boletín bibiográfico no. 3, marzo de 2012

11
Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM Centro de Documentación e Información “Mtro. Jesús Silva-Herzog” BOLETÍN BIBLIOGRÁFICO DE NUEVAS ADQUISICIONES No. 3, Marzo 2012

Upload: victor-medina

Post on 23-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Boletín Bibiográfico No. 3, Marzo de 2012

TRANSCRIPT

Page 1: Boletín Bibiográfico No. 3, Marzo de 2012

Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM Centro de Documentación e Información

“Mtro. Jesús Silva-Herzog”

BOLETÍN BIBLIOGRÁFICO DE NUEVAS ADQUISICIONES No. 3, Marzo 2012

Page 2: Boletín Bibiográfico No. 3, Marzo de 2012

1

BOLETÍN BIBLIOGRÁFICO DE NUEVAS ADQUISICIONES No. 3, Marzo 2012

El Boletín Bibliográfico es una publicación de periodicidad mensual que difunde las recientes adquisiciones de libros recibidos por la Biblioteca “Mtro. Jesús Silva-Herzog”. Cada referencia contiene las normas de clasificación de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos, así como los siguientes datos: autor(s), título de la obra, país de impresión, editor, año de publicación, número de páginas, ISBN, resumen de contenido, palabras clave y el sistema de clasificación JEL (Journal Economic Literature), los cuales permiten identificar las publicaciones que son de interés. Consulta, préstamo bibliotecario y todo lo relacionado con este material comunicarse con Mariela Rosales Meza, Jefa de Biblioteca. Teléfono: 5623-01-00, Ext. 42-498 Correo-e: [email protected]

D i r e c t o r i o

• Dra. Verónica Villarespe Reyes Directora • Mtro. Gustavo López Pardo Secretario Académico • Aristeo Tovías García Secretario Técnico • Lic. Alberto A. Pedraza Mena Secretario Administrativo • Lic. Hilda Caballero Aguilar Coordinadora del CEDI • Lic. Mariela Rosales Meza Jefa de Biblioteca • Elaboración y Diseño del Boletín Mariela Rosales Meza Víctor Medina Corona Correo-e: [email protected]

Page 3: Boletín Bibiográfico No. 3, Marzo de 2012

2

JV6021 A75 IQ 35243

Blandin, Claire (ed.), Atlas de las migraciones: Las rutas de la humanidad. Valencia, Fundación

Mondiplo, 2010, 210 p., ISBN: 9788493807207

El Atlas tiene por objetivo ofrecer una visión global sobre los orígenes, la evolución, la actualidad y las

perspectivas de futuro de los movimientos migratorios en todo el mundo. En este sentido, resultan clave los

más de 220 mapas y las cerca de 100 infografías que acompañan al texto, y que permiten asimilar la

información de manera intuitiva. Se incluye un capítulo final dedicado al proceso migratorio en España, en el

que se ofrece un recorrido por la evolución del fenómeno en dicho país, desde la expulsión de los moriscos

en 1492 hasta la España de la última década, convertida en uno de los principales países receptores de

inmigración.

Palabras Clave: Europa, África, India,, Canadá, Brasil, España, Francia, Australia, Nueva Zelanda, migración

internacional, historia de las migraciones, flujos migratorios, refugiados, empleo, mercados de trabajo

JEL: F22, O15, R23 GN1046 N3 B37 IQ 35333

Barré, Betrand, [et. al]. Atlas des énergies mondiales: Un développement équitable et propre est-il possible. Paris, France, Autrement, Collection Atlas/Monde, 2011, 94 p., ISBN: 978-2-7467-1486-1

No hay ninguna actividad humana sin un mínimo de energía. La diferencia de acceso explica los enormes e

intolerables disparidades entre regiones sobre nuestro planeta. Si los países desarrollados pueden limitar su

consumo de energía sin cuestionar la calidad de vida de sus ciudadanos, las necesidades de desarrollo de

energía de la mayoría de la humanidad son inmensas.

Palabras Clave: energía, consumo, producción, recursos energéticos, energías renovables, medio ambiente,

países desarrollados

JEL: N7, O13, P28, Q4 HM851 P39 IQ 35206

Paz López, Martha Elba, [et. al]. ¿El conocimiento principal fuente de la globalización? México, Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, Miguel Ángel Porrúa, Serie Las Ciencias Sociales, Tercera Década, 2011, 136 p., ISBN: 978-607-401-438-9 Conocimiento, competitividad y globalización son los tres ejes conceptuales que conforman las reflexiones

contenidas en este libro. Los autores proponen en esta obra que es fundamental reconocer la necesidad de

profundizar en las ideas y prácticas que constituyen los campos del conocimiento, para dar cuenta de dos

aspectos esenciales: la historia de la competitividad como narrativa y gramática de la ciencia, y el marco

sociocultural en el que surge la globalización. El estudio de esta doble dimensión permite rastrear los

significados y los contextos históricos, las líneas de continuidad y ruptura de tales nociones con el fin de

recrear un fragmento de la historia de las ideas.

Palabras Clave: conocimiento, competitividad, globalización, sociedad de la información, TIC, historia social,

neoliberalismo

JEL: F02, D83, K21

Page 4: Boletín Bibiográfico No. 3, Marzo de 2012

3

HD75.6 T35 IQ 35056

Taibo Arias, Carlos. Decrecimiento, crisis, capitalismo, Bilbao, Universidad del País Vasco, Colección de

Estudios Internacionales, No. 5, 2010, 34 p., ISBN: 9788498603545 El estudio contrapone el concepto de "decrecimiento" a los de crecimiento, productividad y competitividad,

que amplios sectores de la ciencia económica defienden como el camino más directo para lograr el bienestar

general. En cambio, para el autor, este nuevo concepto constituye la única forma de asegurar el futuro del

planeta. A lo largo de este trabajo describe una sociedad de consumo, excesos y despilfarros, que no ha

supuesto un aumento de la felicidad en los seres humanos. Carlos Taibo repasa las principales

características de la teoría del decrecimiento y concluye que en estos momentos, en los que esta teoría está

"razonablemente asentada", es necesario llevarla a la práctica en ámbitos precisos para evitar que la nave

en la que todos nosotros viajamos acabe por chocar contra el acantilado al que se dirige.

Palabras Clave: decrecimiento, crecimiento económico, desarrollo económico, capitalismo, medio ambiente

JEL: N1, O11, O47, P1, Q56 HT395 M42 H533 Vol.3 IQ 35377 Cortez Yacila, Héctor [et. al]. Desarrollo regional y urbano: Aportes para el desarrollo del Estado de Hidalgo. Colegio del Estado de Hidalgo, Miguel Ángel Porrua, 2011, 320 p., ISBN 10: 6074014167

Para estudiar el desarrollo urbano y regional del estado, El Colegio decidió iniciar las maestrías en cada una

de esas áreas de conocimiento, de manera inter e intradisciplinaria, con investigación y divulgación como

tareas sustantivas, y este tercer volumen de la serie Aportes para el Desarrollo del Estado de Hidalgo, da

cuenta de ello. El principio con que se abordó esta temática, tanto en la docencia como en la investigación,

fue siempre que el fenómeno metropolitano debe dejar de percibirse como una amenaza para erigirse en

oportunidad donde se localicen proyectos para el desarrollo regional y para mejoría en la calidad de vida.

Palabras Clave: desarrollo regional, desarrollo urbano, Estado de Hidalgo, planificación regional, ciudades,

pueblos, calidad de vida, crecimiento económico

JEL: O18, R11, R58 HB173 M36 IQ 35330 Chalmin, Philipe. Cyclope 2011. Les marches mondiaux: Le printemps des peuples et la malédiction des matieres premieres, Paris, Económica, 2011, 736 p.

El informe remite al lector en el estudio profundo del mercado de productos básicos, de sus ciclos

económicos y sus tendencias mundiales. En el transcurso de sus ediciones se ha convertido en una obra de

referencia ineludible en este mundo especialmente en el análisis de las tensiones y conflictos de la economía

internacional y la globalización.

Palabras Clave: Haití, Túnez, China Rusia, India, América del Sur, África, granos básicos, agricultura,

productos del mar, minerales, metales, energía, mercados industriales, servicios, mercado mundial, materias

primas geopolítica, globalización

JEL: N5, O13, Q17, Q43

Page 5: Boletín Bibiográfico No. 3, Marzo de 2012

4

H49 E76 D55 IQ 35363

Biagini, Hugo E., Rojo, Arturo A. Diccionario del pensamiento alternativo Buenos Aires, Biblos, 2a. Edición, 2009, 589 p., ISBN: 978-950-786-653-1 Desde perspectivas regionales y sin descuidar la dimensión universalista ni el trasfondo histórico, se abordan

aquí respuestas contrahegemónicas al proceso y a las postulaciones ideológicas de la globalización

conservadora; respuestas surgidas tanto en el campo teórico como en planteamientos emanados de los

movimientos civiles multisectoriales: agricultura orgánica, asambleísmo, cacerolazo, cartoneros, consumo

solidario, "mandar obedeciendo", moral emergente, rearme categoríal, redes intelectuales, socialismo del

siglo XXI y más de doscientas cincuenta entradas similares. Se despliega la variedad temática y disciplinaria

del pensamiento alternativo en sus modalidades tecnológicas, terapéuticas, científico-humanísticas y

sociales, así como las resignificaciones que sobrepasan el adoctrinamiento capitalista y lo políticamente

correcto con vistas a profundizar la democracia.

Palabras Clave: América Latina, pensamiento alternativo, diccionarios, ciencias sociales

JEL: C82, N16, Y80 HC187 P366 IQ 34798

Paula, Luiz Fernando de. Financial liberalization and economic performance, Brazil at the crossroads. London and new York, Routledge Studies in the Modern World Economy No. 85, 2011, 237 p., ISBN: 978-0-

415-46009-53

Desde el comienzo de la década de 1990, el Brasil ha seguido un patrón de desarrollo económico inspirado

por consenso de Washington. Este marco incluye un conjunto de liberalización y orientado al mercado

políticas tales como la privatización, la liberalización del comercio, el estímulo a la inversión extranjera

directa, la reforma fiscal y reformas de la seguridad social.

Palabras Clave: Brasil, bancos, banca, sistema bancario, finanzas, economías emergentes, política

económica, inversión extranjera, comercio, reforma fiscal, seguridad social, liberalización financiera

JEL: E58, E62, F21, G21, G24, O16, P45 HC175 A56 IQ 35233

Vázquez Blanco, Juan Manuel. Aportes de la economía política en el Bicentenario. Buenos Aires, Prometeo Libros, 2011, 420 p., ISBN10: 9875744751 La publicación es fruto del trabajo militante que desde la Facultad de Ciencias Económicas, de la Universidad

de Buenos Aires, desarrollaron diferentes espacios políticos, de estudio y análisis, de intervención en

políticas públicas e investigación que organizaron el Foro de Economía Política del Bicentenario. La disputa

entre dos modelos, el uso de las reservas para pagar deuda, la creación de un banco regional para apuntalar

el desarrollo económico de la región, la inflación y sus causas y el apuntalamiento de la inversión son

algunos de los temas que compila esta nueva publicación, producto de la discusión reciente que albergó el

Foro.

Palabras Clave: Argentina, inflación, política económica, inversión pública, políticas públicas, deuda pública,

banco regional, medio ambiente, desarrollo metropolitano

JEL: E58, E62, H63, Q56, R53

Page 6: Boletín Bibiográfico No. 3, Marzo de 2012

5

QH75 B56513 IQ 33808 Kontoleon, Andreas, [et. al]. Biodiversity Economics: Principles, methods and applications. UK, Cambridge, Cambridge University Press, 2007, 692 p., ISBN-13: 9780521866835

La pérdida de la diversidad biológica inducida por el ser humano es mayor ahora que en cualquier momento

de la historia humana, con extinciones que ocurren a un ritmo cientos de veces superiores a los niveles

antecedentes extinción. El campo de la economía de la biodiversidad analiza las causas socioeconómicas y

las soluciones a la pérdida de biodiversidad mediante la combinación de las disciplinas de la Economía, la

Ecología y la Biología. Con un contenido profundo de bio-investigación económica de algunos de los

profesionales destacados en el campo, este libro constituye una herramienta de investigación esencial para

las personas que trabajan en temas de biodiversidad en los sectores académicos, políticos y privados

Palabras Clave: biodiversidad, deforestación, ecología, agricultura, plagas, recursos renovables,

conservación, recursos genéticos, comercio internacional, economía

JEL: O13, Q01, Q17, Q56, Q57 JC319 C44 IQ35338 Gauchon, Pascal, [et. al]. Les 100 lieux de la géopolitique, Paris, Presses Universitaires de France, 2011, Édition: 4e. Édition. 127 p., ISBN 978-2-13-059073-6 Il est des lieux d'où rayonne la puissance; ils procurent aux souverains qui s'y succèdent cadre monumental

et légitimité. Il en est d'autres, fréquentés par les marchands, les militaires et les brigands, où s'entrecroisent

les routes du monde. Et d'autres, chargés d'histoire et de passion, pour lesquels les peuples sont prêts à se

battre. La géopolitique ne s'écrit pas seulement avec des mots, mais avec des lieux. De New York à La

Mecque, de Suez à Malacca, du Pays basque au Chiapas, de l'Afrique à l'Europe et de l'Antarctique au Sinaï,

100 lieux sont présentés avec les enjeux qu'ils incarnent. Ils constituent le meilleur moyen pour pénétrer dans

la géopolitique du monde actuel.

Palabras Clave: geopolítica, relaciones internacionales, ciudades, civilizaciones, historia económica

JEL: F02, N01, N9, Y80 HB501 W57 IQ 35273

Weeks, John, Capital, explotation and economic crisis, London and New York, Routledge, 2010, 208

p., ISBN-10: 0415610559 En 2008 el mundo capitalista fue barrida por la crisis más grave desde la Gran Depresión de la década de

1930. La economía convencional no anticipó ni previó la razón de esta desastrosa crisis financiera, la cual

ha requerido de una intervención masiva del estado en todo el mundo capitalista. Karl Marx previó este tipo

de colapso financiero, argumentando que se deriva del "fetichismo de los productos básicos" inherente al

modo capitalista de producción. Este libro corrobora la afirmación anterior a través del análisis de Marx de la

mercancía a la crisis capitalista del siglo XXI.

Palabras Clave: capitalismo, explotación, crisis económica, crisis financiera, Karl Marx, pensamiento

económico, teoría económica, 2008-2010

JEL: D46, E11, E32, N14

Page 7: Boletín Bibiográfico No. 3, Marzo de 2012

6

JV231 D47 IQ 35249

Cairo Caraou, Heriberto. Descolonizar la modernidad, descolonizar Europa: Un diálogo Europa

América Latina. Madrid, Instituto de Estudios Políticos para América Latina, Colección: Problemas

Internacionales, 2010, 288 p., ISBN: 9788489743694

Para sanear el orden y la convivencia desarrollada y democrática de los Pueblos del Mundo es

imprescindible que se tome en cuenta el hecho colonial y el proceso descolonizador con todos sus engaños,

falsificaciones, imposiciones, errores y 'trampas'. El conjunto de ensayos reunidos en esta obra, tiene como

objetivo común general: realizar una critica al eurocentrismo en las Ciencias Sociales, heredero de los

universalismos abstractos del proyecto de la Ilustración. Descolonizar los sueños de la Razón para dejar de

producir monstruos.

Palabras Clave: América Latina, Europa, descolonización, modernidad, migración, eurocentrismo, género,

globalización, filosofía política, Iberoamérica

JEL: J16, N94 N96, Y80 KHH3428 L29 IQ 35281

García Pachón, María del Pilar, Derecho y cambo climático. Colombia, Universidad Externado de Colombia, 2010, 202 p., ISBN: 978-958-710-617-6 En el marco de las Jornadas Internacionales en Derecho del Medio Ambiente se busca desarrollar de

manera exhaustiva un tema de actualidad. Con esta experiencia este libro está organizado en cuatro partes:

La primera de ellas examina aspectos técnicos; la segunda identifica algunos de los principales aspectos del

cambio climático; la tercera parte está dedicada al análisis del presente y futuro del protocolo de Kyoto y, la

última parte, estudia el papel del derecho frente al cambio climático.

Palabras Clave: Colombia, Derecho, cambio climático, medio ambiente, Protocolo de Kyoto

JEL: K32, O13, P28, Q56 HC240 B39 2011 Marie-Annick Barthe, Économie de l´Union européenne, Paris, Economica, 4a. Edición, 2011, 446 p.,

ISBN-10: 271786007X

Les implications de la crise financière internationale, partie des Etats-Unis à l'été 2007, qui est devenue une

crise économique, sociale et qui fragilise durablement les finances publiques des Etats membres jusqu'à

entraîner en 2010 une crise de la dette souveraine en Grèce et en Irlande, créent de nouveaux défis pour les

Européens. Quels mécanismes de gouvernance et de gestion de crise instituer au sein de la zone euro ?

Quelle convergence sociale et fiscale rendra l'union monétaire soutenable ? Comment gérer les écarts de

compétitivité ? Quelle régulation des marchés financiers mettre en place ? Quel compromis trouver entre le

retour nécessaire aux grands équilibres et le soutien à la croissance ?

Palabras Clave: Unión Europea, eurozona, Tratado de Lisboa, crisis financiera, Estado, finanzas públicas, política fiscal, condiciones económicas JEL: E32, E62, N14, O23

Page 8: Boletín Bibiográfico No. 3, Marzo de 2012

7

JV8252 F36 IQ 35246

Albert Julve, María Eugenia. [et. al.]. Familias migrantes: reflexiones sobre los cambios, Valencia, Tirant lo Blanch S. L., Colección: Cuadernos de investigación No. 11, 2009, 140 p., ISBN: 8498766982 Durante el proceso migratorio, las familias comienzan a vivir cambios que afectan a la dinámica familiar, las

relaciones, convivencia, roles. Si añadimos la dificultad de tener que adaptarse rápidamente a la sociedad de

llegada y la separación de aspectos importantes en sus vidas: personas queridas, cultura, costumbres,

pueden experimentar un gran estrés en el proceso migratorio. A pesar de estas dificultades, su manera de

afrontarlas va estar determinada por el estilo o estrategias con las podamos contar.

Palabras Clave: migración, familias migrantes, relaciones familiares, cultura JEL: F22, J61, O15, R23 JV6035 S435 IQ 35248

Seara Ruíz, José María. La Inmigración: un fenómeno universal. Madrid, Dykinson, 2010, 380 p., ISBN:

978-84-9849-844-8 El objetivo de esta publicación es mostrar una visión global de la inmigración a nivel internacional, analizando

algunos aspectos que tienen lugar en el entorno de la inmigración ilegal, que es la que da lugar a la

marginación y explotación. Las actuales condiciones de precariedad en las que viven los habitantes de

numerosos países de África, Asia y Latinoamérica incrementarán los flujos migratorios en los próximos años.

Los países receptores de emigrantes deberán buscar las soluciones adecuadas al objeto de integrar a los

recién llegados, y éstos, a su vez, deben adaptarse a las pautas culturales y legales de las sociedades de

acogida para que este fenómeno no se convierta en un auténtico problema que genere conflictos internos y

afloren comportamientos racistas y xenófobos en un sector de la población.

Palabras Clave: Europa, Asía, África, América Latina, Estados Unidos, migración, inmigración, marginación, explotación, trabajadores, legislación, cultura, racismo, flujos migratorios, Sociología JEL: A14, F22, J61, O15, R23 JV6225 S35 IQ 35247

Sánchez Barricarte, Jesús J. Socioeconómica de las migraciones en un mundo globalizado, Madrid,

Biblioteca Nueva, 2010, 351 p., ISBN: 978-84-9940-060-0

Los presentes flujos migratorios no son un fenómeno nuevo en la historia: el ser humano es migrante por naturaleza. Tampoco resultan novedosos los actuales niveles de preocupación de muchos ciudadanos por las consecuencias que las oleadas migratorias puedan tener en sus vidas. La retórica contraria a la inmigración ha vuelto a resurgir con fuerza y comienzan a escucharse, de nuevo, los mismos argumentos que usualmente se han esgrimido para demandar un mayor control fronterizo. Este libro acerca al lector a una mejor comprensión del escenario migratorio internacional y, más específicamente, al análisis de sus consecuencias socioeconómicas (tanto para los países de acogida como los de origen).

Palabras Clave: socioeconomía, migración, flujos migratorios, teorías migratorias, política migratoria, globalización, Sociología JEL: F22, J61, O15, R23

Page 9: Boletín Bibiográfico No. 3, Marzo de 2012

8

DC34.5A42 S3918

Sayad, Abdelmalek. La doble ausencia. De las ilusiones del emigrado a los padecimientos del

inmigrado. Rubí, Barcelona, Anthropos, 430, 2010, ISBN: 8476589832

En este libro, que contó con la colaboración del célebre sociólogo Pierre Bourdieu (1930-2002), Sayad quiso

sintetizar el conjunto de sus trabajos sobre emigración e inmigración, dos conceptos diferentes a los que

Sayad consideraba indisociables y por tanto susceptibles de un análisis conjunto: «No se puede hacer la

sociología de la inmigración sin esbozar, al mismo tiempo y de una vez, una sociología de la emigración;

pues inmigración aquí y emigración allá son las dos caras indisociables de una misma realidad, que no

pueden explicarse la una sin la otra».

Palabras Clave: Argelia, migración, flujos migratorios, teorías migratorias, emigración, inmigración, nacionalismo, Estado, Sociología JEL: A14, F22, J61, O15, R23 JV6450 P6718 IQ 35250

Portes, Alejandro, Rumbaut, Ruben G., América Inmigrante. Rubí, Barcelona, Anthropos, Instituto de

Estadística de Andalucía, 2010, 363 p., ISBN: 9788476589663

El texto recoge de manera muy detallada la historia contemporánea de la inmigración a los Estados Unidos, inmigración que en sucesivas oleadas ha contribuido decisivamente a la transformación y configuración actual de este país. La obra, que aborda sociológicamente las migraciones deteniéndose, entre otras, en cuestiones tales como las pautas de asentamiento de los inmigrantes, la influencia de sus redes sociales y comunidades étnicas, el transnacionalismo inmigrante, o la integración de la segunda generación, ayuda a entender algunos procesos claves de las migraciones internacionales contemporáneas, y abre incógnitas, hipótesis de trabajo y reflexiones que son de utilidad en numerosos países.

Palabras Clave: Estados Unidos, México, migración, inmigrantes, política social, Sociología JEL: A14, F22, J61, O15, R23 JF1355 A46 IQ35373

Chávez Carapia, Julia del Carmen; Padilla Aguilar, Margarito, (Coords.). Administración Pública. Retos y perspectivas en el marco del Bicentenario. México, Instituto de Estudios Superiores en Administración

Publica / Miguel Ángel Porrúa, 2010, 464 p., ISBN: 978-607-401-377-1

Esta obra proporciona elementos para la reflexión y el análisis crítico del desarrollo del Estado mexicano y de las luchas que durante 200 años permitieron su fortalecimiento e institucionalización, conformando una administración pública de carácter político-institucional. La primera parte hace un recorrido histórico sobre el desarrollo y evolución de la administración pública; la segunda comprende diversas etapas de la vida social mexicana y analiza las políticas públicas en los marcos constitucionales; por último, la tercera refiere temas actuales y posibles respuestas para un mejor y mayor desempeño en el ámbito público.

Palabras Clave: México, administración pública, Estado, políticas públicas. Bicentenario, historia JEL: H83, N01, R38

Page 10: Boletín Bibiográfico No. 3, Marzo de 2012

9

H61.3 S58 IQ35203

Cisneros Puebla, César A. (coord.). Análisis cualitativo asistido por computadora: Teoría e investigación. México, UAM-Iztapalapa, Miguel Ángel Porrúa, 2011, 288 p., ISBN: 978-607-401-422-8

Este libro se presenta como una opción para los investigadores de habla hispana interesados en la

indagación cualitativa e interpretativa, que enfrentan problemas para obtener fondos o ser capacitados en

tales tradiciones. Los trabajos aquí presentados dan una breve mirada al estado del arte de las prácticas

científicas y es un esfuerzo que discute el trabajo que se hace en el área y cómo se participa de él, así como

de la globalización en la academia.

Palabras Clave: análisis cualitativo, teoría, investigación, procesamiento de datos, metodología JEL: A14, C42, Y10, Y80 HD1691 F57 IQ 35164

Fishman, Charles, The big thirst, New York: Free Press, 2011, 400 p., ISBN: 1439102074 Durante los últimos 100 años, el mundo desarrollado ha disfrutado de una oferta barato, segura y abundante

suministro de agua, pero Fishman (el efecto Wal-Mart) advierte que todo acerca de agua está a punto de

cambiar de cómo la usamos, cómo la compartimos, y cómo la valoramos. Dado que el agua no puede ser

creada ni destruida, el reto al que nos enfrentamos no es tanto acerca de la escasez de agua, sino más bien

la forma en que se puede utilizar de manera más equitativa y protegerla -el significado de "limpia" tiene una

connotación totalmente nuevo en una época en que pueden contaminar agua en nuevas formas con residuos

de la medicina y plásticos. Fishman señala que algunas de las formas más innovadoras de conservación del

agua viene de las grandes empresas, como IBM, que ha reducido el uso del agua en un del 27% en la

producción de microchips en los últimos ocho años. Un panorama amplio, muy legible de nuestra

dependencia de los y las responsabilidades para con-un recurso valiosísimo.

Palabras Clave: recursos hidrológicos, agua, recursos naturales, abastecimiento, consumo, tecnología, conservación JEL: H54, L95, O13, Q25, Q28, Q53 UC267 C65 IQ 35048

Moore, Chistopher E., Contractors in Iraq and Afganistan. New York, Nova Science Publishers, 2010, ISBN: 978-1-61761-690-7 Estados Unidos depende de los contratistas que proporcionen una amplia variedad de servicios en Iraq y

Afganistán, incluyendo la seguridad. Las empresas privadas de seguridad, conocidas como contratistas

(PSCs) son requeridas para proteger a los individuos, los convoyes de transporte, bases de operaciones

avanzadas, edificios y otras infraestructuras económicas, así como para capacitar las fuerzas de seguridad.

Palabras Clave: Irak, Afganistán, Estados Unidos, contratos de defensa, contratistas civiles, seguridad privada, zonas de guerra JEL: H56, H76, N4

Page 11: Boletín Bibiográfico No. 3, Marzo de 2012

10

LB1033.5 W45 IQ 35170

White, John, Classroom X Factor the power of body language and nonverbal communications in teaching, New York, Routledge, 2011, 198 p., ISBN: 978-0415593144

El libro se propone mostrar cómo los profesores en formación y en el ejercicio docente pueden identificar su

propio 'Factor X' con el fin de ayudar a transformar sus puntos de vista y percepciones de sí mismos durante

el "acto en vivo" de la enseñanza. El libro demuestra cómo los profesores pueden transformar la manera en

que se comunican con sus alumnos, al tiempo que permite la creación de experiencias de aprendizaje

significativas y potente para ellos. Se muestra que siguiendo métodos sencillos tomados de la Psicología y la

ciencia cognitiva los profesores puedan desarrollar su propia 'Factor X' y al hacerlo aumentan su eficacia

como profesionales.

Palabras Clave: enseñanza, lenguaje corporal, comunicación no verbal, ciencia cognitiva, técnicas, pedagogía JEL: I23, Y80 HD82 C96 IQ 34283

Cypher, James M. and James L. Dietz. The process of economic development. London, Routledge, 2009, 640 p., ISBN: 978-0415771047 La obra ofrece una presentación exhaustiva y actualizada de la economía del desarrollo. Mucho ha sucedido en el mundo en desarrollo desde la aparición de la segunda edición en 2002. El período ha experimentado un notable crecimiento en países como China y la India, la adhesión de un número de economías post-comunistas a la Unión Europea, la crisis financiera en la Argentina y la pobreza en muchos países africanos. Palabras Clave: África, Europa, China, India, desarrollo económico, tecnologías de la información, pobreza, países en desarrollo, globalización JEL: F02, I3, O11, O33, R11

Centro de Documentación e Información "Mtro. Jesús Silva-Herzog" del Instituto de Investigaciones Económicas.

Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad de la Investigación en Humanidades, Ciudad Universitaria, C.P.04510, México, D.F.

Tel. +52 55 5623 0096

Correo-e: [email protected]

Sitio Web: http://biblioteca.iiec.unam.mx/