boletin cmpp 29 de mayo de 2015...jefe de la delegación de la unión europea en uruguay en ocasión...

13
29 de MAYO de 2015 CÁMARA MERCANTIL DE PRODUCTOS DEL PAÍS Puede acceder a mayor información a través de: www.camaramercantil.com.uy Fundada el 23 de enero de 1891 ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL Nuestra Misión es promover la producción y comercialización agroindustrial Avda Gral Rondeau 1908 Tel.:2924 06 44 Montevideo - Uruguay [email protected] EVENTOS FERIAS, CONGRESOS Y EXPOSICIONES CAPACITACIÓN LICENCIATURAS, CURSOS Y SEMINARIOS COMERCIO INFORMACIÓN SOBRE REPRESENTACIONES DIPLOMÁTICAS Y OPORTUNIDADES COMERCIALES NORMATIVA LEYES, DECRETOS Y RESOLUCIONES INFORMES INFORMACIÓN DE ASESORES DE LA CÁMARA

Upload: others

Post on 14-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BOLETIN CMPP 29 DE MAYO DE 2015...Jefe de la Delegación de la Unión Europea en Uruguay en ocasión de la celebración del Día de Europa 2015 nuestros hijos se ha visto forzado a

1

29 de MAYO de 2015

CÁMARA MERCANTIL DE PRODUCTOS DEL PAÍS

Puede acceder a mayor información a través de:

www.camaramercantil.com.uy

Fundada el 23 de enero de 1891

ORGANIZACIÓNEMPRESARIAL

Nuestra Misiónes promover laproducción ycomercializaciónagroindustrial

Avda Gral Rondeau 1908Tel.:2924 06 44

Montevideo - [email protected]

EVENTOSFERIAS, CONGRESOSY EXPOSICIONES

CAPACITACIÓNLICENCIATURAS, CURSOS YSEMINARIOS

COMERCIOINFORMACIÓN SOBREREPRESENTACIONESDIPLOMÁTICASY OPORTUNIDADESCOMERCIALES

NORMATIVALEYES, DECRETOSY RESOLUCIONES

INFORMESINFORMACIÓN DEASESORESDE LA CÁMARA

Page 2: BOLETIN CMPP 29 DE MAYO DE 2015...Jefe de la Delegación de la Unión Europea en Uruguay en ocasión de la celebración del Día de Europa 2015 nuestros hijos se ha visto forzado a

22

NOTICIAS E INFORMACIONES

El tamaño de una empresa es un factor atener en cuenta a la hora de planificaruna auditoría y definir los programas detrabajo. No se puede realizar procedi-mientos de igual alcance, naturaleza yoportunidad en una empresa de grandesdimensiones que en una PYME.

Pymes en el Uruguay y el Mundo

A nivel mundial más del 90% de las em-presas son PYMES (pymes.gub.uy), y Uru-guay no escapa de esta situación. Segúnel Decreto 266/995 en Uruguay se definelas micro, pequeñas y medianas empre-sas por su personal ocupado y la factura-ción anual. Se entiende como personalocupado las personas empleadas, titula-res y socios por los cuales se realicenefectivos aportes a la seguridad social ycomo facturación anual las ventas netasexcluyendo el IVA luego de devolucionesy bonificaciones. Las micro empresas sonaquellas empresas que ocupan hasta 4personas y facturan como máximo 2 mi-llones de UI. Las pequeñas ocupan hasta19 personas y facturan hasta 10 millonesde UI. Las medianas ocupan hasta 99 per-sonas y facturan hasta 75 millones de UI.

Auditoría de Estados Contables

La auditoría de estados contables es elexamen de éstos con el propósito de dic-taminar si fueron preparados de acuer-do a las Normas Contables Adecuadas.(Enrique Fowler Newton: Tratado deAuditoría edición 2004).

Para poder realizar este examen de for-ma exitosa, el auditor debe llevar a caboel trabajo utilizando un enfoque de

auditoría adecuado para cada capítulo delos Estados Contables. Este enfoque es elproducto de los procedimientos realizadosdurante la planificación del trabajo.

Enfoques de Auditoría

Existen dos grandes enfoques posiblespara evaluar los diferentes componen-tes de los Estados Contables: un enfo-que de confianza en los controles queexisten en la empresa, o un enfoquesustantivo.

El enfoque de Pruebas de Control se apli-ca cuando, luego de evaluar el controlinterno de la entidad, el auditor decideconfiar en los controles que la empresatiene para mitigar los riesgos de su ne-gocio. Al auditor en esta etapa le intere-sa evaluar aquellos controles asociadosa los riesgos que pueden afectar la infor-mación contable objeto de análisis. Uno de los controles analizado en estainstancia es el control vinculado al siste-ma contable. En este caso se controlan –entre otros - las autorizaciones del siste-ma (tanto para el ingreso de datos, comopara la visualización de la información,etc.), la concordancia entre el documen-to físico y el registro (para una muestrade movimientos), la concordancia entrela contabilidad e informes extracontablesque en general son extraídos del sistemade gestión.

El enfoque de pruebas sustantivas se apli-cará en caso de que no se pueda obtenerevidencia de que los controles existentesen la empresa sean efectivos, y hayan ope-rado todo el período analizado

Enfoques y dimensiones de las empresas

Las PYMES cuentan en general con con-troles más pobres y menos eficientes quelas grandes empresas.

En esa situación será difícil para el audi-tor obtener evidencia suficiente y ade-cuada que le permita llevar adelante laauditoría utilizando un enfoque de con-fianza en controles y la única alternativasería aplicar un enfoque sustantivo.

Por otro lado, si el auditor se enfrenta auna empresa de grandes dimensionescon una cantidad de transacciones impor-tantes en el período y muy atomizadas;no sería posible llevar adelante un enfo-que sustantivo, si consideramos la rela-ción costo – beneficio.

Es por todo esto, que en general es máscomún el uso de pruebas sustantivas enempresas más pequeñas que en grandesempresas.

Por último debemos de considerar quelas Normas Internacionales de Auditoríatienen en cuenta este tema «del tama-ño», para lo cual se puede considerar la«Guía para usar los Estándares Interna-cionales de Auditoría en las PYMES –Auditoría Financiera de PYMES» emitidapor IFAC.

En resumen, el tamaño de la empresa,afecta el trabajo del auditor: la naturale-za, alcance y oportunidad de los proce-dimientos que realizará. [email protected]

¿Afecta el tamaño de una empresa el trabajo del auditor? Por Cra. Matilde Rodríguez,

encargada del departamento de Auditoría

Page 3: BOLETIN CMPP 29 DE MAYO DE 2015...Jefe de la Delegación de la Unión Europea en Uruguay en ocasión de la celebración del Día de Europa 2015 nuestros hijos se ha visto forzado a

3

NOTICIAS E INFORMACIONES

Queridos amigos

En este preciso día del año 2015 se cum-ple el septuagésimo aniversario del finde la Segunda Guerra Mundial. Y este 9de mayo se conmemora el sexagésimoquinto aniversario de la Declaración delMinistro de Asuntos Exteriores francés,Robert Schumann, una declaración quese considera el acta fundacional de laactual Unión Europea. Se trata de dosfechas íntimamente ligadas, puesto quelas instituciones europeas surgieron delansia de paz y concordia que se exten-dió por Europa al final de un conflictoque asoló el continente.

En efecto, el Ministro francés propusoen 1950 que dos producciones esencia-les para la industria bélica como el car-bón y el acero quedasen bajo el controly supervisión de una autoridad supra-nacional común. Era un modo de evitarel rearme militar, y así fue como surgióla primera de las comunidades euro-peas. A partir de ahí se irían ampliandolos campos de cooperación e institucio-nalización hasta llegar a nuestros días,en los que el 70% de la legislación quese aplica en los 28 países miembros seaprueba por las instituciones comunes.

Los europeos llevábamos siglos matán-donos y agrediéndonos por motivos re-ligiosos, territoriales, por prestigio o porafán de aniquilación de lo diferente enconflictos como la Guerra de los 100años, la de los 30 años, la de sucesión ala corona de España, o las guerrasnapoleónicas. Solo en el siglo XX, sufri-mos encarnizados enfrentamientoscomo la guerra de los Balcanes, la gue-rra de independencia de Irlanda, la Pri-mera Guerra Mundial (con más de 30millones de muertos), la guerra civil en

Finlandia, la polaco-ucraniana, la pola-co-soviética, la guerra civil española, laguerra civil griega, la Segunda GuerraMundial (con más de 50 millones demuertos y el atroz intento de extermi-nio del pueblo judío) y, más reciente-mente, las guerras en la ex-Yugoeslavia…sin olvidarnos de la Guerra Fría, que - aun-que fría - dejó tras de sí un rastro de pur-gas, torturas, asesinatos y sufrimientosque pueden equipararse al más calientede los conflictos declarados.

Por eso, porque tememos a nuestropropio pasado, entenderán que lo queha sucedido en Ucrania nos preocupemuy especialmente: para un europeomover una frontera es abrir la caja dePandora y traer a nuestras mentes a losCuatro Jinetes del Apocalipsis, parafra-seando al escritor español Vicente BlascoIbáñez y al director ítalo-norteamericanoFrancis Ford Coppola. También por nues-tro pasado guerrero, hemos querido des-plegar un especial protagonismo en lasnegociaciones con Irán para asegurar queel programa nuclear de ese país se desa-rrolle con fines pacíficos.

Hasta 1950 todas las generaciones deeuropeos mandaron a sus hijos a la gue-rra. Se acostumbraron a vivir con esaespada de Damocles. Perder hijos enuna guerra… convivir con ellos lisiadosy tullidos… vivir con la zozobra de no vol-ver a ver a unos adolescentes que deja-ban la casa familiar para combatir en uncampo de batalla fue parte de la vidacotidiana durante muchos siglos. ¿Seven hoy ustedes mismos despidiendo asus hijos en una estación de ferrocarril?Afortunadamente no, y eso nos da lamedida de lo mucho que han cambia-do las cosas. Todos nuestros abuelosguerrearon y, sin embargo, ningunos de

Palabras del Embajador Juan Fernández TrigoJefe de la Delegación de la Unión Europea en Uruguayen ocasión de la celebración del Día de Europa 2015

nuestros hijos se ha visto forzado a ha-cerlo.

Hoy hemos celebrado con las embaja-das de Alemania y Francia, en sendoscementerios de esta ciudad, un acto dehomenaje a los combatientes de esa Se-gunda guerra mundial enterrados ensuelo uruguayo. Hemos querido rendirtributo a la reconciliación entre los pue-blos enfrentados en aquel conflicto. Sibien fueron muchos los que combatie-ron en la guerra, creo que Alemania yFrancia simbolizan a todos los Estadosque han superado su rivalidad históricay han trabajado denodadamente porolvidar sus diferencias y cooperar estre-chamente para hacer del campo de ba-talla un ámbito de prosperidad.

En ese espacio, en la Unión Europea,hemos querido refugiarnos todos: losque salíamos de una dictadura y deseá-bamos conjurar el peligro del golpe mi-litar; los que buscábamos huir de opre-sivas tutelas ideológicas y militares; losque anhelábamos salir del atraso; losque esperábamos aprender de otrospueblos más sabios; los que luchába-mos porque nuestros hijos tuvieranmejores oportunidades en su futuro; losque queríamos que nuestros mayoresalcanzasen una jubilación más digna.

Permítanme citar unos datos que danidea de las dimensiones de este proyec-to europeo: el PIB de la UE es de 13,5billones de euros, por delante de la pri-mera economía mundial; albergamos el7% de la población mundial, pero repre-sentamos el 20% del comercio global(somos el primer importador y exporta-dor mundial); si nos fijamos en los paí-ses que se adhirieron a la UE en las dos

Page 4: BOLETIN CMPP 29 DE MAYO DE 2015...Jefe de la Delegación de la Unión Europea en Uruguay en ocasión de la celebración del Día de Europa 2015 nuestros hijos se ha visto forzado a

44

NOTICIAS E INFORMACIONES

grandes ampliaciones de los años 80-86 y 2004-2007, podemos afirmar quela consecuencia de su incorporación hasido un incremento medio adicional delPIB del 12%; entre 1992 y 2005, es de-cir en quince años, la inversión extran-jera en territorio comunitario pasó de23 mil millones de euros a 159 mil mi-llones de euros, lo que da idea de laconfianza que infunden las economíaseuropeas. Y lo que es más importante:ni uno solo de los conflictos que exis-tían entre los Estados antes de su incor-poración a la Unión Europea subsiste adía de hoy: la ex Yugoslavia es un buenejemplo de ello. Tenemos a gala la de-fensa de la Democracia, de los DerechosHumanos y del Estado de Derecho.Aportamos la mitad de la Ayuda Oficialal Desarrollo que se destina en el mun-do a paliar los efectos del atraso y la des-igualdad.

A propósito, no quiero evitar en mi in-tervención una referencia a las tristesimágenes que nos han presentado re-cientemente los noticiarios sobre la cri-sis humanitaria que se desarrolla en elMediterráneo. No podemos sentirnosorgullosos de que tantas personas pon-gan en riesgo su vida para llegar a nues-tras costas en busca de un futuro mejor.Sabemos que la respuesta a este dramano es sencilla y que, precisamente porello, requiere de la colaboración de todos.Tenemos la obligación de abordar esteproblema con generosidad, también ayu-dando y combatiendo la desesperaciónallí donde se genera. Pero sin olvidar quedebemos actuar con contundencia con-tra las mafias que trafican con los sereshumanos y con sus ilusiones.

Los europeos nos hemos dotado demecanismos de integración profunda-mente solidarios, y hay que decirlo conorgullo, ahora que se habla tanto denuestra crisis: hasta en las discusionesmás ácidas sobre cómo rescatar a cual-quier Estado Miembro se está hablan-do de ayuda, de conceder créditoscuando nadie quiere prestar… de acor-dar aplazamientos de pagos imposibles

de cumplir… de financiación urgentepara poder pagar salarios y pensionesde jubilación. Todos somos conscientesde que esta crisis está durando dema-siado, pero tampoco se puede negarque hemos logrado mucho: entre otrascosas, en la Unión Europea nadie hasido abandonado a su suerte y, pese alas discrepancias sobre cómo abordarlos problemas, se sigue negociando,porque si algo hemos aprendido duran-te estos últimos sesenta y cinco años esa negociar.

Dentro de este espíritu de negociaciónal que me refiero no quiero dejar dereconocer en el Gobierno uruguayo aun socio ejemplar en su deseo de llegara acuerdos con la Unión Europea. Siem-pre hemos constatado la vocacióneuropeísta de la sociedad uruguaya y suafán por conseguir el mejor tratamien-to para sus productos desde una visiónpragmática del comercio exterior. Euro-pa coincide con esa visión: desde la con-ciliación de los intereses mutuos se pue-de generar una importante riqueza ypor eso queremos que las negociacio-nes para un Acuerdo de libre cambioentre la UE y el Mercosur concluyan sa-tisfactoriamente lo antes posible. Esta-mos seguros de que los planteamien-tos expresados recientemente por elgobierno uruguayo, a través del Minis-tro Nin Novoa, en relación con la nece-sidad de clarificar este proceso negocia-dor pueden ser de gran utilidad.

Dentro de pocos meses, en el mes dejunio, tendremos la oportunidad deacoger en Bruselas la Cumbre UE-CELAC, ocasión excepcional de reforzarnuestra especial colaboración entre doscontinentes tan próximos en sus valo-res e intereses comunes. Y en el mes denoviembre tendrá lugar en París la con-ferencia COP21 sobre el cambioclimático, en la que la Unión Europeatiene cifradas grandes esperanzas enrelación con los compromisos a asumirpor la comunidad internacional sobre lalimitación de las emisiones de gas deefecto invernadero, así como la adop-

ción de obligaciones destinadas a man-tener por debajo de dos grados el au-mento de la temperatura del planeta.Conocida la apuesta que está realizan-do Uruguay a favor de las energías re-novables, confiamos en la positiva in-fluencia de este país para llegar a redu-cir los efectos del cambio climático.

Disculpen si el tono de este discurso haresultado ser excesivamenteautocomplaciente. Me ha parecido ne-cesario destacar, precisamente hoy, quelos europeos hemos sabido sustituir unlegado histórico de muerte y destruc-ción por otro de paz y colaboración. Alsalir del horror de la Segunda GuerraMundial, imaginamos que podíamoscrear un espacio político a partir de laintegración económica. Que la trabazónde los intereses económicos, a travésdel comercio y la inversión, podía favo-recer una dinámica continua de coope-ración que habría de hacer inevitablela unidad política, entendida como lalimitación de soberanías nacionales enfavor de una entidad supraestatal an-clada en la democracia y la permanen-te negociación.

Negociamos porque así nos enriquece-mos en todos los sentidos. Hemos com-prendido que ceder es siempre auspi-cioso. Que los beneficios del acuerdosuperan a las concesiones ineludibles,y que las imposiciones, a la larga, traendesgracias. Que la soberanía a ultranzaes peligrosa y que el tamaño de la geo-grafía no debería ser ley internacional.Nuestro proyecto consiste en hacer sen-tirse cómodos a todos porque negocia-mos en lugar de intimidar. Escuchamosy comerciamos; no hay mejores antído-tos contra la tentación autárquica y elempobrecimiento que esta conlleva.

Por todo lo anterior, quiero hoy brindarpor nuestros caídos en las guerras, perotambién por los que no han tenido quecaer gracias a la pacificación irreversi-ble de Europa.

Muchas gracias por su atención.

Page 5: BOLETIN CMPP 29 DE MAYO DE 2015...Jefe de la Delegación de la Unión Europea en Uruguay en ocasión de la celebración del Día de Europa 2015 nuestros hijos se ha visto forzado a

5

NOTICIAS E INFORMACIONES

Renovación de autoridadesCámara Uruguaya de Semillas

Tenemos el agrado de comunicar la renovación de autoridades de la Cámara Uruguaya de Semillas (EntidadAsociada a la Cámara Mercantil de Productos del País), por el período mayo 2015 - abril 2017.

COMISIÓN DIRECTIVA

TITULARES Presidente: Marcelo Banchero - AGROSAN S.A. Secretario: Pablo Civetta - GENTOS URUGUAY S.A. Vicepresidente: Winston Davies - YALFIN S.A. 1er. Vocal: Germán Bremermann - BARRACA ERRO S.A. 2º. Vocal: Alejandro Cestau - NIDERA URUGUAYA S.A. 3er. Vocal: José Ma. Gómez - AGROTERRA S.A. 4º. Vocal: Gabriel Foderé - FADISOL S.A.

SUPLENTES1. Nahir Beltrame - BELTRAME Y CIA. S.A.

2. Germán Verdier - PROCAMPO URUGUAY S.A.

3. Raul Uraga - SAMAN

4. Marcos Carrera - MONSANTO URUGUAY S.A.

5. Diego Sorrondegui - RUTILAN S.A.

6. Raul Paillot - SYNGENTA AGRO URUGUAY S.A.

7. Diego Paniagua - BAYER S.A.

Comisión Fiscal

Titulares1. Carlos Rossi - INIA

2. Luis Martinez - AGRITEC S.A.

3. Ignacio Risso - SEMILLAS URUGUAY S.A.

Suplentes1. Bruno Maneiro - MALTERIA ORIENTAL S.A.

2. Luana Ortíz - CROP URUGUAY S.A.

Page 6: BOLETIN CMPP 29 DE MAYO DE 2015...Jefe de la Delegación de la Unión Europea en Uruguay en ocasión de la celebración del Día de Europa 2015 nuestros hijos se ha visto forzado a

66

NOTICIAS E INFORMACIONES

Page 7: BOLETIN CMPP 29 DE MAYO DE 2015...Jefe de la Delegación de la Unión Europea en Uruguay en ocasión de la celebración del Día de Europa 2015 nuestros hijos se ha visto forzado a

7

NOTICIAS E INFORMACIONES

La Cámara de Diputados aprobó en el día de ayer el proyec-to de ley que introduce ajustes en la liquidación del Im-puesto a la Renta de las Personas Físicas (IRPF), correspon-diente a la Categoría II - Rentas del Trabajo, por las retribu-ciones correspondientes al Sueldo Anual Complementario(Aguinaldo) y la suma para el mejor goce de la licencia (Sa-lario Vacacional). El mismo ya había sido votado el 5 demayo en la Cámara de Senadores y ahora fue enviado alPoder Ejecutivo para su promulgación.

En lo que refiere al Sueldo Anual Complementario, que seabona en los meses de junio y diciembre de cada año, y a lasuma para el mejor goce de la licencia que se abona enocasión de la misma, se entendió conveniente adecuar latributación del IRPF correspondiente, para evitar el incre-mento de tramos y escalas de tasas aplicables en el mo-mento de pago de dichas partidas. El propósito del PoderEjecutivo es mitigar el impacto económico del IRPF sobreestas partidas, excluyéndolas del método de liquidación so-bre la base de escalas progresionales.

En este sentido, se propone computar estas partidas en for-ma independiente, con el objeto de aplicar una tasa pro-porcional única, igual a la mayor alícuota que correspondapagar al contribuyente, sin considerar el Sueldo Anual Com-plementario y la suma para el mejor goce de la licencia.

Dicho cálculo se realizará sobre la base de la remuneraciónnominal del trabajador, en tanto las deducciones aplicablesa las Contribuciones Especiales de Seguridad Social corres-pondientes seguirán con el régimen de cómputo en vigen-cia.

MontevideoCerrito 461, piso 1

11.000 Montevideo, UruguayT: +598 29160463

WTC Free ZoneDr. Luis Bonavita 1294 , piso 1, oficina 106

11.300 Montevideo, UruguayT: +598 2626 2306

Zonamerica Business & Technology ParkRuta 8, km 17.500

Edificio M1, oficinas H/I/J91.600 Montevideo, Uruguay

Te: +598 25182828Punta del Este

Avda. Córdoba y Tailandia20.000 Maldonado, Uruguay

T: +598 42248804

Page 8: BOLETIN CMPP 29 DE MAYO DE 2015...Jefe de la Delegación de la Unión Europea en Uruguay en ocasión de la celebración del Día de Europa 2015 nuestros hijos se ha visto forzado a

88

NOTICIAS E INFORMACIONES

Hoy se celebra el día de la madre. Enla nueva sociedad uruguaya que vienealumbrando en este siglo XXI, hay cam-bios importantes que hacen que el clá-sico modelo familiar de clase media demediados del siglo XX, compuesto porun padre, una madre y dos hijos, ya nosea el modelo hegemónico.

En primer lugar, la tasa de nacimien-tos es cada vez menor. En 1900 nacían33 niños cada 1.000 habitantes. Peroesa cifra fue bajando a lo largo deltiempo. En 1964 nacían 20,6/1000; en1966, el índice fue de 18.2/1000 y en2011, fecha del último-censo, fue dé14.1 nacimientos por cada 1.000 habi-tantes. Esto se traduce en que la ten-dencia es que nacen menos uruguayospor año. En 1975, fueron 59410. Peroen 2014, cuando en realidad hubo máspoblación en total que en 1975, fue-ron solo 48.309.-

En el mismo sentido, la tasa de fecun-didad general también disminuyó. Setrata de la relación que existe entre elnúmero de nacimientos ocurrido en unaño y la cantidad de población feme-nina en edad fértil en ese mismo pe-ríodo. La cifra de 2,1 hijos por mujeres la que se conoce como tasa deremplazo, y es el mínimo requeridopara asegurar el llamado nivel deremplazo de la población del país enel largo plazo. Hoy, en nuestro país,no alcanzamos esa tasa global: en2012, la cifra fue de 1,98.

Pero este promedio encierra un datomás importante. En efecto, las muje-res en situación de pobreza presentanuna tasa de fecundidad de 2.56, Datosde 2006 mostraron que las mujeresque vivían en hogares que presentabandos o más necesidades básicas insatis-fechas tuvieron un promedio de 4.47

hijos, mientras que las mujeres que vi-vían en hogares con necesidades bási-cas satisfechas tenían una cantidadpromedio de hijos mucho menor(2,08). De forma general, las mujeresde menor nivel educativo son las quemás hijos traen al mundo. Las que ac-ceden a un nivel de educación formalcon secundaria finalizada tienen unpromedio de 1.95 hijos, que es menoral del nivel de remplazo poblacional.En segundo lugar, estos datos objeti-vos en torno a la cantidad de hijos pormujer deben interpretarse a la luz deotros cambios importantes en la es-tructura familiar. Se trata de la cons-tante baja en la cantidad de matrimo-nios. Es que las parejas ya no se casantanto como antes. Ni de cerca.

En cifras redondas, en 1975 se celebra-ron 25.000 matrimonios; en 1990, fue-ron 20.000; en 2000, 13.800 parejascontrajeron matrimonio, y en 2010esta cifra descendió más aun, a un to-tal de 10.500 en todo el país. En para-lelo, aumentó la edad con la que losuruguayos deciden casarse: entre 1975y 2000, los hombres pasaron de ca-sarse con 29 años a hacerlo con 32,6en promedio, mientras que las muje-res pasaron de casarse con 25 años ahacerlo con 29 años.

También se verifica un aumento en lacantidad de divorcios. Hoy, una de cadados parejas que se casa, estadística-mente, terminará divorciada. En losveinte años comprendidos entre 1985y 2004, en cifras aproximadas, hubo363.000 matrimonios y casi 152.000divorcios. Naturalmente, aumentómuchísimo la cantidad de parejas queconviven sin estar casadas. Ellas repre-sentaban, sobre el total de las pare-jas, el 8.4% en 1963. En 2011, fueroncerca del 40% del total. Entre los más

jóvenes, convivir sin estar casados esla regla mayoritaria: hoy, 75% de laspersonas de entre 25 y 29 años queestán en pareja, cohabitan sin estarcasadas.

Cada vez más el padre está menospresente en la relación con sus hijos yes la madre quien debe cargar solacon el precio de la manutención de lafamilia. Han cambiado las estructurasfamiliares y también las responsabi-lidades individuales.

Estas nuevas estructuras familiares ycomportamientos demográficos cam-biaron sustancialmente el viejo mode-lo familiar. Ya no solo por aquello delos hijos «tuyos, míos y nuestros», fru-tos de distintas uniones de los padres,que conviven bajo el mismo techo.Sino también porque muchas vecespor causa de una separación, el padreestá menos presente: es la madrequien debe cargar sola con el peso dela manutención de la familia.

En efecto, los recientes resultados pre-sentados por la primera encuesta na-cional de salud, nutrición y desarrolloinfantil elaborada por la Oficina dePlaneamiento y Presupuesto a travésdel programa Uruguay Crece Contigo,la Facultad de Ciencias Económicas yel Instituto Nacional de Estadística,mostraron que casi la mitad de los ni-ños (47,4%) menores de 4 años que tie-nen padres separados, divorciados oque nunca vivieron con ellos, no reci-be dinero del padre.

Madre hay una sola y en torno a ellasiempre gira la vida familiar. Pero hoyen día, los cambios sociales hacen queni las estructuras familiares, ni las res-ponsabilidades individuales sean lasmismas que hace décadas atrás.

Editorial - 10 de mayo de 2015

La madre en la nueva familia

Page 9: BOLETIN CMPP 29 DE MAYO DE 2015...Jefe de la Delegación de la Unión Europea en Uruguay en ocasión de la celebración del Día de Europa 2015 nuestros hijos se ha visto forzado a

9

CEREALES / OLEAGINOSOS / FORRAJESNOTICIAS E INFORMACIONES

PANORAMA DE LA SEMANA LOCAL, SEGUN LA COMISIÓN DE INFORMACIÓN DE PRECIOS Y COMENTARIOSDE CEREALES Y OLEAGINOSOS DE LA CAMARA MERCANTIL DE PRODUCTOS DEL PAIS

PRODUCTOS AGRÍCOLAS - COTIZACIONES EN URUGUAY

PRODUCTOS (Precio por tonelada en U$S) PAGO

Fuente: Cámara Mercantil de Productos del País

VIERNES22/05/15

VIERNES29/05/15

TRIGO

PAN - grado 2: DON sujeto al decreto 533/001 de 28/12/2001

granel, puesto en molino - PH78, FN280, P.12 210 210 -

Exportación: PAN Zafra 2015, Granel, puesto en Nueva Palmira

PH 78 - Compradores Nominal Nominal -

Exportación FORRAJERO Zafra 2015, Granel, puesto en Nva. Palmira

PH 72 - Max. 5 PPM DON Nominal Nominal

Afrechillo de Trigo - A levantar 190 190 15/20 días

Pellets de Afrechillo - A levantar 200 200 15/20 días

MAIZ

Puesto en Montevideo Zafra 2013 - 2014 190 190 15/30 días

Exportación, puesto en Nueva Palmira (Compradores)- Zafra 2014 Nominal Nominal -

Importado, partido, a retirar de depósito Montevideo 195/210 195/210 -

Importado, entero, puesto en Montevideo 195 190/193 -

SORGO (sano, seco y limpio puesto en Montevideo) 150/160 150/160 30 días

AVENA

Superior 260 260 -

Buena 250 250 -

Importada 290 290 -

ALPISTE (sano y seco hasto un 5% de cuerpos extraños) 600 600 -

CEBADA - Puesta en Montevideo

Forrajera Buena 150 150 -

Forrajera Regular Nominal Nominal -

GIRASOL

Industria - Puesto en en Montevideo Nominal Nominal -

Exportación - Puesto en Nueva Palmira Nominal Nominal -

Harina de girasol - Base 32/33 Nominal Nominal -

SOJA

Industria - Puesta en Montevideo 335/340 330/335 -

Exportación - Zafra 2015 - Puesta en Nueva Palmira - Compradores 325/330 320/325 -

Harina de soja, 46% Proteína, 1,5% Grasa, Profax 47/50 335/345 335/345 -

CANOLA

Industria - Puesta en Montevideo Nominal Nominal -

Harina de Canola - 36% Proteína, 1,6% Grasa Nominal Nominal -

PRODUCTO POR 100 KILOS EN $

ALFALFA - A levantar

Especial 420 420 -

Común Nominal Nominal -

MEZCLA - A levantar

Especial 320 320 -

Buena Nominal Nominal -

Las relacionescomerciales entreUruguay y África

Se adjunta el nuevo boletín delDepartamento de Negocios In-ternacionales e Integración so-bre las relaciones comercialesentre Uruguay y África.

Acceda al informe en el siguien-te link:

http://www.ucu.edu.uy/node/32369#.VVzI0bl_Oko

El interiorindustrial: Colonia

Se adjunta el link para accederal artículo “El interior industrial:Colonia” publicado en el DossierEconómico de la Revista EspacioIndustrial de la Cámara de In-dustrias del Uruguay en su últi-ma edición de abril pasado.

h t t p : / / w w w. c i u . c o m . u y /innovaportal/fi le/68729/1/colonia_d.pdf

El artículo fue escrito por la Ec.Valentina Rey, el Cr. SebastiánPérez y la Ec. Valeria Cantera y realiza un análisis descriptivo dela industria en Colonia, departa-mento del interior con mayorgrado de industrialización y unaimportante diversificación pro-ductiva y territorial. Investigaren detalle las actividades que allíse desarrollan resulta de graninterés para conocer más a fon-do la realidad productiva nacio-nal.

Page 10: BOLETIN CMPP 29 DE MAYO DE 2015...Jefe de la Delegación de la Unión Europea en Uruguay en ocasión de la celebración del Día de Europa 2015 nuestros hijos se ha visto forzado a

1010

LANA

RAZA MICRONAJE SIN ACONDICIONAR GRIFA CELESTE GRIFA VERDEPROMEDIO PROMEDIO PROMEDIO

Menos de 17,9

18,0 a 18,9

19,0 a 19,9

20,0 a 20,9 6,50

21,0 a 21,9 6,00 6,20

22,0 a 22,9

23,0 a 23,9

24,0 a 24,9

25,0 a 25,9

26,0 a 26,9

27,0 a 27,9

28,0 a 28,9 3,60

29,0 a 29,9

30,0 a 31,5

31,6 a 34,0

Más de 34,1

1,00 1,00

0,60

Merino/Ideal/Cruzas

Cruzas Merino/Ideal/Merilín

Cruzas finas

Corriedale Fino

Corriedale Medio

Corriedale Grueso

Corriedale muy grueso/ Romney Marsh

Merino Súper fino

Merino Súper fino

Merino Australiano / Dohne

Romney Marsh

Barriga y Subproductos Finos

Barriga y Subproductos General

Cordero Fino

Cordero General

No compramos su lana, pero sí vamos avenderla al mejor precio del mercado

Unión de Consignatarios y Rematadores de Lana del Uruguay integrante de la Cámara Mercantil de Productos del País

¡Usted decide! Elija su consignatario de confianzaALOE 2000 LTDA. 2696 1931

ARROSA Y MUÑOZ LANAS LTDA. 2924 0166

BRUNO ARROSA Y CÍA. S.A. 2711 0373

ESCRITORIO DUTRA LTDA. 2924 9010

ESCRITORIO ROMUALDO RODRÍGUEZ LTDA. 2924 0461

GAUDIN HERMANOS S.R.L. 4733 4086

GERARDO ZAMBRANO Y CÍA. S.A. 2924 8994

GONZALO BARRIOLA Y CÍA. S.A. 2711 5827

FRANCISCO DOTTI SOCIEDAD COMERCIAL 2412 2718

MEGAAGRO HACIENDAS LTDA. 4733 7911

VICTORICA CONSIGNACIONES S.R.L. 2924 8863

SU PRODUCCIÓN BIEN DEFENDIDA Todo el año*Se autoriza la reproducción total de la presente publicación, solo en caso de citar la fuente:

Unión de Consignatarios y Rematadores Laneros del Uruguay

UNIÓN DE CONSIGNATARIOS Y REMATADORES DE LANA DEL URUGUAYINTEGRANTE DE LA CÁMARA MERCANTIL DE PRODUCTOS DEL PAÍS

PRECIOS DE LOTES DE LANA SUPERIOR A SUPRA , A LEVANTAR DE ESTANCIA (EN DÓLARES POR KILO)Semana del 22 al 28 de mayo de 2015

Page 11: BOLETIN CMPP 29 DE MAYO DE 2015...Jefe de la Delegación de la Unión Europea en Uruguay en ocasión de la celebración del Día de Europa 2015 nuestros hijos se ha visto forzado a

11

Nota: Los precios en pie contado son U$S 0,02 menos que a plazo.Los precios en 2da.balanza contado son U$S 0,04 menos que a plazo.

* Los precios de punta de la categoría Terneros corresponde a los Ternerosmás livianos, destetados y castrados .

COMENTARIO: Con demanda selectiva, Mercado corriente.

INDUSTRIA - COTIZ. PROMEDIO, FLETE A CARGO VENDEDOR

COMENTARIO:

SEM. ANT. SEM. ACT. SEM. ANT. SEM. ACT.

SEMANA DEL 17 AL 25 DE MAYO DE 2015PRECIOS PROMEDIO PARA RAZAS CARNICERAS Y SUS CRUZAS

A LEVANTAR DEL ESTABLECIMIENTO CON PAGOS HASTA 30 DÍASDESTARE PROMEDIO DEL 5% AL 7% S/CONDICIONES CARGA ESTIPULADAS

CATEGORÍA PESO EN KG SEM.ANT. SEM.ACT.COTIZACIONES PROMEDIOFLETE A CARGO DEL COMPRADOR

PRECIOS EN U$S

ASOCIACIÓN DE CONSIGNATARIOS DE GANADOH A C I E N D A S

SEMANA DEL17 AL 25 DE MAYO DE 2015

NOVILLOS GORDOS - Razas Carniceras 1.69 1.71 3.23 3.25

VACAS GORDAS - Razas Carniceras 1.32 1.34 2.84 2.86

VAQUILLONAS GORDAS 1.59 1.62 3.04 3.06

Toros y Novillos 1.33 1.34 2.37 2.37

Vacas Manufactura 0.92 0.92 1.83 1.85

Conserva 0.73 0.73 1.60 1.62

OVINOS GORDOSCorderos 0.00 0.00 3.50 3.50

Cordero Pesado 0.00 0.00 3.56 3.57

Borregos 0.00 0.00 3.50 3.50

Capones 0.00 0.00 3.20 3.21

Ovejas 0.00 0.00 2.83 2.83

R E P O S I C I O N

ENPIE CARNE EN2ª BALANZA

GANADO

Terneros * hasta 140 kg USD / Kg

Terneros * 141 a 180 kg USD / Kg

Terneros * más 180 kg USD / Kg

Novillitos 201 a 240 kg USD / Kg

Novillos 241 a 300 kg USD / Kg

Novillos 01 a 360 kg USD / Kg

Novillos más 360 kg USD / Kg

Novillos HQB 481 USD / Kg

Terneras hasta 140 kg USD / Kg

Terneras 141 a 200 kg USD / Kg

Vaquillonas 201 a 240 kg USD / Kg

Vaquillonas más 240 kg USD / Kg

Vaquillonas y

Vacas Preñadas USD / Kg

Vacas de Invernada USD / Kg

Piezas de Cría USD / KgVACUNOS: Continúa la avidez por ganado de abasto. Mercado firme.

LANARES: Mercado con poca oferta y estable.

LANA - Mercado internacional

Exterior: Fuente SUL

1.97

1.95

1.91

1.88

1.75

1.67

1.60

1.79

1.71

1.70

1.67

1.52

514

1.19

309

2.02

1.96

1.91

1.85

1.77

1.71

1.61

1.78

1.68

1.65

1.64

-1.53

517

1.20

309

Australia - Esta semana se recupera la senda ascendentedel indicador que finaliza ayer jueves en US$ 1009 centa-vos. Segunda vez en la zafra que alcanza un nivel por enci-ma de los 1000 centavos. Asimismo, en dólares locales elindicador se mantuvo en su senda ascendente ubicándosepor encima de los 1300 centavos AU$ 1312, uno de los ma-yores niveles en 4 años. Expectativas de menor suministrode lana en el corto a mediano plazo, ha provocado esta altaactividad. Todas las categorías aumentaron sus precios encomparación al remate del 21 de mayo, entre un rango de0.9% (lanas de 32 micras) y 8.2% las lanas de 23 micras. Sise analizan los datos de los remates del pasado jueves 28de mayo en comparación a un año atrás se obtienen lossiguientes resultados:

El IME en US$ aumentó 4.6%El tipo de cambio disminuyó un 17.1%Se ofertaron 123.142 fardos más.Promedio IME zafra 2014/15: 899

La próxima semana se estiman 25.846 fardos distribuidoslos días 3 y 4 de junio. Para las siguientes semanas se esti-man 36.810 y 26.900 fardos.

Nueva Zelanda – Con una subasta de 8.907 fardos la de-manda compró el 94%. Los precios tuvieron alzas en mo-

neda local pero disminuciones en dólares americanos, porel debilitamiento de la moneda local. La lana de 33 a 35micras disminuye a US$ 4.60 y las lanas con micronaje ma-yor a 35 micras se ubican levemente a la baja en US$ 3.98.La demanda provino de China principalmente, con apoyode Europa, Australasia, India y Medio Oriente. El 54% delas exportaciones son con destino China, 9% a Italia y 6.5%al Reino Unido.El próximo remate es el 4 de junio con 7.100 fardosofertados en la Isla Sur.

Sudáfrica - Se demandó el 99% de los 8.039 fardos en ofer-ta, con los precios al alza en moneda local y variacionesdispares en dólares americanos. Firme demanda de Chinapor lanas finas genera esta suba que no se generó en laslanas medias. Algunas referencias: las lanas de 20 micrasse ubicaron a la baja en US$10.96 por kilo base limpia, ylas lanas de 21 micras se ubicaron en US$10.83. Modiano,Standard Wool y Lempriere fueron las empresas más acti-vas. El próximo remate es el 3 de junio con 6.400 fardosaproximadamente.Fuente: Elaboración SUL en base a datos de CAPEWOOLS

Page 12: BOLETIN CMPP 29 DE MAYO DE 2015...Jefe de la Delegación de la Unión Europea en Uruguay en ocasión de la celebración del Día de Europa 2015 nuestros hijos se ha visto forzado a

1212

PRECIOS DE FRUTAS Y HORTALIZASDiariamente se pueden consultar los precios de los productos frutícolas y hortícolas a través del teléfono 2508 14 88

Es un servicio de la Unidad de Información Comercial del Mercado Modelo

www.mercadomodelo.net

CUEROS LANARES, VACUNOS Y CERDASCotizaciones Contado Piso Barraca Montevideo

Información proporcionada por la Comisión de Precios de Lanas y Cuerosde la Cámara Mercantil de Productos del País.

ASOCIACION URUGUAYA DE INDUSTRIASDE NUTRICIÓN ANIMAL

CAMARA MERCANTIL DE PRODUCTOS DEL PAIS

5/05/15 22/05/15 29/05/15Harina de carne y hueso 50/45 15,50 15,50 15,50Harina de carne y hueso 40/45 12,50 12,50 12,50Harina de sangre 13,50 13,50 13,50Harina de pescado 16,50 16,50 16,50Sebo granel 20,50 20,50 20,50Maíz Ver pizarra de la C.M.P.P.Sorgo Ver pizarra de la C.M.P.P.Trigo Ver pizarra de la C.M.P.P.

ALIMENTOS BALANCEADOSPRECIOS PROMEDIOS PARA LOS DIFERENTES TIPOS,

PARA CRIADEROS, POR KILO Y A RETIRAR DE PLANTAS.

POR TON. (EN U$S)Harina de girasol Ver pizarra de la C.M.P.P.Harina de soja Ver pizarra de la C.M.P.P.Afrechillo de trigo Ver pizarra de la C.M.P.P.Afrechillo de arroz 180 180 180Oleína (granel) 650+IVA 650+IVA 650+IVA

COTIZACIONES DE INSUMOS A LA FECHA Y COMPARATIVO CON DOS SEMANAS ANTERIORES

COMENTARIO SOBRE EL MERCADO DE RACIONES: Al igual que en lasemana anterior, se comercializan estos alimentos acorde con losprecios de la escala respectiva.

CUEROS VACUNOS SECOS: $ LOS 10 KILOSVacunos, al barrer, sanos 160.00 a 180.00Vacunos, al barrer, maldesechos 16.00 a 18.00PIELES LANARES: $ LOS 10 KILOS3/4 lana arriba lotes generales sanos 160.00 a 180.003/4 lana arriba lotes generales maldesechos 16.00 a 18.00

$ POR UNIDAD1/4 y 1/2 lana lotes generales sanos 20.00 a 30.001/4 y 1/2 lana lotes generales maldesechos 2.00 a 3.00Troncos y tronquitos lotes grales. sanos NominalTroncos y tronq. lotes grales. maldesechos NominalPelados lotes generales sanos NominalPelados lotes generales maldesechos NominalBorregos (según altura de la lana) sanos NominalBorregos (según altura de la lana) maldesechos NominalCorderitos de 1ra. y 2da. cada uno 18.00 a 20.00Corderitos de 3ra. cada uno 1.80 a 2.00

CERDA POR 10 KG.De vaca, de potro (mezclas) 130.00

INICIADOR PARRILLERO. U$S 0.450TERMINADOR PARRILLERO. U$S 0.440B.B. U$S 0.435RECRIA. U$S 0.340PONEDORAS PISO. U$S 0.380PONEDORAS JAULA. U$S 0.370INICIADOR LECHONES. U$S 0.453LECHONES. U$S 0.410CERDAS EN GESTACIÓN. U$S 0.325CERDAS EN LACTACIÓN. U$S 0.338CERDOS ENGORDE. U$S 0.334CERDOS RECRIA U$S 0.347CONEJOS. U$S 0.478TERNEROS INICIACIÓN U$S 0.405TERNEROS RECRIA U$S 0.338TOROS. U$S 0.355LECHERAS. U$S 0.300LECHERAS DE ALTO RENDIMIENTO. U$S 0.345CARNEROS. U$S 0.335EQUINOS. U$S 0.410

Continúa el desinterés a nivel internacional

INFORME DE LA ASOCIACIÓNDE CONSIGNATARIOS DE GANADO

MERCADOS AL 25 DE MAYO DE 20151 DÓLAR: $ 26,92 1 PESO ARG.: $ 2,23 1 REAL: $ 8,748,748,748,748,74

MERCADO DE LINIERS - ARGENTINANovillos (esp. a buenos) +390 k. - USD / Kg -Novillos (esp. a buenos) - 390 k - USD / Kg -Vacas buenas - USD / Kg -Vaquillonas especiales. - USD / Kg -MERCADO DE CHICAGO - U.S.A.Novillos gordos U$S 3.56MERCADO DE SAN PABLO - BRASILNovillos gordos U$S 1.65MERCADO DE PARAGUAYNovillos gordos U$S 1.57

PRECIO EN DÓLARES POR KG. EN PIE

GANADO / CUEROS / RACIONES

Page 13: BOLETIN CMPP 29 DE MAYO DE 2015...Jefe de la Delegación de la Unión Europea en Uruguay en ocasión de la celebración del Día de Europa 2015 nuestros hijos se ha visto forzado a

13

BARRACAGONZALEZ LAMELA

CEREALES - FORRAJES - RACIONES

Av. San Martín 2214-20Tel.: 2203 57 14

Telefax: 2208 03 62

NIDERA URUGUAYA S.A.Exportadores de cereales

Oleaginosos y Subproductos

Rbla. 25 de Agosto de 1825 Nº 440 - P.1º Teléfonos: 2916 02 79 - 2916 02 88

Fax: 916 28 81

LAVADERO DE LANASBLENGIO S.A.

Planta industrial:Planta industrial:Planta industrial:Planta industrial:Planta industrial:Ruta 1 Km. 48,800 - Paraje Buschental s/

n80100 Libertad, San José

Tel/fax 4345 4203 - 4345 4445Administración:Administración:Administración:Administración:Administración:

Gral. Fraga 2198 | C.P.:11800 |Montevideo

e-mail: [email protected]

LANAS TRINIDAD S.A.Exportación Lana Peinada

Miami 204711500 - Montevideo

Tels. 2601 00 24 / 2606 18 19Fax 2606 00 32

E-mail: [email protected]

THOMAS MORTONS.A.

Exportaciones de LanasImportación - RepresentacionesCésar Díaz 1208 Tel.: 2924 4158 /

2924 5837Fax: 2924 4110

E. Mail: [email protected]

ZAMBRANO Y CÍA.Consignatarios de Lanas

Negocios RuralesCuareim 1877

Tels. 2924 8994 - FAX: 2924 4775www.zambrano.com.uy

ENGRAW EXPORT EIMPORT Co.S.A.

Exportación yPeinaduría de Lana

Julio César 1085Tels.: 26289768 - 26222191

Fax: 22150191E mail: [email protected]

URIMPEX S.A.Fundada en 1947

MIEL DEL URUGUAYExportación - Envasado

Compra-Venta de:MIEL - CERA - PROPOLEOS

POLEN - REINASGral. Pacheco 1123/25 - Tel.:2924 3249 - Fax: 2924 3275

Tel. gratuito: 0800 1885E.mail: [email protected]

[email protected]éfono: 2710 9242

MANTASDE LANA

MOLINO NUEVAPALMIRA S.A.Carlos Cúneo y Felipe Fontana

(Nueva Palmira ) Tel. 4544 6133 - 4544 6094

Gral. Rondeau 1908 Esc. 8, 9 y 10(Montevideo)

Tel. 2924 06 45 - 2924 06 68

MOLINOFLORIDA S.A.Emilia Pardo Bazán 2351

(Montevideo)Tels.: 2924 09 01 - 2929 06 55

Fax.: 2924 08 91Avda. Artigas 1295 (Florida)Tels.: 43522013 - 43522033

Fax.: 43524941

MOLINORIO URUGUAY S.A.

Gral. Aguilar 1215 Tels.: 2203 47 40 - 2203 51 20

Fax: 2200 93 32E-mail:

[email protected]

LOGÍSTICA EN GRANELESPRIMERA PLANTA DE SERVICIOS

DE ACONDICIONAMIENTO DEGRANOS DE MONTEVIDEO

PLANTA DE SECADO YPRELIMPIEZA PARA 60 TONS/HORA

ACONDICIONAMOS YALMACENAMOS LOTES

DESDE 300 TNRECIBIMOS EN CAMIÓN Y POR AFE

LLENADO DE CONTENEDORESCON GRANELES

SERVICIO INTEGRAL HASTABODEGA DEL BARCO

Camino Durán 4200 esq. Cnel. RaízTel.: 2323 90 00

e-mail: [email protected]

M Y R I N S. A

Términos y condiciones de uso

PROPIEDAD INTELECTUAL.MARCAS Y PAATENTES

Desde 1980Montevideo - Uruguay25 de Mayo 467 of 501

Tel.: (598)2916 1913 -fax: (598)2916 5740

www.fernandezsecco.com [email protected]

La Cámara Mercantil de Productos del País, no seresponsabiliza por la interpretación o mala interpreta-ción de lo expuesto en su sitio web o en las consultasal mismo, ni de su uso indebido, ni de perjuicios realesdirectos, o indirectos o supuestos, invocados por quie-nes fueran inducidos a tomar u omitir decisiones o ac-ciones, al consultar el sitio o sus servicios.

El material publicado en el sitio web de la Institu-ción, tiene como único propósito, brindar informa-ción a cualquier visitante, sin que ello implique res-ponsabilidad alguna respecto de la exactitud de losdatos que están volcados en el mismo.

La información de precios de los diferentes produc-tos, son simples datos de referencia o de medicióndel mercado, siendo variables y oscilantes, según la

oferta y demanda en plaza.

Quien acceda a este sitio, acepta que toda la infor-mación que se encuentra en el mismo y los erroreso las omisiones en que se incurra, no podrán serutilizados como base de cualquier reclamo o deman-da o causa de acción legal. De igual forma, la infor-mación o cualquier opinión expresadas en este sitio,no constituyen de manera alguna, ni suponen, un ase-soramiento, calificación o sugerencia de compra o deventa de producto alguno, ni debe servir como basepara decisiones de inversión. Cada lector deberáconsultar a su asesor legal, impositivo, agente denegocios o asesor que considere oportuno.

La Cámara Mercantil de Productos del País, tampo-co garantiza ni se adhiere a la información y opinio-

nes vertidas en su sitio web, siendo el contenido delos mismos de exclusiva responsabilidad de sus res-pectivos autores.

Queda expresamente aclarado que la Cámara Mer-cantil de Productos del País no emite juicios de va-lor de ningún tipo en los informes que brinda, ni tam-poco tiene responsabilidad alguna sobre las decisio-nes a las que el receptor de dichos informes arribe;ya que éstas son producto de sus facultades discre-cionales. La información que brinda nuestra Institu-ción, ha sido obtenida de medios públicos y/o pri-vados, considerados confiables, y queda exenta deresponsabilidad acerca de la precisión, exactitud y/u omisión en los datos exhibidos en sus servicios deinformación, ya que éstos son generados por lasfuentes citadas en cada caso.