boletín balance de movilización 2015 - evaluación colectiva

2
Evaluación Colectiva, Noviembre 2015 Contextualización Después de un primer semestre movido, con casi dos meses de movilización del estamento estudiantil de la UACh, nos encontramos en un escenario de “normalización” de actividades académicas durante esta segunda parte del año. La salida de l a movilización se canalizó a través de mesas de trabajo entre rectoría y un número reducido de estudiantes, las cuales, en su mayoría, se encuentran atrasadas respecto a los plazos establecidos, así como tampoco se han cumplido todos los acuerdos pactados. A lo anterior, se suma un flujo de información bastante deficiente, por lo que actualmente nos situamos en un escenario de incertidumbre ante los logros o alcances reales de la paralización. Lo anterior, se profundiza con un proceso de reflujo dentro del estudiantado de la universidad, en donde los espacios de participación se utilizan escasamente y existe ambigüedad al momento de evaluar lo que el proceso de movilización pasado nos dejó. Ante esto cabe realizarnos la pregunta; ¿qué es lo que realmente ganamos con el paro de lxs estudiantes de la UACh? Evaluación Diversas fueron las razones por las cuáles las carreras y facultades se sumaron a la movilización (diferenciarla del paro/toma) local que se impulsó desde el estamento estudiantil de la Facultad de Filosofía y Humanidades (demandas internas, democratización, infraestructura, entre otros). En este sentido, es pertinente preguntarnos si los documentos (petitorios) que se trabajaron fueron representativos de las demandas y si éstas fueron realmente satisfechas al término del paro (qué se cancela y qué continúa durante el paro). Un análisis detallado permite aprender de los errores cometidos, los cuales responden a múltiples causas que comprenden desde nuestras formas de organización así como t ambién a la capacidad de nuestros representantes. De esta forma, podremos avanzar hacia la concreción de mecanismos de acción efectivos tanto en la actualidad como en movilizaciones venideras, además de reflexionar en torno a nuestros propósitos y el porqué de los mismos (¿sólo queríamos mejor infraestructura o buscábamos un cambio estructural en las formas que construimos universidad? ¿Qué pasó con la reforma? ¿Reflexionamos en profundidad sobre lo que entendemos por democracia real? ¿Conseguimos abrir espacios en donde se pueda desarrollar una pluri/triestamentalidad amplia, participativa y vinculante?) En esta línea, podemos condensar un diagnóstico general en base a tres puntos: 1. Factores que afectaron al desarrollo de la movilización. - La mayoría de los centros de estudiantes habían asumido poco tiempo antes del inicio de la movilización. - Gobierno comienza a instalar el proyecto de ley de Carrera Docente. - Derogación del decreto de fuerza de ley número 2 ( DFL2) que impide la participación de estudiantes en el gobierno de sus casas de estudio. En este punto faltó hacer una revisión profunda de los alcances reales de esta derogación.  - Bloque de conducción  ocupaban los cargos estratégicos de representación y no hubo voluntad política de articular las luchas de cada casa de estudios por democracia y demandas internas, que también eran nacionales.  2. Desaciertos en el desarrollo de la movilización. - Paulatina baja en la participación en las asambleas de carrera y facultad. - Poca proactividad para generar y/o difundir propuestas. Esto en vista que, desde el Consejo Superior Estudiantil, no se estaban dando los espacios necesarios de discusión. - Nunca se desarrolló un objetivo común a nivel de estudiantado ni una metodología por donde conducir la movilización. - No se profundizó en una propuesta de democratización desde el estamento estudiantil para discutir en conjunto a la comunidad universitaria. - No se unificaron los petitorios con la federación de Puerto Montt. (puede sonar weón lo de definir petitorio, pero se puede hablar sobre como debe ser) - No le dimos una continuidad al trabajo realizado en movilizaciones anteriores. - Casi nula vinculación con demás estamentos de la universidad (funcionarios académicos y no académicos). - No hubo una discusión colectiva de los petitorios (se hizo en reuniones no representativas y se presentó a autoridades antes que a estudiantado de base). - Incapacidad de la federación para hacer dialogar y profundizar propuestas distintas, primando unas por sobre otras. 3. Aciertos en el desarrollo de la movilización.  

Upload: nitram-cerda

Post on 05-Jul-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Boletín Balance de Movilización 2015 - Evaluación Colectiva

8/16/2019 Boletín Balance de Movilización 2015 - Evaluación Colectiva

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-balance-de-movilizacion-2015-evaluacion-colectiva 1/2

Evaluación Colectiva, Noviembre 2015

Contextualización

Después de un primer semestre movido, con casi dos meses de movilización del estamento estudiantil de la UACh, nos encontramos eescenario de “normalización” de actividades académicas durante esta segunda parte del año. La salida de la movilización se canalizó a través mesas de trabajo entre rectoría y un número reducido de estudiantes, las cuales, en su mayoría, se encuentran atrasadas respecto a los plazestablecidos, así como tampoco se han cumplido todos los acuerdos pactados. A lo anterior, se suma un flujo de información bastante deficpor lo que actualmente nos situamos en un escenario de incertidumbre ante los logros o alcances reales de la paralización.Lo anterior, se profundiza con un proceso dereflujo dentro del estudiantado de la universidad, en donde los espacios de participación se utiliescasamente y existe ambigüedad al momento de evaluar lo que el proceso de movilización pasado nos dejó. Ante esto cabe realizarnopregunta; ¿qué es lo que realmente ganamos con el paro de lxs estudiantes de la UACh?

Evaluación

Diversas fueron las razones por las cuáles las carreras y facultades se sumaron a la movilización (diferenciarla del paro/toma) local que se imdesde el estamento estudiantil de la Facultad de Filosofía y Humanidades (demandas internas, democratización, infraestructura, entre otroseste sentido, es pertinente preguntarnos si los documentos (petitorios) que se trabajaron fueron representativos de las demandas y si éstas furealmente satisfechas al término del paro (qué se cancela y qué continúa durante el paro).Un análisis detallado permite aprender de los errores cometidos, los cuales responden a múltiples causas que comprenden desde nuestras forde organización así como también a la capacidad de nuestros representantes. De esta forma, podremos avanzar hacia la concreciónmecanismos de acción efectivos tanto en la actualidad como en movilizaciones venideras, además de reflexionar en torno a nuestros propósitoporqué de los mismos (¿sólo queríamos mejor infraestructura o buscábamos un cambio estructural en las formas que construimos universi¿Qué pasó con la reforma? ¿Reflexionamos en profundidad sobre lo que entendemos pordemocracia real ? ¿Conseguimos abrir espacios edonde se pueda desarrollar unapluri/triestamentalidad amplia, participativa y vinculante?)

En esta línea, podemos condensar un diagnóstico general en base a tres puntos:

1. Factores que afectaron al desarrollo de la movilización.

- La mayoría de los centros de estudiantes habían asumido poco tiempo antes del inicio de la movilización.

- Gobierno comienza a instalar el proyecto de ley de Carrera Docente.

- Derogación del decreto de fuerza de ley número 2 (DFL2) que impide la participación de estudiantes en el gobierno de sus casas estudio. En este punto faltó hacer una revisión profunda de los alcances reales de esta derogación.

- “

Bloque de conducción”

ocupaban los cargos estratégicos de representación y no hubo voluntad política de articular las luchas de ccasa de estudios por democracia y demandas internas, que también eran nacionales.

2. Desaciertos en el desarrollo de la movilización.

- Paulatina baja en la participación en las asambleas de carrera y facultad.

- Poca proactividad para generar y/o difundir propuestas. Esto en vista que, desde elConsejo Superior Estudiantil , no se estaban dandolos espacios necesarios de discusión.

- Nunca se desarrolló unobjetivo común a nivel de estudiantado ni unametodología por donde conducir la movilización.

- No se profundizó en unapropuesta de democratización desde el estamento estudiantil para discutir en conjunto a lacomunidaduniversitaria.

- No se unificaron los petitorios con la federación de Puerto Montt. (puede sonar weón lo de definir petitorio, pero se puede hablarcomo debe ser)

- No le dimos una continuidad al trabajo realizado en movilizaciones anteriores.

- Casi nula vinculación con demás estamentos de la universidad (funcionarios académicos y no académicos).

- No hubo una discusión colectiva de los petitorios (se hizo en reuniones no representativas y se presentó a autoridades antes questudiantado de base).

- Incapacidad de la federación para hacer dialogar y profundizar propuestas distintas, primando unas por sobre otras.

3. Aciertos en el desarrollo de la movilización.

Page 2: Boletín Balance de Movilización 2015 - Evaluación Colectiva

8/16/2019 Boletín Balance de Movilización 2015 - Evaluación Colectiva

http://slidepdf.com/reader/full/boletin-balance-de-movilizacion-2015-evaluacion-colectiva 2/2

- Generación de instancias de discusión paralelas alConsejo Superior Estudiantil (Asamblea de la toma del ex hotel, por ejemplo), confin de palear los pocos espacios de discusión (esto se puede unir con la parte de qué características debe tener un espacio para quediscusión sea vinculante).

- Se dieron procesos locales importantes (a nivel de carreras) y no por el paro a nivel de universidad, lo cual se canalizó en avances paorganización interna (claustros, reformulación de mallas curriculares, participación en consejos de escuela (qué temas pueden versconsejo de escuela, en qué afecta a los alumnos), entre otros).

- Desarrollo de asambleas bi-estamentales en algunas carreras.

- Desarrollo de asambleas inter-carreras.- Gran participación en losConsejos Triestamentales de la Facultad de Ingeniería

- Activación de laComisión Académica Curricular (CAC) para todas las carreras de la Universidad.

- Creación de la Coordinadora de Pedagogías, ahoraCoordinadora de Educación .

-