boletín cáritas arciprestazgo grazalema-ubrique. jueves santo

2
JUEVES SANTO, DÍA DEL AMOR FRATERNO . La Eucaristía es el Sacramento del amor. Quien come el Cuerpo de Cristo acepta de antemano ser un don para el mundo, pues la comunión con Cristo es comunión con la humanidad. No se puede separar Eucaristía y caridad. Y La caridad está al servicio de la liberación y promoción integral de la persona, por eso, lo primero que nos aporta en el campo social son ojos abiertos a la realidad de la pobreza y oídos bien atentos para escuchar el clamor de los excluidos, trabajar por la justicia y atender el clamor de los pueblos que demandan lo que les pertenece: el derecho a sentarse en la mesa de un desarrollo más equitativo y humano. Volviendo los ojos a Jesús, la caridad nos hace ceñirnos la toalla, ponernos a los pies de los hermanos, lavarles los pies y sentarlos a la mesa. La caridad nos pone a los pies de los más débiles, de los más pobres e indefensos. Nos une a los que día a día son capaces de dar la vida por amor y nos pone del lado de las víctimas, a los pies de los crucificados. Una caridad así aporta un horizonte firme de esperanza para la humanidad, del Reino cuya presencia celebramos y anunciamos -y que es opción preferencial por los pobres-, y del rostro de una Iglesia de puertas abiertas y en salida para hacer presente el amor misericordioso de Dios en todas las periferias sociales y existenciales en que el hombre de hoy se debate y juega a diario el sentido de su vida”. Boletín Cáritas Arciprestal San Antonio de Padua San Pedro Apóstol N. Sra. de la Encarnación N. Sra. del Carmen N. Sra. de Guadalupe Ntra. Sra. de la O San Miguel Grazalema-Ubrique Nº 2 Abril 2015 Nos reunimos en Ntra. Sra. de Guadalupe de El Bosque el día 3 de marzo de 2015 En esta reunión, donde estábamos las Cáritas parroquiales, compartimos la realidad de la pobreza de nuestros pueblos y las acciones que estamos llevando a cabo y posibles actividades a realizar. Con estos encuentros trimestrales, buscamos vivir nuestro compromiso eclesial como una sola familia con un mismo Padre. ¡¡¡Dios nos ayude!!! La Eucaristía nos sensibiliza acerca de quienes sufren. La Eucaristía nos mueve y nos inspira a responder. La Eucaristía nos impulsa y envía a transformar el mundo, a construir el Reino. Este boletín pretende ser un medio de reflexión y comunicación de las Cáritas Parroquiales que forman el Arciprestazgo de Grazalema-Ubrique. Señor Dios nuestro: Tú has llamado a los hombres a ser servidores unos de otros en la causa por la justicia y la misericordia. Tú nos mostraste en Jesús, tu Hijo, qué significa servir y cuánto nos puede costar el servicio. Llénanos con el Espíritu de Jesús, para que no quebremos a los débiles ni rechacemos a los que andan a tientas en la oscuridad. Que él nos enseñe a servir y a amar, con compasión hacia los desamparados y respeto hacia los más pobres y pequeños, juntamente con Jesucristo nuestro Señor.

Upload: caritas-diocesana-de-asidonia-jerez

Post on 21-Jul-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Boletín de Cáritas del Arciprestazgo Grazalema-Ubrique para el Jueves Santo

TRANSCRIPT

  • JUEVES SANTO, DA DEL AMOR FRATERNO.

    La Eucarista es el Sacramento del amor. Quien come el Cuerpo de Cristo acepta de

    antemano ser un don para el mundo, pues la comunin con Cristo es comunin con

    la humanidad.

    No se puede separar Eucarista y caridad. Y La caridad est al servicio de la

    liberacin y promocin integral de la persona, por eso, lo primero que nos

    aporta en el campo social son ojos abiertos a la realidad de la pobreza y odos

    bien atentos para escuchar el clamor de los excluidos, trabajar por la justicia

    y atender el clamor de los pueblos que demandan lo que les pertenece: el

    derecho a sentarse en la mesa de un desarrollo ms equitativo y humano.

    Volviendo los ojos a Jess, la caridad nos hace ceirnos la toalla, ponernos a los pies de los hermanos, lavarles los pies y sentarlos a la mesa. La caridad nos pone a los pies de los ms dbiles, de los ms pobres e indefensos. Nos une a los que da a da son capaces de dar la vida por amor y nos pone del lado de las vctimas, a los pies de los crucificados. Una caridad as aporta un horizonte firme de esperanza para la humanidad, del Reino cuya presencia celebramos y anunciamos -y que es opcin preferencial por los pobres-, y del rostro de una Iglesia de puertas abiertas y en salida para hacer presente el amor misericordioso de Dios en todas las periferias sociales y existenciales en que el hombre de hoy se debate y juega a diario el sentido de su vida.

    Boletn Critas

    Arciprestal

    San Antonio de

    Padua

    San Pedro

    Apstol

    N. Sra. de la Encarnacin

    N. Sra. del

    Carmen N. Sra. de Guadalupe

    Ntra. Sra. de

    la O

    San Miguel

    Grazalema-Ubrique

    N 2

    Abril 2015

    Nos reunimos en

    Ntra. Sra. de

    Guadalupe de El

    Bosque el da 3 de

    marzo de 2015

    En esta reunin, donde estbamos las

    Critas parroquiales, compartimos la

    realidad de la pobreza de nuestros

    pueblos y las acciones que estamos

    llevando a cabo y posibles actividades a

    realizar.

    Con estos encuentros

    trimestrales, buscamos

    vivir nuestro compromiso

    eclesial como una sola

    familia con un mismo

    Padre.

    Dios nos

    ayude!!!

    La Eucarista nos sensibiliza

    acerca de quienes sufren.

    La Eucarista nos mueve y

    nos inspira a responder.

    La Eucarista nos impulsa y

    enva a transformar el

    mundo, a construir el Reino.

    Este boletn pretende ser un medio de reflexin y

    comunicacin de las Critas Parroquiales que forman el Arciprestazgo de Grazalema-Ubrique.

    Seor Dios nuestro: T has llamado a los hombres a ser servidores unos de otros en la causa por la justicia y la misericordia. T nos mostraste en Jess, tu Hijo, qu significa servir y cunto nos puede costar el servicio. Llnanos con el Espritu de Jess, para que no quebremos a los dbiles ni rechacemos a los que andan a tientas en la oscuridad. Que l nos ensee a servir y a amar, con compasin hacia los desamparados y respeto hacia los ms pobres y pequeos, juntamente con Jesucristo nuestro Seor.

  • Un ao ms, Seor, me invitas a recorrer

    el camino hacia la Pascua.

    Soy consciente de que, tal vez, me encuentres

    con las mismas dudas

    e inquietudes que el ao pasado.

    Perdname, porque muchas veces pretendo orar

    y siempre encuentro mil excusas.

    Sin embargo, t, Seor, siempre ests all, a mi lado;

    sales a mi encuentro cuando estoy decado y por eso,

    quiero recuperar las ganas de estar junto a ti.

    Cuando caminas cansado y agotado hacia el Glgota,

    me haces ver que la vida es maravillosa,

    porque igual que t, cuando uno se ofrece

    para llevar la felicidad a los dems,

    a los despreciados, a los necesitados,

    a los que nadie quiere, a los enfermos;

    se da cuenta que a tu lado la vida tiene otro sentido.

    Por eso, Jess, aydame:

    para que tu palabra no sobre en mi mochila;

    para que pueda conocerte mejor;

    para que si hago ayuno lo haga sin ruido;

    para que mi caridad florezca con sencillez;

    que mi oracin brote como un rayo de sol entre las nubes,

    y sobre todo, que nunca deje de buscarte.

    Nada ms ni nada menos, que por amor.

    Ya s que quieres que te mire a los ojos y as pueda

    descubrir que merece la alegra seguirte.

    Por todo eso, Seor, aydame

    Cristo, nos volver a la Vida.

    Resucitado y glorioso es la fuente profunda de nuestra esperanza, y no nos faltar su ayuda para cumplir la misin que se nos ha encomendado. Su resurreccin no es algo pasado; entraa una fuerza de vida que ha penetrado en el mundo. Donde parece que todo ha muerto, por todas partes vuelven a aparecer los brotes de resurreccin. Es una fuerza imparable. Verdad que muchas veces parece que Dios no existiera: vemos injusticias, maldades, indiferencias y crueldades que no ceden. Pero tambin es cierto que en medio de la oscuridad siempre comienza a brotar algo nuevo, que tarde o temprano produce un fruto. En un campo arrasado vuelve a aparecer la vida, tozuda e invencible. Habr muchas cosas negras, pero el bien siempre tiende a brotar y difundirse. Cada da en el mundo renace la belleza, que resucita transformada a travs de las tormentas de la historia. Los valores tienden siempre a reaparecer de nuevas maneras, y de hecho el ser humano ha renacido muchas veces de lo que pareca irreversible. sa es la fuerza de la resurreccin y cada evangelizador es un instrumento de ese dinamismo. La resurreccin de Cristo provoca por todas partes grmenes de ese mundo nuevo; y aunque se los corte, vuelve a surgir, porque la resurreccin del Seor ya ha penetrado la trama oculta de esta historia, porque Jess no ha resucitado en vano. No nos quedemos al margen de esa marcha de la esperanza viva!. (De Qu has hecho con tu hermano? Cuaresma-Pascua 2015)