boletín aleluya nº 116

4
AÑO VI DOMINGO 21 DE MARZO DE 2010 Nº 116

Upload: parroquia-nuestra-senora-de-las-nieves

Post on 27-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Resumen de activiades de la Parroquia Nuestra Señora de las Nieves de Calpe, DOMINGO 21 DE MARZO DE 2010

TRANSCRIPT

AÑO VI DOMINGO 21 DE MARZO DE 2010 Nº 116

Semana Santa 2010.- Ntra. Sra. De Las Nieves.- Calpe

Dios es sabio, y nos sabe administrar muy bien los tiempos. Como dice el libro de El

Eclesiastés bíblico (Qoèlet), hay siempre un tiempo para cada cosa: tiempo de nacer,

tiempo de morir; tiempo de guerra, tiempo de paz; tiempo de amar, tiempo de odiar…,

etc. También dice la Biblia por boca de Isaías: “Algo nuevo va a nacer; ¿no lo notáis?”

Este es el tiempo en que está algo por nacer, y lo notamos precisamente desde un

momento no muy espléndido. Pero ahí está: han comenzado a moverse algunas cosas,

y lo notamos en los signos de cierto ajetreo que nos remiten a la Semana Santa de este

año, pero, también, a la de años venideros. Lo que notamos, a su vez, es que así, tal

cual estamos, no podemos seguir. Estos no son buenos tiempos para muchas cosas. Sin

embargo, se ha encendido un fuego y estamos a punto de comenzar a cocer algo, que

no es totalmente nuevo, sino que tiene sus antecedentes en antepasados nuestros.

Más que nacer, lo que se quiere es recuperar lo bueno que quedó atrás sin un

desarrollo claro, y esto siempre es interesante para un pueblo que quiere continuar

siendo pueblo, con raíces, pero con la copa abierta al futuro y a lo universal.

El año pasado tuvimos tres novedades: el paso de los costaleros quintos portando a

Ntra. Sra. De Los Dolores por nuestras calles, que nos conmovió gracias al buen hacer y

la paciencia de Rogelio; el lavatorio de los pies en la celebración de la Santa Cena el

Jueves Santo. No es que fuera bella la estampa de doce jóvenes más dos chicas en el

altar acompañando al sacerdote en la celebración, que lo era; es que era

sobrecogedor, agradable, serio, cercano, nuestro. Y, como novedad postrera, el

principio de la celebración de la Vigilia Pascual en el Cementerio: la proclamación de

nuestra fe en la Resurrección ante nuestros difuntos. También sobrecogía, pero este

momento tendrá que ir enriqueciéndose poco a poco, porque da mucho de sí y, sobre

todo, también es muy nuestro: desde la muerte, que ven nuestros ojos, hasta la

esperada resurrección, que “ve” nuestra fe.

Este año, además de lo dicho, renacerá algo que fue hace mucho tiempo, y que se

deslizará por nuestras calles: la Cofradía del Nazareno, cuya imagen, como es sabido,

ha sido recuperada por un grupo de amigos que tuvo su principio en los quintos de las

fiestas del 2008. Será, si Dios quiere, el primer “paso” que procesionará como

Hermandad Penitenciaria, es decir, con las vestas y capirotes propios de las cofradías

penitenciarias. Puesto que hay promesa de futuro, a medida que se vayan creando

nuevas cofradías se irá asignando un día de procesión para cada una de ellas, dentro

de un orden cronológico respecto a los misterios que representan la Pasión de Jesús,

teniendo lugar después la Procesión General el Viernes Santo.

De momento, y a falta de otras estampas de La Pasión, la cofradía del Nazareno

desfilará este año el día de Jueves Santo a las 21:30 hs. Naturalmente este desfile es

susceptible de cambios venideros en cuanto a hora y, si es menester, en cuanto a día, y

tendrá que seguir un orden de desfile. En este momento es necesario agradecer la

colaboración que nos ha prestado la Hermandad del Cristo “El Morenet”, de Alicante.

¡Ojalá pudiesen venir algunos de ellos para desfilar con nosotros! Bien: Jueves Santo.

Pero a partir de ahora, aunque cada cofradía tenga su día, después se incorporarán al

desfile general que tendrá lugar el Viernes Santo.

Una cosa hay que decir: estas procesiones son especiales; son de “penitentes”, como

era su origen. Por lo tanto no son procesiones generales en el sentido de que puede

desfilar el que quiera. Son procesiones para ser vistas. El público puede contemplar

desde ambos lados. Pero, si alguien quiere sumarse a la procesión, por el motivo que

sea, lo hará siempre detrás de la Banda de Música que cierra la procesión propiamente

dicha, y da paso a lo que se tiene como promesas o votos particulares.

En resumen: iniciamos algo nuevo, pero tenemos que hacerlo bien desde el principio.

Nos beneficiará a todos, y, entre todos, al pueblo. Así, poco a poco, se irá creando una

tradición. Yo os garantizo que será emotivo y hará salir desde nuestro interior los

sentimientos que a veces duermen y necesitan ser expresados.

En cuanto a los demás actos a celebrar os remito a los horarios que a continuación se

detallan en la última página.

Francisco Bernabé

HORARIO SEMANA SANTA 2010

DIA FESTIVIDAD HORARIO

22-03-2010 Lunes de Dolores A las 09:30 h. Santa Misa.

23-03-2010 Martes Dolores A las 19:00 h. Santa Misa. A las 19:30 h. Celebración Penitencial

24-03-2010 Miércoles de Dolores A las 19:00 h. Santa Misa.

25-03-2010 Jueves de Dolores A las 19:00 h. Santa Misa.

26-03-2010 Viernes de Dolores A las 07:00 h. Rosario de la Aurora. Al finalizar el Rosario Santa Misa. A las 19:30 h. Santa Misa. A las 20:30 h. al finalizar la Misa.

Procesión en honor a la Virgen de los Dolores.

27-03-2010 Sábado de Dolores A las 19:00 h. Santa Misa.

28-03-2010 Domingo de Ramos A las 10:00 h. Santa Misa. A las 11:30 h. Bendición de Ramos en

la Ermita del Salvador. A las 12:00 h. Santa Misa. A las 19:00 h. Santa Misa.

29-03-2010 Lunes Santo A las 09:00 h. Santa Misa.

30-03-2010 Martes Santo A las 19:30 Santa Misa.

31-03-2010 Miércoles Santo A las 19:30 h. Santa Misa.

01-04-2010 Jueves Santo A las 18:00 Santa Misa. A las 20:00 h. Santa Misa de la Cena

del Señor. A las 21:30 h. Procesión de la

Cofradía del Nazareno. A las 23:00 h. Hora Santa ante el

Monumento.

02-04-2010 Viernes Santo A las 08:00 h. apertura del Templo. A las 09:00 h. Vía Crucis en la Ermita

del Salvador. A las 15:00 h. Rezo del Rosario de la

Misericordia ante el Monumento. A las 18:00 h. Celebración de la

Pasión y Muerte y Adoración de la Cruz.

A las 20:30 h. Procesión del Santo Entierro.

03-04-2010 Sábado Santo A las 23:00 Vigilia Pascual. Inicio en el Cementerio.

04-04-2010 Domingo Resurrección

A las 10:00 h. Santa Misa. A las 11:30 h. Procesión del Santo

Encuentro en la Plaza del Salvador. A las 12:00 h. Santa Misa.

05-04-2010 Lunes de Pascua A las 09:30 h. Santa Misa.