boletín chicomoztoc 6

127
e o Seminario de estudios para la descolonización de México Boletín 6 Chicomoztoc 1

Upload: fudotlaloc

Post on 29-Dec-2015

33 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

El boletín del Seminario de Estudios para la Descolonización de México presenta estudios en los campos de las humanidades y de las ciencias sociales que pretenden contribuir a conocer mejor los valores humanos y estéticos de nuestra cultura, a la vez que descolonicen el conocimiento que tenemos de la misma, de modo que encontremos en ella motivo de orgullo y resistencia.

TRANSCRIPT

Page 1: Boletín chicomoztoc 6

EDITORIAL

Como base donde afirmar valores de dignidad y libertad,nuestro patrimonio cultural nos brinda una plataforma parala innovación y la creatividad. Destruir, ignorar u olvidar lascreaciones humanas del pasado, necesariamente coarta eldesenvolvimiento de las presentes y futuras fuentes de reno­vación de la cultura.Las riquezas naturales requieren de cultivo y conservación

para ser gozadas; las culturales sólo existen si hay una educa­ción que las transmita. En este sentido, es preocupante que nose haya distribuido este año el Libro de texto gratuito de historia,correspondiente al tercer grado de primaria, donde, según elprograma oficial, debe tratarse la historia prehispánica y el ini­cio de la vida colonial en nuestro país. De hecho, es una tristeconsecuencia de la colonización el que sobre este periodo nohaya abundantes textos, dignos y veraces, a disposición de losestudiantes mexicanos de todos los niveles educativos.En este número de Chicomóztocse reúnen textos donde, des­

de la perspectiva de diversas disciplinas, se explora, ilustra opolemiza la noción de continuidad cultural a través del estudiode alguna tradición.

Con base en el concepto de malinchismo aplicado al ámbitofilosófico, se muestra lo pernicioso de tal actitud en esta activi-

Así, se examinan los rasgos olmecas de la Chalchiuhtlicueteotihuacana; la continuidad de ciertos rasgos en la iconogra­fía y culto de EhecatI-QuetzalcoatI entre los mayas, los huaxte­cas y los aztecas.

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

1

Page 2: Boletín chicomoztoc 6

dad intelectual donde es fundamental el fortalecimiento deuna tradición propia.Por otra parte, en un trabajo monográfico se habla de la lar­

ga tradición de publicaciones periódicas para niños y jóvenesen nuestro país, y se elige el periódico Pulgarcito para hacermemoria de su proyecto de educación estética.En la sección de reseñas y notas, se tratan proyectos de resca­

te y difusión de material didáctico y bibliográfico.Con los trabajos de nuestro Seminario deseamos contribuir

a ampliar y hacer más sólidos los estudios sobre lo nuestro, pro­yecto académico que requiere tanto rescate como crítica defuentes, y cuyo fin último es el fortalecimiento de la capacidadde autonomía de la sociedad mexicana.

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

2

Page 3: Boletín chicomoztoc 6

RASGOS OLMECAS DE LA CHALCHIUHTLICUETEOTIHUACANA

La gravedad de la imagen se aligera, además, por medio deun sapiente sistema de diagonales más acentuadas y de curvas,así como por el espacio que irrumpe, a los lados de las piernas,en el amplio volumen.

Suaves curvas redondean los hombros, ablandan el bordedel huipil que se dobla sobre los antebrazos y las manos; curvosson el contorno del rostro, las cejas, los párpados, los iris, loslabios; pares de círculos concéntricos son las magnas orejerasapoyadas en gruesas bandas. Otro círculo se ahueca, bajo elcentro de la curva formada por la triple hilera de rectángulosdel collar situado abajo del mentón. Las curvas se multiplican,en ganchos de término espiriforme, sobre la banda previa a laque bordea, marcada por diagonales incisas, el huipil y la falda.

Encima de la plancha del pedestal, sustentan la imagen lasdelgadas plataformas de la suela de las sandalias; en ellas seasientan los pies, cuyos dedos muestran los extremos: constitu­yen bandas integradas por rectángulos verticales. Sube en dia-

Un imponente bloque prismático define, en principio, con sussuperficies y sus aristas, la apariencia de esta imagen, llamadade Chalchiuhtlicue, "La de la falda de jade" (fig. 1). Sosegadaspor horizontales líneas y secciones, ascienden, buscando suconvergencia en un vértice ideal, las aristas de la base, las pier­nas, los brazos, la masa principal del tocado.

Rubén Bonifaz Nuño1

1Seminario de Estudios para la Descolonización de México

gonal el empeine; en diagonal también, los lados de las correas

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

3

Page 4: Boletín chicomoztoc 6

triangulares que salen del remate de la sandalia misma, el cualfigura una suerte de abanico de finas bandas sesgadas.

Las diagonales más poderosas se encuentran en la manerade la falda, estructurada claramente como una sección de pirá­mide, y en la placa superpuesta al bloque del tocado, así comoen el ascenso del borde del huipil antes de colocarse sobre lasmuñecas y ser asido por las manos.

La falda, dividida en franjas horizontales, lleva la más alta deéstas ilustrada con una sucesión de bandas relevadas que secruzan, generando así los cinco puntos del quincunce, y dandolugar, entre ellas, a una serie de cuadrados sostenidos en unode sus ángulos.

El tocado es un gran prisma dividido horizontalmente poruna recta ranura; sobre él se instala la placa an tes mencionada,sugerente así mismo de una parte de pirámide, y recorrida deadelante atrás por una hendedura en V.

Enorme es el rostro, de abultado entrecejo, largos ojos, an­cha nariz y breve boca, ésta de gruesos labios, el superior de loscuales está hendido verticalmente en su centro. Apoya el men­tón en lo alto del pecho, dado que la imagen carece de cuello.

Los pequeños brazos se doblan y ponen las manos sobre elcuerpo, a nivel de la cintura.

Forma humana y templo a la vez, la ingente imagen ha sidoa menudo objeto de calificaciones calumniosas. Se ha dicho,por ejemplo, que constituye un relieve esculpido al frente deun bloque cerrado. Basta con verla sin prejuicio para advertirel pleno volumen del tocado, del rostro, del torso echado haciaatrás, de la falda como cuerpo básico de pirámide, para perca­tarse de que, bajo ésta, las piernas retroceden y, al separarse,abren paso al espacio circundante.

Pero eso, en realidad, no es de significación mayor; las obrasplásticas de la cultura prehispánica, a las cuales, de acuerdocon el mero gusto de quien lasjuzga, pueden ser o no conside­radas obras de arte de buena o mala calidad, son, antes quenada, documentos de que sus autores se valieron para dar per-

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

4

Page 5: Boletín chicomoztoc 6

manencia a sus concepciones del hombre y del mundo, me­diante un sistema de signos. Éstos, creados inicialmente por losolmecas, fuente de esa cultura nuestra, fueron variando en for­ma, pero guardaron permanentemente su significado esencial.Expresaron de continuo el papel central del hombre en elmundo; su alianza con el poder divino en el acto de la crea­ción; su asunción del deber de preservar lo creado y subirlo asu posible perfeccionamiento.

Vista bajo esta luz, la imagen en cuestión viene a manifestar­se como un eslabón entre las expresiones olmecas y las que si­guieron en el tiempo a las teotihuacanas.

Compárese, así, la posición del rostro de esta imagen con elde la figura central del Altar 4 de laVenta (fig. 2). Bien percep­tible se hará su semejanza: el mentón de ambos queda a la altu­ra del pecho; bajo él, en ambos, un curvo collar; sobre ambos,una superficie horizontal, en cuyo centro está el signo de la V.

Mírese el rostro mismo: el fuerte y abultado entrecejo, carac­terístico de las Cabezas Colosales todas; el ancho de la nariz,que aquí iguala casi la longitud de la boca; el grueso del labiosuperior, hendido en su centro, formando así dos partes, comoen las Cabezas Colosales 5 de San Lorenzo (fig. 3) Y 3 de LaVenta (fig. 4).

Yvéanse luego pormenores como los cuadrados dispuestosen la falda; su disposición y su aspecto no podrán dejar de re­cordar los de aquellos colocados bajo el llamado piso de mosai­cos del mismo sitio olmeca (fig. 5), y que Luckert ha demostra­do reproducen el diseño natural de las escamas en el cuerpode la víbora de cascabel.

Signo también serpentino, éste teotihuacano ya, es la estria­da franja que da borde a la falda y el huipil de la imagen encuestión, y que se advierte en el borde de las cejas serpentinasen las representaciones correspondientes del Templo de la Ser­piente Emplumada (fig. 6).

De esta suerte, se evidencian en esta imagen combinadoselementos del ser humano y el ofidio. Yendo de arriba abajo, la

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

5

Page 6: Boletín chicomoztoc 6

hendedura en V que recorre lo alto del tocado, y que simbolizael encuentro de dos bífidas lenguas que se juntan; el labio su­perior hendido, que hace el lugar para que se busquen una a laotra dos cabezas de serpiente; la curvatura serpentina y la fran­ja extrema del huipil, como ceja ofidia; los cuadrados de la fal­da a la manera de la piel de la sobredicha víbora de cascabel.

Ahora bien, los signos que revelan el sentido de la imagen, ra­dican esencialmente en su rostro y su tocado: en el labio superior,las dos serpientes, los principios divinos unidos a la forma huma­na, en forma de serpientes, a fin de consumar la creación delmundo; la hendedura cimera en V,figuración de las lenguas cuyascabezas se enfrentan en el labio antes dicho. Los restantes signosserpentinos no hacen sino reforzar el significado de los primera­mente descritos.

Esta imagen es, así, representación del acto inicial, causa delnacimiento del mundo.

y todos estos rasgos se hacen patentes en una figura eminen­temente humana: la de una mujer, como lo revela la naturalezade sus atavíos.

y tal representación toma por motivo una forma de mujer. Lomismo habría de acontecer más tarde, cuando los aztecasdieron presencia a la mal llamada imagen de Coatlicue.

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

6

Page 7: Boletín chicomoztoc 6

FIGURAS

Fig. 1 Imagen de Chalchiuhtlicue

Fig. 2 Altar 4 de La Venta

Fig. 3 Cabeza Colosal 5 de San Lorenzo

Fig. 4 Cabeza Colosal 3 de La Venta

Fig.5 Piso de mosaico. La Venta

Fig. 6 Ceja de serpiente teotihuacana (Templo de Quetzalcóatl)

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

7

Page 8: Boletín chicomoztoc 6

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

8

Page 9: Boletín chicomoztoc 6

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

9

Page 10: Boletín chicomoztoc 6

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

10

Page 11: Boletín chicomoztoc 6

Introducción

Los huaxtecas prehispánicos que habitaron la región norestede Mesoamérica, principalmente al sur de Tamaulipas, nortede Veracruz y sureste de San Luis Potosí, produjeron innume­rables obras esculpidas en piedra. Se observa en ellas un desa­rrollo homogéneo, el cual va buscando un estilo característicoque culmina en el período Epiclásico. En este desarrollo se ha­ce patente un proceso dinámico de interacción con otros pue­blos, cuya influencia enriquece y consolida su propia cultura. Almismo tiempo, en este intercambio, la Huaxteca aporta gran nú­mero de elementos que contribuyen a la caracterización del pe­ríodo Posclásico,especialmente en elAltiplanoCentral.

El tema de este trabajo está centrado en el estudio iconográ­fico de dos estelas completas y un fragmento de otra prove­nientes de Huilocintla, al norte del estado de Veracruz, en elmunicipio de Tuxpan, entre Castillo de Teayo y Tuxpan. Elanálisis de este tipo de obras resulta una ardua tarea debido ala escasez de trabajos arqueológicos realizados en la Huaxteca.Todo trabajo iconográfico mesoamericano debe basarse en da­tos arqueológicos, para estudiar la obra dentro de su contexto,especialmente en esta zona que carece de fuentes escritas; des­graciadamente no se han hecho suficientes exploraciones ar­queológicas en el sitio, a pesar de las importantes obras que deahí proceden, como son las estelas a que aquí hago referencia .

Silvia Treja Campos1

1 Instituto Nacional de Antropología e Historia

LAS ESTELAS HUAXTECAS DE HUILOCINTLA,VERACRUZ

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

11

Page 12: Boletín chicomoztoc 6

Eduard Seler, en un artículo sobre Huilocintla (1906), men­ciona haber visto las dos estelas: la que más tarde se conoceríacon el nombre de "Estela Echániz" (174 cm de altura, 80 deancho y 22 de espesor), que a partir de ahora denominaré Es­tela 1 (fig.l), y la "Lápida de Huilocintla" (250 cm de altura, 70de ancho y 12 de espesor), que de ahora en adelante llamaréEstela 2 (fig. 2). El fragmento de estela o Estela 3 (fig. 3) (44cm de altura, 37 de ancho) no fue encontrada in situ, pero nocabe duda de que las tres obras pertenecen a la misma escuelao taller cuyo asiento estuvo en Huilocintla, y de que este tallerse especializó en el tallado del relieve con la finalidad de mos­trar escenas rituales de contenido simbólico. En otro trabajohe demostrado la existencia, en el arte escultórico de la Huax­teca, de una escuela especializada: es el caso del estilo RíoTamuín (Treja: 1989), que surgió al sureste del estado de SanLuis Potosí, Este estilo, como otros, por ejemplo el de los alre­dedores de Amatlán, Veracruz, pertenece a uno más vasto y ge­neralizado en toda la Huaxteca, entre cuyos temas principalesse encuentran las figuras masculinas de jóvenes y adultos, lasfiguras femeninas, las de ancianos y de jorobados. Tales figurassiguieron cánones dictados por la tradición que requería escul­turas de bulto (Treja: 1976). El cambio que sugiere la elecciónde un registro plano, como es la estela, se debe, así lo apuntaNelly Gutiérrez Solana, al tema del autosacrificio que no semuestra en ninguna de las esculturas en bulto de la Huaxteca.Sin embargo, este cambio tanto de forma como de contenido,prueba, desde el punto de vista iconográfico, influencias ytransformaciones más significativas.

El sacrificio humano que culmina con la muerte, fenómenopanmesoamericano que se inicia desde el período Preclásico,no fue ajeno al pueblo huaxteca. No se sabe con certeza cuán­do surgió esta práctica en la zona; las representaciones escul-

El autosacrificio

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

12

Page 13: Boletín chicomoztoc 6

tóricas que se conocen, datan de fines del Clásico Tardío (ca.800 ) Y continúan hasta el Posclásico. Este tipo de figuras mues­tra, en una forma muy sui géneris, el sacrificio de la extraccióndel corazón, dejando éste entre las costillas del esqueleto. Elesqueleto es llevado generalmente a cuestas por el personajeprincipal (fig. 5).El tema del autosacrificio es nuevo sólo hasta cierto punto, ya

que el tatuaje o el relevamiento por sajaduras, corporal y facial,que muestran determinadas esculturas, como la figura masculinadel Museo de Brooklyn (fig. 4) Y la de "ElAdolescente" (fig. 6) Yotras pertenecientes al estilo Río Tamuín, evidencia este rito. Sinembargo, es verdad que la costumbre de horadarse la lengua sóloaparece en las estelas de Huilocintla, En las tres está representadode perfil un personaje, e! penitente, (en las estelas completas mirahacia la izquierda y en el fragmento de estela hacia la derecha),quien sostiene una larga vara con ramificaciones que hace pasar através de su lengua. La exactitud de los signos del tatuaje o releva­miento representados en las esculturas de Río Tamuín y las deHuilocintla, sugiere que ambas pertenecen a la misma tradición ya la misma época, aproximadamente el siglo x. Antes de estafecha, el autosacrificio de perforarse la lengua, sólo se ha vistorepresentado en Mesoamérica en la región maya: en estelas ydinteles de Yaxchilán, Chiapas, del período Clásico Tardío (600a 900), donde varias mujeres, madres y esposas de ahauob (go­bernantes) pasan por sus lenguas perforadas cuerdas o popotesenrollados.En algunos textos cosmogónicos mesoamericanos, se relata

cómo los dioses se sacrificaron para que existiera el hombre.Éste quedó desde entonces en deuda con las divinidades crea­doras. Para revivirlas, para hacerse merecedor de tal acción di­vina y para nutrirlas -pues de ello pendía su vida-, se instauróel sacrificio humano. De esa manera se preservaba el orden delmundo, según la voluntad de los dioses. Ejemplo de esto es e!texto nahua de la Creación del Quinto Sol en Teotihuacán. Elsacrificio realizado en una tercera persona era muy caro a los

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

13

Page 14: Boletín chicomoztoc 6

dioses, y con el tiempo se institucionalizó, como una prácticade-guerra, entre mayas y nahuas, pueblos cuya historia está do­cumentada. Pero la sangre derramada de la lengua, los lóbulosde las orejas y de los genitales, era una sustancia especial paralos dioses. La importancia de este ritual de autosacrificio esmuy clara en el arte maya de todo el período Clásico (300 a900) y en algunos objetos relacionados con esta práctica en­contrados en esa área, tales como punzones de hueso, espinasde mantarraya y perforadores de jade, considerados objetos depoder sagrado.

En el Altiplano Central se da el crédito de la invención delautosacrificio al dios Quetzalcoatl, "...que hacía penitencia pun­zándose sus piernas y sacándose la sangre con que manchaba yensangrentaba las puntas de maguey" (Sahagún, Tomo 1:296).En loscódices se ve representada esta divinidad, en su advocacióndel dios del viento, Ehecatl, con dos punzones de autosacrificioen su tocado. Sin embargo, este rito surge desde el Preclásico(1200 a.C a 300 d.C.). Una prueba de ello es el hallazgo deunas púas de maguey enterradas al pie de una estela enTlalancaleca, Puebla, fechadas dentro de ese período (GarcíaCook, comunicación personal). Durante el Clásico, tambiénen el Altiplano, el autosacrificio de punción se ve sugerido enlos murales del complejo Tlacuilapaxco en Teotihuacan, cuyasfechas aproximadas son 600 a 750 d.C. (Pasztory: 1988, 197).En varios fragmentos de este mural (fig. 7), una serie de per­sonajes representados de perfil, ricamente ataviados, con enor­mes tocados de caras de seres de hocico alargado y plumas ver­des, portan una bolsa en su mano izquierda, mientras que de laotra vierten chorros de gotas rojas después del autosacrificio.Cinco puntas de maguey ensangrentadas se yerguen frente acada uno de ellos; van clavadas sobre un rectángulo de líneasque figuran un entramado, seguramente de zacate. En Tula noexisten representaciones de hombres o mujeres realizando nin­gún tipo de autosacrificio, pero sí se encuentran varias lápidasdonde se figuran vasijas llenas de bolas de zacate, zacatapayolli,

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

14

Page 15: Boletín chicomoztoc 6

con dos o tres punzones de autosacrificio encajados, y unasvolutas de humo que salen de su interior (fig. 8), lo cual signifi­ca que los punzones ensangrentados y el zacate eran quemados(Trejo et al. :1988).El derramamiento de sangre fue un autosacrificio que más

tarde practicaron los aztecas. Un importante ejemplo artísticoes la lápida que se esculpió con motivo de la dedicación delGran Templo de Tenochtitlán en 1487 (fig.9), donde se represen­taron los tlatoque (gobernantes) Tízoc yAhuizotl perforándose ellóbulo de las orejas. Unas líneas incisas en sus pantorrillas evi­dencian que también se habían extraído sangre de esas partes,posiblemente con los dos perforadores que ya se encuentranencajados en un zacatapayolli colocado en medio de la escena,mientras que la sangre de sus orejas cae en unas fauces descar­nadas que se abren en la tierra. Ésta no fue una práctica exclu­siva de los tlatoque. Sahagún (Tomo 1: 259) relata que era. unadevoción individual y que

si querían derramar sangre de la lengua, pasábanla con una puntade navaja.ypor el agujero que hacían pasabanmuchas pajasgrue­sas de heno, según la devoción de cada uno; algunos ataban lasunas con las otras, y tirábanlas como quien tira un cordel,pasábanlas por el agujero de la lengua; otros cada uno por sí, saca­ban cantidad de ellas,y dejábanlas allí ensangrentadas delante deldemonio o en los caminos o en losCalpulcos,lo mismohacían delos brazos y de las piernas.

tas, datos arqueológicos y elementos iconográficos demuestranque este último pueblo tuvo contacto con la Huaxteca, y que here­da el culto al dios Quetzalcoatl, cuyo origen, dicen los textos, estu­vo en la Huaxteca. Una advocación de esta divinidad es Ehecatl

Se puede, pues, afirmar que el autosacrificio era práctica co­mún en Mesoamérica desde el Preclásico; se ve profusamenteregistrado en el arte maya del Clásico yse sugiere en Teotihuacan;continúan con él los toltecas durante el Posclásico. Fuentes escri­

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

15

Page 16: Boletín chicomoztoc 6

-dios del viento-, representado con un gorro cónico, orejerasen forma de gancho y pectoral de caracol, atributos todos de laiconografía huaxteca. Demostraré más adelante que esta divini­dad se consolida entre los aztecas con la misma forma con laque se origina en la Huaxteca y seguramente por lo menos, conuno de sus atributos.

Hacía por lo menos 2000 años que estos dos pueblos, anti­guamente unidos, se habían separado; pero lingüísticamentetodavía tenían afinidades. Se sabe que existía un gran tráficomarítimo en el Golfo de México con embarcaciones de consi­derable tamaño, y que los huaxtecas adquirían sal de Campe­che. Eran, así, pueblos en contacto. Ahora bien, la estela comoregistro idóneo para representar escenas, surge en el Preclá­sico con los olmecas, pero no es sino hasta el Epiclásico (900 a1100 d.C.) cuando aparece por primera vez en la Huaxteca. Enotros pueblos, es difícil conjeturar el tipo de influencia queejerció la desintegración maya ocurrida entre los siglos IX y x,pero cada vez se suman más los elementos estilísticos mayas ensitios fuera de su área, como en Xochicalco y en la enigmáticaCacaxtla. La forma de organización de los mayas en ciudades­estado era igual a la de los huaxtecas a la llegada de los españo-

El personaje que ejecuta el tema central de las estelashuaxtecas (horadarse la lengua con una vara), lleva, por lo me­nos así se ve en las lápidas completas, un pectoral de caracol, locual ha sugerido a varios autores la identificación de dicho per­sonaje con Ehecatl-Quetzalcoatl o con un sacerdote de su advo­cación. Sin embargo, varios elementos me sugieren que nopuede tratarse de la representación de una divinidad. El per­sonaje de las estelas de Huilocintla, que parece ser el mismo,me sugiere ser un hombre; pero ¿qué es lo que lo hace distin­guirse como hombre?, ¿por qué este determinado hombre sehizo representar realizando un acto sagrado y trascendental?,¿por qué aparece por lo menos en dos distintos eventos? Lasrespuestas pueden encontrarse en los vínculos que tuvieron loshuaxtecas con los mayas.

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

16

Page 17: Boletín chicomoztoc 6

les. Es muy posible que desde el período Clásico haya existidoeste tipo de organización, ya que, por otro lado, no hay en laHuaxteca un sitio que parezca haber tenido un poder hegemó­nico sobre toda la región. Esta independencia de ciudades-es­tado sugiere que un gobernante huaxteca, el de Huilocintla,tenía la facultad de hacerse esculpir en varias estelas, tal ycomo sus conocidos del área maya lo hacían.

La noticia de la llamada "Lápida de Huilocintla" (fig. 2), ac­tualmente en el Museo Nacional de Antropología de México,fue publicada por primera vez por Zelia Nutall (1904). Esta au­tora, al referirse al autosacrificio de horadarse la lengua descri­to por Sahagún y Mendieta, menciona haber visto esta lápidaen Jalapa y la pone como ejemplo de este doloroso ritual. Alaño siguiente Jesse W. Fewkes, en su visita a México, vio en laEscuela Preparatoria de Jalapa dicha lápida y comenta que fuedonada por Teodoro Dehesa, gobernador del Estado. Fewkessugiere que el ser sobrenatural en forma de reptil, más pareci­do a una lagartija que a una serpiente, es un dios celeste rela­cionado con Quetzalcoatl y que la figura humana correspondea un sacerdote de este último dios, reconocido por su pectoralde concha, pero no logra encontrar un símbolo similar en lafigura reptilínea que lo identifique con Ehecatl-Quetzalcoatl.Sin embargo, es interesante notar que este autor ve alguna co­nexión entre el tocado de la figura principal y la cabeza de lafigura serpentina con el "Dios B" de los códices mayas, que se­gún él es generalmente llamado Quetzalcoatl. También men­ciona este autor que no duda que esta pieza fuera realizada portotonacas o huaxtecas, pero que su técnica muestra una marca­da filiación con el trabajo de los mayas y que tiene muy pocoen común con lo azteca.

Simultáneamente a Fewkes,Leopoldo Batres (1905) en esta es­tela, identifica a la imagen principal con Ehecatl-Quetzalcoatl. Lafigura serpentiforme es considerada por él como un crótalo queen lugar de cascabel tiene plumas y que éstas "dan el carácter a larepresentación del Que tzalcoatl". Batres señala que el pequeño

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

17

Page 18: Boletín chicomoztoc 6

animal que se encuentra entre las piernas de la figura mayor es unocelote y que losdos círculos representan numerales.

Eduard Seler (1906) menciona su visita a las ruinas deHuilocintla en 1904 donde encuentra las dos estelas, y fotogra­fia la que más tarde se conocería como "Estela Echániz" (fig.1). Seler hace notar que ambos monumentos son originariosde ese lugar que se encuentra "adelante de Tuxpan, a mediocamino entre la Hacienda de San Isidro y Castillo de Teayo".Posteriormente la Estela 1 pasó a la colección Echániz, de ahísu nombre. Actualmente se encuentra en Berlín, en el MuseoEtnográfico.

Joaquín Meade (1942) identifica el pectoral de la figuraprincipal como signo de Ehécatl y dice que el sacerdote o per­sonaje hace el sacrificio de perforarse la lengua, sin relacionar­lo directamente con esa divinidad. En su estudio previo sobrela escultura "El Adolescente", procedente de El Consuelo, enTamuín, reconoce los mismos signos que cubren el cuerpo deambos personajes (fig.6).

José García Payón (1978) opina que los vestigios escultóricosy otros de la religión del pueblo huaxteca, especialmente de laregión sur, sugieren que desde el período Clásico fueron inva­didos por un pueblo nahua, que vivióen sitios como Castillo deTeayo, Gutiérrez Zamora y Huilocintla, al cual define comohuaxteca-tolteca, unificándose de esta manera dos corrientesreligiosas. En 1976 publica un dibujo de la "Estela de Echániz",nombrándola "Estela 1 de Huilocintla" e identificando al per­sonaje mayor como un sacerdote de Quetzalcóatl por llevar elpectoral de caracol, ehecailacatcozcatl,símbolo huaxteco de estadivinidad. Al personaje con cara esquelética lo considera comoel dios del trueno, como Hurakán, un Tajín, pero agrega que, portener los dos pies, pueda ser Tlaltecuhtli. La otra figura es iden­tificada por este autor como un dios de la guerra; la describe lle­vando un tocado que representa la cabeza de una serpiente conpenacho, un escudo y un objeto torcido, tzicoliuhqui, en la manoderecha. García Payón ve un objeto ovalado en su pecho, como

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

18

Page 19: Boletín chicomoztoc 6

el oyohualli que dice puede ser un espejo que suelen usar lasdeidades huaxtecas. Sobre el resto de los iconos no es muy ex­plícito, ya que dice: "Entre los elementos se destacan losjero­glíficos de un perro con el número uno y una cabeza, yen elmarco superior una de venado y una cabeza de ave como elMuan del Códice Dresden". Respecto a la Estela del Museo Na­cional opina que es similar a la anterior, que representa a unsacerdote portando un casco y sobre éste la mandíbula supe­rior de un animal y un punzón. Concluye diciendo que hayuna figura de serpiente que se endereza frente a él y que lalápida también lleva un perro con el número uno.

Nelly Gutiérrez Solana (1982) agrega a estas dos estelas unfragmento de otra estela, cuya noticia fue publicada en el catá­logo de la exposición "Escultura en piedra del México Anti­guo", realizada en París en 1963 (fig.3). El fragmento en cuestiónhabía sido clasificado como maya-tolteca, procedente de Ux­mal, Yucatán. Esta autora reconoce las tres piezas como prove­nientes de un taller especializado en relieve, en Huilocintla,donde se producían obras de técnica depurada y con una te­mática particular: el autosacrificio. Identifica algunos elemen­tos, como estos: la figura de un jaguar con el numeral 1 en lasdos estelas, la marca triangular en las mejillas de las tres figurasprincipales; asimismo destaca una figurita humana frente alpersonaje de la lápida fragmentada, similar a las figuras huma­nas que se convierten en ofidios en el pectoral que se encuen­tra en el Museo Etnográfico de Berlín.

Las estelas

Las afinidades de las estelas de Huilocintla con lo maya, se mani­fiestan en primer lugar con el tipo mismo de registro elegido:la estela; en segundo lugar, con el tipo de técnica empleada,esto es, el relieve, prácticamente desconocido en la Huaxteca,aunque su estilo, como se verá más adelante, está más ligado ala escultura en bulto que este último pueblo produjo; por últi-

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

19

Page 20: Boletín chicomoztoc 6

mo, en el tema representado se encuentra el autosacrificio deun personaje relevante con visiones de divinidades o ancestros.

La estela en Mesoamérica es un bloque de piedra exento,más o menos rectangular, colocado en posición vertical, graba­do generalmente en una de sus caras; se plantaba frente a lostemplos, en las plazas ceremoniales, en lugares públicos de altajerarquía cívico-religiosa. Los mayas utilizaron este tipo de mo­numentos más que ningún otro pueblo del México antiguo.

La forma alargada y plana de las estelas de Huilocintla,como la de la mayoría de las estelas de Mesoamérica, resultóser el registro más adecuado para esculpir una escena, paradesplegar la imagen de una acción y una relación entre seres yobjetos. Lo representado en estas escenas es el instante conge­lado de un relato. Un importante personaje, jerárquicamentemás alto y más grande que el resto de los seres que lo acompa­ñan, ejecuta la acción de traspasarse la lengua con una vara. Laposición de la figura obedece a cánones formales comunes alos pueblos mesoamericanos: se representa con la cara, los bra­zos y las piernas de perfil y el torso de frente. Esto se debe a lavirtual bidimensionalidad con la cual fueron trabajadas estaspiezas, muy acorde con el estilo plano de las esculturas en bul­to que produjeron los huaxtecas. Los mayas, aunque general­mente realizaron relieves planos, siempre buscaron dar unaidea de volumen; sus formas son más plenas, más orgánicas. Loplano está vinculado a un ideal de claridad visual que otorgauna expresividad hierática. En Huilocintla se trabajó el bajo re­lieve, en la modalidad de "dos planos"; esto es, que al planorelevado se conectan todos los puntos más altos y toda la super­ficie de la composición; la superficie es uniforme, pareja,aplanada. Sin embargo, hay gradaciones sutiles logradas porligeros rebajamientos para separar y distinguir un elemento deotro. Es un estilo lineal logrado por cortes abruptos y rectos.Las figuras destacan del plano del fondo, que es liso, neutral,casi imperceptible. En la Lápida de Huilocintla o Estela 2 (fig.2), el relieve es ligeramente más alto, y, al destacar del fondo con

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

20

Page 21: Boletín chicomoztoc 6

mayor nitidez, permite que las sombras definan los contornos. Lasotras dos piezas son más planas, y tienen profusión de elementos,que van muy unidos; muestran variantes, lo que podría indicardistintos maestros o artistas del mismo taller. La Estela Echániz oEstela 1 (fig.1), además, presenta desgaste. Las tres estelas, comotodos los monumentos de la Huaxteca, fueron realizadas en pie­dra arenisca. La Lápida de Huilocintla (fig. 2) guarda restos deestuco, por lo cual puede asegurarse que estas piezas iban pinta­das. La forma de la estela, su colocación en un campo visible, sumonumentalidad, la nitidez del relieve, su colorido, constituyen elmarco más adecuado para un arte público.

El personaje principal

IA este dios lúdicamente se le ha llamado "Bufón"; su cabeza termina entres picos, a semejanza con los juglares de la Europa medieval. La cabeza deeste dios va asociada a la banda usada por los ahauob desde el Preclásico tar­dío. Aparece por primera vez en el jade de Dumbarton Oaks, perteneciente aeste período. Funciona como un determinativo semántico, en lugar de ahauen la escritura jeroglífica.

Pectoral, tocado, orejeras y capa

En la imaginería maya, zapoteca, mixteca, azteca y de otrospueblos mesoamericanos, los gobernantes son representadosen distintas circunstancias o ritos, vestidos con fabulosos trajesde finísimos tejidos, bordados o brocados; con pieles de jaguary capas de plumas multicolores; con lujosísimos tocados de lar­gas y onduladas plumas de quetzal, a veces con caras y máscarasde animales reales o de seres híbridos, y adornados con joyasque podrían ser de jade, coral, concha, cristal, hueso, turquesa,oro y perlas. Estos elementos del ropaje son atributos de jerar­quía social, autoridad política y poder sagrado.Los ahauob mayas usaban pectorales de jade o de maderacon la cara del dios Sol, incluyendo el símbolo de Ahau (quetambién representa al Sol), o del llamado dios Bufón.1 En el

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

21

Page 22: Boletín chicomoztoc 6

Los tocados de los gobernantes mayas varían según el tipode rito que se realice. Pero he observado que los tocados cons­tituidos por cabezas de seres zoomorfos y fantásticos, eran, a lolargo de la zona maya, usados por estos gobernantes en oca­sión de ritos de derramamiento de sangre. Los tocados en lasdos estelas de Huilocintla llevan caras de seres de ese tipo. Soncasi idénticos entre sí, salvo la adición de algunos objetos dife­rentes en una y otra. En la Estela 3 se encuentran elementosdel tocado de la primera y de la segunda. En las Estelas 1 y 2,el tocado se compone de dos enormes caras zoomorfas de se­res fantásticos, una arriba de la otra; la de abajo va encajadasobre la cabeza del portador, de manera que ambas carecende mandíbula inferior. La cabeza superior se compone deuna mandíbula alargada provista de dientes rectangulares, ydos grandes apéndices sobre la punta, uno encima del otro,formando un gran pico. El superior se curva hacia arriba y ter­mina en punta, y otro apéndice curvo más pequeño se localizaen su arranque. Las diferencias entre ambos estriban en que elpico del ser fantástico del tocado de la Estela 1 es más corto, ysu ojo lo forman dos círculos concéntricos con dos largas pesta­ñas rectangulares en su parte anterior, mientras que el ojo delde la Estela 2 está formado por un círculo en cuyo interior semarcó una incisión vertical, rodeado de un borde en forma delágrima, y una gruesa ceja. De la parte posterior de las mandí­bulas, en ambos casos, asoma un colmillo curvo. Ambas cabe­zas llevan orejeras circulares; la de la Estela 2 muestra el bordeorlado, y de las dos pende una orejera en forma de gancho quese dobla hacia atrás. Las dos cabezas con su pico alargado, y la

caso de las dos estelas completas de Huilocintla, se observa queel personaje principal porta un pectoral hecho del corte trans­versal del caracol Strombus Gigas, caracol del Golfo de México.Este pectoral, que semeja una estrella con una espiral en su in­terior, es uno de los símbolos del dios del viento, Ehecatl, quecomo se ha dicho más arriba, es una de las advocaciones deldios Quetzalcoatl, según la mitología de los nahuas.

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

22

Page 23: Boletín chicomoztoc 6

orejera de gancho, corresponden claramente al dios Ehécatlen la iconografía azteca (fig. 10). Estas orejeras aparecen cons­tantemente en las esculturas huaxtecas de épocas anteriores alos aztecas. La cabeza inferior es más completa en la Estela 2.Se trata de otra cara zoomorfa con.un ojo, a mitad visible, for­mado por círculos concéntricos y una hilera de dientes de ex­tremos redondeados con pequeñas marcas en su interior. En laEstela 1 sólo se aprecian los dientes y el colmillo curvo presen­te en ambas mandíbulas.

Otro elemento semejante en ambos tocados, lo constituyeun objeto alargado y puntiagudo dispuesto horizontalmentearriba de las cabezas fantásticas. En ambos se distinguen laspuntas que se dirigen hacia adelante, dos placas redondeadas ysobrepuestas y una tira rectangular en su base. Este elementopuntiagudo del tocado parece corresponder al gorro cónicoque también porta el dios del viento (fig. 10), de filiaciónhuaxteca, aunque en muchos casos en la imaginería azteca, ode influencia azteca, el gorro aparece truncado. Arriba de esteelemento aparecen unas líneas incisas en espiral; en la Estela 1forman eses, y frente a ellas se observa un elemento alargadode contornos curvos, que se bifurca y se curva sobre el pico;posiblemente son cintas rematadas por cuentas. En la Estela 2se presentan dos grupos de cintas dobladas hacia atrás, conbolitas en las puntas. El gorro cónico debería ir colocado verti­calmente sobre la cabeza del ser fantástico y los otros ele­mentos colgarían en la parte posterior cubriendo la cabeza. Elhecho de que se presente colocado horizontalmente, se debeseguramente a la convención visual de representar de frentelos elementos más importantes. Los personajes de la Estela 1 yla 3 de Huilocintla, llevan adherido al cráneo un gorro liso delcual baja una banda enrollada; esta última también se ve en laEstela 2, y sugiere ser el armazón usado para sostener el toca­do, el cual se une con otra pieza que rodea el cuello de los trespersonajes, a manera de barboquejo. En la Estela 2, adosado altocado en su parte trasera, aparecen un disco atravesado por

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

23

Page 24: Boletín chicomoztoc 6

dos bandas horizontales, y una cabeza de jaguar vuelto haciaarriba que surge de este elemento. La figura de la Estela 3 noporta tocado, sólo una banda que se anuda sobre la frente y decuyo nudo circular penden dos cabos rectangulares. Una ban­da similar se ve colocada, desde el Preclásico Tardío, sobre lascabezas de los ahauob y de los seres sobrenaturales en la regiónmaya. Pero en lugar del nudo aparece el signo de Ahau, o lacabeza de lo que puede ser el llamado dios Bufón (fig. 11). Mástarde, en el período Clásico, por ejemplo en la Estela 1 deBonampak (fig.12), el ahau, dicen las inscripciones jeroglíficas,está representado en el momento de recibir el trono, momen­tos antes de serIe entregada esta banda; la punta inferior de subáculo ostenta un punzón de autosacrificio.

Las capas que cuelgan en la parte posterior de los persona­jes de las Estelas 1 y 2, están compuestas de cintas rematadaspor cuentas de jade. En la Estela 2, como ya se describió, se

En los tocados de la Estela 1 yen el fragmento de la Estela 3,aparecen dos objetos alargados, ensanchados en su parte alta,decorados con dos moños horizontales. Van encajados a los la­dos de las eses en el tocado de la Estela 1, Y a los lados de lacabeza del personaje de la Estela 3. Se trata de punzones parael autosacrificio; posiblemente sean puntas de maguey ya queen su figuración los tallados en hueso van rematados por dossemicírculos, figurando el extremo de un fémur. Los tlatoqueaztecas Tizoc y Ahuizotl se sangran con punzones de hueso(fig. 9). Los dos tipos de punzones, las puntas de maguey y losfémures, son también atributos de Ehecatl, quien los lleva ge­neralmente encajados en el tocado, de la misma manera queaparecen en las lápidas en cuestión (fig. 10). Los punzones deautosacrificio no son portados en los tocados de los reyes ma­yas; aparecen en sus manos, mucho más elaborados y con ca­ras del llamado dios Bufón que, coincidentemente, tiene carade pico largo y un apéndice en su arranque superior. A vecestambién se le figuran los colmillos en las comisuras (figs. 12 y13a).

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

24

Page 25: Boletín chicomoztoc 6

figuró un disco atravesado por dos bandas decoradas con semi­círculos; de este disco caen, a manera de capa, dos hileras decintas, las primeras rematadas en círculos con un pun to cen­tral, como cuentas de jade; las segundas terminan en nudos, ymás abajo cuelgan otras dos hileras de cintas o plumas. El per­sonaje de la Estela 1 también lleva esta capa de cintas, pero norematan en cuentas, por fa cual se asemejan más a plumas; vanagrupadas a distintos niveles; la diferencia entre aquella y éstaes que no se ve que cuelguen del tocado, sino más bien de laespalda. Un gran disco cruzado por dos líneas aparece en lapenúltima hilera.

Algunos de los elementos de los tocados y el pectoral de ca­racol, como ya lo he mencionado, se encuentran idénticos enla iconografía de los aztecas. Sin embargo, el tocado se asemejaa los de los ahauob mayas, en el empleo de caras de sereszoomorfos y fantásticos encajados en las cabezas de los perso­najes principales. Las cabezas son dobles, con largas naricesdobladas; muestran dientes curvos y colmillos; así mismo estánpresentes en ellos la banda y los barboquejos. En todo esto, elestilo de los tocados se asemeja al de los mayas. Los tocados delos tlatoque aztecas no llevan caras de animales (fig. 9), pero enla rica imaginería de sus dioses sí se encuentra una cara de ani­mal fantástico, idéntica a la cara superior del tocado de lospersonajes de Huilocintla; esta cara, corresponde al dios delviento Ehecatl. Por lo tanto, me atrevo a decir que Ehecatl tie­ne su origen en la iconografía maya; deriva su forma fantásticade los labios alargados y enroscados de las serpientes híbridasde la imaginería maya relacionada con sus divinidades, muyprobablemente del llamado dios Bufón, que aparece en esce­nas de derramamiento de sangre. Sin embargo, la cara del seren cuestión, y los elementos que se le asocian, son de creaciónlocal. Esta creación y aparición de una divinidad huaxteca tanclaramente relacionada con el autosacrificio es adoptada pos­teriormente por los aztecas, tanto en forma como en significa­do, como lo seguiré demostrando.

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

25

Page 26: Boletín chicomoztoc 6

Elementos corporales

Los diseños corporales y el pectoral que lleva el personaje, yque es el símbolo de Ehecatl, aunados al tocado ya descrito einterpretado, muestran al portador como un gobernante, in­vestido en su calidad de representante de la divinidad, como lohacían los ahauob mayas y los tlatoque aztecas, como el encarga­do y ejecutante de los ritos más significativos en el orden deluniverso: el derramamiento de sangre como ofrenda para ali­mentar a los dioses terrestres, que a su vez harán fructificar latierra.

Destacan, en la figura principal de las estelas de Huilocintla,cuatro elementos característicos de la imaginería huaxteca: elojo en forma de gota con un círculo central que se encuentraen las figuras representadas en algunos pectorales y orejeras deconcha, de la misma filiación, y en el ejemplo de la pintura mu­ral de El Tamuín; una marca diagonal que va del ojo a la man­díbula, visible también en las figuras masculinas esculpidas enel estilo Río Tamuín (figs. 5 y 6), y que en el caso de estos relie­ves se ha figurado como un triángulo; la costumbre de limarselos dientes en punta, también presente en otras piezas escultó­ricas de la región, y una serie de diseños incisos sobre las pier­nas y los brazos, que son idénticos tanto en su forma como enel lugar donde se colocaron, a los que ostentan la escultura delMuseo de Brooklyn (figs. 4 y 5) y la de "ElAdolescente" (fig. 6).Los diseños consisten en círculos concéntricos, elementosoblongos y puntiagudos y cabezas de perfil. En trabajos anterio­res (Meade, 1942: 103; Trejo 1989: 75) se han interpretado loscírculos como flores, las figuras oblongas y dentadas como ma­zorcas de maíz, y las cabezas de perfil de largo pico, como cabe­zas del dios del viento, Ehecatl (fig. 14). Todos los elementosson símbolos de fertilidad, así como la práctica de tatuarse orelevarse la piel, es a su vez símbolo de muerte y resurrección.En la mitología azteca, el dios del viento "barre el camino a losdioses del agua" (Sahagún, Tomo I, cap. v); es un anuncio defertilidad, una esperanza de vida.

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

26

Page 27: Boletín chicomoztoc 6

La serpiente fantástica, divinidad de la tierra

En la Estela 2, el gobernante derrama su sangre sobre la len­gua de una serpiente fantástica que abre sus fauces mostrandodos pares de hileras de dientes. Desde la tierra ha reptado porel marco de la estela, doblando su cuerpo cubierto de discos dejade y plumas preciosas, para acercarse al ofrendan te en unacto de recibimiento y complexión del sacrificio. La ofrenda esaceptada, de ahí la importancia de representarla; se materiali­za la esperanza, el universo seguirá su curso. El arte tiene elpoder de revelar lo real imaginario. El artista plasma la ideaque, colectiva y ancestralmente, se tiene de la divinidad, la cualtoma la forma de una serpiente fantástica. La serpiente común,símbolo de la tierra y de la fertilidad en las mitologías de lospueblos antiguos, se metamorfosea para distinguirse de las de­más. Aquí, elevándose desde la tierra, como se ve en casi todoslos pectorales de concha huaxtecos, y como en todos ellos,abre las fauces mostrando sus terribles dientes y colmillos, pararecibir la ofrenda divina, para sostener a sus ofrendan tes (figs.15 y 16). La serpiente terrestre se adorna con plumas en la ca­beza y en el cuerpo o en la cola, como en este caso; conviertesus escamas en cuentas de jade, símbolo de gotas de sangre;muestra garras de otros animales terribles y carniceros, y dostentáculos enlazados que cuelgan de su vientre. Algunas de lasserpientes, como la crotalus durissus durissus, tzabkan en mayayucateco, y cab tzan en huaxteco, después de morder e inocularsu veneno, producen hemorragias, inclusive por los poros ycicatrices. El efecto de las hemotoxinas que causa las hemorra­gias destruyendo los tejidos del sistema circulatorio, pudo ha­ber sido interpretado como la sed de sangre de estas serpientesletales, elegidas para hacer derramar la substancia divina y a lavez humana.

La nauyaca chata, que se caracteriza por su hocico largo yrespingado, semeja una hoja seca por su color gris oliváceo,con manchas pardas bordeadas de negro y puntos oscuros a los

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

27

Page 28: Boletín chicomoztoc 6

lados. La serpiente fantástica de la Estela 2 muestra un hocicosemejante, con un colmillo en la punta y otro en la comisura.En la base de la estela, adosadas a su cuerpo como escamas, semiran cuatro hojas dentadas. Este mismo diseño se encuentraencajado en ellugar de la nariz del cráneo portado por el per­sonaje femenino de un pectoral de concha huaxteco resguar­dado en el Museo de la Universidad de Tulane (fig. 17), Y queen la imaginería azteca es un cuchillo con la representación deuna cara, un "cuchillo personificado" cuya función es la del sa­crificio (fig. 13b). Mendieta (citado por Nuttall) describe queen Tlaxcala, antes del autosacrificio, los talladores pasaban mu­chos días labrando cuchillos de obsidiana, y los carpinteros, va­ras perforadoras.

bién aparece el que puede ser un antepasado.

Los ritos de autosacrificio requerían ayuno y abstinencia sexualprevios. La pérdida de sangre provoca alucinaciones. Entre el ayu­no y el humo del copal y de la sangre quemada se entraba en tran­ce. Schele y Miller (1986: 177) opinan que el propósito delautosacrificio era provocar la visión de los dioses y de los ances­tros. La visión de la serpiente, que estas autoras identifican conuna serpiente celestial en la imaginería maya, era el contacto en­tre la región de lo sobrenatural y el mundo de los seres humanos.El glifo que acompaña a las representaciones donde se efectúanrituales de autosacrificio, es el glifo "pez en mano", tzak; que quie­re decir "conjurar" (Grube en Schele, 1991: 43). En dos de losmás bellos ejemplos del arte maya, el Dintel 15 y el 25 deYaxchilán (figs. 18 y 19), se muestra a la reina Seis Tun y a la reinaXoc, respectivamente, después de haber practicado el rito de per­forarse la lengua. Ante ellas aparece la visión de la serpiente decuya boca sale la cabeza de un personaje a quien se ha identifica­do como un ancestro. En Yaxchilán sólo las mujeres se muestranperforándose la lengua, y posiblemente sólo ellas tenían este tipode visiones. En Huilocintla es el gobernante quien ejecuta estesacrificio, y de las bocas de las serpientes no surgen figuras huma­nas; éstas reciben en su lengua la sangre derramada, aunque tam­

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

28

Page 29: Boletín chicomoztoc 6

El numen

En el ángulo superior derecho de la Estela 1, aparece un serdescarnado, con la boca abierta, como si fuera a comerse lavara del ofrendante. Como se ha visto más arriba, en los ritua­les de autosacrificio en el área maya, se provocaba quizá la pre­sencia de los dioses y de los ancestros con los cuales se hacíacontacto. La tradición del culto a los muertos y a los antepasa­dos está fuertemente arraigada en todo México. RobertoWilliams (1961) ha recogido algunas creencias de pueblos quehabitan en la Huaxteca. En la celebración de Todos los Santos,dice, es necesario ofrendar a todos aquellos seres que hicieronposible la presencia del hombre en la tierra, seres tanto sobre­naturales como antepasados, principalmente estos últimos,porque de los honores que reciban depende el bienestar o latranquilidad de conciencia de los que todavía pisan firmemen­te la tierra. Cuando Williams escribió esto (1972), todavía serealizaban danzas de viejos en el papel de difuntos divinizados.En otro rito donde se aboga por la salud de algún enfermo, seruega a los divinos ancestros que moran en la residencia de lasdeidades, en el "Cerro del Oro". En la ceremonia curativa decarácter sacro, llamada "Costumbre", a las deidades se pide sa­lud y bienestar en las milpas, y a los ancestros que no interfie­ran en la vida de la comunidad. Es necesario por lo tanto, ahoracomo entonces, tener contentos y en paz a los antepasados.Medellín Zenil (1979: 113) también comenta que en la fiestadel "Xantolo" o Todos Santos, celebrada en la Huaxteca meri­dional, "el móvil principal es que las ánimas o los muertos, to­men la sustancia de los alimentos que se ofrecen" y que reem­placen la sangre, otrora derramada en sacrificio; y StresserPéan (1948: 327) sugiere que "Los Voladores" representanáguilas o aves, y que éstas son las almas de algunos muertosdivinizados. El ancestro es reverenciado y temido, a su muertese transforma en divinidad y habita en el reino de los dioses; seconvierte así en un dios familiar, en un numen que funge

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

29

Page 30: Boletín chicomoztoc 6

como juez de las acciones de los vivos. El numen de la Estela 1de Huilocintla también tiene terribles garras amenazadoras. Sutocado está formado por una banda orlada de pequeños círcu­los, que guarda cierto parecido con un elemento que porta elgobernante en su tocado; puede establecerse, con ello, ciertafiliación entre ambos.

Frente al gobernante de la Estela 1 de Huilocintla está paradoun guerrero. Su pequeña estatura se debe a su rango menor.Esta manera de representar la jerarquía, es común en Meso­américa, especialmente en el arte de los mayas, donde los saha­lob, o gobernadores, mostrados en tamaño menor o de perfil,son representados frente a los ahauob en ocasión de ritos dederramamiento de sangre, como en el Dintel 6 del Templo 1de Yaxchilán (fig. 20). El sahal Kan-Toe lleva en una mano pa­pel para recibir la sangre del ahau Pájaro jaguar, el Magnífico;en la otra, porta una garra de jaguar. En el Dintel 1 de LaPasadita, en Guatemala (fig.21), sitio subordinado a Yaxchilán,se muestra al sahal de ese lugar Tilot, con un objeto en la ma­no, presumiblemente un cuchillo, frente a Pájaro jaguar, en elpreciso momento de derramar sangre de su miembro viril, yenel Dintel 42 de Yaxchilán (fig. 22), otro sahal, de perfil, con unescudo y un perforador curvo, antes del ritual se dispone a ac­tuar como asistente de Pájaro jaguar. En otros monumentosmayas, el mismo ahau se representa en ritos de derramamientode sangre, conmemorando importantes conquistas con la fina­lidad de registrar la hazaña y afirmar la legitimidad de su po­der ante sus subordinados y ante los visitantes de su ciudad,quienes veían en este arte público la supremacía del ahau.Schele y Freidel (1990: 295 y 302) opinan que pocos ahauob an­tes de Pájaro jaguar sintieron la imperiosa necesidad de docu­mentar acciones mutuas en monumentales objetos narrativos.Al permitir a sus subordinados pasar a la escena de la historia

El guerrero

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

30

Page 31: Boletín chicomoztoc 6

pública, Pájaro Jaguar. estaba realmente compartiendo conellos algunas de sus prerrogativas de gobernante, al mismotiempo que reforzaba la sumisión de sus gobernadores.La Estela 1 de Huilocintla muestra al gobernante frente a

un subordinado, un guerrero, tocado con una cabeza de ser­piente fantástica y con escudo, flechas y banderola en una ma­no, mientras que en la otra porta dos objetos no identificados,tal vez relativos al autosacrificio. Posiblemente este guerrerotambién haya sido nombrado gobernador de una ciudad aliadaen contra de otra ciudad enemiga recientemente conquistada,y cuya victoria se celebró e inmortalizó en esta escena. La im­portante presencia de este guerrero así lo sugiere.

El perro, el mono y las serpientes

El animalito de la Estela 1 tiene una ancha cabeza y la orejaen su base; está parado sobre dos patas, lleva levantada su largacola y toca graciosamente la nariz del numen; es además unafigura itifálica. Por estas características semeja un mono. Unafigurita similar aparece sobre la vara perforadora en la Estela 3:está parada sobre dos patas y se agacha escondiéndose entre elmoño del punzón y el nudo del tocado del personaje autosa­crificado. Se sabe que el mono, entre los aztecas, está relacio­nado con los dioses de la música, la danza y la sexualidad; estoúltimo es evidente en la Estela l.Nicolai Grube (Schele 1991:

El animal que se encuentra entre las piernas de la figura de laEstela 2 es un perro (fig. 23). Su hocico largo, sus orejitas pun­tiagudas y su cuerpo corto, lo identifican como tal. En lamitología azteca el perro está conectado con el inframundo,acompaña a los muertos en su paso por el Apanohuaia, el río delos nueve niveles que conducen al Mictlan. El perro en cues­tión lleva incisos los mismos signos del cuerpo del gobernador,vinculados, como ya se vio anteriormente, a los ritos de inicia­ción de vida y muerte.

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

31

Page 32: Boletín chicomoztoc 6

83) ha identificado un glifo en las estelas y dinteles mayas, rela­cionado con los rituales y cuya lectura es "danzar", ak'ot oah 'otah. El autor sugiere que todos estos rituales se llevaban acabo en medio de danzas; en la descripción de la mayoría delas ceremonias de los aztecas, están incluidas las danzas ritualesy, como ya se ha visto, en la Huaxteca actual los viejos que re­presentan a los ancestros realizan su ceremonia bailando, porno mencionar algunas de las danzas ceremoniales que con re­sabios prehispánicos todavía se efectúan en el México de hoy.Por otro lado, en los códices del Altiplano Central también seve una asociación entre el mono y el autosacrificio consumadomediante la perforación del lóbulo de la oreja. La identifica­ción del mono con Ehecatl en esta cultura es evidente. Variasimágenes de este animal se ven portando el pectoral de caracol;una pieza ejemplar es el mono de la Sala Mexica del Museo deAntropología, que porta la máscara bucal de Ehecatl, y se tuer­ce en un movimiento de danza enroscándose como lo hace elviento; su cola se convierte en serpiente con la cual juega, y seyergue sobre una serpiente de cascabel enrollada a sus pies yque se entrelaza en una de sus piernas ascendiendo hasta larodilla (fig. 24).

El gobernante de la Estela 1 lleva enredadas en sus piernasdos serpientes. Sus cabezas apuntan hacia arriba: la que ascien­de por la pierna izquierda muerde una de las ramitas de la varadel autosacrificio; la otra pega la boca al miembro masculino.Las dos figuras en ambas estelas llevan un amarre en la cinturayel paño que cuelga al frente. Esto da la impresión de que setrata de un maxtlatl, pero es evidente la desnudez de los geni­tales de los dos hombres. La serpiente en las mitologías está ge­neralmente asociada al miembro masculino y a la sexualidad, yen la mitología azteca, también a la transgresión sexual. Seler(1963: 15y 35) explica que el signo inicial de la columna 11 delCódice Borgia está ocupado por el mono, y que bajo él se en­cuentra un adúltero: un hombre desnudo entrelazado con unaserpiente (fig. 25a). En el CódiceBolonia, la serpiente se yergue

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

32

Page 33: Boletín chicomoztoc 6

El marco

La forma de la Estela 1 y de la Estela 2 de Huilocintla, aunquerectangular, difiere en su ancho. La Estela 2 es más angosta, yla solución de la estructura de la escena es más interesante. Elpersonaje principal queda ubicado exactamente en el centrode la composición: el tocado, el codo y el pie izquierdo se ex­tienden hacia atrás. En el lado derecho, en las partes superiore inferior se labró un marco. El espacio comprendido del cen­tro de este marco hacia abajo, lo ocupa la serpiente fantástica;su cuerpo de ofidio, como se ha visto, adopta la forma rectan-

frente al hombre, el cual lleva el signo cuítlatl, símbolo, entrelos aztecas, del excremento, de la suciedad y de la transgresiónsexual. El mismo autor relaciona esta escena con la diosaTlazolteotl, de origen huaxteco, con cuyos sacerdotes se confe­saban los adúlteros. En el Códice Vaticano B el transgresor estárodeado por una serpiente, y es interesante notar que el cuer­po desnudo de este hombre va señalado por varios pares delíneas paralelas y círculos que aluden posiblemente a los dise­ños corporales, anteriormente 'descritos, que exhibían loshuaxtecas (fig. 25b). En la iconografia de los códices es puesevidente la relación entre la serpiente y la sexualidad masculi­na. En la Estela 1 de Huilocintla, la serpiente se ve representa­da no sólo enredada en las piernas de un hombre, sino queespecíficamente une su cara al miembro de un gobernante ensu calidad de sacerdote, vertiendo sangre en un rito sagrado defertilidad. Mircea Eliade (1973: 31) dice que "lo sagrado es loreal por excelencia y a la vez potencia, eficiencia, fuente devida y de fecundidad". La sexualidad es siempre una funciónpolivalente, cuyo primer valor, y acaso el supremo, es la fun­ción cosmogónica. El acto sexual se asemeja a la siembra, y larealización del primero contribuye a la efectividad de la últi­ma. Una serpiente más, una pequeña, cubre el brazo del go­bernante.

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

33

Page 34: Boletín chicomoztoc 6

guIar de la estela, se dobla y queda bajo los pies del personaje.El ángulo superior semeja el marco de una entrada con un re­borde decorado con cuentas de jade que, como gotas de san­gre, ascienden del centro de la boca de la serpiente. La orillava ornada con figuras escalonadas idénticas a las que se en­cuentran en el friso de la pintura mural de Tamuín (fig. 26).Su presencia parece indicar que el ritual se está llevando acabo a la entrada de un edificio rematado con almenas escalo­nadas, semejantes a las encontradas en Teotihuacán (fig. 27).La Estela 1 repite este diseño sólo en la parte superior, divididodel resto de la escena por el cuerpo longitudinal de una ser­piente cuya cabeza apunta hacia la izquierda: se trata de unaserpiente celeste.

Entre las "almenas" se encuentran labradas en relieve muyplano varias cabecitas: un venado (figs. 28a y b) Y un anciano(figs. 28c y d) que se reconocen en ambas estelas, una cabezazoomorfa no identificada, en el ángulo superior derecho de laEstela 1, y una cabeza de murciélago (fig. 28e), reconocible porsu apéndice supranasal, en la Estela 2. Las caras de ancianopueden estar relacionadas con los ancestros o con una divini­dad que todavía recuerdan los actuales huaxtecas, el dios viejoMam, dios del Océano, del Trueno y del Huracán: un dios crea­dor. El hombre viejo, arrugado y encorvado fue un temarepresentado en escultura de bulto en toda la Huaxteca. Llevasiempre entre sus manos un bastón que se figura como una ser­piente, como un falo, como un niño, o es liso o con diseñosgeométricos (fig. 29). Algunas de estas esculturas fueron en­contradas por Medellín Zenil (1982: 151) en su recorrido porla Huaxteca meridional, y eran sacadas al campo, para pedirmantenimientos, adornadas de flores durante la ceremonia lla­mada "Costumbre". El anciano es por lo tanto el ejecutor, me­diante su bastón plantador, de un rito de fertilidad. El conjuntode cabecitas dispuestas en el marco, todas mirando hacia la de­recha, puede ser un sistema incipiente de signos glíficos; los cír­culos asociados al perro y al mono sugieren ser numerales.

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

34

Page 35: Boletín chicomoztoc 6

Conclusión

Los huaxtecas, como los otros pueblos mesoamericanos, po­seían un programa político cuya expresión material fueron elurbanismo de sus ciudades cívico-religiosas,la arquitectura y elarte en general. Las estelas de Huilocintla formaron parte deeste sistema político, como arte oficial, arte de propaganda,que mostraba y demostraba lajustificación de la autoridad divi­na en la persona del gobernante. El autosacrificio de derrama­miento de sangre, sagrada y preciosa, legitimizaba su poderreal y divino.La práctica del autosacrificio, según los autores que han leí­

do las inscripciones mayas que acompañan este tipo de esce­nas, se realizaba en fechas relacionadas con grandes eventos: laascensión al trono, el inicio de una batalla, la conquista de unaciudad enemiga. En las estelas de Huilocintla, no nos es posi­ble "leer" el evento que requería una ceremonia de tal enverga­dura, pero se puede presumir que un mismo gobernante deHuilocintla se representó en estelas en tres ocasiones distintascon motivo de tres sucesos importantes en su vida: en la Estela3 recibe la banda al ser elevado a la categoría de gobernante;puede conjeturarse que en la Estela 1 celebra la conquista deuna ciudad enemiga, y el numen o ancestro presencia la es­cena; en la Estela 2 la divinidad serpiente-tierra acepta suautosacrificio, aunque no hay indicios de una conmemoraciónespecífica. Los tres eventos fueron celebrados mediante la per­foración de la lengua para derramar sangre. El dios de losautosacrificios, más tarde llamado Ehécatl por los aztecas, es elque propicia este tipo de rituales, y durante ellos el gobernantese enviste con sus atributos, asume la calidad del dios. Hacien­do también un paralelismo con las representaciones similaresdel área maya, que como he sugerido, pudieron haber sido asi­miladas por este gobernante huaxteca, se puede concluir quela adopción, por parte de la autoridad de Huilocintla, de lamodalidad de la estela mayay de su imaginería muestra la efec-

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

35

Page 36: Boletín chicomoztoc 6

tividad de este recurso al eternizar, en la piedra, un rito vitalque cumplía varias funciones: se nutría a los dioses con sangrereal, se justificaba el poder divino del gobernante, se asegura­ban la fertilidad de la tierra y la riqueza de los frutos, se estable­cía contacto con las divinidades y los ancestros muertos, loscuales eran evocados y perpetuados, y finalmente, se materiali­zaba la forma de las divinidades como eran concebidas e imagi­nadas; tomaba forma y cuerpo lo real imaginario: se man tenía,en otras palabras, el orden del universo.

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

36

Page 37: Boletín chicomoztoc 6

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

37

Page 38: Boletín chicomoztoc 6

FIGURAS

Fig. 1. Estela 1 de Huilocintla, Veracruz. Museo Nacional deAntropología, México.

Fig. 2. Estela 2 de Huilocintla,Veracruz.Museum für Vólkerkunde,Berlín.

Fig. 3. Estela 3 de Huilocintla, Veracruz. Fragmento.

Fig. 4. Figura masculina de Tancuayalab, San Luis Potosí (vistaposterior). Museo de Brooklyn.

Fig. 5. Figura masculina de Tancuayalab, San Luis Potosí (vistaanterior). Museo de Brooklyn.

Fig. 6. Figura masculina "El Adolescente" de El Consuelo,Tamuín, San Luis Potosí. Museo Nacional de Antropología,México.

Fig. 7. Rito de Derramamiento de Sangre. Pintura mural deTlacuilapaxco, Teotihuacán. Fragmento. The Fine Arts MuseumsofSan Francisco. Dibujo de Saburo Sugiyama en Feathered SerpentsandFlowering Trees.

Fig. 8. Recipiente con bolas de zacate, púas y volutas de humo.Lápida en relieve procedente de Tula, Hidalgo. Museo Nacio­nal de Antropología, México. Dibujo de SilviaTrejo.

Fig.9. Rito de derramamiento de sangre de los reyes Tízoc yAhuizotl. Lápida en relieve procedente de la Ciudad de Méxi­co. Detalle. Museo Nacional de Antropología, México. Dibujode SilviaTrejo.

Fig. 10. Dios Ehécatl. Códice Borgia. Lámina 19.

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

38

Page 39: Boletín chicomoztoc 6

Fig. 11. Rey con banda. Parte posterior de un pectoral de jade.Maya. Detalle. Dumbarton Oaks, Washington, D.C. Dibujo deLinda Schele en Notebook 01the xv'" Maya Hieroglyphic Workshop atTexas.

Fig. 12. Estela 1 de Bonampak. Dibujo de Peter Mathews en TheMurals 01Bonampak.

Fig. 13a. Perforador personificado. Maya. Dibujo de LindaSchele en The Blood 01Kings.

Fig. 13b. Cuchillo personificado. Azteca. Procede de lasexcavaciones del Templo Mayor de la Ciudad de México. Dibu­jo de SilviaTrejo.

Fig. 14. Diseños de "flor", "mazorca" y "cabezas de Ehécatl".Relieve e incisiones de la figura de "ElAdolescente". Dibujo deSilviaTrejo.

Fig.15. Pectoral de concha huaxteco. Museo Nacional de An­tropología, México. Dibujo de Carlos Ontiveros en HistoriaPrehispánica de la Huaxteca.

Fig. 16. Pectoral de concha huaxteco. Museo Nacional de An­tropología, México.

Fig. 17. Pectoral de concha huaxteco. Museo de la Universidadde Tulane.

Fig. 18. Dintel 15 de Yaxchilán, Chiapas. La reina Seis Tunfrente a la visión de. la Serpiente Celestial. Dibujo de IanGraham en Notebook 01 the xv" Maya Hieroglsphic Workshop atTexas.

Fig. 19. Dintel 25 de Yaxchilán, Chiapas. La reina Xoc frente ala visión de la Serpiente Celestial. Dibujo de Ian Graham enNotebook 01 the xv'" Maya Hieroglyphic Workshop at Texas.

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

39

Page 40: Boletín chicomoztoc 6

Fig. 20. Dintel 6 de Yaxchilán, Chiapas. El primer gobernadorKanToc frente al rey Pájaro jaguar. Dibujo de Ian Graham enNotebook 01 the xv'" Maya Hierogiyphic Workshop at Texas.

Fig. 21. Dintel 1 de La Pasadita, Guatemala. Rito de derrama­miento de sangre del rey Pájaro jaguar frente a su asistente elgobernador Tilot. Dibujo de Jan Graham en Notebook 01 the xv'"Maya HieroglYPhic Workshop at Texas.

Fig. 22. Dintel 42 de Yaxchilán, Chiapas. El gobernador princi­pal de Pájaro jaguar, KanToc, con escudo y perforador curvo,frente al rey en un evento de "perforación" y danza. Dibujo deJan Craham en Notebook 01the XV'h Maya HieroglYPhic Workshop atTexas.

Fig. 23. Perro. Detalle de la Estela 1 de Huilocintla, Veracruz.Dibujo de SilviaTrejo.

Fig. 24. Figura escultórica de mono con máscara bucal deEhécatl. Azteca. Museo Nacional de Antropología. Dibujo deSilviaTrejo.

Fig. 25a. El adúltero penitente. Columna 11 del Tonalámatl.Códice Borgia. Dibujo de SilviaTrejo.

Fig. 25b.. El adúltero penitente. Códice Vaticano. Dibujo de Seleren Códice·Borgia.

Fig. 26. Procesión de nobles personajes bajo un friso con figu­ras escalonadas. Pintura mural de El Consuelo, Tamuín, SanLuis Potosí. Detalle. Dibujo de Villagra.

Fig. 27. "Almena.". Elemento arquitectónico procedente deTeotihuacán. Dibujo de SilviaTrejo, copiado de la foto origi­nal en Feathered Serpents and Flowering Trees.

Fig. 28. Cabecitas en el marco de las Estelas de Huilocintla. a y b: venado; e y d: anciano; e: murciélago. Dibujos de Silvia Trejo

Fig. 29. Figura escultórica de anciano con bastón. Huaxteca. Dibujo de Silvia Trejo.

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

40

Page 41: Boletín chicomoztoc 6

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

41

Page 42: Boletín chicomoztoc 6

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

42

Page 43: Boletín chicomoztoc 6

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

43

Page 44: Boletín chicomoztoc 6

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

44

Page 45: Boletín chicomoztoc 6

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

45

Page 46: Boletín chicomoztoc 6

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

46

Page 47: Boletín chicomoztoc 6

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

47

Page 48: Boletín chicomoztoc 6

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

48

Page 49: Boletín chicomoztoc 6

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

49

Page 50: Boletín chicomoztoc 6

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

50

Page 51: Boletín chicomoztoc 6

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

51

Page 52: Boletín chicomoztoc 6

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

52

Page 53: Boletín chicomoztoc 6

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

53

Page 54: Boletín chicomoztoc 6

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

54

Page 55: Boletín chicomoztoc 6

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

55

Page 56: Boletín chicomoztoc 6

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

56

Page 57: Boletín chicomoztoc 6

Una categoría es un instrumento abstracto por medio del cualse efectúa una cierta delimitación de la realidad. Gracias a ellaqueda acotada toda una clase de fenómenos. Por desgracia, nohay un mecanismo puramente formal o enteramente a Prioripara determinar si una categoría dada fue bien construida, siefectivamente propicia o fomenta el desarrollo del conoci­miento, en el ámbito que sea (i.e., en el del mundo natural, enel del mundo social o en el del mundo formal) o si más bien loenturbia u obstaculiza. En todo caso, el que una categoría seaútil es algo que se muestra en los resultados a los que permitellegar, en las teorías o doct.rinas que permite elaborar, en lasverdades que permite alcanzar. Naturalmente, hay categoríasmás universales unas que otras, es decir, categorías que, por sucarácter fundamental, inevitablemente harán su aparición encualquier cultura. Me refiero a conceptos como los de espacio,tiempo, causalidad, dios, objeto, persona, color, sonido, amigo,enemigo, etcétera. Por otra parte, empero, hay categorías quepodríamos calificar como 'locales'. Una noción puede efectiva­mente ser muy útil y, no obstante, ser de aplicación limitada,no rebasar cierto ámbito de realidad. Quizá este sea el sino delas categorías de carácter cultural o social. Independientemen­te de ello, lo cierto es que, en general, la construcción de unacategoría y su ulterior confirmación como un concepto útil re­presenta, por la expansión del conocimiento que fomenta, unaaportación cultural mundial.

Alejandro Tomasini Bassols1

1 Instituto de Investigaciones Filosóficas, Universidad Nacional Autónomade México.

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

MALINCHISMO FILOSÓFICO Y PENSAMIENTO MEXICANO

57

Page 58: Boletín chicomoztoc 6

La categoría mexicana que a mí me interesa considerar es elconcepto de malinchismo. Si dicho concepto recoge con fideli­dad lo que pasó durante ciertas fases de la conquista españolao no es ciertamente interesante pero secundario, por no decircompletamente irrelevante, para su comprensión. Ya confor­mado, lo importante es determinar si tiene fuerza explicativa.Asimismo, sería interesante examinar si, por ejemplo, se tratade un concepto exportable. ¿Acaso hay otros pueblos, apartedel mexicano, afectados por la misma maldición, es decir,comprensibles gracias a la aplicación de este primordial con­cepto? Responder a preguntas como esta es un modo de hacerver qué grado de universalidad tiene el concepto de malin-

A mí me parece que en México se han producido conceptos,no muchos, perfectamente originales, conceptos que aunqueson de aplicación básicamente "local", de todos modos son designificación universal. Por lo pronto, es claro que sin conceptoscomo estos la historia y la realidad mexicana simplemente noresultarían inteligibles. Ahora bien, no es ni mucho menos miobjetivo en este trabajo intentar elaborar una lista de ellos,jerarquizarlos, efectuar un estudio de su génesis, etcétera. Dehecho, me ocuparé de uno solo, sin pretender reconstruir suscondiciones de gestación y existencia, aunque quizá algo ten­dremos que decir al respecto. En última instancia, tampoco meinteresa determinar si el concepto en cuestión está histórica­mente justificado. En este sentido, pasa con él lo que puedeargumentarse que pasa con el cristianismo y con el personajede Jesús: podemos comprender y apreciar el mensaje moral delcristianismo, así como su impacto e influencia en la culturamundial, independientemente de la prueba histórica de laexistencia de un hombre llamado 'Jesús', originario de Naza­reth, etcétera. En general, simplemente se asume que un hom­bre así vivió, pero prácticamente nada cambiaría inclusive si senos diera una prueba de su no existencia. El dato histórico dela existencia de Jesús es en el fondo irrelevante para la com­prensión del cristianismo.

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

58

Page 59: Boletín chicomoztoc 6

chismo. Pero aunque ningún otro pueblo fuera medible pormedio de este concepto, en la medida en que la comprensiónde lo mexicano exige y de que puede sostenerse que quien nolo use (implícita o explícitamente) en realidad no comprendedel todo a esta nación, el concepto de malinchismo es unaaportación conceptual de México: nos ayuda a comprendermejor ciertos fenómenos humanos ubicables con relativa facili­dad en el espacio-tiempo. Este concepto pertenece a una redu­cida clase de nociones que se han elaborado en varias partesdel mundo y que se caracterizan, entre otras cosas, por derivar­se de nombres de personas. Sería interesante examinar las se­mejanzas y desemejanzas de conceptos extranjeros famososcon nuestro concepto de malinchismo. Me refiero a conceptoscomo el inglés de boicot y el noruego de quisling. Empero, noahondaré al respecto.

Nuestro punto de partida es, pues, la aceptación acrítica deque el concepto de malinchismo es un concepto útil. Antes deintentar esclarecerlo y, sobre todo, de usarlo, preguntémonos:¿por qué es dicho concepto importante? Creo que, permitién­dome aplicar a una nación, esto es, a una colectividad, catego­rías que son esencialmente individuales, una línea de respuestaes la siguiente: desde su formación, la mexicana es una nacióncuyo desarrollo se ha visto frenado o coartado o desviado porel padecimiento de un cierto complejo. Empleo aquí la nociónde complejo sin connotaciones peyorativas y de la manera mássimple posible, a saber, como un conflicto de tendencias. ¿Quécomplejo social tengo, pues, en mente? Es precisamente pararesponder a esta pregunta que necesitamos el concepto demalinchismo, que ahora pasaremos a considerar.

Para la elucidación y comprensión del concepto de malin­chismo me parece que, en lugar de preguntar a secas y en abs­tracto' ¿qué es el malinchismo?', es mucho más orientador pre­guntar: ¿de quién, bajo qué circunstancias decimos de alguienque es un malinchista? La respuesta es relativamente simple:un malinchista es un mexicano con una marcada preferencia

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

59

Page 60: Boletín chicomoztoc 6

por lo ultra-nacional, si no en todos (lo cual sería casi comoestar loco) por lo menos en relación con múltiples sectores dela realidad. Esta preferencia global por lo extranjero no es sinouna cara de la moneda, ya que la otra la constituye un marcadodesprecio, o en el mejor de los casos menosprecio, por los pro­ductos nacionales, trátese de lo que se trate: chocolates, discos,comida, bebida, color de piel, personas, ideas, etcétera. Peroesto no es todo: la conducta del malinchista no se reduce a unamera o inocua expresión de preferencias, ya que las preferen­cias toman cuerpo en acciones, en decisiones. El malinchismo,huelga decirlo, es un mal que tiende a afectar sobre todo amexicanos de grupos sociales privilegiados económicamente.Por eso en contextos malinchistas el no malinchista es de malgusto, en tanto que en contextos no malinchistas el malin­chista es visto más bien como un entreguista en potencia (o enacto), un virtual traidor. Esta apreciación no es del todo erra­da: después de todo, el malinchista es alguien que en el fondose avergüenza de su condición de mexicano, de la que, porotra parte, no puede escapar. Preguntémonos ahora: ¿es la ca­tegoría "malinchismo" una categoría cognitivamente útil o elresultado de una percepción errónea de la realidad o es másuna invención diabólica inventada por otros para atormentar­nos? Me temo que la respuesta sólo puede ser un rotundo: sí, lacategoría de malinchismo permite efectivamente delinear unaspecto de la realidad psicológica y cultural del mexicano. Ne­gar que, de diversa forma, con variada intensidad según los es­tratos sociales y de las coyunturas históricas, el mexicano (másel de ciertas regiones del país que en otras y, sobre todo, el deciertos estratos sociales) está infectado por el virus del malin­chisma me parecería más que todo ocioso. Pero si esto es así,recurrir al concepto de malinchismo tiene que ser de utilidaden o para la explicación de algunos fenómenos. Dado que elconcepto de malinchismo es un concepto de amplio espectro,las tendencias que se le oponen aparecen de mil maneras y enmultitud de esferas de la vida nacional. Aquí me vaya limitar a

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

60

Page 61: Boletín chicomoztoc 6

¿Cómo toma cuerpo el malinchismo en filosofía? Es fácil deenunciar: en una ominosa, dan ganas de decir 'procaz' indife­rencia hacia los productos filosóficos nacionales y en la con­comitante idolatría (muy a menudo acompañada de genuinaincomprensión) de productos filosóficos de otras latitudes. Esmenester serialar que, en el caso de la filosofía, tan interesantese irritantes son e! malinchismo como su rival, el nacionalismo.En efecto, el mexicanista filosófico ha pensado que ser anti o

estudiar, veloz y superficialmente, lo que es el malinchismo enel ámbito de lo que pomposamente se llama el 'pensamientopuro', es decir, en el contexto de la filosofía. Mi interés aquí esver cómo mediante el concepto de malinchismo podemos acla­rarnos fenómenos concernientes a la gestación y difusión deideas producidas en México.Al hablar de "ideas"me referiré úni­camente a ideas (tesis, doctrinas, teorías, etcétera) filosóficas.

El concepto de malinchismo es complejo y eso hace que raravez sea detectado, cabalmente comprendido y,sobre todo, neu­tralizado. Es cierto que, a la manera de una bacteria, su presen­cia de inmediato pone a funcionar al sistema inmunológico deun organismo, en este caso del país. El malinchismo, por razo­nes naturales, de inmediato genera una reacción contraria, suantípoda, su opuesto. El problema consiste en que, debido a sucomplejidad, la corriente contraria a esa gran enfermedad na­cional que es el malinchismo reviste formas equívocas, deso­rientadas, mal encaminadas, cuyos resultados son en generalcontraproducentes. Esta oposición de tendencias hace surgirentonces fáciles dicotomías. Así, lo que se ha opuesto al malin­chismo filosófico, que no sería otra cosa que preponderanciagarantizada de antemano a productos extranjeros sobre losnuestros, ha sido e! nacionalismo filosófico, entendido de ma­nera más bien burda, por no decir provinciana o parroquial,esto es, como filosofía de lo mexicano. Debería quedar claro,sin embargo, que para la superación del complejo mencionadoanteriormente el dilema "malinchismo-nacionalismo" se tieneque poder superar. Intentaré ahora hacer ver por qué.

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

61

Page 62: Boletín chicomoztoc 6

no malinchista es evitar por completo la adopción, la asimila­ción, el contagio, el empleo de categorías y pensamientos úti­les sólo que gestados en otros países y que, por lo tanto, ser nomaJinchista es renunciar deliberadamente a ellos, pensar enotras categorías, aunque sean más primitivas, y ocuparse de te­mas estrictamente locales, en el espacio yen el tiempo. Así, almalinchismo filosófico le debemos, en primer lugar, la prolife­ración de discusiones que, por descontextualizadas, se vuelveninservibles y bizantinas, la difusión de verborrea filosófica va­cua, la importación acrítica de temas, la falta de diagnósticosserios de diversos aspectos de la realidad nacional; pero, en se­gundo lugar, también le debemos la suplantación de la refle­xión sobre temas filosóficos genuinos por disquisiciones sobretemas que, a final de cuentas, son (filosóficamente) de pocamonta. Así, el malinchismo filosófico no sólo genera males di­rectos, sino también indirectos, pues ha contribuido a la creaciónde nuevos (pequeños) monstruos de pensamiento. Intentemosaclarar esto último.

He dejado entrever que, en mi opinión, ha sido una desgra­cia para nosotros el que la lucha contra el malinchismo filosófi­ca haya revestido sobre todo la modalidad de la filosofia de lomexicano. ¿Por qué ha sido eso una desgracia? Porque se hatransmutado el objeto de investigación propio de la filosofía,esto es, una muy peculiar clase de enredosy dificultades de pensa­miento, que surgen con el lenguaje natural, y se le ha hecho re­caer sobre ciertos productos culturales, que sólo tienen uninterés pasajero y local. La filosofía mexicana, entendida comofilosofía de lo mexicano, es decir, como una reflexión sobre laforma de ser del mexicano, el lenguaje del mexicano, las tradi­ciones culinarias del mexicano, etcétera, en el fondo equivale auna auto-mutilación de pensamiento: esos objetos de estudio,por interesantes e importantes que sean para nosotros, sondemasiado pobres como para convertirse en objetos de investiga­ción filosófica. Como proyecto filosófico, por lo tanto, la filosofíade lo mexicano no sólo estaba ab initio destinado a desaparecer

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

62

Page 63: Boletín chicomoztoc 6

con relativa velocidad, es decir, al fracaso (que de hecho fue loque pasó), sino que de hecho representaba un abandono delgenuino quehacer filosófico. En ese sentido, la filosofía mexica­na fue durante mucho tiempo, y como consecuencia de nues­tro pecado original, un esfuerzo fallido, un producto abortado.

Para empezar, es claro que hay productos eidéticos que noporque los compartamos con otros pueblos no deban entoncesser objetos de investigación por parte nuestra. A final de cuen­tas, los objetos culturales son de todos, o quizá mejor, dequienes se los apropian. Por ejemplo, las diversas ciencias cons­tituyen un medio formidable para la generación de enredos fi­losóficos y la ciencia mexicana está, mal que bien, integrada ala mundial; es parte de ella. Los contextos científicos, por lotanto, dan pie al desarrollo de una genuina filosofía mexicanade la ciencia, pueden coadyuvar a ello. Empero, en la medidaen que la ciencia es patrimonio universal, la filosofía mexicanade la ciencia no podrá consistir en otra cosa que en las aporta-

Nuestra lucha es primordialmente, huelga decirlo, con elmalinchismo filosófico y nuestro objetivo es que nuestra luchasea efectiva. La lucha contra el malinchismo filosófico es, pues,una lucha tanto en contra de sus manifestaciones directas, delas que abiertamente nos des-solidarizamos, como de las indi­rectas, de cuyo poder hipnótico nos hemos liberado. Pero¿cómo se lucha con el malinchismo filosófico sin incurrir enlos errores del pasado? El ataque debe ser, por razones, aduci­das, doble: por una parte, debemos abstenernos de recurrir alfácil expediente de la importación acrítica de problemas, ter­minología y teorías filosóficos, evitar los abominables procesosde traducción directa y simple a nuestro idioma de problemáticasgestadas en contextos que nos son ajenos y los más detestablesaún de mezcolanza de lenguajes (una teoría del significado paralos 'indexicals', teorías del 'know how' y el 'knowwhat', etc); porla otra, se necesita plantear problemas de pensamiento conlos que de hecho nos topamos en México, aquí y ahora. Sin dudaalguna, esto requiere un mínimo de aclaración.

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

63

Page 64: Boletín chicomoztoc 6

La filosofía, entiéndase como se le entienda, tiene por lomenos dos características importantes: primero, está esencial­mente ligada al lenguaje, en el sentido amplio de la expresión,es decir, tanto al lenguaje natural como a los diversos lenguajestécnicos (física, teología, música, computación, poesía, etcéte­ra) y segundo, tiene un innegable carácter vital. Lo que quierodecir con esto último es que la existencia de la filosofía no esgratuita, por más que su función sea de difícil aprehensión, nosólo para la gente en general sino inclusive para sus practican­tes profesionales. El auténtico filósofo, claro está, es el que,como dije, se topa con problemas, no el que pasa de largo ante

ciones que los mexicanos puedan hacer en lo que de hecho esuna empresa común. ¿Qué se requiere para enriquecer la filo­sofía mundial de la ciencia, aparte de una cierta dosis de pre­paración y de un esfuerzo serio? Que los diversos problemasconceptuales que surgen en las diversas ciencias tal como sonpracticadas por científicos mexicanos se planteen en nuestro idio­ma. En la medida en que, como dije, la ciencia en México esuna estructura suficientemente sólida, las posibilidades de unagenuina filosofía de la ciencia mexicana son en verdad gran­des. Por consiguiente, podemos afirmar que hay áreas para eltrabajo filosófico técnico que son terreno virgen para la re­flexión de los filósofos mexicanos. Y lo que vale para las cien­cias' de la naturaleza vale para las matemáticas, la historia, elarte, la religión, la política y demás.1

I Dicho sea de paso, la ausencia de una filosofia mexicana de la ciencia enparte se debió a que generaciones de filósofos mexicanos se limitaron a serestudiosos de la filosofía. Ciertamente encontramos entre ellos a buenos co­nocedores de la historia de la filosofía occidental. Pero si no se hace consistirmás qlle en eso a la investigación filosófica, podemos afirmar que lo únicoque se logrará será convertirse en importador de jerga filosófica sin vincula­ción con la vida, en sus diversas manifestaciones. Por su falta de contacto conel trabajo científico mexicano, cuya realidad por otra parte era innegable,personajes así durante mucho tiempo de hecho cancelaron la potencial filo­sofía mexicana ele la ciencia. Esto, afortunadamente, es algo que empieza amodificarse.

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

64

Page 65: Boletín chicomoztoc 6

ellos. Ahora bien, para que lo logre, es decir, para que esté enposición de generar auténtica filosofia, se requiere que sea ensu idioma (en este caso, en español) que los plantee. Si nopensó los problemas en su idioma, como sucede las más de lasveces con los filósofos malinchistas, no podrá decirnos nadavitalmente importante al respecto. Por su enfermedad, lo másque estará haciendo el filósofo malinchista será, por brillanteque sea, importarlos, imponerlos con toda su artificialidad ennuestro medio. Nos informará entonces acerca de lo que dijoéste o lo que sostuvo aquél, pero de lo que nunca nos enterare­mos es de lo que él mismo piensa acerca de los problemasinvolucrados. El malinchista, por lo tanto, es un pensador auto­cancelado.Quizá no esté de más un parangón con otra disciplina. A mí

me parece que lo que he dicho para la filosofia, vale, mutatismutandis, para otras disciplinas, como por ejemplo la historia.¿Qué es la historiografía mexicana? ¿es necesariamente la his­toria de México contada por mexicanos? ¿no debería más bienser la historia sin más narrada por investigadores mexicanos?Confieso que nunca he llegado a entender a qué se debe queningún connacional se haya "topado" con el problema de, porejemplo, la vida de Napoleón o con la multitud de temas quebrotan de acontecimientos tan decisivos como la Segunda Gue­rra Mundial. Se trata de tópicos interesantes o, mejor dicho,apasionantes. No entiendo por qué si un americano escribe so­bre Zapata, un mexicano no puede escribir sobre Lincoln yJefferson. Es evidente que un mexicano puede aprender fran­cés, obtener una beca e investigar en archivos de diversos luga­res del mundo y estar entonces en posición de escribir unabiografía, por ejemplo, del gran corso, enfocándolo natural­mente desde su propia y natural perspectiva, midiéndolo pormedio de sus categorías psicológicas, apelando automática­mente a sus propios criterios y tradiciones de mexicano, tra­zando comparaciones con situaciones y héroes nacionales queél conoce bien, etcétera. De seguro que mexicanos podrían es-

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

65

Page 66: Boletín chicomoztoc 6

cribir estupendos trabajos sobre personalidades o eventos comolos mencionados. Me atrevo inclusive a asegurar que trabajosasí, obviamente si cumplieran con los requisitos académicosusuales, resultarían inclusive atractivos para franceses, alema­nes, etcétera. No entiendo por qué no hayo no podría haber lainterpretación mexicana de Julio César o de Benito Mussolini.Realizar una labor así sería asestar un golpe mortal almalinchismo histórico, ya que es un error inmenso pensar quede lo único de lo que pueden hablar los historiadores mexica­nos es de mexicanos.

Lo mismo sucede en filosofía: yo intento ser un practicantedel modo wittgensteiniano de hacer filosofía, porque el pensa­miento de Wittgenstein me convence, pero creo que en la me­dida en que lo que trato de aplicar es un método particular deinvestigación y no meramente repetir tesis, lo que yo hago sólopuede ser calificado de 'filosofía mexicana'. En lo que sigueintentaré mostrar, a través de un somero tratamiento de algúnenigma filosófico concreto, la clase de trabajo que realizo y,por consiguiente, lo que en mi opinión es y puede ser la genui­na filosofía mexicana.

Tomemos como idea problemática la de que hay algo asícomo el lenguaje del pensamiento. Muchos filósofos y científi­cos, en México como en otras partes del mundo, hablan deeso. "El lenguaje del pensamiento": lo menos que podemos de­cir es que se trata de una expresión sorprendente y,por qué nodecirlo, un tanto misteriosa y hasta sugestiva.Tiene, sin embar­go, sus inconvenientes. En particular, habría que decir que susignificado es todo menos transparente. Por lo tanto, nuestraprimera obligación no es discutirla como si lo que se dijera pormedio de ella fuera algo aproblemático, comprensible de suyo.Tenemos más bien que preguntar: ¿qué se querrá decir coneso? Empero, dado que la expresión tiene algo de raro, la pre­gunta recién planteada automáticamente nos conduce a estaotra: ¿cómo estarán empleando los filósofos estas palabras?Esta pregunta, sin embargo, es importante pero sólo bajo una

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

66

Page 67: Boletín chicomoztoc 6

condición: que seamos capaces de mostrar que hay alguna espe­cie de contraste entre el uso filosófico de las palabras y su uso

El uso filosófico de palabras como 'pensamiento' y 'pensar'(y sus derivados) tiene diversos rasgos interesantes. Gracias a élsupuestamente se alude a un proceso que:

a) es interno al sujeto y, por ende, de acceso privilegiadob) es de carácter especial o, enjerga filosófica, "mental"e) es por completo independiente de su expresión lingüística

Es obvio que, si aceptamos este cuadro, es decir, esta inter­pretación de nuestro concepto de pensar, de inmediato nos ve­remos con problemas como los siguientes: ¿en qué parte delcuerpo humano se concentra el pensamiento? ¿hay acaso,como quieren algunos, algún órgano que lo produzca, a la ma­nera como el hígado segrega bilis?y ¿cómo se podría conectarel pensamiento o, mejor dicho, mi pensamiento, con micuerpo, digamos con mi cerebro? Los pensamientos que yoproduzco ¿son solamente míos? Ysi lo son ¿cómo podríamoscomunicarnos? ¿Podría darse el caso de que lo que yo dijera nocorrespondiera a lo que pienso? Ysi ello pudiera pasar una vez¿podría pasar sistemáticamente?Es claro que si no tenemos preparadas respuestas para estos

que no son más que algunos de los muchos interrogantes pro­vocados por la aparentemente inocente expresión 'lenguajedel pensamiento' (y no las tenemos), diversas líneas de investi­gación empírica se pueden ver seriamente afectadas. Por no te­ner una representación clara de las reglas de uso de palabrascomo 'pensar' y 'pensamiento', neurofisiólogos, psicólogos ypsiquiatras se pueden hundir, y de hecho así ha pasado, en in-

normal. Obviamente, si dicho contraste efectivamente existe,podemos automáticamente inferir que algo deberá estar malen el uso filosófico, puesto que 'se desvía del normal. Ahorabien, ¿hay tal contraste? Yocreo que sí, como intentaré hacerlover ahora.

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

67

Page 68: Boletín chicomoztoc 6

fernales confusiones que impiden, entre otras cosas, que ellosmismos comprendan en qué consiste su propia investigación.Tarea del genuino filósofo es ayudarlos a salir del pantano con­ceptual.Tenemos, pues, planteado un enredo filosófico de manera

tal que cualquier usuario normal del español es, pienso, sus­ceptible de entender. Dificultades como esa son formulablesprácticamente en cualquier idioma, pero el mérito de la filoso­fía vivaes el de plantearlos en el que ella misma es practicada.A este respecto, lo peor que se puede hacer es, como ya dije,limitarse a traducir el problema de un lenguaje a otro. En estascondiciones, la función del filósofo mexicano debe consistir endarle al problema una expresión clara, comprensible para opor todos y,posteriormente, tratar de dar cuenta de dicha difi­cultad. Siguiendo con la estrategia sugerida más arriba, voy aintentar mostrar que el enigma filosófico, que a todos nos pue­de seducir, es producto de la incomprensión de las reglas deuso de las palabras que, por otra parte, empleamos correcta­mente. El enigma filosófico simplemente no encaja con lo quenuestro lenguaje indica. Esto requiere, no obstante, una dosismínima de aclaraciones sobre el lenguaje.

Los objetos pueden ser vistos de muy diverso modo, desdemuy diferentes perspectivas. Tomemos el caso de los perros.Un perro puede ser de interés para los biólogos, para los orga­nizadores de concursos de belleza canina, para los que viven delas peleas de perros, para los invidentes, para el ejército y asísucesivamente. Lo mismo pasa con el lenguaje: se le puede es­tudiar o ver desde diversos puntos de vista, en función de losobjetivos que persigamos. Los gramáticos lo verán de ciertamanera, los lógicos de otra, los lingüistas de otra, etcétera, y losfilósofos de otra. ¿Desde qué punto de vista le conviene al filó­sofo ver al lenguaje? Desde el punto de vista de su conexióncon las prácticas, con las actividades. ¿Por qué razón? Porquesólo así contemplado el lenguaje podemos extraer las verdade­ras reglas de uso de las palabras, de los signos, y, por consi-

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

68

Page 69: Boletín chicomoztoc 6

guiente, aprehender su significado. Con el genuino significadode las palabras en la mano podemos contrarrestar el enigmafilosófico que nos inquieta. Esta manera de ver al lenguaje noslleva a visualizarlo no en términos de estructuras formales, sinomás bien como un conglomerado de 'Juegos de lenguaje". Siadoptamos la primera perspectiva, esto es, la meramente for­mal, simplemente no estaremos en posición de resolver nin­gún problema filosófico. Por eso lo que nos debe interesar sonlas aplicaciones de los signos. Desde luego que cada vez quehablemos estaremos presuponiendo la gramática superficial,puesto que de no acatar sus normas quedaremos eo ipso descali­ficados como hablantes normales. Pero es importante enten­der que hay, además de la gramatical, otras formas de agruparo clasificar las palabras. Intentemos mostrar que ello es efecti­vamente así, examinando rápidamente el concepto de pensar ysus derivados.

Dijimos que la labor filosófica genuina tiene que fundarseen la consideración de los modos normales de expresarse, yasea en los contextos usuales o en los técnicos. Para nuestros ob­jetivos, lo que en primer término debemos considerar son lo­cuciones en las que 'pensar' y sus derivados son empleados.Veamos rápidamente algunos ejemplos.

Caso 1) Supongamos que un padre y su hijo discuten aca­loradamente. Los une, naturalmente, un fuerte sentimiento deafecto, pero el tema les hace "perder la cabeza". En un momen­to de la discusión, el hijo increpa a su padre. Decimos: "hablósin pensar lo que estaba diciendo". Queremos dar a entenderque en el fondo él es un buen muchacho, que su forma de ex­presarse nos sorprendió a todos por inusual, que lo ofuscó la dis­cusión, etcétera. Ee eso lo que queremos decir cuando decimosque "habló sin pensar". Lo que en todo caso no queremos decires que él se dijo a sí mismo algo en su lenguaje mental propio,y que luego tradujo mal eso al español. Como puede apreciar­se, nada mental, en el sentido filosófico o misterioso de la ex-

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

69

Page 70: Boletín chicomoztoc 6

presión, aparece en la explicación de la significación de 'ha­blar sin pensar'.

Caso 2) Alguien me propone un negocio. Éste me pareceatractivo, pero tengo dudas. Le digo "déjame pensarlo". ¿Quéquise decir? Bueno, es relativamente claro: que voy a auto-des­cribirme la situación en diversas ocasiones, desde diferentespuntos de vista y estando en diferentes estados de ánimo, quevoya hacer mis cálculos, que voya preguntarle a amigos lo queopinan, etcétera. Es ese el significado de mis palabras y no otro.El punto filosóficamente importante del ejemplo es que elpensar presupone el manejo de diversas clases de simbolismos,que obviamente son propiedad común. Hablar de pensamien­to sin presuponer algún lenguaje se revela súbitamente comoalgo incomprensible.

Caso 3) Entramos abruptamente al cubículo o al despachode un filósofo y lo encontramos recostado en un confortablesofá. Nos dice "estoy trabajando". Nos sorprendemos: ¿traba­jando? "Sí,pensando". ¿Qué nos puede estar diciendo? Que suatención está fija en algún problema y que en su intento porresolverlo usa en silencio, sotto voce, el lenguaje que todos ma­nejamos. O sea, el proceso en el que está metido tiene comoúnica particularidad la de no ser ruidoso.

¿Qué podemos inferir de estos ejemplos, y de muchos otrosque, como estos, podrían ser escudriñados con mayor deteni­miento? La respuesta es simple: nada en ellos autoriza a ex­traer las conclusiones que los filósofos suelen obtener delconcepto normal de pensar. Aquí lo interesante es el diagnósti­co de las falacias filosóficas. El nuestro es que los filósofos razo­naron mal porque se fijaron única y exclusivamente en un usoparticular de las palabras, en el que más les llamó la atención(en general, el de los usos de verbos "psicológicos" en primerapersona) y tranquilamente se desentendieron de los restantes,

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

70

Page 71: Boletín chicomoztoc 6

sin importarles el hecho de que son igualmente legítimos. Loque en cambio el examen de losmuyvariadosusosdel verbo' pen­sar' sí revela es que el verbo es empleado cuando está de por me­dio conducta inteligente, sistemática, intencional, etcétera, y deconducta así sólo podemos hablar cuando las situaciones queda­ron recogidas en el lenguaje, es decir, fueron previamenteconceptualizadas. Esta conceptualización, claro está, puede sermás o menos refinada, más o menos primitivayeso dependerá dequé tan rico sea el sistemade comunicación involucrado. En todocaso, lo que sí estamos autorizados a inferir es que pensar es algoque no se puede desligar del lenguaje y el lenguaje es algo esen­cialmente público. Por lo tanto, la idea filosóficadel pensar comoesencialmente un proceso mental, interno y lógicamente inde­pendiente del lenguaje es no falsa,sino ininteligible, absurda.

Aunque no me adentraré enel enigma mismo, quisier~ de­cir unas cuantas palabras acerca de otro enredo filosófico queilustra muy bien, quizá mejor que el anterior, la diferencia en­tre filosofia importada (y,muy probablemente, sobre-valuada)y pensamiento mexicano. Tengo en mente la cuestión delsentido de la vida. Esta temática es interesante porque hace pa­tente por qué el malinchismo filosófico, el sentirse satisfechorepitiendo y parafraseando lo que eminentes extranjeros di­cen, es no sólo insuficiente para permitir el despegue de unafilosofia nacional, sino perjudicial porque, al impedir la re­flexión propia, de hecho nos roba la problemática misma. Enefecto, si un filósofo mexicano (y,en general, de habla hispa­na) no ha aprendido a pensar en su propio idioma y prefierecómodamente atenerse a lo que se discute en, digamos, inglés,lo que la persona en cuestión se verá inducida a debatir será lacuestión del "significado" de la vida, puesto que en inglés latemática en cuestión es la de "the meaning of life". En español,sin embargo, nuestro interrogante es más bien el de "sentidode la vida". Es obvio que hay conexiones entre 'significado' y'sentido' (si bien no por ello son intercambiables a la maneraen que lo son 'soltero' y 'no casado'), por lo que en esa misma

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

71

Page 72: Boletín chicomoztoc 6

medida las discusiones en los distintos idiomas se sobrepon­drán y lo que valga en la discusión en un idioma podrá tener suaplicación y su valor a la discusión efectuada en el otro. No esdesde luego lógicamente imposible que un filósofo de hablainglesa y uno de habla española, trabajando en sus respectivosidiomas, llegaran a resultados similares o inclusive idénticos.Pero es igualmente claro que hay diferencias que emanan delas diferencias en los modos de hablar, las cuales no podránhacer su aparición si uno no ha pensado el problema desdedentro de su propio idioma. Esto al malinchista le está vedado,pero como es él quien "piensa" los problemas, lo que entonceslogra es escamotearle a la comunidad el tema mismo.La investigación filosófica, tal como intento practicarla, me

ha permitido, creo, entender ciertos elusivos procesos de for­mación, proliferación y deformación conceptual. Los resulta­dos de los análisis dependerán, claro está, del área en la queuno trabaje. Por mi parte, las dos áreas que menos desconozcoson quizá, la filosofía de la psicología y la filosofía de la reli­gión. Realmente no soy la persona más indicada para evaluarmis trabajos. Lo único que sí estaría dispuesto a reivindicar esuna cierta posición, a la que siento que podría defender conrelativa fuerza, pues me la labré trabajando en mi idioma.Esmenester mencionar un asunto tristemente polémico, co­

nectado con la cuestión que aquí hemos abordado. Debemosdecir que la lucha por el surgimiento y el desarrollo de nuestrafilosofía es una labor particularmente ingrata. Digo esto por­que, debido a este complejo nacional, con quienes primero tie­ne que enfrentarse quien aspira (independientemente ya deque sea capaz de ello o no) a construir pensamientos propios, adesarrollar una filosofía propia, no meramente importada, esno con colegas extranjeros, sino con colegas nacionales, sobretodo con los investidos de poder académico. Claro está, en esoprecisamente consiste el malinchismo. Pero además de las va­riantes de exultación ante el filósofo extranjero y de abiertomenosprecio por el colega nacional, hay otra manifestación de

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

72

Page 73: Boletín chicomoztoc 6

He tratado de hacer ver que el concepto de malinchismo esun concepto útil, que inclusive en los sectores más abstractosde la realidad, en la región del pensamiento puro, permite aco­tar de manera efectiva diversos aspectos de la realidad mexica­na. La pregunta que ahora debemos hacernos es entonces lasiguiente: ¿es realmente e! malinchismo, en filosofía o, más engeneral, en la cultura nacional, un adversario invencible? Po­demos entender por qué y cómo se gestó este sentimiento deauto-degradación y de auto-repudio que desde hace ya variossiglos nos persigue, pero eso no necesariamente nos da la clave

malinchismo que empieza a revestir formas alarmantes. Me re­fiero a los desiderata para las evaluaciones de diversos organis­mos académicos, como los consejos internos, el SNI o elCONACYT. Considérese, por ejemplo, el caso de las publica­ciones. Independientemente de la calidad de, digamos, un ar­tículo, su puntaje variará en función de si fue publicado en elextranjero (lo cual significa sobre todo en inglés) o en México.Seamos claros: lo único que no está en juego es el valor de! artí­culo mismo. Por alguna extraña razón, las revistas mexicanas,las editoriales mexicanas, siempre tienen menos valor a los ojosde los jueces académicos mexicanos que las extranjeras. Si al­guien (como ha sido mi caso) deliberadamente opta por escri­bir en español, a pesar de saber hacerlo en otros idiomas, esapersona se encontrará automáticamente en desventaja, desdemuchos e importantes puntos de vista. Sus productos serán sis­temáticamente evaluados como inferiores a los de quien, ya seapor amistades o por las ambiciones propias de todo colonizadocultural, sí logre publicar su trabajo en otro idioma. Así, un ar­tículo en inglés vale más que uno o inclusive que varios librosen español, un libro publicado en inglés vale mucho más queuno o muchos publicado(s) en México, etcétera. Es así comose perpetúan las maldiciones y que, quienes se enfrentan aellas, no parecen ser a final de cuentas otra cosa que irracio­nales Sísifos, comprometidos en una lucha perdida de antema­no.

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

73

Page 74: Boletín chicomoztoc 6

para liberarnos de él. A mi modo de ver, el malinchismo nosólo es un obstáculo para el libre desarrollo de las fuerzas con­tenidas de la nación, sino que también desvirtúa nuestra rela­ción con el resto del mundo, generando una concepción falsa,articulada por medio de fáciles dicotomías. Por ejemplo, la dis­tinción "productos filosóficos importados pero inservibles aquíversus productos nacionales pero de alcance limitado y de cali­dad dudosa" apunta a una falta alternativa. El malinchismo noshacer ver oposiciones donde no las hay. Desde luego que pode­mos elaborar productos filosóficos consumibles por otros y esclaro, asimismo, que podemos hacer nuestro y utilizar lo queotros produzcan. Yo intuyo que la asimilación correcta de loproducido en otros idiomas puede lograrse adoptando una ac­titud abiertamente pragmatista de los productos, en este casoabstractos, es decir, preguntándonos de manera sistemática sidichos productos satisfacen nuestros requerimientos, si son úti­les en nuestro contexto y con nuestro trasfondo cultural, no enaquellos donde fueron elaborados. Eso no debería importar­nos. Una pequeña dosis de pragmatismo cínico quizá nos vol­vería un poco más críticos. Estaríamos entonces en posición dedejar atrás lo que habría sido la tenebrosa etapa del malin­chismo y podría esta nación darle al mundo algo de lo muchoque puede dar y cuyo desperdicio rebasa ya los límites de lofantástico.

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

74

Page 75: Boletín chicomoztoc 6

1. Antecedentes

En México, la producción de publicaciones periódicas infanti­les es una tradición que los editores, escritores, periodistas einstituciones públicas y privadas llevan a cabo.

* Instituto de Investigaciones Bibliográficas, Universidad Nacional Autó­noma de México.

PULGARCITO Y LA EDUCACIÓN ESTÉTICA

Irma Lombardo Carda1

2 Otros títulos de publicaciones periódicas del siglo XIX destinadas a losniños se localizan en el catálogo La prensa en México. Siglo XIX Yen el folletoLa Prensa infantil de Mexico, de 1. Lombardo y T. Camarillo.

A los títulos actuales de Tiempo de niños, La Jornada niños,Chispa o El Brinco hay que sumar aquellos que se publicaninternamente en diversas escuelas, talleres literarios o de expre­sión artística. Al material actual también conviene agregar losórganos periodísticos que circularon en el siglo pasado y delos cuales perdura en los acervos hemerográficos un númeroaproximado de treinta títulos. Descartando aquellos elaboradospor corporaciones religiosas, pueden citarse los títulos siguien­tes: La educación (1871-1873), El correo de los niños (1872-1883),La edad feliz (1873), Biblioteca de los niños (1874-1876), Eleducadorpráctico ilustrado (1886), El escolar mexicano (1888-1889)y El niño mexicano (1895-1896).2 Los periódicos o revistasinfantiles que circularon a lo largo del siglo XIX tuvieron unaperiodicidad semanal o quincenal; en su mayor parte seelaboraron en formatos pequeños que van de 17 a 20 centímetrosde ancho por 20 o 25 de largo; al parecer, con la idea deque para el público pequeño, publicaciones pequeñas; tal vez sebuscaba que a los niños no les costara trabajo manejarlas con susmanos menudas, o bien, que no les representara un pesoexagerado.

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

75

Page 76: Boletín chicomoztoc 6

Juan de Dios Peza y Salvador Díaz Mirón escribieron tambiénpara los niños.

La publicación periódica sirvió fundamentalmente comovocero de aquellas personas preocupadas o abocadas a la ense­ñanza y, en mucho, el carácter de cada publicación está deter­minado por los intereses que ellos mismos perseguían, fueranéstos políticos o estéticos.Lamayor producción de materiales infantiles durante el siglo

XIX se da hacia la década de los setenta, lo cual se explica al con­siderar la preocupación de los grupos liberales por la educacióndel pueblo. Los propios liberales dictaron leyes de acuerdo conel tipo de educación que les interesaba impartir, como es el casode la Ley de Instrucción del 15de abril de 1861y,posteriormen­te, de la LeyOrgánica de Instrucción Pública del 2 de diciembrede 1867. También se ocuparon de la fundación de escuelas y dedestinar partidas extraordinarias para el ramo educativo.Josefina Vázquez señala que los liberales, después de sufrir laexperiencia de la Intervención Francesa:

El número de páginas era variado; podían ser cuatro, ocho ohasta treinta y dos. Regularmente eran ilustrados con grabados,litografias o viñetas, pues se trataba de hacer accesibles y atracti­vos los materiales. Con respecto a los fines de sus editores, seadvierte que casi en su totalidad se proponían complementar laenseñanza escolar. Los órganos periodísticos de la centuria pa­sada destinados a los infantes tenían: el propósito de imbuir enlos menores el amor a la patria, el respeto a todas las personas yla dedicación al estudio y al trabajo. Dichas publicaciones estu­vieron casi siempre bajo la dirección de educadores. Entre éstosdestacaron: I1defonso Estrada Zenea, Aurelio R. Oviedo y S.Enríquez de Rivera. Asimismo, los escritores más importantesparticiparon en su elaboración. Así tenemos que José RosasMo­reno publicó tanto en órganos periodísticos como en librospara niños, poesías, fábulas y cuentos. Más tarde Amado Nervo,

perdieron gran parte de su fe en la libertad total que habían defen­dido y aunque la Constitución y su artículo 3ro seguiríangarantizan-

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

76

Page 77: Boletín chicomoztoc 6

La prensa especializada infantil editada por personas de ten­dencia liberal da en sus contenidos informaciones y opinionessobre las materias de estudio de la época y también, en algunoscasos, ofrece temas de distracción y esparcimiento y, ocasional­mente, noticias. Otros contenidos constantes son lecturas sobreurbanidad o civismo, además de anécdotas, máximas, pensa­mientos universales, biografías de héroes o de personajes na­cionales y de aquellos reconocidos como universales. Tambiénincluyen adivinanzas, chistes, recetas de cocina, ideas para bor­dados, relatos de viajes, trabajos manuales, instrucciones sobreel cultivo de plantas y flores o la cría de animales, páginas pararecortar y charadas o juegos de palabras. Los géneros literariosutilizados son frecuentemente, además del artículo, el cuento,la fábula, la poesía y el relato.

2 J. Vázquez de K., El nacionalismo en la educación, pp. 54-55.

do la libertad de enseñanza, el Estado empezó a tratar de tenermayor control sobre la educación."

Un poco antes de la década de los setenta, la preocupaciónde los gobernantes y grupos sociales de tendencia liberal porformar y orientar a la juventud de México de acuerdo con losprincipios implantados en la Constitución de 1857, ya habíadado como resultado en las décadas subsiguientes que las pu­blicaciones periódicas se sumaran a la tarea didáctica, pues lacarestía de los libros o la escasa producción de los mismosrequirió del auxilio de la publicación periódica para fines depropagación y divulgación de la enseñanza. De allí que los con­tenidos de la prensa periódica guarden relación con los conoci­mientos generales que se impartían en las escuelas primarias dela época. Se encuentran entonces, además de aspectos relevan­tes de historia patria, ejercicios de lectura, aritmética, álgebra,geometría, dibujo, canto, gimnasia, deberes con la familia y conla sociedad.

Además de los contenidos en sí mismos, interesa tomar encuenta su carácter o tendencia. En Estudio sobre literaturainfantil,

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

77

Page 78: Boletín chicomoztoc 6

su autor, Herminio Almendros, refiere que en el siglo XVIII na­cen las primeras revistas infantiles en Inglaterra, en Alemania,en Francia y en España. Agrega que desde la primera mitad delsiglo mencionado, la fuente de inspiración temática para los ni­ños son las hadas y cuentos y otras maravillas. Almendros señalaque en muchos de estos materiales existe la trama de:

los niños buenos y los niños malos, los vicios y las virtudes, los con­sejos y los sermones, el premio de la virtud y el consiguiente castigodel mal."

Las producciones tradicionales de la prensa mexicana que­dan en una exhortación dirigida hacia un comportamientomaniqueo, ceñido a la idea que la sociedad tradicional tieneacerca de lo bueno o lo malo, y que se imbuye en los niños des­de muy temprana edad. En su estudio, Herminio Almendros se­ñala las mismas características didácticas y moralizantes a lasprimeras revistas infantiles europeas surgidas en el siglo XVIII enAlemania, Francia y España. Encuentra él dos tipos de literatu­ra: aquella cuya inspiración temática está en las hadas, cuentosy otras maravillas, y aquella otra:

En el caso de la literatura periódica para niños mexicana, sepuede distinguir también entre lo que llamaré contenidos tradi­cionales y contenidos activos. Los primeros quedan en exhorta­ción o ejemplo de lo que debe hacerse; los contenidos activos oparticipativos llevan a ejercicios concretos, a motivar una ac­ción inmediata individual o social. En el primer caso están, porejemplo, las biografías, las máximas, los pensamientos universa-

4 Ibid.

que tiene su origen en Fenelón y se va degradando, conforme seextiende, en los autores de indigestas narraciones docentes, mássobradas de pedagogía de dómine, que de interés y de buen gusto

~H. Almendros, Estudio sobre literatura infantil, pp. 18-19.

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

78

Page 79: Boletín chicomoztoc 6

les, los cuentos y las fábulas. En el segundo, pueden citarse lasrecetas de cocina, las guías para bordados, los trabajos manua­les, los cultivos de plantas y flores, la cría de animales, las pági­nas para recortar, las charadas o juegos de palabras y el juegomismo. La adivinanza y el chiste caen más en el terreno de larecreación y del esparcimiento. Los diversos contenidos activosestán en relación estrecha con los programas escolares.

a. Siglo xx

En el siglo xx, y particularmente en sus dos primeras décadas,persiste el interés por parte de los editores de periódicos, decontar entre sus lectores a los niños.

este periódico infantil, ambos encuadernados en el tomo de una publicacióncon el mismo nombre, pero de contenidos y características distintas. Segura­mente por tener el mismo título de Pulgarcito, fueron encuadernadas juntas.

p.3.6. "Pancholín saluda a nuestros lectores", en El Universal, marzo 25,1917,

5 En la Hemeroteca Nacional existen únicamente los números 4 y 32 de

¡PanchoIín va a ser el encanto de nuestros pequeños lectores! ... vaa convivir en compañía de la gente menuda sus extravagantes aven­turas, sus hábiles artimañas, sus éxitos extraordinarios en el arte dela trampa y de la burla, que es ingenua y jocunda en sus hazañas deotro tiempo ...6.

Hacia 1916, El Nacional, de Gonzalo de la Parra publica poralgún tiempo el suplemento dominical Pulgarcito. En el edito­rial de este minúsculo periódico semanal para niños se exhortaa los pequeños a enviar cuentos elaborados por ellos mismos,para el suplemento.5 Otro diario, que circula hasta nuestrosdías, El Universal -fundado a fines de 1916-, anuncia, desdemarzo de 1917, que va a dedicar algunas páginas a los peque­ños. Al presentar al personaje "Pancholín" expresa:

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

79

Page 80: Boletín chicomoztoc 6

Otros escritos que dan a conocer al personaje se publican el27,28 y 29 de marzo y el 19 y 21 de abril del mismo año en lapágina 3 de El Universal. El primero dice lo siguiente:

Pancholín no fuma ... Ya conocéis la silueta de Pancholín,pequeños lectores de El Universal. Pero poco a poco iréis cono­ciendo los rasgos salientes de su carácter. Desde luego Pancho­lín no fuma, porque hace daño fumar. Llevaesa enorme pipa de"detective" para intimidar a los que quieren oponerse a la reali­zación de alguna de sus travesuras. Para que lo crean personamayor. Y también para que no se crea que ríe con frecuencia,enseñando lo travieso de su espíritu. La pipa le sirve a "Pancho­lín", entre otras cosas, para no reírse; para "ponerse serio". Lagorra de Pancholín le sirve para cubrirse el cráneo, naturalmen­te... pero además porque está bien que un individuo que llevapipa, aunque no fume, la acompañe con esta gorra típica queveremos volar por los aires cuando Pancholín celebre una victo­ria de su ingenio, o una buena obra de su corazón.

Este personaje, que protagoniza historietas o tiras cómicasfirmadas por DAC (Luis Dávila Madrid), desaparece de impro­viso, a pesar de los numerosos anuncios previos destinados adespertar el interés de los pequeños lectores.

Posteriormente, en su lugar se publican, por algunos meses,cuentos. Entre ellos pueden citarse a "Simón el bobito" o "Lacasa de Juanillo"; además se invita a los pequeños a iluminarcon crayolas las ilustraciones de los cuentos diarios y a remitir­las a las oficinas del periódico, con su nombre y dirección alcalce. Los dibujos mejor iluminados reciben como premio unjuguete. En la época contemporánea, los estímulos a la partici­pación infantil también se inclinan por dar premios en especie:juguetes, dinero O libros, aunque no se dejan de lado los utiliza­dos en el siglo pasado, como la publicación de los nombres delos niños ganadores, y ocasionalmente, su fotografía. La laboremprendida por El Universal dura casi un año.

Los cuentos para niños que ofrece El Universal son relatosbreves presentados en cuadros que reúnen imagen y texto, a

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

80

Page 81: Boletín chicomoztoc 6

semejanza de las historietas actuales. Observamos que en algu­nos de los cuadros que ilustran los cuentos hay carteles en idio­ma francés,' de allí que sea factible que buena parte de ellosprovengan de algún libro escrito para niños en ese idioma.

El cuento diario dedicado a los niños desaparece de las páginasdel citado periódico en el momento en que la empresa perio­dística hace circular una revista denominada El Universal infantil, lacual debió de tener por fecha de inicio marzo de 1918. Esta publi­cación utiliza el cuento en una variedad de formas: cuentos de ni­ños escritos por niños, otros ilustrados con fotografías hechas porniños, y cuentos clásicos. Contiene además articulos varios, versos,fábulas, historietas y avisospublicitarios.

En El Universal de los años veinte persiste la atención para lospequeños y se establecen concursos de iluminación de los dibu­jos que se publican en el Suplemento Semanal del Hogar de El Uni­versal Ilustrado.

También El Demócrata, diario de marcada tendencia consti­tucionalista, destina hacia 1919 páginas propias para los niños.Como es costumbre, principalmente ofrece cuentos, adivinan­zas y dibujos para iluminar; después incursiona en el terreno dela historieta con "Periquín Rascarrabias", y el 19 de agostoanuncia:

La primera página cómica de El Demócrata, para los niños, estarácontenida en nuestro suplemento del próximo domingo ...

Por varios años este periódico se dedica a difundir tiras cómi­cas, entre las que puede citarse la 'Vida y milagros de Lorín (ElPerico detective)" con textos de Alfonso Velasco e ilustracionesde César Berra y Benítez, contenida en la sección de Espectácu­los hacia 1919. El15 de diciembre de 1925 inicia la edición Ma­gazine para niños. En él se llevan a cabo concursos de cuentos yde dibujos hechos por niños; en la portada y la contraportada

7 Por ejemplo en el cuento publicado el 25 de junio de 1917, p. 3, lostextos de los carteles que aparecen en los cuadros están en francés y la firmade los cartones parece corresponder al dibujante Maurice Motet.

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

81

Page 82: Boletín chicomoztoc 6

del suplemento se publican los dibujos premiados y en las pági­nas interiores se localizan los cuentos; además contiene noticiasde actualidad propias para escolares, crucigramas y artículos va­rios. Los dibujantes IslasAllende, Neve y Pruneda colaboran en. los suplementos.

Por su parte, El Heraldo de México también concede un espa­cio a los chicos. Hacia finales de 1920, en la página titulada''Vida e ingenio", se localiza un cuento para niños, probable­mente escrito por algún colaborador nacional y con pequeñosdibujos firmados por E. R. Higgins. Un año más tarde se anun­cia El Heraldo infantil, colección desconocida hasta la fecha.

En diversos periódicos de la época se observa en un primermomento un proyecto limitado para los infantes y al cual po­dría acusarse de presentar propósitos comerciales. Tal sería elcaso de las publicaciones en donde se busca la participación delos niños en forma individual y con un propósito inmediato: elniño ilumina o dibuja y gana un premio. Si esta labor se juzgacon criterio actual, no se encuentra una diferencia sustancialcon los libros para colorear que se expenden en establecimien­tos comerciales, pero como seguramente ese tipo de libritos noexistía en la época que nos ocupa, el material periodístico resul­tó de interés para los lectores, según se desprende de las nume­rosas respuestas dadas a conocer en las páginas de los diarios.

Para comprender el papel que las publicaciones periódicascumplieron en este periodo, hay que sumar a lo antes dichoque en la época contemporánea, una vez concluído el movi­miento revolucionario y promulgada la Constitución de 1917:

Venustiano Carranza pretendía gobernar al país con el auxilio delos principios establecidos en la Constitución. Un nuevo conceptode desarrollo, de tendencias nacionalistas, se enmarcaba en la es­peranza de un sistema democrático capaz de solucionar la variaday compleja problemática que afectaba el país."

8 M. Robles, Educación y sociedad en la historia deMéxico, p. 86.

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

82

Page 83: Boletín chicomoztoc 6

En este contexto, la actividad educativa busca proporcionardatos y noticias que ilustren, pero sobre todo desea desarrollarlas potencialidades del educando. En este caso, los recursos téc­nicos del medio de comunicación impreso, el texto en su po­sibilidad de mosaico noticioso, la imagen con su representacióngráfica de objetos y personas cercanas, su inmediatez y distribu­ción rápida fueron nuevamente instrumentos educativos, comoseñalara el eminente profesor Gregorio Torres Quintero:

Se equivocan quienes afirman que la enseñanza de la lectura y laescritura no contribuyen a la educación del espíritu; pues cada unade estas materias posee un poder educativo de primer orden ...9

Las publicaciones periódicas contemporáneas infunden enlos infantes el gusto por la lectoescritura al proporcionarlescontenidos de su agrado, a semejanza de lo ocurrido en el sigloXIX; pero además en esta etapa lo que se advierte son mayoresespacios para la participación infantil. Se trata de que los niñospresenten dibujos o cuentos, que les permitan acercarse a laeducación que el Estado posrevolucionario intenta dar a la po­blación mexicana.Hay que observar que al igual que en el siglo XIX los escritos

designados a los niños siguen el carácter tradicional o participa­tivo, y se recurre a uno y otro de acuerdo a los fines e interesesconcretos de los editores. En esta perspectiva se advierte que laspublicaciones periódicas de los años veinte conceden par­ticipación y libertad temática para que los niños dibujen, perolimitan el contenido cuando se trata de colorear, pues ya ofre­cen figuras elaboradas o seleccionadas a ese propósito. Tambiénpermiten la elaboración de relatos y dan al cuento un valor deconocimiento y moralización; este último contenido se encuen­tra en la totalidad de las publicaciones que nos ocupan.

"R.Mejía Zúñiga, "La Escuela que surge de la revolución", en Solana et al.Historia de la educación pública en México, t. I, p. 191.

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

83

Page 84: Boletín chicomoztoc 6

Conviene destacar la búsqueda de las empresas periodísticaspor perfeccionar sus secciones informativas. Consecuencia deello es el constante reacomodo de las páginas interiores o lamodalidad de incluir suplementos especiales o bien los deno­minados magazines. Se trata de páginas dedicadas a lectores y te­mas específicos, donde cabría el calificativo de especializacióntemática. En resumen, se da una mayor diferencia respecto a loscontenidos infantiles: hay variedad informativa, elaboración dematerial ex profeso para los infantes, actualidad noticiosa y parti­cipación infantil. En los suplementos y magazines para niñosexiste un proyecto de lo que se quiere ofrecer y cómo se quiereofrecer. Lamayor parte de estos materiales especializados tuvie­ron corta vida, pues no circularon por más de un año, limitandoasí un círculo de pequeños lectores de proporción desconocida.Es posible que en la desaparición de suplementos y magazinesinfantiles haya influido el surgimiento de las historietas o tirascómicas, ya que estas adquirieron gran importancia y acepta­ción. Por ello. la mayoría de los periódicos incluyeron las histo­rietas en sus ediciones, restando significación a las edicionesespecializadas. Pese a la atención y difusión de contenidosabocados a los menores de edad, las empresas periodísticas sus­pendieron o cancelaron sus proyectos para introducir materialextranjero que les redituara mayores beneficios; dejaron a unlado su contribución al desarrollo infantil consistente en pro­porcionar elementos de conocimiento de su realidad social, ylo sometieron en cambio, al mundo de lo irreal, de lo ajeno asu país y a él mismo.

No obstante, los intereses del Estado y la búsqueda de algu­nas instituciones por alcanzar una cultura propia, así comodiversas limitantes de carácter periodístico que ofrecen los ma­teriales extranjeros, permitió la utilización; de manera tempo­ral, del comic para difundir una realidad propia, como breve­mente se verá a continuación. Conviene recalcar que a partirdel surgimiento del comic, la inclusión del tema infantil en laprensa periódica tiende a desaparecer.

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

84

Page 85: Boletín chicomoztoc 6

Luis Reed Torres señala que en la década de los años veinteaparecieron los denominados "monitos". Agrega:

correspondió a El Heraldo de México ser el iniciador de ellos por unhecho fortuito que aprovechó el famoso dibujante SalvadorPruneda, quien, junto con Carlos Fernández Benedico, creó lashistorietas cómicascuando no se habían recibido a tiempo lasma­trices norteamericanas para el suplemento dominical del citadoperiódico."

nos. De allí que El Heraldo deMéxico y El Universal impulsaran larealización de historietas mexicanas.

No obstante, el ejemplo de El Universal es interesante. En1917 intentó arraigar en el gusto del público historietas de con­fección nacional con el referido personaje "Pancholín"; peroéste no resultó del agrado de los lectores, como lo denota lainformación siguiente:

Así, se publican escasas tres historietas del personaje citado yen septiembre del mismo año El Universal difunde historietas acolor de firma norteamericana, aunque con títulos de tipo na­cional; "Aventuras del papá de Pancholín" de F. Opper y "Elnovio de Rosita Martínez"; esta última conocida hasta la fechacomo "Educando a papá".

111 En María del Carmen Ruiz Castañeda, el al., Periodismo en México. 450años de historia, p. 268.

11 l. Herner, Milos y manitos, pp. 19-20.12 "Pancholín vuelve a salir", El Universal, abril 27, 1917, p. 1.

3. Historietas o "monitos"

Por su parte, Irene Herner11 menciona que hacia los añosveinte los "diarios mexicanos importaban historietas que com­praban a las diversas agencias estadounidenses", y que la impor­tación de historietas se suspende en parte por el retraso en lallegada de los materiales extranjeros a los periódicos mexica­

Un señor que hace chistes serios en un colega, que casi no se lee,habló mal de Pancholín; pero es evidente que Pancholín no ha na­cido para divertir a laspersonas mayores sino a los pequeños ...12

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

85

Page 86: Boletín chicomoztoc 6

A lo antes referido, que intenta explicar el surgimiento delas historietas o comicsnacionales, hay que agregar la dificultad,para los responsables de los periódicos mexicanos, de incluiren sus páginas materiales de procedencia extranjera. En algu­nas de las historietas publicadas por El Heraldo de México los"globos" o espacios destinados al texto están en blanco, puesseguramente estaban escritos en inglés; y los textos en españolse localizan en la parte inferior de cada cuadro integrante de lahistorieta. Es posible que en los periódicos mexicanos se hicie­ra la traducción y adaptación del material extranjero, lo queimplicaba mayor tiempo. Más aún, en historietas con varios per­sonajes se colocan letras que identifican a cada uno y-despuésen cada cuadro se anota la letra correspondiente al personaje yel texto de lo que dice cada uno. Resultado: dificultad paraconstruir la historieta y también para la captación del mensajepor parte de los lectores. Pero la modalidad de estos contenidosse impuso y al producirse material nacional el número de lecto­res aumentó; los niños, al igual que los mayores, se iniciaron enla lectura de este tipo de impresos que aparecían en formato detira cómica en blanco y negro, diariamente, en la sección de pa­satiempos, y a color en la página de los suplementos dominica­les. Sin embargo, la participación infantil en la lectura, escrituray dibujo se reduce o nulifica. Como antes se afirmó, la produc­ción nacional de historietas aumenta el número de lectores,pues los contenidos son más cercanos a su realidad social. So­bre este aspecto conviene resaltar que se trata de historietasque refuerzan el aspecto popular y reflejan un contexto de na­cionalismo. Irene Herner afirma que las primeras historietasque circularon fueron: "Don Catarino", de Salvador Pruneda;"Mamerto y sus conocencias", de Hugo Tilghman; "DonPrudencia y su familia", de Jesús Acosta; "ElSeñor Pestañas", deAndrés Audiffred; "Rocambole" y "Segundo 1, Rey deMoscavia",de Carlos Neve."

I~ 1. Herner, ibid., p. 20.

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

86

Page 87: Boletín chicomoztoc 6

4. Periódicos y revistas infantiles

Estas limitan tes de las empresas periodísticas se superan al edi­tarse las primeras revistas destinadas específicamente a los ni­ños. Conviene, antes de mencionar los títulos que circularon,referir brevemente la labor de la Secretaría de Educación PÚ­blica por estos años, la cual manifiesta un interés social por lle­var adelante una labor concreta en beneficio de la formacióninfantil, yen general de la educación popular, a través de accio­nes políticas que permitieran la participación de numerososprofesionales y especialistas.

Como es sabido, las labores editoriales de la Secretaría deEducación Pública fueron puestas en práctica cuando José Vas­concelos quedó al frente de esta dependencia (1921-1924). Unade las tareas que emprendió fue el establecimiento del Departa­mento Editorial que produjo libros elementales de lectura, fo­lletos educativos, cartillas de enseñanza de las primeras letras,la edición de los clásicos y dos tomos de Lecturas clásicasparaniños, además de las revistas El Maestro (1921-1923) yEl libroy elpueblo (1922-1941, primera época).

Marta Robles en su libro Educación y sociedad en la historia deMéxico, habla sobre esta labor:

14 Robles, M., Q/J. cit., pp. 97-98.

deberían cumplirla función de información e ideas universales,llevar al mayor nú­mero de mexicanosel conocimiento que enriquecería su espíritu yauspiciar sus facultades creadoras. Pedagogía, política, literatura,filosofía,historia, geografía... una gama de disciplinasy corrientesideológicas se dispersaron en ediciones de costo reducido. Porprimera vez en la historia de México, podía accederse a través detraducciones, ensayos y artículos, publicados regularmente en larevistaEl Maestro, que de 1921a 1923 destacó por la calidad y laactualidad de suscontenidos. 75mil ejemplaresen cada tiraje lleva­ban un mensajey una enseñanza a losmaestrosde todo el país."

El libro y las publicacionesperiódicas,como elementos redentoresde nuestra civilización en la obra de Vasconcelos,

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

87

Page 88: Boletín chicomoztoc 6

Es decir, el Estado, a través de la Secretaría de Educación PÚ­blica, participa en la definición de los contenidos de lectura,misma que legitima mediante su actividad editorial con el pro­pósito de cumplir con los principios consagrados en el artículo32 Constitucional, de la Carta Magna de 1917.En el prólogo al primer tomo de las Lecturas clásicaspara ni­

ños,José Vasconcelos reflexiona sobre lo que leen los niños enlas escuelas primarias y se pregunta por qué el niño de México,atiborrado de textos, ha de carecer de la amenidad de informa­ción literaria con la que cuenta el niño de habla inglesa. Paraayudar a subsanar esta limitan te se elaboró la antología mencio­nada. Con ésta se trataba de instruir a lbs niños en los mejoresejemplos de la literatura universal, adaptados convenientemen­te a sus necesidades. 15

Con -Ios dos tomos de Lecturas clásicaspara niños, se inició ofi­cialmente el trabajo editorial infantil de la Secretaría de Educa­ción Pública. Esta obra contiene una selección de las mejoreshistorias de la literatura universal. Su fin es ofrecer a los niñosde México una visión panorámica ordenada en el tiempo, asícomo ponerlos en contacto con los más bellos sucesos, los me­jores ejemplos y las más llamativas ficciones que han producidolos hombres.

nia, Italia, y cuentos célebres de todo el mundo. Comprendetambién literatura de América, algunas leyendas antiguas, epi­sodios como el Descubrimiento, la Conquista, la Colonia y bio­grafías de los grandes libertadores.Las selecciones que figuran en estos dos tomos fueron adap­

tadas por destacados intelectuales de la época, como Gabriela

15J. Vasconcelos, en el prólogo a Lecturas clásicas para niños, t. l. pp. IX-XJII.

En el primer tomo se insertan lecturas del Oriente, como LosVedas,El Ramayana, La Leyenda de Buda, Las Mil y una noches.De Grecia están: Hércules, Prometeo, La Iliada y La Odisea.DelAntiguo y Nuevo Testamento se seleccionaron la historia deJosé, Moisés, Sansón y Dalila, y El nacimiento de Jesús. En eltomo segundo se incluye literatura de España, Francia, Alema­

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

88

Page 89: Boletín chicomoztoc 6

Mistral, Palma Guillén, Salvador Novo, José Gorostiza, JaimeTorres Bodet, Francisco Monterde García Icazbalceta, XavierVillaurrutia y Bernardo Ortiz de Montellano. La reedición deesta obra por parte de la misma Secretaría de Educación Públi­ca, permite una revaloración del trabajo y perspectiva puesta enella y abre un espacio para la crítica de numerosas obras impre­sas por la SEP.

El trabajo editorial y,específicamente, la edición de los clási­cos, fueron cuestionados por los libreros y por varios periódicosde la época. Vasconcelos defendió la labor de la Secretaría ehizo numerosas consideraciones respecto a la urgencia de queel Estado elaborara y publicara el material indispensable parainstruir a los niños y al pueblo mexicano."

La labor vasconcelista continúa a través de la revista El Maes­tro, la cual circula durante tres años y en cuyas páginas se en­cuentra la sección de los niños titulada Aladino. En el primertomo de El Maestro. Revista de Cultura Nacional, dice:

Queridos niños:

Con el fin de intensificar la labor educativa que hasta aquí ha veni­do haciendo nuestra revista infantil Aladino, pasa a formar parte dela revista El Maestro, que con todos los elementos necesarios parahacer de ella una revista ideal, nos ha invitado a que colaboremosjuntos en la trascendental obra que se propone.

Aceptamos gustosos, seguros de que nuestro campo de acciónserá más vasto y Aladino podrá llegar sin dificultad a todos los niñitos.

Con base en la información anterior, considero que circulóuna revista infantil antes de la publicación de Pulgarcito, en1925.

Jr. [bid., t. l. p. Xl.

La profesora Rosaura Zapata -autora del folleto Cuentos y con­versacionesy con actividad docente en la educación preescolar­figura como responsable de la sección. La revista mide 15 x 23centímetros; la sección dedicada a los niños varía en su númerodepáginas -de 6 a 15-, con ilustraciones de gran valor artístico,

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

89

Page 90: Boletín chicomoztoc 6

de paisajes o figuras que conservan relación con los textos; tam­bién contiene viñetas y,ocasionalmente, fotografias.

En los contenidos activos se localizan juegos y corresponden­cia de los niños referente a sus actividades escolares, o bien en laque describen sus lugares de origen, costumbres y paseos.

Con A ladino se advierte una diferencia entre los periódicos in­fantiles elaborados por las empresas periodísticas y losprovenientes de instituciones públicas. En Aladino hay mayorformalismo en el tratamiento de los temas ymenor uso de los re­cursos técnicos, como la fotografia o la composición de textos.Los contenidos son menos ágiles para su lectura. No se intentacontrarrestar la influencia del comicpues su uso se nulifica. Elmayor número de textos lo elaboran adultos y regularmente enuna sola página están los escritos aportados por los niños. Po­dría afirmarse que los elementos de identificación del niño paracon los contenidos de la revista son escasos.

17 La colección completa de Pinocho. Semanario ilustrado para niños, de laHemeroteca Nacional, lamentablemente está extraviada al momento de estapublicación.

Sus contenidos son en su mayor parte tradicionales: cuentos,lecturas varias, biografia, fábula y poesía. El mayor número depáginas se destina al cuento clásico, por ejemplo "Alí Babá", "Ladanza de las doce princesas", "Laflor de lino", "Elviolín mágico".Hay diversas leyendas griegas tomadas de La Ilíada, La Odisea yLaEneida; tam bién Los viajes deMarco Polo, es decir, esta pu blicacióncontinúa con la labor cultural de difusión del pensamiento uni­versal emprendido por la Secretaría de Educación Pública.

Otro título valioso de estos años, aunque no editado por la Se­cretaría de Educación Pública, pero sí por personal allegado aella, es un pequeño periódico, en 16 páginas de 16x 22 cm, lla­mado Pinocho. Semanario ilustrado para niños, y que empieza adistribuirse en enero de 1925 y termina en diciembre del mismoaño. Su directora fue Juana Manrique de Lara, maestra norma­lista y bibliotecóloga, quien con dedicación hizo posible que cir­cularan 53 números.17

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

90

Page 91: Boletín chicomoztoc 6

Pinocho incluye cuentos, anécdotas, consejos para el cuidadode los libros, poesías y fábulas, entre los contenidos tradiciona­les, y numerosas adivinanzas y chistes, entre los de entreteni­miento. Es uno de los primeros materiales de lectura infantilescontemporáneos que utilizan estos géneros de recreación.

En Pinocho también el cuento es el contenido predominante,y la adivinanza el recurso de participación, pues lleva a caboconcursos de este género entre los niños. Excluye la historietay, al igual que la sección Aladino, cae más en los rubros litera­rios que periodísticos.

En su primer número, 2 de enero de 1925,Pinocho se dirige alos niños mexicanos y les manifiesta su interés por darles a co­nocer:

...en forma variada y amena, los conocimientos que he logrado ad­quirir en las ciencias, las artes, la literatura, etcétera, durante miestancia en las diferentes naciones civilizadas y en las maravillosastierras que he explorado.

Cabe resaltar que los títulos de las publicaciones periódicaspara niños tienen relación con los títulos de los cuentos infanti­les de mayor interés en la época; por ello son estos personajeslos que hablan a los niños y se busca por este medio atraer suatención.

Es posible que desde su surgimiento esta publicación infantiltuviera dificultades de tipo económico para editarse, pues a lolargo de la colección hay numerosos anuncios en donde se soli­citan "agentes de ventas" entre los niños de las escuelas. Coneste mismo propósito se dedica a los maestros el siguiente lla­mado:

Estamos colaborando con ustedes en su noble labor de educar a losniños, para que nuestra patria progrese y sea grande y respetada.

Ayúdenos en nuestra obra vendiendo Pinocho entre sus discípu­los. Pidan informes.

En el último número de la colección, la directora del sema­nario infantil manifiesta con tristeza la desaparición de Pinocho

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

91

Page 92: Boletín chicomoztoc 6

y declara que dejará de publicarse sin desarrollar el programaque se había trazado; también observa la conveniencia de quemanos expertas emprendan la edición de otro periódico paraniños. Su despedida es emotiva:

Pinocho muere de frío. Este mes de diciembre es fatal para los niñospobres y Pinocho no es rico ...

Merece señalarse la labor de la directora, quien no sólo seinteresa en la edición de Pinocho, sino también en escribir va­rios cuentos infantiles insertos a lo largo de la colección, como:"Elviaje de los tres reyes", "El tesoro de los gnomos", "La flautaencantada" o "La rosa y la savia". Juana Manrique de Lara tuvoun marcado interés por incluir escritos de autores nacionales ypugnó porque se les reconociera. Así lo muestra la siguiente ex­hortación cuya validez llega hasta nuestros días:

Niño:

Prefiere los periódicos de tu patria, por modestos que sean. Estánescritos por mexicanos y propagan los ideales de tus coterráneos,defienden los derechos de tu país, cantan las glorias de tu Repúbli­ca y sienten, sufren y gozan contigo. Anhelan el progreso de Méxi­co y ambicionan verlo grande, fuerte y respetado. Palpitan con elalma nacional. Necesitan de tu apoyo, de tu ayuda, de tu amor parasostenerse y desarrollarse.

No se lo niegues por impartírselo a los periódicos extranjeros,mercenarios que sólo buscan explotarte, sin importarles nada tupatria, ni tu ideal, ni tu cultura y que a veces aún se burlan de ellasa tu costa. Su material mediocre y aun ordinario te será de pocautilidad.

Con Pinocho se evidencia una problemática en relación conla edición de los materiales propios para niños y de la cual par­ticipan la totalidad de los impresos, a saber, el alto costo econó­mico de las ediciones y las limitan tes para sostenerlas a travésde su sola venta o de la venta de espacio para avisos comercia­les. Ya en la década de los veinte las publicaciones periódicas

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

92

Page 93: Boletín chicomoztoc 6

requieren de fuertes capitales que respalden el costo de las edi­ciones; estos recursos los aportan instituciones particulares opúblicas que buscan objetivos definidos.En este mismo año de 1925 surge Pulgarcito, primer periódi­

co infantil editado por la Secretaría de Educación Pública y alcual se dedica este estudio más adelante.

El Niño, la revista mensual editada por el Departamento delDistrito Federal sigue a Pulgarcito. No es material específicopara niños, pues contiene colaboraciones alusivas a su educa­ción y cuidado, pero en varios de sus números difunde conteni­dos de carácter infantil, como obras de teatro elaboradas porniños para ser representadas en sus escuelas, cuentos propiospara ellos y algunas poesías sobre higiene, cuya autora es la pro­fesora normalista Carmen G. Basurto, destacada educadora dela época.

Hasta aquí se han descrito algunas de las variantes adoptadaspor la prensa periódica en relación a los contenidos propiospara niños durante las dos primeras décadas del presente siglo.Como puede verse, el punto de partida fueron las páginas espe­ciales; después aparecieron los suplementos, luego los periódi­cos y revistas infantiles y por último el periódico mural.A diferencia del siglo XIX, las publicaciones periódicas espe­

cializadas para niños surgen por intereses de empresas que seenlazan en cierto momento con las necesidades sociales. En es­tos casos se trata de materiales que buscan la distracción y el

IR "Periódico de la SEP.Llevará el nombre de El Sembradory será fijado enlos muros de las escuelas: El Universal, febrero 2, 1929, p. 7.

Finalmente, el rubro de impresos para niños se amplía hacia1929 con El Sembrador,posiblemente el primer periódico muraleditado por la Secretaría de Educación Pública, como mediode propaganda cultural entre los campesinos. Una nota publi­cada en un diario capitalino" menciona que de El Sembrador se tiraron 10 mil ejemplares para fijarse en los muros de lasescue­las rurales de la República yen las casas de losayuntamientosde todos los municipios.

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

93

Page 94: Boletín chicomoztoc 6

esparcimiento de los niños y no necesariamente la propagacióny divulgación de la enseñanza, aunque el medio en sí mismoreúne los elementos que posibilitan el conocimiento y el desa­rrollo. Las empresas periodísticas conceden prioridad al cuentoy al dibujo; el aspecto noticioso no va a estar presente hasta lacirculación de suplementos y magazines. Las instituciones oficia­les, concretamente la Secretaría de Educación Pública, inicianel desarrollo de material formativo para los infantes y posibili­tan la ampliación de actividades con personal especializado.A continuación se exponen otras actividades que se llevaron

a cabo en el segundo decenio del presente siglo. En ellas sepueden observar algunos elementos que conforman en la épo­ca una política cultural de carácter institucional.

5. Otras iniciativas no formales

La labor de llevar adelante las posibilidades de expresión de losniños y su acercamiento a la literatura y lectura en general,como elementos de conocimiento y formación, se continúa enotras actividades, entre ellas el "guiñol pedagógico".

1"Ermilo Abreu Gómez, "La trascendencia del teatro moderno en Méxi­co," El Demócrata, diciembre 4,1925, pp. 3-4.

Teatro guiñol

El destacado escritor Ermilo Abreu Gómez, en un artículopublicado en El Demócrata en 1926,19 comenta que el espectácu­lo al aire libre que en Europa se denomina guiñol pedagógicoyque se trata de establecer en México, tendrá un campo ancho yprovechoso en nuestro medio, pues se puede realizar de modoque responda a las condiciones de imaginación y sencillez denuestros niños y hombres de trabajo, quienes aunque no sepanleer, dice Abreu, "tienen el corazón en el lugar en que mandala vida" y no por carecer de instrucción se interesan menos porel progreso de lo que se puede llamar "el mandato de la civiliza­ción", agrega.

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

94

Page 95: Boletín chicomoztoc 6

Al referir el desenvolvimiento del teatro guiñol, el escritorArqueles Vela comenta que fue la experiencia rusa la que sirviópara la organización del Teatro de Muñecos del Departamentode Bellas Artes, hacia 1928; que las representaciones inicialesprometían ser un medio eficaz para la educación artística des­de el jardín de niños; que se impulsó el surgimiento del Teatrodel Niño y se crearon dos grupos: uno dirigido por GermánCueto y el otro por Leopoldo Méndez; con ellos se emprendióla primera cruzada en las escuelas. Esta labor continuó por va­rios años con mayor importancia durante la década de los trein­ta.20 Pese a ello, el impulso y aceptación de los niños hacia estaactividad se comprueba, en la etapa que nos ocupa, con lasobras de teatro hechas por escolares y publicadas en la revistaEl Niño.

Literatura para niños

En los años veinte el cuento infantil ocupó un lugar destacado.Tal vez el apoyo vasconcelista a la literatura infantil posibilitóque los literatos y escritores mexicanos escribieran textos paralectura infantil.

En las dos primeras décadas del siglo presente hubo otraspersonas interesadas en elaborar material impreso para niños,seguramente motivadas por la política vasconcelista. La profe­sora Juana Manrique de Lara señala en un artículo de la revistaEl maestro rural 21 , que al instalarse las bibliotecas dependientesde la Secretaría de Educación Pública, solamente se contabacon algunos cuentos de hadas, libros de fábulas y textos escola­res para los niños. Poco a poco se hicieron accesibles las traduc­ciones de autores extranjeros; entre ellos cita a Perrault,Andersen, D'Aulnoy y Grimm. Los cuentos de Perrault y de

20 A. Vela, "Introducción", Organización e interpretación del teatroguiñol, p. 7.21 J.Manrique de Lara, "Biblioteca de la escuela rural. Los libros infantiles

que agradan a los niños mexicanos", El maestro rural, 1Q de noviembre, 1934,p.25.

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

95

Page 96: Boletín chicomoztoc 6

Andersen fueron publicados por la Editorial Cultura en el añode 1917, el ejemplar tenía un costo de 30 centavos. 22

niña, Lecturas selectas,Lecturas instructivas y recreativas.FranciscoMonterde García Icazbalceta, abogado, de vasta trayectoria aca­démica y rector de la Universidad Nacional, publicó sus recuer­dos y anécdotas de infancia en Alma de niño (1923). JosefinaZendejas, destacada escritora, publicó Gusanito, poemas para ni­ños (1923). al que siguió una larga lista de títulos con conteni­dos semejantes. El escritor Mariano Silva y Aceves es autor deCampanitas de plata (1925), y el periodista Arnulfo Rodríguez

22 Estos datos se localizan en un folleto de poemas publicados por la Edito­rial Cultura en el año de 1917, aunque es posible que estos cuentos se edita­ran en fecha anterior.

Retomando el testimonio de la profesora Manrique de Lara,más adelante los literatos de habla española comenzaron a es­cribir para los niños. Menciona a Emilia Pardo Bazán, Sofía Ca­sanova, Ángel Cabrera, Arturo Cuyás, José Gómez de la Serna,Apeles Maestres y otros. En México también hubo algunos es­critores que se interesaron por la literatura infantil. Cabe desta­car a Gregario Torres Quintero, profesor normalista, creadordel método onomatopéyico para la enseñanza de la lectoescri­tura y autor de diversas obras sobre folclore y pedagogía, entreellas: Una familia de héroes (1921), Fiestas y costumbres aztecas(1.927), Mitos aztecas; relación fabulosa de los diosespertenecientes alos antiguos mexicanos (1926). María Enriqueta Camarilla de Pe­reyra fue otra autora preferida de la época. Escribió poesía, no­vela y cuento, y estos géneros también los practicó en el rubroinfantil. La mayor parte de sus obras fueron elogiadas y algunasse adoptaron como textos escolares. Entre los títulos reconoci­dos están Mirlitón el compañerodeJuan (1918), Rosas de la infancia(1924), Entre el polvo de un castillo (1924), Cuentecillos de cristal(1928). María Luisa Ross, escritora y periodista, se dedicó fun­damentalmente a la poesía y el cuento infantil. Varias de susobras también se incorporaron como libros de texto; algunosde sus escritos fueron El mundo de los niños, Memorias de una

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

96

Page 97: Boletín chicomoztoc 6

edita sus anécdotas y narraciones en Cosasde niños (1926). Esteinterés por crear y difundir literatura para niños recibió unfuerte estímulo cuando, en septiembre de 1925, la profesoraCarmen Ramos presentó a la Universidad Nacional, la iniciativade establecer la "Hora del cuento", para que, una vezpor sema­na, los profesores de las escuelas y kindergartens relataran cuen­tos, historias y anécdotas a sus discípulos. Al poco tiempo laidea se ampliaría en sus alcances y, hacia los años de 1926-1927,se difunde por la estación de radio eZE, propiedad de la Secre­taría de Educación Pública, la "Hora del cuento".El informe que presenta la Sección Infantil en la Memoria de

la SEP del año 1927 menciona al respecto:

El objeto de esta sección es propagar la labor de la "Hora del cuen­to" y estudiar los problemas que se refieren a la educación del niño.Por medio de la "Hora del cuento" se procura instruir y educar

a los niños en los principios de la más sana moral y en los conoci­mientos generales de las ciencias y las artes, despertándoles su inte­rés y estimulándolos a pensar y desarrollar su imaginación.La "Hora del cuento" se lleva a efecto en algunas escuelas pri­

marias y bibliotecas, escogiéndose una hora fija en que los niños seencuentran fuera de sus clases y puedan concurrir con facilidad alas bibliotecas. Con esto se consigue, además, que los niños se acos­tumbren a concurrir a las bibliotecas ...Las personas previamente designadas para relatar los cuentos a

los niños se presentan en el día y la hora señalada en el lugar que acada quien corresponde, siendo inmediatamente rodeada de losniños que van a escuchar su plática.Para estímulo de las personas que prestan su colaboración en

este esfuerzo cultural, el Departamento de Extensión Universitariaabre periódicamente concursos que alcanzan notable éxito ...2~

Se puede afirmar que al implantarse en la radio la "Hora delcuento" concluye una década que revalora la importancia de laeducación infantil. En ella predomina este género literario

2~Memoria SEp, 1927, p. 353.

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

97

Page 98: Boletín chicomoztoc 6

como consecuencia del interés oficial por producir material de­dicado a los niños. No obstante, hay otro aspecto, el artístico,que también se cultivó en esta época y del cual existe un bello.resultado: Pulgarcito, periódico que forma parte de un progra­ma cuya meta es desarrollar la sensibilidad estética y la creativi­dad de los niños. Aquí nos detendremos en este periódicoinfantil, órgano de la sección de Dibujos y Trabajos Manuales,editado por la Secretaría de Educación Pública.

6. Pulgarcito

Un día, hace muchos años, cuando la televisión no existía, laradio apenas se escuchaba por los comentarios de los aficiona­dos y las historietas eran leídas en los suplementos dominicalesde los diarios, circuló Pulgarcito, primer periódico infantil edita­do por la Secretaría de Educación Pública. Surgió con el propó­sito de integrar a un sector específico de la población: maestrosy alumnos de las escuelas primarias, y con una idea central: laexpresión infantil por medio del dibujo.Desde el primer número, sus responsables se ocupan, entre

otros asuntos, de estimular la participación infantil a través deconcursos; los hay de los mejores dibujos hechos en las escuelasprimarias, de la mejor ilustración sobre las reglas de higieneque Pulgarcito, el personaje, precisa en sus páginas; tambiénsobre la mejor historieta elaborada en seis cuadros acerca delos varios temas mencionados en los distintos números del pe­riódico. Para todos ellos hay premios en especie, además deque son publicados ahí mismo.La riqueza de esta publicación radica, precisamente, en ser un

canal de expresión de los niños; se trata de una publicación quegenera su propia información. Son ellos, los niños, los respon­sables de dibujar y elaborar los contenidos de las diversas seccio­nes. Pulgarcitose dedicó en los años veinte a mostrar la posibilidadde creación infantil en el dibujo y relato. Los niños escritores, mo­tivados por las excursiones o visitasa fábricas, organizadas por el

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

98

Page 99: Boletín chicomoztoc 6

mismo personal del periódico, dan lugar a relatos frescos, inge­nuos, breves, sobre la emoción durante el viaje,o bien la sorpresae interés al conocer las instalaciones dichas.Se observa entonces que de una actividad escolar perma­

nente, organizada en un programa de la "Sección de Dibujo yTrabajos Manuales", se determinaron los contenidos de una pu­blicación. Las secciones fijas de este periódico fueron la edito­rial, la de expresión gráfica, la literaria, la de correspondencia yla de anuncios. De ellas ocupan mayor atención y espacio la deexpresión gráfica y la literaria.Los dos aspectos centrales en la elaboración del contenido

de una publicación periódica para niños -imagen y texto- losdieron los propios pequeños, posibilitando que el medio de co­municación impreso fuera un canal de participación. Se tratade un espacio para los niños respetado por los adultos. Posible­mente Pulgarcito sea uno de los más bellos ejemplos de publica­ción periódica para niños.En este caso concreto, el medio impreso es dirigido por un

grupo de personas al servicio de una institución pública, conintereses formativos, y cuyo propósito es vincular a otros gruposrelacionados con la misma institución. A través de los conte­nidos de una publicación periódica se consigue estimular, coor­dinar, difundir y premiar la producción de los niños en México.

Antecedentes del periódico Pulgarcito

Alfredo Ramos Martínez estableció las Escuelas al Aire Libre,fruto de la huelga sostenida entre 1911 y 1912 por los estudian­tes de Bellas Artes de la Universidad Nacional. En el experi­mento pedagógico representado con estas escuelas, figuraronlos niños mexicanos como actores principales. La fórmula deRamos Martínez consistió en dar a los niños los instrumentosde pintura, y dejar hacer. Esta práctica dio por resultado "unarte gracioso, sincero, directo y elocuente". Se fundaron variasEscuelas al Aire Libre, entre ellas la de Santa Anita en 1913y la

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

99

Page 100: Boletín chicomoztoc 6

de Chimalistac en 1920. En 1925 se abrieron cuatro escuelasmás: la de Xochimilco, a cargo de Rafael Vera de Córdoba; lade Tlalpan, con Francisco Díaz de León al frente; la deChurubusco, dirigida por Ramos Martínez, y la de GuadalupeHidalgo, con Fermín Revueltas como responsable. Para laextensión de esta actividad brindaron su apoyo los rectores JoséVasconcelos yAlfonso Pruneda."

Las Escuelas al Aire Libre y después los Centros Populares dePintura nacieron y se desarrollaron en el curso de dos décadas.Raquel Tibol comenta al respecto:

Nace con la revolución armada, crece durante los años de la conse­cuente revolución cultural y decae cuando la burguesía gobernan­te instrumenta su necesario populismo fuera del enmarcamientouniversitario e inyecta nuevos bríos a las Misiones Culturales, lascuales dependían directamente de la Secretaría de Educación PÚ­blica."

No obstante lo anterior, considera que:

no fue por exceso de críticas o de alabanzas que las Escuelas alAire Libre y sus herederos, los Centros Populares de Pintura,desaparecieron. Su ocaso se produjo por ausencia de una es­tructura pedagógica capaz de sostenerlos en el preciso espaciosocial y cronológico que les correspondía.t"

Estas consideraciones generales permiten ubicar el contextoen el que surge el periódico infantil Pulgarcito, ya que la expe­riencia de las Escuelas al Aire Libre fue adoptada en la ense­ñanza escolar de los años veinte.

Durante la gestión de José Vasconcelos en la Secretaría deEducación Pública (1921-1924), a través del Departamento deBellas Artes, la enseñanza del dibujo se dio a partir del contactodirecto entre el artista y los alumnos de la escuela primaria. Los

24 L.GonzáJez Matute, Escuelas al aire libre y centros populares de pintura, p. 57.25 R. Tibol, "Una tesis sobre las Escuelas al Aire Libre," en Proceso, 23 de

abril, 1979, pp. 55-56.26 [bid.

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

100

Page 101: Boletín chicomoztoc 6

profesores provenían del personal de la Academia de Pintura, yse implantó como método de enseñanza el creado por AdolfoBest Maugard. Este método partía del estudio del arte indíge­na, del cual Adolfo Best tomó siete motivos fundamentales, quese combinan de una manera original y armoniosa. Las bases deeste sistema fueron definidas por su autor en un libro que editóla Secretaría de Educación Pública en 1923, Método de dilrujo.Tradición, resurgimiento y evolución del arte mexicano, y propagadopor un grupo de dibujantes y pintores que organizaron su en­señanza en todas las escuelas de la capital y en algunas de laprovincia. Entre los artistas que colaboraron en la tarea,' se en­contraban Manuel Rodríguez Lozano, Juan F. Ólaguíbel, Fer­nando Best Pontones, Antonio Ruiz, Julio Castellanos, MiguelCovarrubias y Rufino Tamayo." Al instalarse el nuevo Secretariode Educación, Dr.José Manuel Puig Casauranc, lo que en tiem­po de Vasconcelos fuera una dirección se transformó en Sec­ción de Dibujo y Trabajos Manuales, con personal técnico." Yapara este momento, el método nacionalista de Best Maugardfue ampliado por Manuel Rodríguez Lozano, utilizando sus ele­mentos básicos para la libre expresión de escenas observadaspor los alumnos y se elaboró un programa entre el Departa­mento de Enseñanza Primaria y Normal y el de Bellas Artes,contemplando en él una relación directa con todas las asigna­turas del programa de materias generales, que se estudiaban enlos distintos ciclos escolares.

La forma de trabajo era la siguiente: de acuerdo con las ins­trucciones de los inspectores de zona, los profesores de la Sec­ción de Dibujo impartían enseñanza en las Escuelas Primariasdel D. F., en la Escuela Nacional de Maestros y en varias estable­cidas en el interior de la República. Por lo menos dos veces a lasemana daban clases directamente en el tercer ciclo y ofrecían

27 S. Reyes Nevares, "La reedición de su método de dibujo, un inesperadohomenaje póstumo a Fito Best" Siempre, noviembre 25, 1964, Suplemento LaCultura en México, no. 145, p. XVII.

28Memoria SE?, 1925, p. 60.

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

101

Page 102: Boletín chicomoztoc 6

sugerencias de acuerdo con los profesores de las materias gene­rales, en el primero y segundo ciclos. Cabe anotar que para1927 el personal estaba compuesto por 30 profesores urbanos,9 foráneos, 16 comisionados en la Escuela Nacional de Maes­tros y 5 entre la revistaForma, el Departamento de BellasArtes yPulgarcito.Otras actividades eran reunir a los profesores de cada zona

para darles clases prácticas e instrucciones generales, organizarexposiciones y adquirir material para los niños más humildes.Se atendía un total de 100 escuelas urbanas que tenían 59 pro­fesores y 985 alumnos; en la Nacional de Maestros eran 2100alumnos del primer al tercer años. Por esta época la plantade profesores de la Sección de Dibujo se integraba, entreotros, por Olaguíbel, Best Pontones, Luis Fernández Ledes­ma, Gabriel Fernández Ledesma, David Alfaro Siqueiros yCelia Terrés.De lo anotado en estas páginas se advierte una consecuencia

en las labores llevadas a cabo por dos responsables de la educa­ción pública en nuestro país. El programa iniciado en la épocade Vasconcelos fue sostenido durante el período de Puig Casau­ranc, gracias a lo cual apareció un periódico infantil de la Sec­ción de Dibujo y Trabajos Manuales. En Pulgarcitose encuentranlas ilustraciones de la primera generación egresada de la Escue­la Primaria instruida de acuerdo a los lineamientos antes men­cionados, así como las de aquellos alumnos que empezaron suformación bajo ese programa. Además, la Secretaría de Educa­ción Púhlica continuó su labor editorial ofreciendo ahora uncanal de expresión para los niños.

Descripción del Periódico

Pulgarcito fue un "periódico infantil" de periodicidad mensual,editado por la Secretaría de Educación Pública durante losaños de 1925 a 1928 e impreso en los Talleres Gráficos de laNación; se suspendió en el lapso de 1929 a 1930 y reapareció en

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

102

Page 103: Boletín chicomoztoc 6

el año de 1931 por seis meses más. Se editaron en total 40números, de los cuales 37 se conservaban en la Hemeroteca Na­cional. Circularon 33 números, del 1 de mayo de 1925 a sep­tiembre de 1928, y seis, de marzo ajulio de 1931; el último fas­cículo incluyó dos números. En 1925 reporta un tiraje de 2 milejemplares y a los pocos meses, en julio de ese mismo año, de­clara que el tiro es de 4 mil ejemplares. En 1925 consta de 22páginas y para 1926 tiene regularmente 44 páginas, las quemantiene hasta septiembre de 1928. Para 1931 cuenta general­mente con 32 páginas. Su director fue Juan E Olaguíbel; fungíacomo director artístico Jesús Nieto y como Jefe de Redacción].Martínez Ceballos; este último fue sustituido a partir del tercernúmero por Fernando Best Pontones. Para 1931 tenía como di­rector fundador aJuan F. Olaguíbel, en lajefatura de redaccióna Carlos Mérida y como director artístico a Carlos Orozco Ro­mero.En 1929, fecha en que se suspende esta publicación, se conti­

núan dando a conocer los dibujos elaborados por los pequeñosen la Sección de Dibujo en la revista El Niño.

Objetivos y características técnicas

Como se dijo, Pulgarcito era el órgano de la Sección de Dibujo yTrabajos Manuales.De la lectura de las páginas editoriales publicadas en su pri­

mer número, se infiere que Pulgarcito tenía por objeto ser uncanal de expresión de los niños, servir como vehículo para elintercambio de ideas en lo referente a las artes plásticas entreprofesores técnicos, profesores de grupo y alumnos de las es­cuelas primarias.Su formato era de un cuarto de plana (15 x 22 cm), impreso

en blanco y negro y con portada a color; regularmente a dostintas; en ésta había un dibujo hecho por los niños.

A partir del número 35, que corresponde a febrero de 1931,varía ligeramente en sus dimensiones (23 x 18 cm).

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

103

Page 104: Boletín chicomoztoc 6

Pulgarcito era totalmente ilustrado y tenía textos breves. Ha­cia el número 21, correspondiente a los meses de enero-febrerode 1927, se incluyen en sus páginas interiores dibujos a color.

Pulgarcito se repartía en forma gratuita entre los alumnos yprofesores de las escuelas primarias de la capital. Algunos ejem­plares se destinaban a escuelas del interior del país, otros al ex­tranjero y a determinados particulares.

Características del contenido

Como ya se dijo, este "periódico infantil" incluía una página edi­torial, los mejores dibujos hechos durante el mes en las escuelasprimarias, ilustraciones sobre las reglas de higiene, dibujos pre­miados con cinco pesos, tema de historieta para presentar en elsiguiente número e historieta premiada, dibujos de niños me­nores de diez años, relatos hechos por los niños y buzón dePulgarcito. Otros asuntos que aparecían con menor frecuenciaeran, por ejemplo, bases de concursos y sección recreativa; en lasegunda había instrucciones para construir juguetes o bien fá­bulas o cuentos infantiles, además de numerosos anuncios.

Las secciones fijas eran la editorial, la de expresión gráfica,la literaria, la de correspondencia y la de anuncios. En general,la información trata de las actividades propias del programa es­colar o bien de eventos organizados por el propio periódico, esdecir, la publicación periódica genera su propia información.

Sección editorial

Como todo buen periódico, Pulgarcito se preocupa porque suinformación sea oportuna, de allí que los temas tratados coinci­dan con el programa específico de la Sección de Dibujo, o biencon las festividades nacionales o tradicionales, y procura que laspáginas siguientes al editorial sean acordes con el tema.

Frecuentemente aborda cuestiones del dibujo natural, deldibujo decorativo y del dibujo constructivo. Se estimula a los

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

104

Page 105: Boletín chicomoztoc 6

niños, en lenguaje sencillo, a continuar produciendo para elperiódico y para el desarrollo de una habilidad. Se insiste enque dejen a su imaginación el dibujo natural y de ninguna ma­nera copien de estampas.

Sección de expresión gráfica

La producción gráfica se localiza en casi todas sus páginas, conlos siguientes encabezados:

a) Los mejores dibujos hechos durante el mes en las escuelasprimariasLas numerosas páginas de este rubro en la colección de Pul­garcito, despiertan nuestra emotividad y nos producen admira­ción, pues es aquí donde se advierten claramente los resultadosdel programa implantado por la Sección de Dibujo y TrabajosManuales. De acuerdo con dicho programa hay un sinnúmerode bellas reproducciones correspondientes a los tres aspectosdistintos del dibujo. En la copia del natural y de libre expresiónsorprende la cantidad de detalles que la mente infantil registra,su capacidad de imaginación y el acierto en aquello que quie­ren reproducir. El dibujo de libre expresión tenía relación contodas las actividades escolares.

En Pulgarcito se reproducen los dibujos infantiles sobre te­mas de la historia patria, como la fundación de Tenochtitlán; lallegada de los conquistadores, las carabelas de Colón, La batalladel cinco de mayo, y dibujos que tienen que ver con las cienciasnaturales y en donde destacan aspectos diversos sobre el agua,el maíz, el maguey. Igualmente están los dibujos de objetos cer­canos a los niños, tales como casas, calles, vecindarios; estampasde la escuela primaria y paisajes observados durante sus excur­siones.

Con estas expresiones se revive el carácter nacionalista y elambiente campirano que aún se respiraba en la capital; hay ár­boles y sol, flores yagua, animales domésticos y patios ojardines.

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

105

Page 106: Boletín chicomoztoc 6

Otra fase que cubrían los alumnos era el dibujo decorativo.En estas muestras hay belleza, líneas y colorido autóctono; en­señan su propia originalidad y reiteran la riqueza del estilonacional. Hay, entre otros aspectos, proyectos de carpeta; pro­yectos de plato mexicano o de bordados a máquina, además deproyectos de decoración de los muros de las escuelas o de vasijasde cerámica.

Finalmente, en lo que respecta al dibujo constructivo, llamala atención la capacidad de abstracción del niño y su habilidadpara construir a escala el plano del objeto, ya se trate del pro­yecto para hacer una silla o un escritorio.

Al calce de los dibujos aparecía el nombre del alumno, suedad, escuela y grupo al que asistía.

El encabezado "Los mejores dibujos hechos durante el mesen las escuelas primarias" desapareció, pero continuaronpublicándose los trabajos bajo los lineamientos antes descritos.

b) Dibujos premiados con cinco pesosDesde su inicio la publicación convocó a un concurso mensual,con el fin de estimular y desarrollar las aptitudes de los alum­nos. Entre los requisitos estaban que los temas fueran acordesal programa en vigor de la sección; a color y con dimensionesde 40 x 30 cm. Debían enviarse por conducto de los profesoresde dibujo a más tardar el día 15 de cada mes y con el nombredel alumno, edad, escuela y grupo al que pertenecía. El premioera de cinco pesos en efectivo y la publicación del dibujo en elnúmero siguiente de Pulgarcito.

También este encabezado desapareció al presentarse nuevosconcursos sobre otros temas, por ejemplo, el de la Compañíade Tranvías de México.

c) Dibujos de niños menores de diez añosSe dedican una o dos páginas al conjunto de los dibujos espon­táneos de los pequeños. En su mayor parte se trata de figurashumanas aunque no faltan los animales domésticos y otros ob­jetos cercanos a los niños.

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

106

Page 107: Boletín chicomoztoc 6

Las reglas que debían expresarse mediante el dibujo eran:bafiarse todos los días; dormir ocho horas con la ventana abier­ta; beber la mayor cantidad de leche posible y nada de café o té;comer todos los días legumbres y frutas; beber diariamentecuando menos cuatro vasos de agua; jugar al aire libre el mayortiempo posible; no tomar nada de pulque ni de alcohol; no co­mer nunca sin tener las manos limpias; ir al excusado todas lasmañanas; masticar bien los alimentos antes de pasarlos, y lavar­se los dientes cuando menos una vez al día.

En la parte superior se localizaba la ilustración premiada conlos datos del alumno y,en la parte inferior, una nota en dondese informaba de la siguiente regla que se ilustraría.

Una vez agotadas todas la reglas, los dibujos las expresaronen conjunto a manera de collage, y después se llevaron a caboalgunos concursos sobre diferentes aspectos relativos a la higie­ne.

e) Historieta premiada con cinco pesosEn el primer número del periódico se invitaba a los niños a ela­borar una historieta. Para ello, se daban a conocer los persona­jes que debían intervenir: el buen amigo Pulgarcito, su primaLupita, su compañero el perrito llamado Pinole, su gatitoBarrabás y Lorito. El texto debía ir acompañado de la represen­tación gráfica de los personajes antes citados. En cada númerose exponía en una página el tema de la historieta que corres­pondía al próximo número yen la hoja inmediata se localizabala historieta premiada con cinco pesos.

En la colección hay aproximadamente diez historietas. Lostemas que las inspiraron fueron, por ejemplo, Pulgarcito enfer­mero; Pulgarcito domador; Pulgarcito estudiante; Pulgarcitode vacaciones, en el carnaval, entre bandidos, en la ciudad, dealpinista o de navegante.

d) Las reglas de higieneAquí se invitaba a los niños a ilustrar cada una de las reglas; elniño, cuya representación ameritaba publicarse, recibía un pre­mio que le entregaba su profesor de dibujo.

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

107

Page 108: Boletín chicomoztoc 6

Es importante resaltar este aspecto, pues en la época que nosocupa eran aún escasas las historietas mexicanas comercializa­das, de allí que los trabajos enumerados sean verdaderas crea­ciones de los pequeños.

Concursos

El certamen fue e! recurso más usual para estimular la partici­pación del niño con el propósito de que demostrara sus aptitu­des en el dibujo. Como se dijo en páginas anteriores, desde elprimer número se convocó a un concurso mensual, cuyo temafuera acorde con e! programa de la Sección de Dibujo y Traba­jos Manuales, de manera tal que los niños se acostumbraron ahacer y a entregar mensualmente sus representaciones gráficas.Con ellas la redacción del periódico formó un archivo.

Por otra parte, los editores interesaron a las casas comercia­les para que aprovecharan este recurso. Por ejemplo, desde no­viembre de 1925 la Compañía de Tranvías de México promovióun concurso que consistía en una respuesta ilustrada a la pre­gunta "¿Cómo deben los niños esperar un tranvía y subir a él?"El concurso se amplió y los niños debían ilustrar otras pregun­tas, tales como: "¿Por qué deben subir los nifios a un tranvía?",o bien "¿Cómo deben viajar los niños en un tranvía?", o "¿Quéventajas obtienen viajando en los tranvías"? Los premios eranregularmente de diez pesos para el primer lugar y cinco para e!segundo y tercero, además de la publicación de los dibujos.

En otro certamen se premió a los niños que dibujaron losmejores trajes para niños. Fue impulsado por la casa comercial"La Explosión".

Uno más, organizado por el mismo cuerpo de redacción delperiódico, tuvo por objeto ilustrar asuntos más específicos delas reglas de higiene. Se trataba de representar gráficamente te­mas como "Las bebidas", "Los deportes", "La habitación", obien "Las comidas".

Un pape! muy importante jugaron las competencias interna­cionales. En el número 21 de Pulgarcito -correspondiente a

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

108

Page 109: Boletín chicomoztoc 6

enero-febrero de 1927-, se dieron las bases para llevar a caboprimero un Concurso Nacional, afiliado al que convocaba laUnión Internacional de Socorros a los niños con sede en Gine­bra, Suiza. A solicitud de la propia Unión Internacional, elcuerpo directivo de Pulgarcito se constituyó en Comité Organi­zador del Concurso Nacional, patrocinado por el diario El Uni­versal.Una selección de los trabajos realizados para este primerencuentro debía incorporarse al que se llevaría a cabo en Gine­bra. Se pedía de diez a doce composiciones de 20 x 25 sobrenueve asuntos, entre los que figuraban: "El niño que tiene ham­bre debe ser alimentado", "El niño enfermo debe ser curado","El niño debe ser puesto en condiciones de ganarse la vida", obien "Debe ser protegido contra toda explotación".En la capital se llevó a cabo una exposición con más de 7 mil

dibujos ordenados en colecciones, como lo preveían las bases, yse repartieron ·premios a los mejores, tanto por parte de la Se­cretaría de Educación Pública como por parte de El Universal.Posteriormente Pulgarcito informó que los trabajos de los niñosmexicanos obtuvieron una medalla esmaltada, por el segundolugar; tres de plata, cuatro de bronce y tres menciones honorífi­cas. Su participación fue objeto de numerosos elogios.El reconocimiento internacional de los trabajos producidos

por los niños mexicanos fue frecuente por estos años. Cabemencionar que los dibujos que se conservaban en la redaccióndel periódico, originados por los concursos internos, eran en­viados a exposiciones internacionales. Entre ellas puedencontarse la del Museo de Arte de la Ciudad de Cleveland, la Ex­posición de The Whitney Studio Club en la ciudad de NuevaYork, la efectuada en elCongreso Panamericano que se celebróen la Habana, la de San Francisco California, lugar en dondealgunas personas compraron cuadros de los pequeños; en lasIslas Hawaii; en Bruselas, Bélgica, en donde se organizó el Pri­mer Salón del Niño y México obtuvo el "Gran Premio con atri­bución de honor" por los dibujos que allí se presentaron. TheNation, diario neoyorkino, al hablar de los 200 dibujos exhibi­dos en esa ciudad, anunciaba:

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

109

Page 110: Boletín chicomoztoc 6

Un niño americano hace recuerdos según su memoria o fantasía,de la playa de Atlantic City, trabajo que en un adulto significaríagrandes dotes. No hay color en los funerales, es solamente una pro­cesión. No hay atmósfera en la pintura del niño americano, yo creoque el colorido es un don que le ha dado el cielo mexicano. Déseletres colores, e inventará un nuevo arco iris.?"

Otro viaje importante

El viaje cumbre de los dibujos de los niños mexicanos fue elorganizado en Alemania por el Sr. L Stuber, director de la Es­cuela Lerchermad, bajo el lema "Misamigosjuegan". Se tratabade una exposición que contaba con dibujos ejecutados por ni­ños de todo el mundo y que debía recorrer la mayoría de lospaíses partiendo de Alemania. México envió más de 200 dibu­jos sobre los tres aspectos que cubría el programa escolar: dibu­jo ilustrativo, decorativo y constructivo.

Así, la publicación periódica cumplió un cometido más, yaque, además de unir y encauzar las inquietudes institucionales,mostró ser un efectivo medio de comunicación con aquellaspersonas que en otros lugares del continente americano o deEuropa se preocupaban por cultivar este mismo aspecto de laeducación infantil. Pulgarcito fue el canal utilizado para enseñaren otros países la producción pictórica infantil y dio origen a lasolicitud de algunas de las ciudades antes mencionadas para elenvío de los dibujos y la inclusión de ellos en certámenes inter­nacionales. En los diferentes números de Pulgarcito se informade los dibujos y sus autores, participantes en los diferenteseventos.

Sección literaria

Bajo este rubro se incluyen los relatos hechos por los niños, yase trate de cuentos, composiciones o narraciones. La mayor

2'1 Citado en "Los dibujos de los niños mexicanos en el extranjero",Pulgarcüo, marzo-abril, 1927, p. 8.

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

110

Page 111: Boletín chicomoztoc 6

parte de los textos fueron generados por el mismo personal delperiódico, pues en su mayor parte tienen como tema las excur­siones o visitas organizadas por el cuerpo de redacción dePulgarcito.

A las excursiones iban los alumnos más destacados en dibu­jo. Se trataba de asistir a lugares cercanos a la ciudad de Méxi­co, para que los niños realizaran apuntes de los aspectos másbellos de los poblados de Amecameca, Miraflores, Los Reme­dios o San Pedro Atzcapotzaltongo. Días después los niños de­bían entregar, al profesor de la materia, la narración escrita delviaje y los dibujos originados por el lugar visitado.

Otro tipo de eventos fue las visitas a instalaciones como lafábrica de cerillos "La Central", la de dulces y chocolates "La­rín", o a Los Talleres Gráficos de la Nación. Los pequeños ensus composiciones describen el lugar, las instalaciones y el pro­ceso de elaboración de los diversos productos.

Otros hechos como la fiesta del cumpleaños de.Pulgarcito, oaquéllos de carácter nacional, como la celebración de la In­dependencia, o las tradicionales como el Día de las madres olas posadas, originaban escritos de los niños cuya mayor satis­facción era ver reproducidos sus textos y dibujos en el periódi­co infantil.

Secciónde correspondencia

En este apartado, bajo el título "Buzón de Pulgarcito", se darespuesta a los niños que envían sus dibujos a la redacción delperiódico y que por diversas razones no se han publicado. Regu­larmente el escrito es un severo llamado de atención en dondese exhorta a los pequeños a no copiar de estampas, a trabajarcon más cuidado o bien, a que empleen temas adecuados parailustrar.

Anuncios

Aunque el periódico era editado por cuenta de la Secretaría deEducación Pública, la cual colaboraba en su financiamiento, se-

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

111

Page 112: Boletín chicomoztoc 6

guramente alto por la cantidad de grabados, también se recu­rrió al anuncio publicitario. La inserción de anuncios, según sedeclara en sus páginas, tenía por objeto que las casas comercia­les que exponían sus productos en el periódico pagaran conmercancía, especialmente con juguetes, artículos escolares oherramientas, mismos que eran empleados para premiar por suparticipación periodística a los niños que así lo merecieran. Decuatro a seis páginas eran utilizadas para anunciar productos ocasas comerciales como librerías, jugueterías, sastrerías o zapa­terías. Hay una innovación interesante en este apartado.Adentrándose en la colección se observa que algunos de losanuncios eran ilustrados por los mismos alumnos y se les paga­ba en especie por ello. Según se afirma en el editorial del mesde octubre de 1926, este hecho tenía por fin

la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos en el dibu­jo, y, por otra parte, proporcionar un medio de especulación a losque han sabido asimilar esos conocimientos.

Entre algunos de los anuncios ilustrados por los niños están elde una sastrería y el de una fábrica de chocolates.

También se agregan dos canciones: la "Canción de Pulgar­cito" y "Pulgarcito ya llegó", un "Himno a Pulgarcito", con letray música de Jesús G. Soberanes, y la poesía "APulgarcito" delniño Carlos Escartín. Este material fue ocasional, pero me pare­ce valioso en tanto muestra el interés que despertó la publica­ción infantil.

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

112

Page 113: Boletín chicomoztoc 6

A PULGARCITO

¡Oh, querido "Pulgarcito "!que alegras a la niñez,con tus cuentos e historietasdistintas y de interés.

En tus concursos gloriosos,de éxito coronados,han resultado premiadostus amiguitos laboriosos.

Tus hazañas victoriosas;tu cuerpo tan pequeñito,hacen pensar muchas cosasa tu amigo más tontito.

¡Qué alegría y qué placer!siento al leer "Pulgarcito ",feliz me creoal saberlo ilustre de mi amiguito.

¡Pulgarcito, ¡Pulgarcito!a cada momento repito,cuando pienso en el libritoque leo a cada ratito.

Carlos EscartínEscuela 'Juan de Dios Peza", Guadalupe Hgo., D.F.Pulgarcito, 1 de junio, 1926.

Los últimos seis números de esta publicación periódica, co­rrespondientes a su tercera época, varían en algunos apartados.Se proporciona información sobre los grandes artistas de lapintura, hay opiniones de los profesores de dibujo respecto delprograma de enseñanza, páginas dedicadas al civismo y las lec.turas para niños; aquí destacan los cuentos ''Yo vi un dragón",de Mariano SilvayAceves, y "El rey y el limosnero" de BernardoOrtiz de Montellano. El fascículo con el cual concluye la colee-

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

113

Page 114: Boletín chicomoztoc 6

ción da a conocer las actividades de alumnos y maestros en elFestival de Aniversario de Pulgarcito, celebrado en los patios dela Secretaría de Educación Pública. Este evento se apoyó con lalabor de personas interesadas en divulgar el valor educativo ycultural del teatro infantil; de allí que en este mismo ejemplarPulgarcito informara de los trabajos que llevaron a cabo perso­najes de nuestra historia cultural en pro del teatro para niños.Entre ellos se cita a Julio Castellanos, Juan Guerrero, AntonioM. Ruiz, Luis Bunin, Enrique Ugarte, Rosario Cabrera y Bernar­do Ortiz de Montellano.

A Pulgarcito seguirán, entre otras publicaciones periódicas paraniños editadas por la Secretaría de Educación Pública, Palomilla,revista infantil que circula en 1936; Chapulín, la "Revistadel niñomexicano" que se publica de 1942 a 1945 de manera irregular;Caminito, publicación mensual para niños que se edita en 1976;Colibrí, enciclopedia de fascículos semanales coleccionables de1979 a 1982,y Colibrí, primeros cuentos, desde 1984.Este mismo añose inició Tiempo de niños, el cual se incluía los viernes en los prin­cipales diarios de circulación nacional, en 1988 suspendió tem­poralmente su publicación y a la fecha sigue en circulación. Enesta variedad de títulos se continúa la labor iniciada por la Secreta­ría de Educación Pública hace setenta años en Pulgarcito: el desa­rrollo infantil a través de la lectura. Valdría la pena recobrar losmateriales y experiencia de Pulgarcito para fortalecer los progra­mas emprendidos hoy en día.

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

114

Page 115: Boletín chicomoztoc 6

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

115

Page 116: Boletín chicomoztoc 6

A quien escucha con oído crítico a aquellos que participan en losusualmente llamados medios masivos de comunicación, como la tele­visión o la radio, asombra de continuo no sólo la pobreza de su voca­bulario y su sintaxis, sino la pésima estructuración de sus ideas. Talvez esto no sucedería o sucedería con menos frecuencia, si en nues­tro sistema escolar se incluyera uno de los más antiguos y logradosfrutos de la antigüedad clásica, la retórica, sabia preceptora del artede organizar nuestras reflexiones, de darles adecuado sustento y deexpresarlas en forma persuasiva.

Desde luego, para que esa incorporación fuera aceptada y pues­ta en práctica, ante todo sería preciso disipar el erróneo conceptoque se suele tener hoy acerca de la retórica. En efecto, la muy limi­tada virtud que a esta doctrina se le atribuye es, unas veces, la debrindar esa verbosidad con que a menudo se pretende enmascararla vaciedad o la falsedad de pensamiento; otras, la de teñir de ele­gancia nuestras palabras. Ahora bien, de uno y otro modo se mini­miza su verdadero papel, pues pulir la forma en que hablamosconstituye una de las tareas propias de una sola de las cinco partesen que, para su estudio, solía estar divida dicha ciencia en la anti­güedad.

Pero no bastaría con eso: además sería preciso desvanecer talesprejuicios dilucidando cuál es la esencia de este arte; cuáles son suspartes; cuáles, sus preceptos; cuáles, sus límites. Ahora bien, precisa­mente a esa evidentemente necesaria labor está consagrado BulmaroReyes Coria, quien ha venido estudiando la forma en que dicha doc­trina fue captada y vertida por Cicerón, tradicional eje de los estudiosen este campo porque en varias obras expuso magistralmente el cuer­po de doctrina que, compendiando y superando a sus propios maes­tros, habían forjado Aristóteles y sus discípulos.

REYES CORIA, Bulmaro, Límites de la retórica clásica, México,Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto deInvestigaciones Filológicas (Serie didáctica 16), 1995, 124 p.

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

116

Page 117: Boletín chicomoztoc 6

Primeros frutos de esta labor de Bulmaro Reyes son dos libros, Laretórica en la Partición oratoria de Cicerón (1989) Y Límites de la retóricaclásica (1995).

Además de brindarnos en una fidelísima versión al castellano laspalabras mismas de Cicerón, en el primero de estos libros BulmaroReyes explica sistemáticamente, a menudo valiéndose de cuadros si­nópticos sumamente útiles para la docencia, las enseñanzas que con­tiene la retórica.

En los Límites de la retórica clásica sigue un método totalmente dis­tinto para esclarecemos la esencia y las tareas propias de esta doctri­na. Con ese fin, en efecto, tras dejar claro en un breve Preámbuloque "los antiguos consideraban el campo de esta arte más amplio quela sola expresión u ornamento de las palabras, la cual es apenas partede la elocutio, ya no digamos de toda la retórica, de la cual ésa, a suvez, es parte",' procede a seleccionar y exponer las ideas que al res­pecto fueron sustentando los diferentes ideólogos y profesores delarte de hablar; por las razones antes señaladas, centra su revisión, amodo de parte aguas, en Cicerón, cuyas palabras dieron forma defini­tiva a esta ciencia.

Como necesario preliminar, establece el status que tenía la doctri­na antes de Cicerón, examinando primero los conceptos de Córax yTisias, casi míticos fundadores del arte, y luego los de Gorgias, Pla­tón, Isócrates, Aristóteles y Hermágoras. Obviamente, es breve la ex­posición de los pensamientos de aquellos que o no dejaron obraescrita -por lo cual sólo los conocemos a través de otros-, o no escri­bieron específicamente sobre el tema; más detallada y extensa, la deAristóteles, dado que su Retórica constituye el primer tratado sistemá­tico y científico de dicho arte.

A continuación recoge las doctrinas de los dos grandes exposi­tores que la retórica tuvo en aquellos últimos tiempos de la repúblicaque vieron el espléndido florecer de la oratoria: tras de compendiarla de Cornificio, deslinda con detalle la que sustentó Cicerón en losdiversos tratados que dedicó al tema, en especial en los que versanAcerca de la invención y Acerca de la partición oratoria, seleccionados talvez por ser los más didácticos en su forma de exposición.

Por último, explora el pensamiento de quienes vivieron yenseña­ron ya en la época imperial: revisa los conceptos de Quintiliano, ex-

ICf. Límites ..., p. 13; La retórica en.., p. 11.

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

117

Page 118: Boletín chicomoztoc 6

Ahora bien, precisamente esa dilucidación o reiteración que delos conceptos básicos de la retórica uno tras otro realizan los auto­res examinados, constituye un camino diferente del seguido en Laretórica en la Partición oratoria, pero igualmente eficaz, pues tambiénmerced a él se hacen patentes la naturaleza y los verdaderos alcan­ces de esa disciplina, cuyas normas así captamos y reunimos en uncorpus coherente.

A lo largo de este nuevo camino, Bulmaro Reyes pone ademásespecial cuidado en destacar otra gran virtud de la retórica: la deser no sólo una técnica de decir bien, sino 'un arte de bien vivir."

La trascendencia ética de la retórica fue un descubrimiento dePlatón y de Isócrates, que fue recogido después por diversos auto­res: por Aristóteles, en primer término;' más tarde, y con notorioénfasis, por Cicerón, quien "propone un fin doble de la retórica, decarácter moral y de carácter dialéctico" en las Particiones oratorias]'posteriormente, por Quintiliano y por diversos tratadistas, comoFortunaciano, Casiodoro e Isidoro.';

Consciente de la importancia de esta idea, Bulmaro Reyes cierra suobra acerca de los Límites de la retórica clásicaafirmando, no sin ciertoescepticismo en la naturaleza humana, que "en el sentido más estric­to la retórica es el conjunto de preceptos para alcanzar la persuasiónen cuestiones de orden civil, fundado y teorizado por los griegos, ycultivado y practicado por los romanos; en el sentido amplio es la inal­canzable ciencia de los buenos para persuadir hablando bien. Inalcan­zable, porque antes el orador debe alcanzar la perfecta bondad de lavida. "7

2 Cf. Límites ... , p. 14.~ Cf. lb., pp. 21 Y 25.• Cf. lb., p. 30.e, Cf. lb., p. 41; Partitiones oratonae, xxi. 70: ac laudandi intuperandi rationes

non ad bene dicendum solum sed etiam ad honeste vivendum valenl.(,Cf. Límites ... , pp. 65, 69, 99 Y 103.7 Cf. lb., p. 116.

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

celso mentor profesional del arte, y en seguida procede a examinarlos de quienes son conocidos como rétores menores, los cuales,pese a tal epíteto, de ningún modo son desdeñables, pues "con susenseñanzas orales y escritas, hicieron posible que, no las propias,sino las teorías de los máximos maestros de esta arte traspasaran laEdad Media, y aun llegaran a nuestros días"."

Así pues, Bulmaro Reyes nos muestra que la verdadera esencia y lamagna utilidad de la retórica consiste en que nos enseña no sólo ya adisponer y conferir eficacia a nuestros discursos, sino, por añadidura,a perfeccionar nuestra vida. Por consiguiente, prueba la necesidadde que esta disciplina quede incluida en nuestro sistema educativo.

Amparo Gaos S.Centro de Estudios Clásicos, II

FilológicasUniversidad Nacional Autónomade México

118

Page 119: Boletín chicomoztoc 6

NOTAS SOBRE EL CURSO DE "FILOSOFÍA EN MÉXICO"

La materia de "Filosofía en México" es considerada por la mayoría delos alumnos de la carrera de Filosofía y Letras de la Universidad Na­cional Autónoma de México como un curso que hay que aprobar pormero trámite pero que carece de importancia real. Algo similar pien­san muchos. profesores de la Facultad de Filosofía y Letras. "Filosofíaen México" se ve como una asignatura de "segunda". Pocos maestrosaceptan, de hecho, impartir el curso. Otras son las materias conside­radas como importantes: "Ética", "Metafísica", "Teoría del conoci­miento". En estas asignaturas se estudian, por lo general, obras defilósofos extranjeros. Rara vez se estudia un libro escrito por un his­panoparlante y no digamos, ya, por un mexicano. La razón que sealude es aparentemente simple: la mejor filosofía está escrita en otroidioma. ¿Por qué perder el tiempo en estudiar a un mal comentaristamexicano de Kant, cuando se puede leer a Kant directamente? ¿Porqué estudiar lo que un filósofo mexicano ha escrito sobre un tema,cuando podemos leer lo que un filósofo extranjero ha escrito -me­jor- sobre lo mismo?

El desprecio por la historia de la filosofía mexicana surge del mis­mo dogma que está detrás del desprecio por la filosofía mexicana ac­tual: no te leo porque creo que no eres bueno. Las consecuencias deesta creencia han sido nefastas: nadie se lee si no hay un compromiso

GuillermoHurtado Pérez1

1 Instituto de Investigaciones Filosóficas, Universidad Nacional Autónomade México.

Es cierto que el nivel promedio de la filosofía hecha en nuestropaís hoy es bajo. Pero de esto no sigue que no debamos discutir lasobras filosóficas escritas por nuestros coterráneos. Si son malas, con­viene estudiarlas para criticarlas. Sólo vamos a poder elevar el nivelde la filosofía mexicana si se le somete a una discusión crítica. Perolas obras filosóficas mexicanas -a pesar de lo que dicen algunos- nosiempre son malas. Estudiarlas nos permitirá recuperar una tradiciónque nos negamos a reconocer como nuestra y que es válida.

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

119

Page 120: Boletín chicomoztoc 6

de por medio. El triste destino de la producción filosófica mexicana-seamos sinceros- es el de cubrirse de polvo en las bibliotecas y libre­rías. Es por esta razón que no existe una comunidad filosófica enMéxico. Hay una Asociación que organiza un congreso cada dosaños. Pero una multitud que se reúne de vez en cuando no es unacomunidad. Una verdadera comunidad filosófica es una comunidadde discusión. Seamos más específicos. Una comunidad filosófica esuna comunidad de discusión que gira alrededor de ciertos temas he­redados por una tradición propia. No puede haber una comunidadfilosófica en donde no hay una memoria de la discusión pretérita o,al menos, la intención de que en la posteridad exista una memoria dela discusión presente. Mientras los filósofos mexicanos sigamos asu­miendo que nada de lo que piensan los otros filósofos mexicanos valela pena -a menos que sea nuestro cuate- el nivel de la filosofía mexi­cana va a seguir derrumbándose.

En nuestro país la tarea más urgente es la de propiciar un debategenuino alrededor de temas filosóficos. Quiero decir, que se presteatención a lo que dice nuestro vecino y que uno le responda con se­riedad. El debate debe empezar en el aula, en los pasillos, en los salo­nes de conferencia. Luego debe pasar a la letra impresa, debetransmitirse a través de revistas de circulación nacional y de libros. Yluego, si todo va bien, puede cruzar las fronteras. Puede entoncesconvertirse en un auténtico diálogo entre nosotros y ellos. No comoahora, cuando, en el peor de los casos, lo que hay es una mímica delo que ellos dicen o, en el mejor de los casos, una integración a sudebate. Pero al mismo tiempo en el que discutimos entre nosotros,debemos recuperar nuestra historia filosófica. Recuperarla no paravenerarla, ni para justificarla; para criticarla, si es necesario, perotambién para encontrar lo bueno -ya sea mucho o poco- que se en­cuentre en ella. La discusión presente debe remontarse a nuestro pa­sado filosófico. De este modo, no cometeremos con tanta facilidadlos mismos errores y podremos encontrar los antecedentes de nues­tras discusiones actuales e ir formando así la trama de nuestra propiatradición. Por eso es importante la asignatura de "Filosofía en Méxi­co" como un comienzo.

Pero ¿qué enseñar en la materia de "Filosofía en México"? Cual­quier obra u obras escritas en México en el pasado, pero siempre des­de una perspectiva actual, desde nuestras preocupaciones presentes,que, desde luego, no tienen que ser sólo nuestras, sino que pueden

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

120

Page 121: Boletín chicomoztoc 6

ser las de todos los hombres. En esto no se distingue la enseñanza dela historia de la filosofía en México, de la enseñanza de la historia dela filosofía en general. Pero también puede estudiarse una obra re­ciente o un debate que se esté llevando a cabo. Esto le permitiría alalumno entrar a la discusión actual y no sólo ser testigo lejano de ella.Las dos opciones son importantes y convendría que ambas se llevarana cabo.

Uno de los temas que más se discutieron en el ámbito filosóficomexicano de este siglo es el de si puede haber una filosofía mexicanay si ésta debe ser una filosofía de lo mexicano. Este fue el tema delcurso de "Filosofía en México" que impartí el año pasado. El propósi­to del curso era que los alumnos estudiaran los textos relevantes yque éstos se discutieran en clase. Las lecturas escogidas fueron las si­guientes: Justo Sierra: Discurso de inauguración; José Vasconcelos: se­lecciones de La raza cósmica e Indología; Antonio Caso: Discursos a lanación mexicana; Ramón López Velarde: La patria renovada; AlfonsoReyes: Notas sobre la inteligencia americana; Samuel Ramos: El Perfil delHombre y la Cultura en México;Jorge Cuesta: "El clasicismo mexicano";Edmundo O'Corman: "Coatlicue o de lo monstruoso"; Rodolfo Usi­gli: apéndice de El gesticulador; Octavio Paz: El laberinto de la soledad;Leopoldo Zea: Conciencia y posibilidad del mexicano; Emilio Uranga:Análisis del ser del mexicano; Salvador Reyes Nevares: selecciones de Elamor y la amistad en el mexicano; Jorge Carrión: "Ruta psicológica deQuetzalcóatl"; Fernando Salmerón: "Una imagen del mexicano";José Revueltas: "Posibilidades y limitaciones del mexicano"; PabloConzález Casanova: "El mirlo blanco";José Caos: En torno a lafilosofiamexicana; Jorge Portilla: Fenomenología del relajo;Leopoldo Zea: La filo­sofia americana como filosofia sin más, y, por último, de Luis Villoro, Au­tenticidad en la cultura.

Se podrá observar que algunas de las lecturas seleccionadas no sonestrictamente filosóficas. Esto se debe a que mi interés era que losalumnos entendieran el movimiento de la filosofía de lo mexicano enel contexto en el que se desarrolló. La reflexión filosófica sobre lamexicanidad estuvo inmersa en una discusión más amplia. Hubo unaretroalimentación entre los estudios propiamente filosóficos y otrosmás ensayísticos y literarios. Como dije antes, pedí a los alumnos quese enfrentaran a los textos de manera directa. Se evitó la consulta debibliografía secundaria, que si bien es abundante, es también, por logeneral, bastante repetitiva y tendenciosa. Busqué que los alumnosdesarrollaran una opinión propia sobre el movimiento de la filosofía de lo mexicano a partir de las lecturas y de la discusión en clase. So­ bre todo, los preparé para que adoptaran una postura crítica del movimiento y así poder discernir lo que en él puede condenarse y lo que puede salvarsey sigue siendo importante. Creo que el resultado final fue positivo.

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

121

Page 122: Boletín chicomoztoc 6

Las culturas de México permanecen vivas entre otras musas por elaporte esencial del idioma, Imr lnfuna/m que desempeñanen nume­rosos aspectos sociales. En los momentos precisos en 'fue la ritua­lizaciér: de la vida civil, agricola, política, relibriosa,exige una eleva­ción de concepto, un raonocimiento de la dignidad de la uida de la

CARLOS MONTEMAYOR

La actual sede de la Biblioteca de México fue inaugurada a finales de1946, siendo su primer director José Vasconcelos, quien había pre­sentado años antes al presidente Manuel Ávila Camacho un proyectode construcción de un gran edificio que se ubicaría en la Avenida 20de Noviembre, proponía que con dicho edificio se sustituyera la sedede entonces, (el ex Templo de San Agustín), argumentando que lanación mexicana sufría un gran vacío cultural por carecer de una bi­blioteca nacional moderna y funcional.

Dicho proyecto no cristalizó. Para 1944, por acuerdo presidencialse entregó a la Secretaría de Educación Pública el edificio conocidocon el nombre de "La Ciudadela", para que se destinara a la construc­ción de una biblioteca nacional. Diversos obstáculos impiden la rea­lización de tal proyecto, y la Biblioteca de México no se inauguraformalmente sino hasta el 27 de noviembre de 1946, con la mira deque más tarde se convirtiera en nacional, previo acuerdo con la Uni­versidad.

El fondo de origen con el que se inaugura la Biblioteca, provienede bibliotecas y colecciones de libros antiguos existentes en los Con­ventos del Carmen, en Villa Obregón; Churubusco, Distrito Federal;Acolman, Estado de México y Huejotzingo, Puebla, principalmente .

LAS LENGUAS INDÍGENAS EN LA BIBLIOTECA DE MÉXICO

JoséManuel PorrasNavarro1

1 Biblioteca de México - Colecciones Especiales.

comunidad, aparece el idioma indígena poderoso, musical, ocultocomo parte del rumor del viento en las mil escarpadas montañas delpaís o en los más secos valles.

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

122

Page 123: Boletín chicomoztoc 6

Dichos fondos darían origen posteriormente al desarrollo de un áreade colecciones especiales, cuyo objetivo fundamental sería el rescate,conservación, organización y difusión del patrimonio bibliográficonacional.

A cincuenta años de su inauguración, el Departamento de Colec­ciones Especiales, enriquecida la colección de libros coloniales ini­cial, presenta un acervo que refleja la historia de la nación mexicanasurgida en el siglo XIX, con colecciones especiales de importanciacomo las Bibliotecas de Antonio Caso, Carlos Basave del Castillo Ne­grete, Jesús Reyes Heroles, Felipe Teixidor, la colección JoaquínCarda Icazbalceta, por citar sólo algunas de ellas.

Para 1986, el edificio de "La Ciudadela" fue remodelado, aumen­tando notablemente su capacidad física, y aspirando siempre· a ofrecermejores servicios. El área de Colecciones Especiales cobra una rele­vancia singular; aunado a lo anterior, con la llegada a la dirección deJaime Carda Terrés, se desarrolla un ambicioso proyecto para que lascolecciones especiales se organicen y consulten ampliamente, paracontribuir al apoyo de la investigación en tres temas fundamentales dela cultura mexicana: la historia, la literatura y el arte mexicanos.

Bajo estas directrices, en el año de 1993, se integra a este Departa­mento la Colección de Diccionarios en Lenguas Indígenas. Esta ad­quisición realizada por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artesdel Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a través del programade incremento al acervo cultural, representa una significativa amplia­ción de la oferta de material bibliográfico especializado en lenguas in­dígenas, para investigadores, académicos y usuarios en general.

La colección está integrada por artes, gramáticas, vocabularios ydiccionarios de las principales lenguas indígenas habladas en nuestropaís, así como de estudios lingüísticos y filológicos.

El acervo se compone de más de 200 volúmenes, de los cuales 64corresponden a ediciones del siglo XVIII y XIX; 9 se refieren al períodocolonial, y cabe destacar el excepcional trabajo de fray Alonso deMolina, Vocabulario en lengua mexicana y castellana, joya bibliográficadel siglo XVI mexicano y clásico de clásicos para la lengua náhuatl,cuya descripción se da a continuación.

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

123

Page 124: Boletín chicomoztoc 6

Vocabulario en lengua mexicana y castellana

cventa, segun la lengua Mexicana", t. 1, pp. 118 vuelta - 121 vueltaPortada: "Dirigido al mvy Excelente Señor Don Martin Enriquez,

Visorrey desta nueua España"

La obra presenta reencuadernación española en badana colorcafé. Texto en idioma español y náhuatl, distribuido a dos columnas,en letra romana. Contiene reclamos y grandes capitulares adornadas.Posee dos portadas, en la primera un enorme escudo de armas perte­neciente a don Martín Enríquez, virrey de la Nueva España, mecenasde la obra. El tomo 1 termina con una hoja en cuyo frente hay ungrabado en xilografía que representa a una persona arrodillada conlas manos juntas en oración, y textos latinos. Al reverso de la hoja, elescudo del impresor. En la portada del tomo II destaca la imagen deSan Francisco, textos en latín. En la última hoja de este tomo, anver­so, se repite el escudo del impresor y aparece el colofón en español ynáhuatl; en el reverso, el grabado utilizado en la portada del Confesio­nario brevede 1565 pero impreso solamente en color negro y con laparticularidad de que en lugar de las 5 llagas del centro, se encuentrala leyenda "IHS".

Esta edición es de hecho la segunda del diccionario de Molina,pero cuenta con el tomo correspondiente al diccionario mexicano­castellano. Ambos tomos se encuentran generalmente juntos. El gra­bado de San Francisco hizo que la portada resultase más larga que elresto del libro, por lo que solía suceder que al refinarlo parte del piede imprenta se mutilara. En la edición de Juan Pablos no existía aúnla parte correspondiente al mexicano - castellano; al respecto el autorseñala en el prólogo:

Malina, Alonso de, fray, 1514? - 1585Vocabulario en lengua castellana y mexicana - compuesto por el muy

Reverendo Padre Fray Alonso de Molina, de la Orden delbienaventurado nuestro Padre San Francisco. -México: En Casa deAntonio de Spinosa, 1571.

2 t. en 1v. ([4], 121h.; [2],162 h.): 2 grabs. en xilografia;folio (29cm)incunable mexicanoTítulo t. 2: Vocabulario en lengua mexicana y castellanaSignaturas: a - p5; A - V5Incluye: "Cuenta Numeral, en lengua castellana y mexi. Comienca la

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

124

Page 125: Boletín chicomoztoc 6

La edición original de este diccionario fue saboteada por el obispoMontúfar, quien ponía obstáculos a las publicaciones de Molina. Alparecer la renuencia de Montúfar y la desaparición de las obras deMolina tienen que ver con cierta postura al interior de·la Iglesia.

Algunos especialistas consideran que ambas partes circulaban se­paradamente, como dos libros diferentes; uno estaba en manos delmisionero y el otro se le entregaba al cacique durante el proceso deenseñanza del español y de catequesis. Por esta razón, tampoco seríaextraño encontrar separadas las dos partes del vocabulario.

Estado de conservación bueno. Portada y primeras hojas del tomo1en facsímil. Algunas picaduras de polilla y manchas por humedad.

Otros estudiosos de las lenguas indígenas

Cabe señalar que la Biblioteca posee en sus acervos obras representa­tivas de los más destacados exponentes, estudiosos y comentaristas enel estudio de las lenguas indígenas. Entre ellos se destacan:

Siglo XVI

Siglo XVII

Pedro de ArenasFray Diego de BasalenqueHoracio CarochiFray Diego de Galdo Guzmán

he considerado, que el otro Vocabulario que comensasse en la len­gua Mexicana, conforme al proceder del Antonio de Lebrixa, noseria de menos utilidad ...acorde de hazer esta segunda impression,mejorando la obra que auia principiado en dos cosas. Lavna ...añadi ...mas de quatro mil vocablos. La otra, en componer eimprimir estotro Vocabulario que comienca en lengua Mexicana.

Fray Alonso de MolinaHernando Alvarado TezozómocFray Juan de CórdobaFray Pedro de GanteFray Andrés de OlmosAntonio del Rincón

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

125

Page 126: Boletín chicomoztoc 6

Diego de Nájera YanguasAntonio Vázquez GasteluFray Agustín de Vetancurt

Siglo XVIII

Manuel AguirreFray Francisco de ÁvilaFray Pedro Beltrán de Santa Rosa MaríaJerónimo Tomás de Aquino Cortés y ZedeñoIgnacio de ParedesCarlos de Tapia Centeno

Siglo XIXFrancisco BelmarFaustino Chimalpopoca GaliciaCecilio A. RobeloFrancisco PimentelFray Manuel de San Juan Crisóstomo Nájera PauléRémi SiméonAntonio PeñafielAgustín de la Rosa

Siglo xxÁngel María Garibay KintanaMarcos BecerraLuis CabreraJosé Ignacio Dávila GaribiPablo González Casanova

La necesidad del rescate, preservación, organización}' difusión deestas obras, por todas las características señaladas anteriormente, ten­dría como última justificación, el valor de haber agrupado un mate­rial disperso, inasequible y que como herramienta representa un ricofilón de nuestra cultura, que podrán explorar los investigadores quese ocupan en encontrar las características del "ser mexicano" a travésde la lengua, y poder así definir con mayor exactitud el elemento in­dígena que constituye la identidad nacional.La multicitada colección permitió el desarrollo de un proyectomás amplio: la elaboración de un Catálogo de obras en lenguasindígenas,

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

126

Page 127: Boletín chicomoztoc 6

La elaboración de dicho catálogo singulariza a la Biblioteca deMéxico y ofrece una verdadera opción de consulta especializada,amén de que se refuerza la denominación de nuestra Biblioteca "deMéxico" con contenidos de importancia y trascendencia para unamejor comprensión de nuestro país.

conformado por todos aquellos materiales relacionados con el tema yque fueron seleccionados de las demás colecciones que ya se poseían,trabajo que se ha concluido y en el cual se encuentran reunidos másde 600 títulos.

Seminario de estudios para la descolonización de México

Boletín 6 Chicomoztoc

127