boletín de prensa 14 de julio

2
Caracol gigante africano (Achatina fúlica) Manizales, julio 13 de 2011 Por presencia del Caracol gigante africano ALERTA NACIONAL AMBIENTAL AGROPECUARIA Y SANITARIA CORPOCALDAS detectó la presencia del Caracol Gigante Africano (Achatina fúlica), en un solar abandonado de La dorada Caldas, es el primer municipio de Caldas donde se encuentra esta especie que posiblemente llegó desde hace dos meses arrastrado por el río Magdalena y que causa serias consecuencias al hombre y un desequilibrio al medio ambiente. El Ministerio del Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial desde el año 2008, alerto al país sobre los riesgos que entrañan las especies exóticas invasoras, sin embargo se ha notado un crecimiento desmedido del Caracol gigante africano (Achatina fúlica) generando una alerta nacional ambiental, agropecuaria y sanitaria, en la que se adoptan medidas para la prevención, control y manejo de la especie mediante la Resolución No. 0848. El caracol gigante africano (Achatina fúlica) es una de las 100 especies exóticas más invasoras y dañinas del mundo, es reconocida a nivel mundial como una plaga que afecta la salud humana, la productividad agrícola y la biodiversidad. La concha es cónica bastante puntiaguda, en los adultos alcanza los 20 cm, sin embargo la longitud media es de 12 cm por 6 cm de diámetro, su patrón de coloración es marrón con bandas verticales amarillas o café claro, el color se desvanece con la edad. Si una persona encuentra en el campo algún tipo de caracol que no había visto antes o de gran tamaño, con las características antes descritas, se recomienda colocarle un balde o tarro invertido encima para que no escape, e informar inmediatamente a las Autoridades Sanitarias o Ambientales, no manipular y si como última alternativa tiene que cogerlo, debe hacerlo con guantes de caucho y /o de carnaza, introducirlo en una bolsa plástica y luego lavarse y desinfectarse las manos adecuadamente. Como se ha comprobado que son portadores de varios parásitos y enfermedades infectocontagiosas, hay que extremar las medidas de manejo procurando evitar el contacto directo con la piel, adicionalmente se debe evitar su expansión sacrificándolos, una de las técnicas de sacrifico a emplear es derramar soda caústica, sal, cal, formol o sumergirlos en agua hirviendo y

Upload: corpocaldas

Post on 20-Jul-2015

131 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Boletín de prensa 14 de julio

Caracol gigante africano (Achatina fúlica)

Manizales, julio 13 de 2011

Por presencia del Caracol gigante africano

ALERTA NACIONAL AMBIENTAL AGROPECUARIA Y SANITARIA

CORPOCALDAS detectó la presencia del Caracol Gigante Africano (Achatina fúlica), en un solar abandonado de La dorada Caldas, es el primer municipio de Caldas donde se encuentra esta especie que posiblemente llegó desde hace dos meses arrastrado por el río Magdalena y que causa serias consecuencias al hombre y un desequilibrio al medio ambiente. El Ministerio del Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial desde el año 2008, alerto al país sobre los riesgos que entrañan las especies exóticas invasoras, sin embargo se ha notado un crecimiento desmedido del Caracol gigante africano (Achatina fúlica) generando una alerta nacional ambiental, agropecuaria y sanitaria, en la que se adoptan medidas para la prevención, control y manejo de la especie mediante la Resolución No. 0848. El caracol gigante africano (Achatina fúlica) es una de las 100 especies exóticas más invasoras y dañinas del mundo, es reconocida a nivel mundial como una plaga que afecta la salud humana, la productividad agrícola y la biodiversidad. La concha es cónica bastante puntiaguda, en los adultos alcanza los 20 cm, sin embargo la longitud media es de 12 cm por 6 cm de diámetro, su patrón de coloración es marrón con bandas verticales amarillas o café claro, el color se desvanece con la edad. Si una persona encuentra en el campo algún tipo de caracol que no había visto antes o de gran tamaño, con las características antes descritas, se recomienda colocarle un balde o tarro invertido encima para que no escape, e informar inmediatamente a las Autoridades Sanitarias o Ambientales, no manipular y si como última alternativa tiene que cogerlo, debe hacerlo con guantes de caucho y /o de carnaza, introducirlo en una bolsa plástica y luego lavarse y desinfectarse las manos adecuadamente. Como se ha comprobado que son portadores de varios parásitos y enfermedades infectocontagiosas, hay que extremar las medidas de manejo procurando evitar el contacto directo con la piel, adicionalmente se debe evitar su expansión sacrificándolos, una de las técnicas de sacrifico a emplear es derramar soda caústica, sal, cal, formol o sumergirlos en agua hirviendo y

Page 2: Boletín de prensa 14 de julio

En este recipiente de plástico fueron

encontradas las cinco iguanas.

finalmente enterrarlos a mínimo 50 centímetros de profundidad esparciendo cal sobre los cadáveres. Denuncie a la línea verde de CORPOCALDAS 018000968813 la comercialización del caracol gigante africano (Achatina fúlica) o sus derivados e informe al ICA y a las UMATA si detecta su presencia en los jardines, cultivos o bosques de su entorno. Operativo en la Galería de Manizales

SE INCAUTAN CINCO IGUANAS

Cinco iguanas fueron incautadas al medio día de ayer por la Policía Ambiental en la Galería de Manizales al interior del pabellón de las ramas, estos reptiles se encontraban en una botella de plástico y los tenía en su poder una mujer de 60 años que pretendía comercializarlos en el sector. La capturada fue puesta a disposición de la Fiscalía General y las iguanas una vez realizado el trámite de custodia ante las autoridades judiciales, fueron entregadas a CORPOCALDAS para su respectiva valoración y disposición final. Se recuerda a la comunidad en general que la tenencia de fauna silvestre es ilegal, por lo tanto se recomienda abstenerse de adquirir cualquier ejemplar de fauna silvestre como loras, micos y tortugas entre otros, y denunciar su tenencia y comercialización ilegal a la Policía, línea 123, o a CORPOCALDAS a la línea verde 018000968813.

Gracias por su difusión, LUZ ANGELA BALLESTEROS VALDERRAMA Unidad de Comunicaciones y Prensa [email protected] 8841409 – Ext. 177