boletín de la biblioteca uptos “clodosbaldo án · el texto se presenta como un curso...

16
Boletín  de Boletín  de la Biblioteca la Biblioteca UPTOS UPTOS “Clodosbaldo “Clodosbaldo Russián Russián Volumen 3. N° 2. Febrero 2018 Volumen 3. N° 2. Febrero 2018 Leer es cultura Leer es cultura: @BibliotecaUptos @BibliotecaUptos

Upload: vophuc

Post on 20-Sep-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Bolet ín  de Bolet ín  de la Biblioteca la Biblioteca UPTOS UPTOS “Clodosbaldo “Clodosbaldo RussiánRussián””

Volumen 3. N° 2. Febrero 2018Volumen 3. N° 2. Febrero 2018

Leer es culturaLeer es cultura::@BibliotecaUptos@BibliotecaUptos

Autoridades Universitarias

Rector: Dr. Enry Gustavo Gómez Maiz

Vicerrector Académico: Dr. Luís Enrique Pérez Luna

Vicerrectora Administrativa: Msc. Ana Elisa Pérez Finol de Martínez

Vicerrector Territorial: Msc. Jesús Rafael Rivas Noriega

Secretario: Msc. Fernando Ignacio Certad Malaguera

El Boletín de la Biblioteca UPTOS “Clodosbaldo Russián” es una publicación mensual, destinada a promocionar los materiales contenidos en nuestro fondo documental, disponibles para la Comunidad Universitaria y el público en general.

Foto de portada: Casa del cable francés, Carúpano, estado Foto de portada: Casa del cable francés, Carúpano, estado Sucre. Siglo XIX.Sucre. Siglo XIX.

@BibliotecaUptos@BibliotecaUptos

Volumen 3. N° 2. Febrero 2018Volumen 3. N° 2. Febrero 2018

El texto se presenta como un curso introductorio a la programación orientada a El texto se presenta como un curso introductorio a la programación orientada a

objetos, haciendo hincapié en las interfaces gráficas de usuario y la programación objetos, haciendo hincapié en las interfaces gráficas de usuario y la programación

guiada por eventos; preparado para el estudiante que no tiene experiencia previa en guiada por eventos; preparado para el estudiante que no tiene experiencia previa en

programación. Al respecto, aunque el material está desarrollado para trabajar con programación. Al respecto, aunque el material está desarrollado para trabajar con

Java (JavaBook 2001) como lenguaje de programación, proporciona conceptos y Java (JavaBook 2001) como lenguaje de programación, proporciona conceptos y

procedimientos básicos, necesarios para aprender a programar, incluso con versiones procedimientos básicos, necesarios para aprender a programar, incluso con versiones

más actualizadas de este lenguaje, por lo que su contenido mantiene validez, más actualizadas de este lenguaje, por lo que su contenido mantiene validez,

particularmente en cursos de nivel básico. Se incluye una amplia gama de particularmente en cursos de nivel básico. Se incluye una amplia gama de

ilustraciones, ejemplos y cuestionarios sencillos, que resultan de utilidad para el ilustraciones, ejemplos y cuestionarios sencillos, que resultan de utilidad para el

docente que prepara ejercicios de refuerzo sobre los distintos temas del curso, para docente que prepara ejercicios de refuerzo sobre los distintos temas del curso, para

resolver en clase o en el hogar.resolver en clase o en el hogar.

Solicita el libro con la cota: Solicita el libro con la cota: 005.117 W88005.117 W88

A diferencia de los libros tradicionales sobre técnicas de estudio, el texto contiene A diferencia de los libros tradicionales sobre técnicas de estudio, el texto contiene

recomendaciones y procedimientos prácticos para tratar los problemas comunes a los recomendaciones y procedimientos prácticos para tratar los problemas comunes a los

que se enfrenta el estudiante, particularmente el que recién inicia sus clases en que se enfrenta el estudiante, particularmente el que recién inicia sus clases en

Educación Universitaria, tales como; la administración del tiempo, la situación Educación Universitaria, tales como; la administración del tiempo, la situación

económica y la preparación de trabajos e informes, entre otros. Cabe destacar, que económica y la preparación de trabajos e informes, entre otros. Cabe destacar, que

las sugerencias desarrolladas provienen de los propios estudiantes, haciendo que el las sugerencias desarrolladas provienen de los propios estudiantes, haciendo que el

material resulte sencillo, divertido y sobre todo realista. Incluye además, una sección material resulte sencillo, divertido y sobre todo realista. Incluye además, una sección

con encuestas sobre las habilidades de estudio, útil para el profesor que desea aplicar con encuestas sobre las habilidades de estudio, útil para el profesor que desea aplicar

algún instrumento práctico para conocer la situación de un grupo en cuanto a sus algún instrumento práctico para conocer la situación de un grupo en cuanto a sus

destrezas y habilidades para enfrentar la vida académica. Esta sección, también destrezas y habilidades para enfrentar la vida académica. Esta sección, también

puede utilizarse por el alumno de forma independiente, como una herramienta para puede utilizarse por el alumno de forma independiente, como una herramienta para

determinar sus propias fortalezas y debilidades académicas de forma objetiva, con el determinar sus propias fortalezas y debilidades académicas de forma objetiva, con el

fin de mejorar su rendimiento.fin de mejorar su rendimiento.

Solicita el libro

Solicita el libro con la cota:

con la cota: 370.153 B936

370.153 B936

Presenta información básica para el estudiante que por primera vez realizará su trabajo o Presenta información básica para el estudiante que por primera vez realizará su trabajo o

proyecto de grado. Ofrece además, un esquema detallado de pasos que deben seguirse para proyecto de grado. Ofrece además, un esquema detallado de pasos que deben seguirse para

elaborar el trabajo, desde la elección del tema definitivo y el tutor, hasta la defensa final, muy elaborar el trabajo, desde la elección del tema definitivo y el tutor, hasta la defensa final, muy

útil para el estudiante que no sabe cómo empezar, cómo organizarse y desarrollar su útil para el estudiante que no sabe cómo empezar, cómo organizarse y desarrollar su

investigación. Inlcuye una serie de flujogramas paso a paso, que sirven de guía para enfrentar investigación. Inlcuye una serie de flujogramas paso a paso, que sirven de guía para enfrentar

las distintas etapas que deben cumplirse para llevar a término la investigación tales como, las distintas etapas que deben cumplirse para llevar a término la investigación tales como,

elaboración del planteamiento del problema, como buscar y utilizar la información documental, elaboración del planteamiento del problema, como buscar y utilizar la información documental,

preparar un cronograma de actividades, entre muchos otros, resultando ideal para el tutor que preparar un cronograma de actividades, entre muchos otros, resultando ideal para el tutor que

busca una forma sencilla de orientar al estudiante y ayudarle a trabajar por su cuenta.busca una forma sencilla de orientar al estudiante y ayudarle a trabajar por su cuenta.

Solicita el Solicita el

libro con la libro con la

cota: cota: 375.001 375.001

Z85 1992Z85 1992

Presenta un curso básico sobre las técnicas fundamentales de purificación de aguas, entre Presenta un curso básico sobre las técnicas fundamentales de purificación de aguas, entre

ellas aireación, mezcla rápida, floculación, sedimentación, filtración y cloración, ellas aireación, mezcla rápida, floculación, sedimentación, filtración y cloración,

incluyendo problemas prácticos con respuesta a modo de ejemplo para cada uno de estos incluyendo problemas prácticos con respuesta a modo de ejemplo para cada uno de estos

procesos, ideales para el profesor que necesita preparar exámenes y problemarios procesos, ideales para el profesor que necesita preparar exámenes y problemarios

sencillos basados en situaciones comunes que se encuentran en la vida real. Contiene sencillos basados en situaciones comunes que se encuentran en la vida real. Contiene

además, información sobre las plantas de purificación, su diseño y tipos, así como las además, información sobre las plantas de purificación, su diseño y tipos, así como las

consideraciones generales para su operación y mantenimiento. Adicionalmente, se han consideraciones generales para su operación y mantenimiento. Adicionalmente, se han

incluido una serie de cuadros a modo de apéndice, muy útiles para tener a mano a la hora incluido una serie de cuadros a modo de apéndice, muy útiles para tener a mano a la hora

de solucionar los problemas y ejercicios planteados sobre cada tema.de solucionar los problemas y ejercicios planteados sobre cada tema.

SSolicita el libro con la cota: olicita el libro con la cota: 363.61 R744363.61 R744

Colección de Tesis y Trabajos de investigación Colección de Tesis y Trabajos de investigación de UPTOS “Clodosbaldo Russián”de UPTOS “Clodosbaldo Russián”

1. 1. Título: Remodelación de redes eléctricas aéreas de baja tensión a subterráneas en el casco central de Título: Remodelación de redes eléctricas aéreas de baja tensión a subterráneas en el casco central de

la ciudad de Maturín, estado Monagas (2006). Contasti, Laudis y Roberto Veltri (tutor).la ciudad de Maturín, estado Monagas (2006). Contasti, Laudis y Roberto Veltri (tutor).

Solicita con Cota: T.G. 621.3 C668 2006Solicita con Cota: T.G. 621.3 C668 2006

Resumen:Resumen: analiza los distintos aspectos a considerar en el diseño de un sistema eléctrico de baja tensión, analiza los distintos aspectos a considerar en el diseño de un sistema eléctrico de baja tensión,

aplicable al casco histórico de Maturín. Para ello, se procedió al levantamiento de las redes eléctricas de baja aplicable al casco histórico de Maturín. Para ello, se procedió al levantamiento de las redes eléctricas de baja

tensión ubicadas en el lugar, luego se llevó a cabo el respectivo estudio de carga, para la planificación y diseño tensión ubicadas en el lugar, luego se llevó a cabo el respectivo estudio de carga, para la planificación y diseño

de un sistema subterráneo adecuado a las características del área, sus necesidades actuales y a futuro, en el caso de un sistema subterráneo adecuado a las características del área, sus necesidades actuales y a futuro, en el caso

de la incorporación de desarrollos residenciales y comerciales. Adicionalmente, se evaluó el sistema de baja de la incorporación de desarrollos residenciales y comerciales. Adicionalmente, se evaluó el sistema de baja

tensión actual (aéreo) utilizando el programa Imperfab, el cual suministra datos que permiten evaluar la tensión actual (aéreo) utilizando el programa Imperfab, el cual suministra datos que permiten evaluar la

confiabilidad del sistema y verificar si opera dentro de los parámetros establecidos para ello. Finalmente, se confiabilidad del sistema y verificar si opera dentro de los parámetros establecidos para ello. Finalmente, se

elaboró el diseño del sistema subterráneo, de acuerdo con las normas dictaminadas por CADAFE, incluyendo elaboró el diseño del sistema subterráneo, de acuerdo con las normas dictaminadas por CADAFE, incluyendo

la división de algunos sectores y la reubicación de los puntos de transformación, según lo establecido en las la división de algunos sectores y la reubicación de los puntos de transformación, según lo establecido en las

normas para instalación de transformadores de pedestal (PAD-MOUNTED) Esto a fines de atender las normas para instalación de transformadores de pedestal (PAD-MOUNTED) Esto a fines de atender las

demandas eléctricas existentes. El diseño contiene además, una descripción detallada de todos los elementos demandas eléctricas existentes. El diseño contiene además, una descripción detallada de todos los elementos

que lo conforman, sus capacidades, equipos y materiales necesarios para su construcción y manejo eficiente.que lo conforman, sus capacidades, equipos y materiales necesarios para su construcción y manejo eficiente.

2. 2. Título: Diseño e implementación de un sistema de alarma que sea capaz de detectar el acceso no Título: Diseño e implementación de un sistema de alarma que sea capaz de detectar el acceso no

autorizado, en un hogar residencial (2005). Chacón, Carlos, José Rodríguez y Franklin Herrera (tutor).autorizado, en un hogar residencial (2005). Chacón, Carlos, José Rodríguez y Franklin Herrera (tutor).

Solicita con Cota: T.G. 621.3 Ch13 2005Solicita con Cota: T.G. 621.3 Ch13 2005

Resumen: Resumen: se diseñó un sistema de alarma de tipo residencial, capaz de detectar el ingreso no autorizado de se diseñó un sistema de alarma de tipo residencial, capaz de detectar el ingreso no autorizado de

personas a una edificación. Se trata de un equipo de bajo costo, en relación con el mercado comercial existente, personas a una edificación. Se trata de un equipo de bajo costo, en relación con el mercado comercial existente,

elaborado a partir de un panel de control que opera bajo la norma RS-232, el cual admite la comunicación entre elaborado a partir de un panel de control que opera bajo la norma RS-232, el cual admite la comunicación entre

la unidad de vigilancia externa (Microcontrolador 8751) y un computador personal, todo a través de un la unidad de vigilancia externa (Microcontrolador 8751) y un computador personal, todo a través de un

software (Visual Basic 6.0) que permite visualizar en la pantalla la zona violentada y realizar llamadas de software (Visual Basic 6.0) que permite visualizar en la pantalla la zona violentada y realizar llamadas de

auxilio. Cuenta además, con sensores de paso, vibración e infrarrojos, con el objeto de cubrir un perímetro más auxilio. Cuenta además, con sensores de paso, vibración e infrarrojos, con el objeto de cubrir un perímetro más

amplio en el lugar. El documento incluye información básica sobre sistemas de alarma (elementos y tipos) amplio en el lugar. El documento incluye información básica sobre sistemas de alarma (elementos y tipos)

sensores, tipos de detectores entre otros. Además, presenta de forma detallada la construcción de la maqueta y sensores, tipos de detectores entre otros. Además, presenta de forma detallada la construcción de la maqueta y

su funcionamiento, incluyendo una serie de recomendaciones prácticas para los que deseen elaborar e instalar su funcionamiento, incluyendo una serie de recomendaciones prácticas para los que deseen elaborar e instalar

el sistema.el sistema.

Colección de Tesis y Trabajos de investigación Colección de Tesis y Trabajos de investigación de UPTOS “Clodosbaldo Russián”de UPTOS “Clodosbaldo Russián”

3. 3. Título: Estudio base para la ampliación del sistema de redes de aguas residuales en la comunidad Plaza Título: Estudio base para la ampliación del sistema de redes de aguas residuales en la comunidad Plaza

Bolívar, muncipio Cruz Salmerón Acosta (2013). Bello, Jesús [et. al] y Carlos Ortiz (tutor).Bolívar, muncipio Cruz Salmerón Acosta (2013). Bello, Jesús [et. al] y Carlos Ortiz (tutor).

Solicita con Cota: Proy 540 B446 2013bSolicita con Cota: Proy 540 B446 2013b

Resumen:Resumen: presenta el estudio base para un sistema de cloacas, destinado al sector “Plaza Bolívar” (Araya). El presenta el estudio base para un sistema de cloacas, destinado al sector “Plaza Bolívar” (Araya). El

sistema propuesto, permite determinar el flujo de agua residual generado en el sector, analizar el método de sistema propuesto, permite determinar el flujo de agua residual generado en el sector, analizar el método de

bombeo actual de las cloacas, y realizar el levantamiento topográfico de la zona para la elaboración de los planos bombeo actual de las cloacas, y realizar el levantamiento topográfico de la zona para la elaboración de los planos

isométricos del área. La investigación se basa en las normas del Instituto Nacional de Obras Santarias (INOS) y el isométricos del área. La investigación se basa en las normas del Instituto Nacional de Obras Santarias (INOS) y el

Ministerio del Ambiente y los Recursos Renovables, las cuales permitieron establecer los criterios para garantizar Ministerio del Ambiente y los Recursos Renovables, las cuales permitieron establecer los criterios para garantizar

la eficiencia de la propuesta final, tomando en cuenta tanto la población actual (260 habitantes, distribuidos en 37 la eficiencia de la propuesta final, tomando en cuenta tanto la población actual (260 habitantes, distribuidos en 37

viviendas) como su crecimiento a futuro (2,5% de tasa de crecimiento) lo que genera un caudal medio de 0,60 L/s viviendas) como su crecimiento a futuro (2,5% de tasa de crecimiento) lo que genera un caudal medio de 0,60 L/s

por persona, y un caudal máximo de 2 L/s por persona. De acuerdo a las características desarrolladas para el por persona, y un caudal máximo de 2 L/s por persona. De acuerdo a las características desarrolladas para el

proyecto, se estima que tenga una eficiencia de 30 años.proyecto, se estima que tenga una eficiencia de 30 años.

4. 4. Título: Análisis de los agentes contaminantes relevantes del Complejo Muscar – PDVSA- Oriente (2004). Título: Análisis de los agentes contaminantes relevantes del Complejo Muscar – PDVSA- Oriente (2004).

González, Estela y Héctor Baradat (tutor).González, Estela y Héctor Baradat (tutor).

Solicita con Cota: T.G. 363.11 G614 2004Solicita con Cota: T.G. 363.11 G614 2004

Resumen: Resumen: se analizan los agentes contaminantes relevantes del Complejo Muscar PDVSA Oriente, de acuerdo a se analizan los agentes contaminantes relevantes del Complejo Muscar PDVSA Oriente, de acuerdo a

los registros existentes en su base de datos, haciendo hincapié en la contaminación del aire y las posibles los registros existentes en su base de datos, haciendo hincapié en la contaminación del aire y las posibles

consecuencias a la salud. Al respecto, se determinó que las actividades propias del lugar -destinado a la consecuencias a la salud. Al respecto, se determinó que las actividades propias del lugar -destinado a la

explotación y producción de crudos- así como la presencia de gases tóxicos provenientes del Complejo Criogénico explotación y producción de crudos- así como la presencia de gases tóxicos provenientes del Complejo Criogénico

de Oriente, constituyen un riesgo a la salud debido a los contaminantes químicos derivados de las labores de Oriente, constituyen un riesgo a la salud debido a los contaminantes químicos derivados de las labores

industriales, afectando principalmente a los trabajadores de la planta. Por lo tanto, se realiza una serie de industriales, afectando principalmente a los trabajadores de la planta. Por lo tanto, se realiza una serie de

recomendaciones orientadas al establecimiento de políticas de Higiene y Seguridad Industrial, con el objeto de recomendaciones orientadas al establecimiento de políticas de Higiene y Seguridad Industrial, con el objeto de

informar al personal sobre los riesgos asociados a su trabajo, además de planificar, coordinar y evaluar acciones informar al personal sobre los riesgos asociados a su trabajo, además de planificar, coordinar y evaluar acciones

preventivas en pro de su salud y calidad de vida. Igualmente, se recomiendan mejoras a la base de datos, a fines de preventivas en pro de su salud y calidad de vida. Igualmente, se recomiendan mejoras a la base de datos, a fines de

ampliar la información que posee y que se utiliza como base en la definición de políticas de prevención.ampliar la información que posee y que se utiliza como base en la definición de políticas de prevención.

Usted puede solicitar los listados de trabajos de investigación por año, tema y/o departamento según su interés, Usted puede solicitar los listados de trabajos de investigación por año, tema y/o departamento según su interés, remitiendo una solicitud a la siguiente dirección: remitiendo una solicitud a la siguiente dirección: [email protected]@uptos.edu.ve

Se le enviará directamente a su correo electrónico en formato PDF. Se le enviará directamente a su correo electrónico en formato PDF.

Próximo evento.Próximo evento.

Para  más  información  sírvase  visitar  el  siguiente  enlace: http://www.unet.edu.ve/congresos/4408­congreso­binacional­de­investigacion.html

La Casa del Cable Francés. La Casa del Cable Francés. Patrimonio cultural de Patrimonio cultural de Carúpano.Carúpano.

EE n esta casa, construida en el siglo XIX, llegó el primer cable submarino que unió a través de un cable n esta casa, construida en el siglo XIX, llegó el primer cable submarino que unió a través de un cable

telefónico a la ciudad francesa de Marsella con la ciudad de Carúpano en Venezuela.telefónico a la ciudad francesa de Marsella con la ciudad de Carúpano en Venezuela.

La casa se desarrolla en torno a un patio central. Fue construida con muros de tapia, techos de rolas, madera La casa se desarrolla en torno a un patio central. Fue construida con muros de tapia, techos de rolas, madera

y teja criolla. En la fachada se observan dos cuerpos laterales y uno central de mayor altura, en cuyo y teja criolla. En la fachada se observan dos cuerpos laterales y uno central de mayor altura, en cuyo

segundo nivel sobresale un balcón de madera soportado por vigas del mismo material, acompañadas con una segundo nivel sobresale un balcón de madera soportado por vigas del mismo material, acompañadas con una

pieza de hierro que asemeja un pie de amigo. Las puertas y ventanas están construidas con cuarterones y pieza de hierro que asemeja un pie de amigo. Las puertas y ventanas están construidas con cuarterones y

romanilla de madera y las rejas y el parapeto o ante-techo del balcón son de hierro forjado.romanilla de madera y las rejas y el parapeto o ante-techo del balcón son de hierro forjado.

Para el año de 1876, motivado por el intenso intercambio comercial que existía para la época, los gobiernos Para el año de 1876, motivado por el intenso intercambio comercial que existía para la época, los gobiernos

de Venezuela y Francia frmaron un convenio para la instalación del Cable Submarino que permitiera la de Venezuela y Francia frmaron un convenio para la instalación del Cable Submarino que permitiera la

comunicación telefónica entre ambos países. Es entonces cuando por disposición del Gobierno de Venezuela, comunicación telefónica entre ambos países. Es entonces cuando por disposición del Gobierno de Venezuela,

a través del ministro de relaciones interiores de ese entonces se concede al Sr. Gabon Naphegyi, director a través del ministro de relaciones interiores de ese entonces se concede al Sr. Gabon Naphegyi, director

general de la compañía “Franco Venezolano de París” , la conexión del Cable Submarino desde la Isla Inglesa general de la compañía “Franco Venezolano de París” , la conexión del Cable Submarino desde la Isla Inglesa

de Trinidad hasta la ciudad de Carúpano, Venezuela, atravesando por la bahía de Drago.de Trinidad hasta la ciudad de Carúpano, Venezuela, atravesando por la bahía de Drago.

Entre las cláusulas del contrato del gobierno estipulaba que una vez instalado el cable este se enlazaría con Entre las cláusulas del contrato del gobierno estipulaba que una vez instalado el cable este se enlazaría con

Cumaná y después con el resto del país vía terrestre. En septiembre de 1876 y a solicitud del Sr. Naphegyi, se Cumaná y después con el resto del país vía terrestre. En septiembre de 1876 y a solicitud del Sr. Naphegyi, se

aprueba el traspaso de la concesión la compañía “Te West Indian and Panamá Telegraph Cable Company de aprueba el traspaso de la concesión la compañía “Te West Indian and Panamá Telegraph Cable Company de

Londres” y se amplía la concesión de 15 a 25 años. Y para fnales de 1877 fue prevista su instalación Londres” y se amplía la concesión de 15 a 25 años. Y para fnales de 1877 fue prevista su instalación

defnitiva.defnitiva.

Cuando la concesión se termina, venden la casa a la que le dieron posteriormente múltiples usos. Fue una Cuando la concesión se termina, venden la casa a la que le dieron posteriormente múltiples usos. Fue una

escuela de monjas , casa de familia y también ofcina de identifcación donde se tramitaban y entregaban escuela de monjas , casa de familia y también ofcina de identifcación donde se tramitaban y entregaban

cédulas de identidad. La Casa del Cable, se convirtió hace más de un siglo en las sede de las ofcinas que cédulas de identidad. La Casa del Cable, se convirtió hace más de un siglo en las sede de las ofcinas que

operaban el primer cable sub-marino entre Europa (Marsella) y Sudamérica (Venezuela). Para 1996, un siglo operaban el primer cable sub-marino entre Europa (Marsella) y Sudamérica (Venezuela). Para 1996, un siglo

más tarde es instalado en la Casa del Cable la primera computadora con servicio de Internet en Paria, más tarde es instalado en la Casa del Cable la primera computadora con servicio de Internet en Paria,

proyectando con esto la importancia de la casa como sede de dos sistemas modernos de comunicaciones en proyectando con esto la importancia de la casa como sede de dos sistemas modernos de comunicaciones en

dos épocas distintas.dos épocas distintas.

Fuente: Fundación Tomas Merle (2018). htp://fundacionthomasmerle.org.ve/Fuente: Fundación Tomas Merle (2018). htp://fundacionthomasmerle.org.ve/

Haciendo cálculosOperaciones con polinomios.

Suma de polinomiosSuma de polinomios

Cuando sumamos diferentes polinomios debemos sumar los coeficientes que tengan el mismo Cuando sumamos diferentes polinomios debemos sumar los coeficientes que tengan el mismo

grado, es decir, que sólo podemos sumar coeficientes que tengan el mismo exponente. Por ello, es grado, es decir, que sólo podemos sumar coeficientes que tengan el mismo exponente. Por ello, es

conveniente ordenar los números para que sea mucho más fácil realizar la suma.conveniente ordenar los números para que sea mucho más fácil realizar la suma.

P(x)P(x)

= 5x= 5x33 + 2x − 3 + 2x − 3

Q(x)Q(x)

= 2x − 5x= 2x − 5x22 + x3 + x3

P(x) + Q(x)P(x) + Q(x)

= (5x= (5x33 + 2x − 3) + (x + 2x − 3) + (x33 − 5x − 5x22+ 2x) = 5x+ 2x) = 5x33 + x + x33 − 5 x − 5 x22 + 2x + 2x − 3 + 2x + 2x − 3

P(x) + Q(x)P(x) + Q(x)

= 6x= 6x33 − 5 x − 5 x22 + 4x − 3 + 4x − 3

Recapitulando, debemos primero ordenar los coeficientes del mismo grado. Después debemos Recapitulando, debemos primero ordenar los coeficientes del mismo grado. Después debemos

sumar los coeficientes del mismo grado respetando los signos que poseen. Finalmente, sumar los coeficientes del mismo grado respetando los signos que poseen. Finalmente,

obtendremos el polinomio final que resulta de sumar los dos anteriores.obtendremos el polinomio final que resulta de sumar los dos anteriores.

Matemática básica.Matemática básica.

Resta de polinomiosResta de polinomios

La resta de polinomios se realiza mediante el mismo proceso que la suma de polinomios pero restando el La resta de polinomios se realiza mediante el mismo proceso que la suma de polinomios pero restando el

sustraendo al minuendo, o lo que es lo mismo, sumando al primer polinomio el opuesto del segundo. Cabe sustraendo al minuendo, o lo que es lo mismo, sumando al primer polinomio el opuesto del segundo. Cabe

recordar que hay que ir con cuidado con los signos, ya que cuando restamos un número negativo se recordar que hay que ir con cuidado con los signos, ya que cuando restamos un número negativo se

convierte en una suma. Puedes verlo en estos ejemplos de operaciones con polinomios.convierte en una suma. Puedes verlo en estos ejemplos de operaciones con polinomios.

P(x) − Q(x)P(x) − Q(x)

= (4x= (4x33 + 6x − 2) − (3x + 6x − 2) − (3x33 − 2x − 2x22 + 3x) + 3x)

P(x) − Q(x)P(x) − Q(x)

= 4x= 4x33 +6x − 2 − 3x +6x − 2 − 3x33 + 2x + 2x22 − 3x − 3x

P(x) − Q(x)P(x) − Q(x)

= 4x= 4x33 − 3x − 3x33 + 2x + 2x22 + 6x − 3x − 2 + 6x − 3x − 2

P(x) − Q(x)P(x) − Q(x)

= x= x33 + 2x + 2x22 + 3x − 2 + 3x − 2

Tal y como hemos hecho con la suma, primero debemos ordenar los polinomios del mismo grado para Tal y como hemos hecho con la suma, primero debemos ordenar los polinomios del mismo grado para

después poder restarlos.después poder restarlos.

Multiplicación de polinomiosMultiplicación de polinomios

Existen diversas operaciones de multiplicaciones con polinomios:Existen diversas operaciones de multiplicaciones con polinomios:

1.1. Multiplicación de un número por un polinomioMultiplicación de un número por un polinomio

Cuando multiplicamos un número natural por un polinomio se multiplica el número por cada una de la Cuando multiplicamos un número natural por un polinomio se multiplica el número por cada una de la

unidades de cada monomio, y se respeta el mismo exponente. De esta forma seguimos teniendo un unidades de cada monomio, y se respeta el mismo exponente. De esta forma seguimos teniendo un

polinomio del mismo grado.polinomio del mismo grado.

2 · (4x2 · (4x33 − 2x − 2x22 + 3x − 5) = 8x + 3x − 5) = 8x33 − 4x − 4x22 + 6x − 10 + 6x − 10

Matemática básica.Matemática básica.

2. 2. Multiplicación de un monomio por un polinomioMultiplicación de un monomio por un polinomio

En este tipo de operaciones debemos multiplicar el monomio por cada uno de los monomios que forman el En este tipo de operaciones debemos multiplicar el monomio por cada uno de los monomios que forman el

siguiente polinomio. Cuando multiplicamos diferentes monomios debemos multiplicar las unidades que la siguiente polinomio. Cuando multiplicamos diferentes monomios debemos multiplicar las unidades que la

forman y sumar los exponentes que poseen. Averigua cómo resolver estas operaciones con polinomios. forman y sumar los exponentes que poseen. Averigua cómo resolver estas operaciones con polinomios.

Por ejemplo: 4xPor ejemplo: 4x22 · 2x · 2x33 = 8x = 8x55

P(x) · Q(x) =2xP(x) · Q(x) =2x22 · (2x · (2x33 − 5x − 5x22 + 7x + 4) = 4x + 7x + 4) = 4x55− 10x− 10x44 + 14x + 14x33 − 8x − 8x22

Así, hemos multiplicado 2x2 por todos los elementos del polinomio.Así, hemos multiplicado 2x2 por todos los elementos del polinomio.

3. Multiplicación de polinomios3. Multiplicación de polinomios

Para llevar a cabo esta operación debemos multiplicar cada uno de los monomios del primer polinomio, por Para llevar a cabo esta operación debemos multiplicar cada uno de los monomios del primer polinomio, por

todos los elementos del segundo polinomio. Después debemos sumar todos los monomios que posean el todos los elementos del segundo polinomio. Después debemos sumar todos los monomios que posean el

mismo coeficiente y obtendremos el polinomio resultante. Con estos ejemplos entenderás la explicación de mismo coeficiente y obtendremos el polinomio resultante. Con estos ejemplos entenderás la explicación de

las operaciones con polinomios.las operaciones con polinomios.

P(x) · Q(x) = (3xP(x) · Q(x) = (3x22 − 2) · (3x − 2) · (3x33 − 4x − 4x22 + 2x) = 9x + 2x) = 9x55 − 12x − 12x44 + 6x + 6x33 − 6x − 6x33+ 8x+ 8x22 − 4x − 4x

P(x) · Q(x) = 9xP(x) · Q(x) = 9x55 − 12x − 12x44 + 8x + 8x22 − 4x − 4x

Después de multiplicar y sumar nos sale un polinomio de grado 5, que es la suma de los grados de los Después de multiplicar y sumar nos sale un polinomio de grado 5, que es la suma de los grados de los

polinomios que se han multiplicado polinomios que se han multiplicado 3x3x22 − 2 (grado 2) y 3x − 2 (grado 2) y 3x33 − 4x − 4x22 + 2x (grado 3) + 2x (grado 3). Esto nos puede ayudar . Esto nos puede ayudar

para saber si hemos realizado correctamente la operación.para saber si hemos realizado correctamente la operación.

División de polinomiosDivisión de polinomios

Para realizar la división debemos colocar a la izquierda el dividendo y a la derecha el divisor, tal y como se Para realizar la división debemos colocar a la izquierda el dividendo y a la derecha el divisor, tal y como se

hacen las divisiones tradicionales. Para empezar hay que dividir el primer monomio del dividendo entre el hacen las divisiones tradicionales. Para empezar hay que dividir el primer monomio del dividendo entre el

primer monomio del divisor primer monomio del divisor (8x(8x33 : 2x : 2x22)) y el resultado los ponemos como el primer número del cociente y el resultado los ponemos como el primer número del cociente (4x)(4x). .

Después multiplicamos este número del cociente por el divisor y se lo restamos al dividendo. Estos ejercicios Después multiplicamos este número del cociente por el divisor y se lo restamos al dividendo. Estos ejercicios

resueltos de división de polinomios te ayudarán a entender cómo se hacen.resueltos de división de polinomios te ayudarán a entender cómo se hacen.

Matemática básica.Matemática básica.

8x8x33 – 4x – 4x22 + 2x + 7 2x + 2x + 7 2x22 + x – 1 + x – 1

-8x-8x33 – 4x– 4x22 + 4x 4x - 4 + 4x 4x - 4

– – 8x8x22 + 6x +7 + 6x +7

+ 8x+ 8x22 + 4x - 4 + 4x - 4

10x + 310x + 3

Con el resultado que nos da esta resta, volvemos a realizar la misma operación hasta que se nos quede un Con el resultado que nos da esta resta, volvemos a realizar la misma operación hasta que se nos quede un

resto formado por un polinomio de menor grado que el divisor. En este caso 10x + 3 es el resto porque es un resto formado por un polinomio de menor grado que el divisor. En este caso 10x + 3 es el resto porque es un

polinomio de primer grado, mientras que el divisor es de segundo grado.polinomio de primer grado, mientras que el divisor es de segundo grado.

Matemática básica.Matemática básica.

¿Quieres practicar un poco lo que repasaste?Consulta la colección de álgebra y matemáticas que te ofrece la

Biblioteca.

Fuente:

AAbusar de los dulces y refrescos sabotea el aprendizaje y la memoria. Por el contrario, una dieta baja en azúcar estimula la busar de los dulces y refrescos sabotea el aprendizaje y la memoria. Por el contrario, una dieta baja en azúcar estimula la creatividad.creatividad.

De acuerdo con científicos de la Universidad de California, el azúcar provoca que el cerebro trabaje más despacio. “Lo que ingieres De acuerdo con científicos de la Universidad de California, el azúcar provoca que el cerebro trabaje más despacio. “Lo que ingieres afecta de manera directa a tu razonamiento. Una dieta abundante en fructuosa altera la capacidad del cerebro para recordar afecta de manera directa a tu razonamiento. Una dieta abundante en fructuosa altera la capacidad del cerebro para recordar información”, escribió Fernando Gómez Pinilla, neurocirujano y coautor del estudio, en la revista Journal of Physiology.información”, escribió Fernando Gómez Pinilla, neurocirujano y coautor del estudio, en la revista Journal of Physiology. Sólo los productos procesados alteran tu menteSólo los productos procesados alteran tu mente

El efecto dañino del azúcar no está presente en la fructuosa natural de las frutas, las cuales no ocasionan alteraciones cerebrales y, El efecto dañino del azúcar no está presente en la fructuosa natural de las frutas, las cuales no ocasionan alteraciones cerebrales y, además, contienen antioxidantes, moléculas capaz de retardar el proceso de envejecimiento. Más bien se refiere al sirope de maíz, además, contienen antioxidantes, moléculas capaz de retardar el proceso de envejecimiento. Más bien se refiere al sirope de maíz, edulcorante que se añadirse a las comidas procesadas como los refrescos y las papillas de bebé.edulcorante que se añadirse a las comidas procesadas como los refrescos y las papillas de bebé.

La conclusión fue que con el azúcar de dulces, refrescos y alimentos procesados, el cerebro funciona peor. También se descubrió La conclusión fue que con el azúcar de dulces, refrescos y alimentos procesados, el cerebro funciona peor. También se descubrió que produce signos de resistencia a la insulina, hormona que controla los niveles de azúcar en la sangre.que produce signos de resistencia a la insulina, hormona que controla los niveles de azúcar en la sangre.

“ “El resultado es claro, consumir exceso de productos de este tipo no permite que llegue suficiente energía al cerebro para El resultado es claro, consumir exceso de productos de este tipo no permite que llegue suficiente energía al cerebro para procesar funciones neuronales como el pensamiento y las emociones”, señaló Fernando Gómez. procesar funciones neuronales como el pensamiento y las emociones”, señaló Fernando Gómez.

Abusar de los dulces y refrescos sabotea el aprendizaje y la memoria. Por el contrario, una dieta baja en azúcar estimula la Abusar de los dulces y refrescos sabotea el aprendizaje y la memoria. Por el contrario, una dieta baja en azúcar estimula la creatividad.creatividad.

De acuerdo con científicos de la Universidad de California, el azúcar provoca que el cerebro trabaje más despacio. “Lo que ingieres De acuerdo con científicos de la Universidad de California, el azúcar provoca que el cerebro trabaje más despacio. “Lo que ingieres afecta de manera directa a tu razonamiento. Una dieta abundante en fructuosa altera la capacidad del cerebro para recordar afecta de manera directa a tu razonamiento. Una dieta abundante en fructuosa altera la capacidad del cerebro para recordar información”, escribió Fernando Gómez Pinilla, neurocirujano y coautor del estudio, en la revista Journal of Physiology.información”, escribió Fernando Gómez Pinilla, neurocirujano y coautor del estudio, en la revista Journal of Physiology.

Sólo los productos procesados alteran tu menteSólo los productos procesados alteran tu mente

El efecto dañino del azúcar no está presente en la fructuosa natural de las frutas, las cuales no ocasionan alteraciones cerebrales y, El efecto dañino del azúcar no está presente en la fructuosa natural de las frutas, las cuales no ocasionan alteraciones cerebrales y, además, contienen antioxidantes, moléculas capaz de retardar el proceso de envejecimiento. Más bien se refiere al sirope de maíz, además, contienen antioxidantes, moléculas capaz de retardar el proceso de envejecimiento. Más bien se refiere al sirope de maíz, edulcorante que se añadirse a las comidas procesadas como los refrescos y las papillas de bebé.edulcorante que se añadirse a las comidas procesadas como los refrescos y las papillas de bebé.

La conclusión fue que con el azúcar de dulces, refrescos y alimentos procesados, el cerebro funciona peor. También se descubrió La conclusión fue que con el azúcar de dulces, refrescos y alimentos procesados, el cerebro funciona peor. También se descubrió que produce signos de resistencia a la insulina, hormona que controla los niveles de azúcar en la sangre.que produce signos de resistencia a la insulina, hormona que controla los niveles de azúcar en la sangre.

“ “El resultado es claro, consumir exceso de productos de este tipo no permite que llegue suficiente energía al cerebro para El resultado es claro, consumir exceso de productos de este tipo no permite que llegue suficiente energía al cerebro para procesar funciones neuronales como el pensamiento y las emociones”, señaló Fernando Gómez. procesar funciones neuronales como el pensamiento y las emociones”, señaló Fernando Gómez.

Omega 3, antídoto contra el exceso de azúcarOmega 3, antídoto contra el exceso de azúcar

Los especialistas aseguran que bastan 6 semanas de un consumo abundante de azúcar para que se muestren signos de daño. Sin Los especialistas aseguran que bastan 6 semanas de un consumo abundante de azúcar para que se muestren signos de daño. Sin embargo, también se descubrió el remedio para contrarrestar dichos efectos. “Ingerir más cantidad de omega 3 pone alto a la embargo, también se descubrió el remedio para contrarrestar dichos efectos. “Ingerir más cantidad de omega 3 pone alto a la sobredosis de azúcar porque protege a las neuronas”, puntualizó Gómez Pinilla.sobredosis de azúcar porque protege a las neuronas”, puntualizó Gómez Pinilla.

El omega 3 se encuentra en productos vegetales como los aceites de uva, soya o girasol. Los pescados como el arenque, el salmón El omega 3 se encuentra en productos vegetales como los aceites de uva, soya o girasol. Los pescados como el arenque, el salmón o las sardinas también tienen gran cantidad de estos ácidos grasos. Semillas como el lino, la chía, el cáñamo y las nueces son otras o las sardinas también tienen gran cantidad de estos ácidos grasos. Semillas como el lino, la chía, el cáñamo y las nueces son otras opciones.opciones.

Fuente: Fuente: Luz Carmen Meraz. En: http://www.salud180.com/Luz Carmen Meraz. En: http://www.salud180.com/

Consumir azúcar disminuye tu Consumir azúcar disminuye tu creatividad.creatividad.

¿Cómo Solicitar libros en la Biblioteca?

1. Ubica la información a través de nuestros catálogos.

Fichero Manual Base de datos

2. Llena la planilla de solicitud con tus datos y los del libro que vas a solicitar.

3. Presenta tu planilla de solicitud, junto a tu cédula vigente y carnet estudiantil o constancia de estudios en el mostrador de Biblioteca.

Recuerda que debes estar inscrito en Biblioteca para disfrutar del Recuerda que debes estar inscrito en Biblioteca para disfrutar del servicio, si no has formalizado tu inscripción, solicita los requisitos en servicio, si no has formalizado tu inscripción, solicita los requisitos en el mostrador de Biblioteca.el mostrador de Biblioteca.

@BibliotecaUptos@BibliotecaUptos