boletín bibliográfico novedades bibliográficas: joyce, james ulises 1a ed. méxico: tomo, 2008.-...

9
1 Universidad La Concordia Campus El Dorado Boletín Bibliográfico Julio—Agosto 2015, No. 4

Upload: truonghuong

Post on 29-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

Manual para la aplicación de la evaluación diagnóstica

de ingreso a licenciatura

Universidad La Concordia

Campus El Dorado

Boletín Bibliográfico

Julio—Agosto 2015, No. 4

2

Introducción

El departamento de biblioteca tiene como objetivo brindar servicios de información que

permita a los usuarios adquirir el conocimiento en todas las ramas del saber, se encarga de

adquirir, procesar, automatizar preservar, proteger, registrar y difundir el acervo existente,

así como de proporcionar la información en tiempo y forma y verídicamente a los usuarios,

se cuenta con más de 1700 ejemplares a disposición de alumnos, docentes, y

administrativos.

Actualmente contamos con herramientas alternativas de búsqueda de información que

permiten enriquecer a nuestros usuarios de recursos adicionales al libro impreso, te

presentamos: algunas de ellas:

Biblioteca Digital Internacional, de contenidos

jurídicos, contables y fiscales, con más de 8,500 libros en su

acervo y más de 1130 editoriales, todas ellas con contenido

descargable.

Es una plataforma de libros electrónicos en español diseñada

especialmente para bibliotecas. Aquí encontrarás libros

totalmente descargables del Instituto Politécnico y de la

Editorial RTM (Red Tercer Milenio).

Conjunto de materiales educativos que apoyan la práctica

docente y el aprendizaje de los estudiantes de nivel

Licenciatura y Bachillerato, desarrollado por Aliat

Universidades, con la finalidad de hacer accesible los

programas de estudio de modalidad mixta.

Un entorno donde se reúnen colecciones confiables y de

contenido descargable separadas por áreas de

conocimiento y que favorece la difusión, uso y preservación

de los recursos digitales disponibles.

3

Novedades Bibliográficas:

Joyce, James Ulises

1a ed. México: Tomo, 2008.- 726 p.

Esta es la crónica de un día en la vida de Leopold Bloom, de

su mujer Molly y del joven Stephen Dedalus en la ciudad de

Dublín. Con la descripción de la odisea interior de estas

vidas insignificantes, el genio de James Joyce convirtió la

prosaica y vulgar epopeya del hombre de nuestro tiempo en

una obra inmortal. Al descubrir una nueva dimensión de la

existencia humana, Joyce ha conmocionado con esta obra

innovadora la literatura del siglo XX.

Fitzgerald, Francis Scott El curioso caso de Benjamín Button: novela gráfica.

1a ed. Madrid: Gadir, 2009.- 133 p.

Un hombre (Brad Pitt) nace con ochenta años y va

rejuveneciendo a medida que pasa el tiempo, es decir,

en lugar de cumplir años los des cumple. Ésta es la

historia de un hombre extraordinario, de la gente que va

conociendo, de sus amores, pero sobre todo de su

relación con Daisy (Cate Blanchett). (FILMAFFINITY)

4

Sepúlveda, Luis Un viejo que leía novelas de amor.

1a ed. México: Maxi Tusquets, 2008.- 135 p.

Antonio José Bolívar Proaño vive en El Idilio, un pueblo remoto en la región amazónica de los indios shuar (mal llamados jíbaros), y con ellos aprendió a Antonio José Bolívar Proaño vive en El Idilio, un pueblo remoto en la región amazónica de los indios shuar (mal llamados jíbaros), y con ellos aprendió a conocer la Selva y sus leyes, a respetar a los animales y los indígenas que la pueblan, pero también a cazar el temible tigrillo como ningún blanco jamás pudo hacerlo. Un buen día decidió leer con pasión las novelas de amor -«del verdadero, del que hace sufrir»- que dos veces al año le lleva el dentista Rubicundo Loachamín para distraer las solitarias noches ecuatoriales de su incipiente vejez. . Descritas en un lenguaje

cristalino, escueto y preciso, las aventuras y las emociones del viejo

Bolívar Proaño difícilmente abandonarán nuestra memoria.

conocer la Selva y sus leyes, a respetar a los animales y los indígenas

que la pueblan, pero también a cazar el temible tigrillo como ningún

blanco jamás pudo hacerlo. Un buen día decidió leer con pasión las

novelas de amor -«del verdadero, del que hace sufrir»- que dos veces

al año le lleva el dentista Rubicundo Loachamín para distraer las

solitarias noches ecuatoriales de su incipiente vejez. En ellas intenta

alejarse un poco de la fanfarrona estupidez de esos codiciosos

forasteros que creen dominar la Selva porque van armados hasta los

dientes pero que no saben cómo enfrentarse a una fiera enloquecida

porque le han matado las crías. Descritas en un lenguaje cristalino,

escueto y preciso, las aventuras y las emociones del viejo Bolívar

Proaño difícilmente abandonarán nuestra memoria.

Homero La odisea: el regreso de odiseo.

5a ed. México: Tomo, 2007.- 236 p.

La Odisea empieza en Grecia años después de la Guerra

Troyana. Odiseo (o Ulises, la versión latinizada de su

nombre), el rey de Ítaca, no ha logrado volver a casa y

muchos creen que está muerto. Sabemos desde el

principio del cuento que eso no es verdad. Se lo llevaron

preso a la isla de la diosa Calipso. De hecho, es prisionero

del amor. Además, Poseidón, el dios del mar, no está

contento con Ulises y no está dispuesto a dejarle volver

a casa.

5

Nabokov, Vladimir Vladimirovich

Lolita.

2a ed. Barcelona: Anagrama, 2005.- 389 p.

Lolita, la más famosa y controversial novela de Vladimir

Nabokov, cuenta la historia de la obsesión devoradora

del cuarentón Humbert Humbert por la nínfula Dolores

Haze. Ternura y fascinación —además de tristeza y un

humor mordaz— llenan sus páginas pero es, por encima

de todo, una meditación sobre el amor—el amor como

abuso y alucinación, locura y transformación.

Tolkien, John Ronald Reuel

El señor de los anillos

1a ed. México: Minotauro , 1991.- 414 p.

Los ejércitos del Señor Oscuro van extendiendo cada vez

más su maléfica sombra por la Tierra Media. Hombres,

elfos y enanos unen sus fuerzas para presentar batalla a

Saurón y sus huestes. Ajenos a estos preparativos, Frodo y

Sam siguen adentrándose en el país de Mordor en su

heroico viaje para destruir el Anillo de Poder en las Grietas

del Destino.

6

Turner, John Kenneth

México bárbaro.

1a ed. México: Editores Mexicanos Unidos, 2007.- 408 p.

Los norteamericanos llaman a México “nuestra república

hermana”, república muy parecida a ellos o eso es lo que

creen, pero el verdadero México es un país con una

Constitución y leyes escritas tan justas en general y

democráticas como las de Estados Unidos; pero donde ni la

Constitución ni las leyes se cumplen. Es un país sin libertad

política, sin libertad de palabra, sin prensa libre, sin

elecciones libres, sin sistema judicial, sin partidos políticos,

sin alguna garantía individual y sin libertad para conseguir

la felicidad.

Rodríguez, Adriana Azucena

La verdad sobre mis amigos imaginarios.

1a ed. México: Terracota, 2008.- 87 p.

Esta antología narrativa de Adriana Azucena Rodríguez,

que sin duda hará pasar muy gratos momentos al lector,

consta de breves relatos fantásticos en los que

predomina la alegoría y se parodian algunas obras

clásicas de la literatura, y donde parecen borrarse las

fronteras entre distintos géneros literarios

7

Maeterlinck, Maurice La vida de las abejas.

2a ed., México: Tomo, 2005.- 203 p.

La vida de las abejas, «un mundo aéreo, optimista y

exterior», es estudiada por el poeta con ciencia y

paciencia de entomólogo y con exactitud e ingenio, el

escritor observa la vida dentro y fuera de la colmena, y

estudia sus querencias, observa sus caminos y tiene en

cuenta sus misterios. La vida de ese reino del enjambre

está siempre presidida por una reina que Maeterlinck

estudia con respeto y cortesía: sus costumbres, su trato

a las abejas, su custodia fiel por obreras y soldados, su

lujo, sus preeminencias tiránicas, sus vuelos nupciales y

hasta su muerte están descritos con meticulosidad y

criterio singulares.

Romero, José Rubén. La vida inútil de Pito Pérez.

1a ed. México: Porrúa, 2007.- 231 p.

La vida inútil de Pito Pérez es una novela del escritor

mexicano José Rubén Romero que fue publicada en

1938. La obra tiene un estilo semejante al de una novela

picaresca española.

A manera de sátira, se critica la injusticia social que

persistió después de la Revolución mexicana, los abusos

que cometían las autoridades municipales, las

costumbres populares, los sacerdotes y especialmente a

los ritos de la Iglesia católica.

8

Fernanda Naomi Ramírez Sánchez

2° Semestre, turno matutino

Bachilleres

Usuarios del mes

Queremos reconocer a los usuarios que de manera constante hacen uso de los

Servicios Bibliotecarios cumpliendo satisfactoriamente con las políticas de

préstamo, además de contribuir al uso y consulta de los recursos bibliográficos.

9

B O L E T Í N

Servicios de biblioteca: Préstamo interno y externo. Sugerencias bibliográficas. Préstamo de

documentales. Emisión de Constancias de recepción de donativos de libro. Recepción de

comprobante de pago de donación. Bibliotecas digitales. Inducciones. Servicio de

computadoras.

Nombre de quien ofrece el servicio: Josué Zamora Martínez, becario turno matutino.

Horarios: lunes a viernes de 7:00 a.m. a 13:00 p.m., sábados de 15:00 a.m. a 20:00 p.m.

Días de préstamo: dos días con derecho a tres renovaciones y 8 días con derecho a tres

renovaciones las obras correspondientes a la colección literaria.

Sanciones: $5.00 por cada día de retraso.

Frase célebre, reflexión o pensamiento del mes.

“Un necio es sólo fastidioso, pero un pedante es insoportable”.

Napoleón Bonaparte.

Contacto: Claudia Guadarrama Hernández

Correo electrónico: [email protected]

Teléfono: (449) 922 2291 ext. 2219