políticas que sitúen en el epicentro de las mismas el empleo pleno, estable y con derechos, con la reposición de los derechos laborales individuales y colectivos gravemente dañados singularmente con la Reforma Laboral. Es necesario la recuperación de las rentas del trabajo con incrementos suficientes y significativos de los salarios, del IPREM y del SMI, con la fijación de unas prestaciones sociales y una Renta Social Mínima que garantice una existencia decente y evite la exclusión social. En definitiva, unas políticas que prioricen un nuevo modelo económico sostenible, redistributivo, social e igualitario para todas y todos, que deje atrás la crisis y restituya y fomente el trabajo digno, con la recuperación y defensa del empleo, el sistema público de protección social, las condiciones laborales y retributivas, los servicios públicos y servicios esenciales, el régimen de jubilación y pensiones públicas, el cuidado y protección del medio ambiente, la defensa en definitiva del estado del bienestar y de la mejora de la vida y el trabajo del conjunto de la ciudadanía. FEP-USO INFORMA

Upload: uso-ayuntamiento-san-javier

Post on 11-Nov-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • EDITORIAL

    FEP-USO: Por la dignificacin del emplead@ pblic@Ao tras ao, y de manera creciente,vemos impasibles como aumenta elnmero y gravedad de las agresiones alos empleados y empleadas pblicos,que no hacen otra cosa que cumplircon sus obligaciones en las diferentesreas de los Servicios Pblicos queprestan. Mientras tanto, nuestraAdministracin, lejos de atajar de razeste mal, que ya se ha convertido enendmico, cuando no, en deportenacional, mira hacia otro lado, comoquien no quiere ver, limitndose ahablar y a hablar, y a volver a hablar,de ms y ms Protocolos deAgresiones, y en algn caso muyconcreto, a asumir la contratacin deun seguro de bajo nivel para cubrirparcialmente las citadas agresiones.

    En FEP-USO estamos convencidos deque estas medidas, si bien en principioson positivas, no solucionan elverdadero problema, que pasa por uncambio radical de la actitud mostradapor parte de nuestra Administracin

    hacia sus empleados y empleadaspblicos, que hasta ahora han sidovilipendiados tanto por la clase poltica,como por la opinin pblica.

    Si buscamos soluciones inmediatas, laAdministracin debe realizar unaverdadera Campaa de Dignificacindel Empleado Pblico, y como no,adoptar una serie de MedidasAdministrativas y Legislativas que denla cobertura que el Empleado Pbliconecesita, as como una respuestajurdica contundente al posible agresor.

    Si hace unos das nos hacamos ecode varias agresiones en el SEPE,

    Meliana y Manises (Valencia),Macarena (Sevilla), Calasparra(Murcia), Santa Cruz (Tenerife), estemes de abril nos sobrecoga laagresin sufrida por unos compaerosdocentes en Barcelona, con elresultado de la muerte -asesinato- deuno de ellos, a manos de un alumno.

    Por todo ello, el pasado da 10 de Abrilse retom por parte de la FEP-USOuna Campaa en contra de lasAgresiones a los EmpleadosPblicos en la que bajo el lemaAGRESIONES A LOS EMPLEADOSPUBLICOS BASTA YATOLERANCIA CERO proponemos anuestros Gestores y a nuestrosPolticos la adopcin de una serie demedidas de carcter Legislativo yAdministrativo, para atajar esta lacra.

    Desde luego terminar con lasAgresiones a los Empleados Pblicoses un trabajo de todos, y en el quetodos los Empleados Pblicos nostenemos que implicar.

    EN PORTADAPor la regeneracin democrtica, del trabajo y la justicia social

    Por la regeneracin democrtica, del trabajo y la justiciasocial es el lema bajo el que USO celebr el 1 de mayo, enun ao, el 2015, eminentemente electoral, en el que se hacenecesario un cambio sustancial en el mbito econmico,social y poltico. En un contexto social y econmico difcil,urge llevar a cabo un proceso de regeneracin democrtica,en el que se establezca un compromiso real de los polticoscon la sociedad as como la erradicacin de la corrupcin.Esta regeneracin democrtica tiene que operar tambin enel mbito sindical, para lo que es prioritario reformar la LeyOrgnica de Libertad Sindical, modificar la normativaelectoral sindical para que todas las organizaciones puedanpromover elecciones sindicales, y concretar una legislacin

    que no discrimine a los sindicatos confederales frente a losnacionalistas ni ahogue la libre opcin sindical.

    Igualmente, desde USO reclamamos unas polticas quesiten en el epicentro de las mismas el empleo pleno,estable y con derechos, con la reposicin de los derechoslaborales individuales y colectivos gravemente daadossingularmente con la Reforma Laboral. Es necesario larecuperacin de las rentas del trabajo con incrementossuficientes y significativos de los salarios, del IPREM y delSMI, con la fijacin de unas prestaciones sociales y unaRenta Social Mnima que garantice una existencia decente yevite la exclusin social. En definitiva, unas polticas queprioricen un nuevo modelo econmico sostenible,redistributivo, social e igualitario para todas y todos, quedeje atrs la crisis y restituya y fomente el trabajo digno,con la recuperacin y defensa del empleo, el sistema pblicode proteccin social, las condiciones laborales y retributivas,los servicios pblicos y servicios esenciales, el rgimen dejubilacin y pensiones pblicas, el cuidado y proteccin delmedio ambiente, la defensa en definitiva del estado delbienestar y de la mejora de la vida y el trabajo del conjuntode la ciudadana.

    FEP-

    USO

    INFO

    RMA

  • 2Boletn FEP- USO Digit@l Abril-2015 nm.113

    ESPECIALFEP-USO: Tolerancia cero contra las agresiones

    La agresin a un Empleado Pblico en el ejercicio de sus funciones, o como consecuencia de las mismas, no puedesalir gratis, ni por supuesto barata, al agresor. Y esto tiene que ser pblico, notorio, y tiene que quedar legalmentemuy claro.

    Es por ello que consideramos necesario que dentro del marco de los posibles Protocolos de Actuaciones contra lasAgresiones de los Empleados Pblicos, se adopten, de forma pareja, las siguientes medidas, pues sin ellas, losProtocolos en s, quedan vacos de contenido:

    1. Que se den los cambios normativos necesarios para que los Empleados Pblicos, en el ejercicio de susfunciones, tengan la consideracin, en el supuesto de ser agredidos, de Agentes de la Autoridad, tipificndosedichas agresiones, como atentado contra un Agente de la Autoridad, con todas sus consecuencias.

    2. dem en los supuestos de Agresiones que aun siendo realizadas fuera del Centro de Trabajo y/o fuera delhorario habitual, tengan su origen o motivacin en el Ejercicio de las Funciones propias del Empleado Pblicoagredido.

    3. Que dichas agresiones se persigan de gficio por el Ministerio Fiscal.

    4. Que se den los cambios normativos necesarios para que los Empleados Pblicos agredidos, y en su caso losque pudieran actuar como Testigos, se identifiquen en los Procedimientos Judiciales que pudieran darsecomo consecuencia de las citadas agresiones, mediante un Nmero de Identificacin Profesional, tal comoocurre con los miembros de los Cuerpos de Seguridad del Estado.

    5. Que la defensa y/o posibles costes laborales y/o econmicos de los Procedimientos Judiciales que sepudieran derivar de las mismas sean asumidos en su totalidad por la Administracin de la que dependa elEmpleado Pblico agredido.

    6. dem respecto del coste de reparacin de los daos que pudiera sufrir el Empleado Pblico agredido, tanto ensu persona, como en su patrimonio personal y/o en el de sus familiares directos.

    7. Que en su caso se faciliten los cambios y/o traslados necesarios, y con carcter voluntario, de los EmpleadosPblicos agredidos para dificultar en la medida de lo posible nuevas agresiones.

    8. Que se ponga en marcha una Campaa de Dignificacin de los Empleados Pblicos, en la que se den aconocer todas estas medidas, para general y pblico conocimiento.

    En este sentido, desde la FEP-USO hemos puesto en marcha una Campaa contra las Agresiones de los EmpleadosPblicos dirigida al Presidente del Gobierno y de las diferentes Comunidades y Ciudades Autnomas, a losresponsables de todas las Administraciones Pblicas, a los diferentes Partidos Polticos, a la Defensora del Pueblo, alos Medios de Comunicacin, y a la Opinin Pblica en general, con la intencin de dar a conocer este gravsimoproblema, as como para que se adopten de forma urgente las soluciones que al respecto proponemos, para de estaforma conseguir:Agresiones cero en las AAPP.

    En este enlace podeis acceder al enlace en el que figuran los escritos que ya hemos remitido al Presidente delGobierno y a los Presidentes de todas las Comunidades Autnomas, entre otros, as como un enlace a la WEB deChange.org, en la que podis adheriros y FIRMAR esta peticin dirigida al Presidente del Gobierno, para que seadopten las medidas propuestas, as como dejar vuestra opinin sobre este tema.

    FEP-

    USO

    INFO

    RMA

  • 3Boletn FEP- USO Digit@l Abril-2015 nm.113

    NOTICIAS DESTACADASAcaip-USO gana otra sentencia sobre guardiassanitarias

    Acaip-USO ha vuelto aobtener un importantexito judicial, con unanueva sentencia quereconoce el derecho acobrar guardias sanitariaspor Mdicos y Enfermerosde Instituciones

    Penitenciarias, en los perodos de vacaciones,incapacidad laboral transitoria, y otras licencias. En estaocasin, la Sentencia ha sido dictada por los JuzgadosCentrales de lo Contencioso administrativo.SPJ-USO: Exito de las movilizaciones por laprivatizacin del Registro Civil

    Tras el xitode lasmovilizacionescelebradas losltimos meses,y lacelebracin deunamanifestacin

    el pasado 11 de abril, en Madrid, en contra de laprivatizacin de los Registros civiles, el Ministerio hadecidido aplazar la medida hasta nueva orden. USO haparticipado activamente en todas las convocatorias endefensa del carcter de servicio pblico del Registro Civil,que debe ser universal y gratuito, y de los puestos detrabajo de los empleados y empleadas pblicos quedesempean esta funcin. USO est en contra de suprivatizacin, no se puede hacer negocio con los serviciopblicos, las personas no somos mercancas opropiedades objeto de transacciones. USO insiste en la falta de bomberos en el Parquede Badajoz

    La seccin sindical de USOviene denunciando desde hacetiempo la escasez de personalen el Servicio de Bomberos delAyuntamiento de Badajoz.Desde USO se asegura que laactual situacin alcanza cotasabsolutamente intolerables,

    debido a la nula voluntad poltica de resolver el problemade plantilla, que ya se ha convertido en crnico, pese atratarse de un servicio absolutamente bsico yfundamental para la seguridad de los pacenses y susbienes. En su denuncia, FEP-USO asegura queprcticamente ningn da se cumple el mnimo deefectivos por guardia que establece el Reglamento deRgimen Interior del Servicio de Bomberos, cifrado endiez bomberos operativos.

    FEP-USO denuncia la situacin de las oficinas deExtranjera En una carta dirigida aAntonio Beteta, Secretariode Estado deAdministraciones Pblicas,a iniciativa de la SeccinSindical de FEP-USO enAlmera, expone la dramtica situacin de loscompaeros y compaeras destinados en las Oficinas deExtranjeros de toda Espaa, que llevan varios aos sinpoder acceder a travs de concursos de traslados a lasplazas ofertadas por otros Ministerios, y se tienen quelimitar a concursar solo en su propio ministerio. En lamayora de las convocatorias se establece que estnexcluidos de la participacin, esto significa que estamosdiscriminados por razn de trabajar en un readeficitaria. FEP-USO considera que estos compaeros ycompaeras estn siendo tratados como funcionarios desegunda, con menos posibilidades de promocin que loscompaeros de otros Ministerios.USO declara su malestar por el Acuerdo derefuerzo de plantilla en Hospital de Salamanca

    La seccin sindical deUSO, junto a las delos sindicatos UGT yCCOO mostr suprofundo malestar porla nota firmada por lapresidenta de la Juntade Personal del

    Hospital de Salamanca, en la que se anuncia un acuerdocon la Administracin para reforzar la plantilla. Desde lascentrales sindicales se alega que no les ha sido facilitadala documentacin y acusan a los firmantes de vender alos trabajadores .FEP-USO: Nuevo s xito s en la Adm n. Local En las

    elecciones sindicalesrecientementecelebradas, USO haconseguido mantenersu importantepresencia en elAyuntamiento de Nules,en Castelln. Los 4

    representantes obtenidos por USOCV, en las eleccionessindicales del personal laboral afianzan nuestra presenciasindical en este consistorio.Tambin USO ha recibido elapoyo mayoritario de los trabajadores y trabajadoras delAyuntamiento de Los Corrales de Buelna, en Cantabria, yde 6 delegados en liza, FEP-USO ha conseguido 4. Laparticipacin se ha situado por encima del 83% en lacandidatura de laborales y 88% en la de funcionarios.

    FEP-

    USO

    INFO

    RMA

  • 4Boletn FEP- USO Digit@l Abril-2015 nm.113

    SANIDADUNA APP PARA LA DEPENDENCIA

    El ministro de Sanidad, AlfonsoAlonso present la primera appde dependencia para informar,apoyar y dar autonoma a loscuidadores y a las personasmayores o dependientes.Queremos incentivar a laspersonas en situacin dedependencia y a sus familias aparticipar de forma activa en la

    mejora de su salud. Acompaar, informar, dar apoyo, hacerpartcipes y dar autonoma a las personas mayores y a losdependientes. Con este objetivo, segn ha explicado elministro de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, AlfonsoAlonso, nace la primera aplicacin mvil de dependencia(App Dependencia), una aplicacin para telfonos mvilesdesarrollada por Telefnica para el Instituto de Mayores y

    Servicios Sociales. La aplicacin mvil de Dependencia, dedescarga gratuita para todo tipo de telfonos mviles (tantopara sistemas operativos IOS como Android), est dirigidaprincipalmente a cuidadores del entorno familiar depersonas en situacin de dependencia y responde a lanecesidad de estar ms cerca de los ciudadanos, ser mstransparentes y prestar mejores servicios. El objetivo de laapp Dependencia es la creacin de un modelo decomunicacin que se adapte a las necesidades actuales delos ciudadanos. Sus destinatarios son las personasdependientes o sus familiares cuidadores. El contenido semuestra a travs de su men principal, compuesto porcuatro apartados; la persona que se descargue estaaplicacin puede, mediante breves y amenos videoclipsobtener consejos sobre cuidados de la persona dependiente,por ejemplo, movilizacin, transferencias de la cama a lasilla, subir y bajar escaleras, el aseo o las comidas.

    SALUD LABORAL28 DE ABRIL: LA PRECARIEDAD LABORAL MATA

    USO conmemor el Da Internacional de la Seguridad ySalud en el Trabajo con una serie de concentraciones en losque se ha denunciado que la precariedad, que se hainstalado en el mercado laboral en Espaa, es causaprincipal del aumento de accidentes en el trabajo yenfermedades profesionales. USO ha participado en Madrid

    en la ofrenda floral en recuerdo de todas las vctimas deaccidentes laborales y enfermedades profesionales,organizada por la Organizacin Internacional del Trabajo,ante la placa conmemorativa a los 10 bomberos fallecidosen el incendio de los Almacenes Arias el 4 de septiembre de1987. En Bilbao, los compaeros y compaeras de LSB-USOhan llevado a cabo una concentracin de delegados, en laPlaza Circular, en la que se ha mostrado la pancarta Nomas accidentes, para denunciar que es inadmisible que elao 2015 siga habiendo muertes, accidentes de trabajomortales y enfermedades profesionales que, con lasmedidas de seguridad suficientes, se podran haber evitado.Los participantes han guardado un minuto de silencio enmemoria de todos aquellos compaeros trabajadores quehan fallecido en accidentes laborales. Tambin secelebraron actos conmemorativos en USO La Rioja, USO-Asturias, USO-Illes Balears, USO-Canarias, USO-Murcia yresto de organizaciones.

    VARIACIN DE LA INFLACINEN MARZO EN LO QUE VA DE AO EN UN AO DIFERENCIA ZONA EURO

    0,60% -0,80% -0,70% 0,60%ZONA DEL INTERNAUTA

    IMPIDE QUE TE ROBEN LA CONTRASEA DE GOOGLESi te la roban la contrasea de Google, pierdes de golpe elcontrol de correo, fotos, mvil... Con la extensin PasswordAlert, Google te echa una mano para que nadie puedasustraer tu preciada clave.Segn Google, un 45% de los intentos de robo decontrasea tienen xito. Ocurre sin que la vctima se dcuenta: le llega un correo en apariencia normal, abre unformulario con aspecto oficial y... Los ciberladrones roban lapassword.

    Para atacar el problema, Google ha lanzado una extensin deseguridad para su navegador Chrome. Se llama Password Alert, ysu cometido es sencillo: cuando escribas tu contrasea de Googleen una pgina que no es de Google, Chrome te avisar. El funcionamiento de Password Alert es muy sencillo: una vezinstalada la extensin en Chrome, Password Alert se activa alinstante. Solo funciona si te has identificado con tu cuenta enGoogle Chrome.

    Fuente: www.softonic.es

    FEP-

    USO

    INFO

    RMA

    Acaip-USO gana otra sentencia sobre guardias sanitariasAcaip-USO ha vuelto a obtener un importante xito judicial, con una nueva sentencia que reconoce el derecho a cobrar guardias sanitarias por Mdicos y Enfermeros de Instituciones Penitenciarias, en los perodos de vacaciones, incapacidad laboral transitoria, y otras licencias. En esta ocasin, la Sentencia ha sido dictada por los Juzgados Centrales de lo Contencioso administrativo.SPJ-USO: Exito de las movilizaciones por la privatizacin del Registro CivilTras el xito de las movilizaciones celebradas los ltimos meses, y la celebracin de una manifestacin el pasado 11 de abril, en Madrid, en contra de la privatizacin de los Registros civiles, el Ministerio ha decidido aplazar la medida hasta nueva orden. USO ha participado activamente en todas las convocatorias en defensa del carcter de servicio pblico del Registro Civil, que debe ser universal y gratuito, y de los puestos de trabajo de los empleados y empleadas pblicos que desempean esta funcin. USO est en contra de su privatizacin, no se puede hacer negocio con los servicio pblicos, las personas no somos mercancas o propiedades objeto de transacciones.USO insiste en la falta de bomberos en el Parque de BadajozLa seccin sindical de USO viene denunciando desde hace tiempo la escasez de personal en el Servicio de Bomberos del Ayuntamiento de Badajoz. Desde USO se asegura que la actual situacin alcanza cotas absolutamente intolerables, debido a la nula voluntad poltica de resolver el problema de plantilla, que ya se ha convertido en crnico, pese a tratarse de un servicio absolutamente bsico y fundamental para la seguridad de los pacenses y sus bienes. En su denuncia, FEP-USO asegura que prcticamente ningn da se cumple el mnimo de efectivos por guardia que establece el Reglamento de Rgimen Interior del Servicio de Bomberos, cifrado en diez bomberos operativos.FEP-USO denuncia la situacin de las oficinas de ExtranjeraEn una carta dirigida a Antonio Beteta, Secretario de Estado de Administraciones Pblicas, a iniciativa de la Seccin Sindical de FEP-USO en Almera, expone la dramtica situacin de los compaeros y compaeras destinados en las Oficinas de Extranjeros de toda Espaa, que llevan varios aos sin poder acceder a travs de concursos de traslados a las plazas ofertadas por otros Ministerios, y se tienen que limitar a concursar solo en su propio ministerio. En la mayora de las convocatorias se establece que estn excluidos de la participacin, esto significa que estamos discriminados por razn de trabajar en un rea deficitaria. FEP-USO considera que estos compaeros y compaeras estn siendo tratados como funcionarios de segunda, con menos posibilidades de promocin que los compaeros de otros Ministerios.USO declara su malestar por el Acuerdo de refuerzo de plantilla en Hospital de SalamancaLa seccin sindical de USO, junto a las de los sindicatos UGT y CCOO mostr su profundo malestar por la nota firmada por la presidenta de la Junta de Personal del Hospital de Salamanca, en la que se anuncia un acuerdo con la Administracin para reforzar la plantilla. Desde las centrales sindicales se alega que no les ha sido facilitada la documentacin y acusan a los firmantes de vender a los trabajadores .FEP-USO: Nuevos xitos en la Admn. Local En las elecciones sindicales recientemente celebradas, USO ha conseguido mantener su importante presencia en el Ayuntamiento de Nules, en Castelln. Los 4 representantes obtenidos por USOCV, en las elecciones sindicales del personal laboral afianzan nuestra presencia sindical en este consistorio.Tambin USO ha recibido el apoyo mayoritario de los trabajadores y trabajadoras del Ayuntamiento de Los Corrales de Buelna, en Cantabria, y de 6 delegados en liza, FEP-USO ha conseguido 4. La participacin se ha situado por encima del 83% en la candidatura de laborales y 88% en la de funcionarios.IMPIDE QUE TE ROBEN LA CONTRASEA DE GOOGLE