boletin andalucia bombero malaga

Upload: makaverso

Post on 14-Jan-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Boletin Andalucia Bombero Malaga

TRANSCRIPT

  • 7/18/2019 Boletin Andalucia Bombero Malaga

    1/8

    Nm. 78 pgina 278 Boletn Oficial de la Junta de Andaluca 24 de abril 2014

    5. Anuncios

    5.2. Otros anuncios oficiales

    AYUNTAMIENTOS

    ANUNCIO de 9 de abril de 2014, del Ayuntamiento de Mlaga, de bases para la seleccin deplazas de Bomberos.

    ANEXO 15: CONVOCATORIA DE 30 PLAZAS DE BOMBEROS

    1. Objeto.Es objeto de la presente convocatoria la provisin de 30 plazas de funcionarios de carrera Bomberos,

    encuadradas en la Escala de Administracin Especial, Subescala Servicios Especiales, Clase Extincin deIncendios, pertenecientes al Grupo C2, en rgimen funcionarial y turno libre, e incluidas en la Oferta de EmpleoPblico del ao 2008.

    2. Requisitos especificos.- Ttulo de Graduado en educacin secundaria obligatoria o equivalente.- Estar en posesin del permiso de conduccin de la clase C+E y B en la categora BTP.- Compromiso de conducir vehculos oficiales del Servicio de Extincin de Incendios y Salvamento del

    Ayuntamiento de Mlaga, en concordancia con el apartado anterior.

    3. Procedimiento de seleccin: Oposicin y curso de ingreso.3.1. El procedimiento selectivo se ajustar a lo determinado en el Captulo VI de las Normas Generales

    de la convocatoria, con las siguientes particularidades:a) Primer ejercicio: De carcter obligatorio y eliminatorio para todos los aspirantes. Constar de dos

    pruebas:

    1. Prueba: Consistir en contestar un test de 60 preguntas con respuestas alternativas sobre el conjuntodel temario que se adjunta, en el plazo mximo que determine el Tribunal. Los aspirantes debern alcanzar, almenos, 5 puntos para superar esta prueba que se valorar de 0 a 10 puntos, quedando excluidos los candidatosque no obtengan la puntuacin mnima anteriormente expuesta. Teniendo en cuenta el nivel de conocimientosde los aspirantes presentados y antes de conocer su identidad, se determinar cul ser la puntuacin mnimaexigida para obtener 5 puntos y aprobar el ejercicio, que en todo caso deber ser siempre igual o superior ala mitad de preguntas vlidas del cuestionario. El desarrollo de esta prueba se efectuar de acuerdo con lodispuesto en la Base nm. 36.d) de las Normas Generales de la convocatoria.

    2. Prueba: Consistir en la evaluacin psicolgica de los aspirantes, incluyendo ejercicios aptitudinalesy de personalidad. Dichos ejercicios se ajustarn al profesiograma de las plazas de bomberos convocadas,tenindose en cuenta al menos los siguientes factores:

    a) Aptitudes intelectuales: Se valorarn los factores de inteligencia general, agilidad mental, inteligenciaemocional, razonamiento lgico, razonamiento abstracto, razonamiento verbal, rapidez y destreza perceptiva/motora, atencin y resistencia a la fatiga, concentracin/retencin en la tarea, aptitud numrica, aptitud espacial

    y aptitud mecnica.b) Actitudinal y de personalidad: Se valorarn los factores de actitudes disfuncionales/agresividad/

    vulnerabilidad a estrs; adaptacin a normas y autoridad; responsabilidad y lealtad en el ejercicio profesional;autocontrol, estabilidad emocional y seguridad en s mismo; relaciones interpersonales/conductas cooperativas/capacidad de trabajo en equipo; capacidad iniciativa/decisin/asertividad y capacidad de motivacin y adaptacinal puesto.

    Los citados factores sern ponderados en su importancia y en funcin del perfil por el Tribunal, asesoradopor especialistas, y se tendr presente para ello las funciones atribuidas a las plazas que se pretenden cubrir. Estaprueba psicotcnica ser eliminatoria y los aspirantes sern calificados de Aptos o No Aptos, siendo necesariopara superar la prueba obtener la calificacin de Apto. El Tribunal, deber adoptar las medidas necesarias paraasegurar el secreto en el proceso de correccin de los ejercicios realizados por los aspirantes.

    b) Segundo ejercicio: Pruebas fsicas. De carcter obligatorio y eliminatorio. Previamente a la realizacinde este ejercicio, los candidatos debern presentar al Tribunal un certificado mdico que acredite su aptitud paraefectuar las pruebas fsicas. Los candidatos que no aporten dicho certificado, o del mismo se deduzca que nopueden realizar el ejercicio, sern declarados No Aptos por el Tribunal y excluidos de la convocatoria.0

    0046502

  • 7/18/2019 Boletin Andalucia Bombero Malaga

    2/8

    24 de abril 2014 Boletn Oficial de la Junta de Andaluca Nm. 78 pgina 279

    Las pruebas fsicas sern las que se detallan en el Cuadro adjunto al presente Anexo. Para superarestas pruebas los candidatos debern obtener la condicin de apto. Resultarn eliminados los aspirantes que nosuperen alguna de las marcas mnimas, siendo declarados, en consecuencia, no aptos.

    Inmediatamente despus de realizadas cada una de las pruebas, se declarar por el Tribunal el apto ono para pasar a la prueba siguiente y as sucesivamente.

    Respecto a la indumentaria precisa para realizar las pruebas, los aspirantes vendrn equipados convestuario deportivo adecuado: camiseta, pantaln corto o largo y zapatillas con suela de goma o similar. Sepermite el uso de zapatillas de clavos para las pruebas de atletismo. Para la prueba de natacin la indumentarianica y obligatoria ser: gorro de natacin y baador de tipo competicin. Est permitido usar gafas de natacin.

    En el transcurso de las Pruebas Fsicas, o una vez finalizadas las mismas, se podr realizar, a criterio deltribunal, control del consumo de estimulantes o de cualquier tipo de droga que altere las condiciones fsicas delos aspirantes, siendo eliminados de la oposicin los que resulten positivos.

    El cronometraje de las pruebas se realizar de forma manual.c) Tercer ejercicio: De carcter obligatorio y eliminatorio. Consistir en la realizacin de un ejercicio

    escrito de carcter prctico que plantear el Tribunal inmediatamente antes del comienzo del ejercicio, y que sereferir al temario especfico incorporado al presente Anexo. El tiempo mximo de realizacin de este ejercicioser determinado por el Tribunal y ser calificado de 0 a 10 puntos, siendo preciso para superarlo obtener,

    al menos, 5 puntos. Teniendo en cuenta el nivel de conocimientos de los aspirantes presentados y antes deconocer su identidad, se determinar cul ser la puntuacin mnima exigida para obtener 5 puntos y aprobarel ejercicio, que en todo caso deber ser siempre igual o superior a la mitad de las cuestiones planteadas en elmismo.

    d) Cuarto ejercicio: Reconocimiento mdico: De carcter igualmente obligatorio y eliminatorio para todoslos aspirantes, consistir en un reconocimiento mdico de los mismos por los facultativos del servicio mdicodel Ayuntamiento, con la finalidad de analizar si superan el Cuadro de exclusiones mdicas que se incorporacomo Anexo a las presentes Bases. A tal efecto los candidatos debern ser declarados aptos por el Tribunal, a la

    vista del informe mdico emitido, siendo eliminados de la convocatoria los declarados no aptos.3.2. Curso de Ingreso.El Tribunal, terminada la fase de oposicin, publicar la relacin de los que hayan obtenido las mayores

    puntuaciones en orden decreciente y sumen un nmero igual al de plazas a cubrir, que sern los que se

    propongan para realizar el Curso Selectivo de Ingreso.El rgano competente, de conformidad con la propuesta anterior, proceder al nombramiento comofuncionarios en prcticas de los citados aspirantes, que mientras permanezcan en esta situacin se regirnpor las normas vigentes en esta materia, as como por lo previsto en el Reglamento de Rgimen Interior de laEscuela de Polica Local, Proteccin Civil y Extincin de Incendios.

    Los candidatos debern seguir con aprovechamiento el Curso Selectivo de Ingreso en la Escuela dePolica Local, Proteccin Civil y Extincin de Incendios del Ayuntamiento de Mlaga y que se regular con detallepor el procedimiento reglamentariamente previsto. En cualquier caso el Curso no tendr una duracin inferior a400 horas lectivas y versar sobre los siguientes temas:

    1. Organizacin e infraestructuras del R.C. de Bomberos de Mlaga.2. La proteccin civil.3. Prevencin de riesgos laborales.

    4. Marco jurdico de las actuaciones del servicio.5. Vehculos.6. Principios generales de intervencin y coordinacin en los siniestros.7. Aspectos psicolgicos de las intervenciones.8. Lucha contra el fuego.

    8.1. Incendios en viviendas.8.2. Incendios bajo rasante.8.3. Incendios industriales.8.4. Incendios forestales.

    9. Rescate y salvamento.9.1. Accidentes de trfico.9.2. Trabajos en altura.9.3. Ascensores.

    9.4. Intervenciones con riesgo elctrico.9.5. Derrumbes y demoliciones.9.6. Intervencin en inundaciones.

    10. Equipos, herramientas y tiles diversos. 00046502

  • 7/18/2019 Boletin Andalucia Bombero Malaga

    3/8

    Nm. 78 pgina 280 Boletn Oficial de la Junta de Andaluca 24 de abril 2014

    11. Transmisiones.12. Prevencin de incendios.13. Primero auxilios.Terminado el Curso, la Escuela remitir al Tribunal las calificaciones obtenidas por los aspirantes. Si no

    alcanzan la puntuacin mnima exigida para la superacin del Curso o son sancionados por la comisin de unafalta muy grave prevista en el Reglamento de Rgimen Interior de la Escuela, quedarn eliminados del mismo yanuladas todas las actuaciones anteriores.

    Finalmente, el Tribunal publicar un anuncio en el que expresar por orden decreciente la puntuacinglobal obtenida por los aspirantes que superen el procedimiento selectivo, sumadas las fase de Oposicin y elCurso de Ingreso, y efectuar al rgano municipal competente, propuesta de nombramiento como funcionariosde carrera Bomberos de esta Corporacin a los citados aspirantes.

    4. Temario y cuadros:

    Materias comunes.1. La Constitucin Espaola de 1978. Principios generales. Caractersticas y estructura. Derechos y

    deberes fundamentales de los espaoles. La Corona. El poder legislativo, el poder ejecutivo y el poder judicial.2. Organizacin territorial del Estado. El Estatuto de Autonoma de Andaluca. Organizacin y competencias

    de la Junta de Andaluca. El Parlamento y el Consejo de Gobierno: composicin y funciones.3. Rgimen Local espaol. Principios constitucionales y regulacin jurdica. Organizacin y competencias

    municipales. El Reglamento Orgnico de Pleno.4. Personal al servicio de la Entidad Local. La funcin pblica local: Organizacin, seleccin y situaciones

    administrativas. Derechos y deberes del personal al servicio de los Entes Locales. Responsabilidad. Rgimendisciplinario. El sistema de Seguridad Social del personal al servicio de las Entidades Locales.

    5. Principios de actuacin de la Administracin Pblica. El acto administrativo: concepto, clases yelementos. El procedimiento administrativo: concepto, dimensin temporal y fases. Recepcin y registro dedocumentos. Comunicaciones y notificaciones.

    6. Polticas de igualdad de gnero. Normativa vigente.

    Materias especficas.

    1. La Proteccin Civil. Concepto y funciones bsicas. La Proteccin Civil en el mbito Local. Organizaciny funciones.2. Ley 2/2002, de 11 de noviembre, de Gestin de Emergencias de Andaluca.3. Competencias de la Administracin en el mbito local en materia de Extincin de Incendios.

    Organizacin y estructura del Real Cuerpo de Bomberos de Mlaga.4. Naturaleza del fuego. El tringulo de fuego. El tetraedro del fuego. Productos de la combustin.

    Transmisin del calor.5. Clasificacin de los incendios. Sistemas de extincin. Agentes extintores. Clasificacin y campo de

    aplicacin.6. Explosiones, concepto y clasificacin. ondas expansivas y sus efectos. Rango de inflamabilidad y

    explosividad caractersticas, naturaleza y efectos de los fenmenos conocidos como: bleve, flashover y backdraft.7. tiles y vehculos de extincin de incendios, rescate y salvamento. Caractersticas generales. Clasificacin.8. Medios y equipos de proteccin personal. Caractersticas.9. Propiedades generales y estado fsico de los cuerpos. Energa. Velocidad y aceleracin. Fuerza,

    trabajo y potencia. Rendimiento. Mquinas fundamentales: palancas, poleas, torno, engranajes, plano inclinado.Nociones generales, leyes fundamentales y unidades.

    10. Hidrulica. Gases. Electricidad. Leyes fundamentales. Nociones generales y unidades.11. Interpretacin bsica de planos. Sistemas de representacin, escalas, curvas de nivel, perfiles y

    distancias. Smbolos normalizados ms usuales. Coordenadas. Planos de construccin e instalaciones.12. Transmisiones. Nociones sobre frecuencia y longitud de onda. Radiotransmisores, caractersticas,

    componentes y operatividad. Elementos bsicos. Salas de Coordinacin: el 112 y el 080.13. Sustancias y mercancas peligrosas: Clasificacin de las sustancias peligrosas. Sealizacin e

    identificacin de los productos.14. Normativa bsica de proteccin contra incendios: DB SI del CTE. Reglamento de seguridad contra

    incendios en los establecimientos industriales, Reglamento de instalaciones de proteccin contra incendios,

    Ordenanza Municipal de proteccin contra incendios de Mlaga, Norma bsica de autoproteccin. Conceptosgenerales.

    15. Normativa bsica sobre prevencin de riesgos laborales: Ley 31/1995, de Prevencin de RiesgosLaborales.0

    0046502

  • 7/18/2019 Boletin Andalucia Bombero Malaga

    4/8

    24 de abril 2014 Boletn Oficial de la Junta de Andaluca Nm. 78 pgina 281

    16. Red de carreteras del municipio: nacionales, comarcales y locales. Principales vas urbanas de laciudad. Situacin y acceso a las principales instalaciones industriales, servicios bsicos y edificios singulares dela capital. La red de metro.

    17. Principios generales de socorrismo. Soporte Vital Bsico.

    CUADRO NMERO 1

    EXCLUSIONES MDICAS

    1. Obesidad-delgadez.Obesidad o delgadez manifiestas que dificulten o incapaciten para el ejercicio de las funciones propias

    del cargo.Peso no superior ni inferior al 20% del terico ideal, calculado segn la frmula siguiente:

    Edad

    P.I.= [(Talla en cm-100) + ------------ ] x 0,94

    2. Exclusiones definitivas.2.1. Ojo y visin:

    2.1.1. Agudeza visual sin correccin inferior a los dos tercios de la visin normal en ambos ojos.2.1.2. Queratotoma radial.2.1.3. Desprendimiento de retina.2.1.4. Estrabismo.2.1.5. Hemianopsias.2.1.6. Discromatopsias.2.1.7. Cualquier otro proceso patolgico que, a juicio de los mdicos, dificulte de manera importante la

    agudeza visual.2.2. Odo y audicin:Agudeza auditiva que suponga una prdida entre 2.000 y 3.000 hertzios de, al menos, 35 decibelios

    y/o a 4.000 hertzios de 45 decibelios, o ms. As mismo no podr existir una prdida auditiva en las frecuenciasconversacionales igual o superior a 30 decibelios.

    2.3. Otras exclusiones:2.3.1. Aparato locomotor: Alteraciones del aparato locomotor que limiten o dificulten el desarrollo de lafuncin de bombero, o que puedan agravarse, a juicio de los mdicos, con el desempeo del puesto de trabajo:Patologa sea de extremidades, retracciones o limitaciones funcionales de causa muscular o articular, defectosde columna vertebral y otros procesos seos, musculares y articulares.

    2.3.2. Aparato digestivo: Ulcera gastroduodenal y cualquier otro proceso digestivo que, a juicio de losmdicos, dificulte el desempeo del puesto de trabajo.

    2.3.3. Aparato cardio-vascular: Hipertensin arterial de cualquier causa, no debiendo sobrepasar las cifrasen reposo los 145 mm/Hg en presin sistlica, y los 90 mm/Hg en presin diastlica; varices o insuficiencia

    venosa perifrica, as como cualquier otra patologa o lesin cardiovascular que, a juicio de los mdicos, puedanlimitar el desempeo del puesto de trabajo.

    2.3.4. Aparato respiratorio: El asma bronquial, broncopata crnica obstructiva, el neumotrax espontneo(en ms de una ocasin), la tuberculosis pulmonar activa y otros procesos del aparato respiratorio que dificulten

    el desarrollo de la funcin de bomberos.2.3.5. Sistema nervioso: Epilepsia, depresin, jaquecas, temblor de cualquier causa, alcoholismo,

    toxicomanas y otros procesos patolgicos que dificulten el desarrollo de la funcin de bomberos.2.3.6. Piel y faneras: Psoriasis, eczema, cicatrices que produzcan limitacin funcional y otros procesos

    patolgicos que dificulten o limiten el desarrollo de la funcin de bomberos.2.3.7. Otros procesos patolgicos: Diabetes, enfermedades transmisibles en actividad, enfermedades

    inmunolgicas sistmicas, intoxicaciones crnicas, hemopatas graves, malformaciones congnitas, psicosis ycualquier otro proceso patolgico que, a juicio de los mdicos, limiten o incapaciten para el ejercicio de lafuncin de bomberos.

    Estas exclusiones mdicas se garantizarn con pruebas complementarias de diagnstico.

    CUADRO NMERO 2

    PRUEBAS FSICAS

    1. Prueba de fuerza relativa (Trepa de cuerda).Objetivo: Medir y valorar fuerza explosiva de la musculatura flexora de los brazos, dorsales y hombros. 0

    0046502

  • 7/18/2019 Boletin Andalucia Bombero Malaga

    5/8

    Nm. 78 pgina 282 Boletn Oficial de la Junta de Andaluca 24 de abril 2014

    Descripcin: Consistir en trepar por una cuerda lisa suspendida desde la seal inicial, mediante laaccin de los miembros superiores del cuerpo y hasta la seal situada a 5 metros, o por encima de ella. Separtir de una posicin inicial de pie con ambas plantas en contacto con el suelo, sin utilizar las piernas en laimpulsin inicial.

    Ejecucin: A la voz de inicio, se deber trepar y hacer presa con las dos manos en la seal situada a 5

    metros o por encima de ella. El descenso ser independiente de toda valoracin.Intentos: Solo se realizar un intento.El intento se considerar nulo cuando el aspirante:- Se impulse con los pies o las piernas en la arrancada inicial para ascender.- Se haga presa o se sujete con las piernas en la cuerda durante la ejecucin de la prueba.- No haga presa con las dos manos en la seal situada a 5 metros o por encima de ella.- Si pasados el tiempo mnimo exigido desde el inicio de la prueba no ha hecho presa en la seal situada

    a 5 metros. Se dejar completar el ejercicio sin marcar el final de los 11 segundos y posteriormente se dar nulopor exceso de tiempo.

    - Se caiga de la cuerda.Puntuacin: Se otorgar segn la siguiente escala (tiempo en segundos, se desprecian las centsimas

    de segundo redondeando a la dcima superior).

    Puntos 5 6 7 8 9 10

    Marcas Hombres 95 90 85 80 75 70

    Marcas Mujeres 100 95 90 85 80 75

    2. Prueba de equilibrio.Objetivo: Valorar la capacidad de mantener una posicin esttica o dinmica en contra de la gravedad.Descripcin: Desplazamiento sobre una barra de equilibrio situada, como mnimo, a 2 metros de altura

    sobre el suelo. Se realizar un recorrido de ida de 2,5 metros, un giro de 360 y un recorrido de vuelta de 2,5metros portando un baln medicinal de 5 kg por delante y en contacto con el pecho. La ida ser andando haciadelante y la vuelta ser andando hacia atrs (de espaldas).

    La anchura de la barra ser de 10/12 centmetros y la longitud total de 5 metros, entre ida y vuelta, ms

    el giro de 360.Ejecucin: Una vez arriba, se efectuar el recorrido completo de ida y vuelta a lo largo de la barra,andando o corriendo, realizando la entrada frontalmente y a la seal del controlador. Pisando la lnea de partidacomenzar a contabilizarse el tiempo. Se desplazar hasta el extremo opuesto portando un baln medicinal de5 kg con ambas manos a la vez en todo momento y en contacto continuo con la zona pectoral del cuerpo y pordelante del mismo. All, y tras pisar ms all de la lnea con los dos pies, realizar un giro completo de 360. queobligatoriamente ser ms all de la lnea de 2,5 metros, para despus regresar de espaldas hasta volver a pisaren la primera lnea o ms all de ella con los dos pies, momento en el que terminar de contabilizarse el tiempode ejecucin.

    No se permite el uso de sustancias en el calzado que supongan una ventaja en la ejecucin de la prueba.Intentos: Solo se realizar un intento.El intento se considerar nulo cuando el aspirante:- Se caiga o se salga de la barra.- No pise con los dos pies las lneas de los extremos o ms all de ellas.- No pise la lnea de salida al iniciar la prueba.- Realizar el giro de 360 pisando la lnea del extremo opuesto a la salida.- Se caiga el baln medicinal de 5 kg o se coloque el baln en otra posicin a la establecida.- Toque con las manos o con el baln en la barra una vez de pie y comenzado el ejercicio.- Se considerar nulo cuando no ha conseguido hacer el mnimo establecido.Puntuacin: Se otorgar segn la siguiente escala (tiempo en segundos, se desprecian las centsimas

    de segundo, redondeando el tiempo a la dcima superior). Se punta igual hombres y mujeres.

    Puntos 5 6 7 8 9 10

    Marcas 124 99 89 79 69 59

    3. Prueba de fuerza-resistencia y coordinacin.Objetivo: Fuerza muscular en el tren inferior y capacidad fsica y de coordinacin.Descripcin: Consiste en saltar ininterrumpidamente un listn o banco sueco situado a 28 centmetros

    del suelo con los pies juntos o paralelos durante 30 segundos. Se contabilizar el nmero de saltos realizados.00046502

  • 7/18/2019 Boletin Andalucia Bombero Malaga

    6/8

    24 de abril 2014 Boletn Oficial de la Junta de Andaluca Nm. 78 pgina 283

    Ejecucin: El aspirante se situar de pie y de costado junto al listn, con los pies juntos o paralelos. A lavoz de ya del controlador iniciar los saltos sin interrupcin.

    Intentos: Solo se realizar un intento.Se considerar intento nulo cuando el aspirante:- Tire el listn o el banco.

    - Repita un salto en un mismo lado del listn o banco.- Interrumpa el ritmo del salto antes de finalizar los 30 segundos.- En el salto se quede el listn o banco entre ambos pies.- Los pies no toquen el suelo a la vez.- No consiga llegar al nmero mnimo de repeticiones exigido.Puntuacin: Se otorgar segn el nmero de repeticiones realizadas en funcin de la siguiente escala:

    Puntos 5 6 7 8 9 10

    Repeticiones Hombres 45 50 55 60 65 70

    Repeticiones Mujeres 40 45 50 55 60 65

    4. Prueba de agilidad.

    Descripcin: Consistir en la realizacin del circuito que se indica, se utilizarn dos estafetas de 1,70 m dealtura, mantenidas verticalmente por la correspondiente base. Dos vallas de atletismo, tipo estandar, colocadasen altura de 0,72 m, y una de ellas prolongada verticalmente por dos palos adosados a sus extremos laterales,que tienen las mismas caractersticas de las anteriormente citadas.

    Ejecucin: El aspirante se colocar de pie detrs de la lnea de salida, a la voz de ya correr a todavelocidad en la direccin que indica el diagrama. El cronmetro se pondr en marcha a la voz de ya delexaminador y se parar cuando el aspirante, tras pasar por encima la ltima valla del circuito, pase la lneasituada a 1,5 m.

    Intentos: Slo se realizar un intento.Se considerar intento nulo cuando el aspirante:- Derriba o desplaza cualquiera de los elementos del circuito.- No ha conseguido hacer el tiempo mnimo establecido.

    Puntuacin: Se otorgar segn la siguiente escala (tiempo en segundos, se desprecian las centsimasde segundo redondeando a la dcima superior).

    Puntos 5 6 7 8 9 10

    Marcas Hombres 96 95 94 92 91 90

    Marcas Mujeres 104 103 102 100 98 95

    00046502

  • 7/18/2019 Boletin Andalucia Bombero Malaga

    7/8

    Nm. 78 pgina 284 Boletn Oficial de la Junta de Andaluca 24 de abril 2014

    5. Prueba natacin (100 metros en estilo crol o libre).Objetivo: Consiste en medir la adaptacin y dominio corporal en el medio acutico.Descripcin: Se trata de completar nadando en estilo crol o libre un recorrido de ida y vuelta en un vaso

    de piscina de 25/50 metros. No se permite el uso de trajes de neopreno, gafas ni otros tiles de buceo, aunques el uso de gafas de natacin.

    Ejecucin: Tras la seal de partida el aspirante se lanzar al agua y cubrir nadando la distancia de 100metros. La salida ser en posicin de pie (dos apoyos) desde el pdium de salida o del borde de la piscina, yestando inmvil.

    Intentos: Slo se realizar un intento.Se considerar intento nulo, siendo causa de eliminacin, cuando el aspirante:- Se agarre o impulse en las corcheras o en las calles laterales de la piscina.- Se agarre en los bordes de la piscina para descansar.- Se apoye o impulse en el fondo de la piscina.- Se cambie de calle.- No se toque la pared en el cambio de sentido.- Realice dos salidas nulas.Puntuacin: Se otorgar segn la siguiente escala (tiempo en segundos, se desprecian las centsimas

    de segundo redondeando a la dcima superior).

    Puntos 5 6 7 8 9 10

    Marcas Hombres 1300 1250 1200 1150 1100 1050

    Marcas Mujeres 1350 1300 1250 1200 1150 1100

    6. Carrera de 100 metros lisos.Objetivo: Medir y valorar el tiempo de reaccin, la capacidad de aceleracin y mantenimiento de la

    velocidad mximaEjecucin: Situados en el punto de partida, a la voz de a sus puestos, listos - disparo, recorrer la

    distancia de 100 m.Descripcin: La postura corporal de salida ser libre y siempre por detrs de la lnea que indica el lugar

    de inicio de la prueba. No est permitido el uso de tacos de salida.Intentos: Solo se realizar un intento.Se considerar intento nulo, siendo causa de eliminacin, cuando el aspirante:- Se salga de la calle asignada.- Realice dos salidas nulas.- Las recogidas en el Reglamento de la Federacin Internacional de AtletismoPuntuacin: Se otorgar segn la siguiente escala (tiempo en segundos, se desprecian las centsimas

    de segundo redondeando a la dcima superior).

    Puntos 5 6 7 8 9 10

    Marcas Hombres 135 130 127 122 117 115

    Marcas Mujeres 148 143 140 135 133 130

    7. Carrera sobre 2.000 metros.Objetivo: Medir y valorar la capacidad aerbica mxima (resistencia orgnica)Ejecucin: Situados en el punto de partida, a la voz de listos - disparo, recorrer la distancia de 2.000 m

    por calle libre.Descripcin: La postura corporal de salida ser libre y siempre por detrs de la lnea que indica el lugar

    de inicio de la prueba.Intentos: Solo se realizar un intento.Se considerar intento nulo, siendo causa de eliminacin, cuando el aspirante:- Obstaculice a otro opositor.- Se salga por la parte interna de la cuerda de la pista.- Realice dos salidas nulas.

    - Las recogidas en el Reglamento de la Federacin Internacional de AtletismoPuntuacin: Se otorgar segn la siguiente escala (tiempo en segundos, se desprecian las centsimasde segundo redondeando a la dcima superior).

    00046502

  • 7/18/2019 Boletin Andalucia Bombero Malaga

    8/8

    24 de abril 2014 Boletn Oficial de la Junta de Andaluca Nm. 78 pgina 285

    Puntos 5 6 7 8 9 10

    Marcas Hombres 7300 7100 7000 6500 6400 6300

    Marcas Mujeres 8300 8100 8000 7500 7400 7300

    Mlaga, 9 de abril de 2014.- El Director General de Personal, Organizacin y Calidad, Carlos Gmez-Cambronero Sainz de la Maza, por delegacin de la Junta de Gobierno Local mediante Acuerdo de fecha 21.2.2014.

    00046502