boletín actualidad en gestión

5
les objetivo, a ser más eficientes, a aprender más como organiza- ción. Esta certificación es un logro importante para todos nosotros y mar- ca uno de los inicios hacia una gestión inte- gral con una meta inalcanzable: La Exce- lencia. § Elaborado por: Luis Fernando Carvajal Después de unos meses de trabajo cons- tante, con un gran compromiso de todo nuestro equipo de trabajo hemos logrado comenzar con pié derecho el camino hacia una gestión de calidad más productiva y más comprometida. El organismo certificador SGS, auditó y certificó que los pro- cesos de la Corporación Cali- dad para el diseño y el desa- rrollo de proyectos y servi- cios en: sistemas y herramien- tas de gestión integral y mo- delos de excelencia en la ges- tión hacia la calidad, la pro- ductividad, la competitividad y la sostenibilidad; cumplen con el estándar internacional de sistemas de gestión de calidad ISO 9001 versión 2008. Este reconocimiento nos llena de retos, nos obliga a diferenciarnos, a trabajar más duro en la construcción y difusión de conocimiento, a nutrir nuestra oferta de valor con elementos que faciliten aún más la decisión de com- pra de nuestros grupos socia- Actualidad en gestión Nuestro Sistema de Gestión de la Calidad ha sido certificado los informes por parte de los evaluadores, selección de los colegios que pasan a visita de campo y su respectiva visita, retroalimentación a los cole- gios participantes que no pasan a visita de campo, análisis de los informes finales por parte de los Jurados y finalmente selección de los ganadores y finalmente, entrega del galardón. § Elaborado por: Juliana Blandón, Rosa Judith Arias Desde hace algunos meses se ha venido desarrollando la labor de preparación por parte de los colegios del informe de postula- ción al Galardón a la Excelencia 2009. Dentro de esta prepara- ción, los rectores, docentes y directivos docentes de las insti- tuciones interesadas en partici- par en el proceso asistieron a los talleres de orientación al progra- ma de formación complementa- ria, con una participación total de 70 colegios. De igual modo se ha venido preparando a los evaluadores por medio de una serie de capacitaciones y traba- jos asignados durante las últimas semanas, con el fin de asegurar una correcta evaluación y el cumplimiento de los parámetros definidos por el modelo de clase mundial en gestión escolar, a la hora de recibir los informes a evaluar después del cierre de las inscripciones el día 28 de Agosto. Se cuenta inicialmente con un grupo de 50 evaluadores. En cuanto a la inscripción de colegios en la página WEB, hasta la fecha se han registrado 50 colegios. Después de la etapa de entrega de los informes por parte de los colegios, la cual vence el 28 de agosto, se inicia una serie de actividades como la evaluación de ¿Cómo va el proceso del Galardón a la Excelencia? Contenido: Seminario Innotalk 2 I Jornada de Formación y Aprendizaje de Investigación en Gestión 2 INFORME ESPECIAL Conpes 3582 3 Noticias de Aliados y miembros de la Red Nacional de Investigación en Gestión 4 Noticias de empresas asociadas 5 Actualidad en gestión, Septiembre No 1 Comité Editorial: Luis Emilio Velásquez Director Ejecutivo Jesús J. Hernández Patiño Director Fortalecimiento Insti- tucional Carolina Hernández Coordinadora del Centro de Estudios para la Gestión Angélica Mendoza Coordinadora Difusión del Co- nocimiento Elaborado por: Corporación Calidad Cra. 7 No. 26-20 Of. 10-02 Bogotá, Colombia. Tel. (57)(1) 286 14 44 Fax (57)(1) 282 31 85 [email protected] www.ccalidad.org

Upload: red-colombiana-de-centros-de-productividad

Post on 30-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Boletín informativo Actualidad en Gestión de Corporación Calidad para la divulgación de las actividades, eventos, análisis y noticias de interés para todos los actores del desarrollo en temas de gestión.

TRANSCRIPT

les objetivo, a ser más

eficientes, a aprender más como organiza-

ción.

Esta certificación es un logro importante para

todos nosotros y mar-ca uno de los inicios

hacia una gestión inte-gral con una meta

inalcanzable: La Exce-

lencia. §

Elaborado por: Luis Fernando

Carvajal

Después de unos

meses de trabajo cons-

tante, con un gran compromiso de todo

nuestro equipo de trabajo hemos logrado

comenzar con pié derecho el camino

hacia una gestión de calidad más productiva

y más comprometida.

El organismo certificador SGS, auditó y certificó que los pro-

cesos de la Corporación Cali-dad para el diseño y el desa-

rrollo de proyectos y servi-cios en: sistemas y herramien-

tas de gestión integral y mo-delos de excelencia en la ges-

tión hacia la calidad, la pro-ductividad, la competitividad y

la sostenibilidad; cumplen con el estándar internacional de

sistemas de gestión de calidad

ISO 9001 versión 2008.

Este reconocimiento nos

llena de retos, nos obliga a diferenciarnos, a trabajar más

duro en la construcción y difusión de conocimiento, a

nutrir nuestra oferta de valor con elementos que faciliten

aún más la decisión de com-pra de nuestros grupos socia-

A c t u a l i d a d e n

g e s t i ó n

Nuestro Sistema de Gestión de la

Calidad ha sido certificado

los informes por parte de los

evaluadores, selección de los

colegios que pasan a visita de

campo y su respectiva visita,

retroalimentación a los cole-

gios participantes que no pasan

a visita de campo, análisis de

los informes finales por parte

de los Jurados y finalmente

selección de los ganadores

y finalmente, entrega del

galardón. §

Elaborado por: Juliana Blandón,

Rosa Judith Arias

Desde hace algunos meses se

ha venido desarrollando la labor

de preparación por parte de los

colegios del informe de postula-

ción al Galardón a la Excelencia

2009. Dentro de esta prepara-

ción, los rectores, docentes y

directivos docentes de las insti-

tuciones interesadas en partici-

par en el proceso asistieron a los

talleres de orientación al progra-

ma de formación complementa-

ria, con una participación total

de 70 colegios. De igual modo se

ha venido preparando a los

evaluadores por medio de una

serie de capacitaciones y traba-

jos asignados durante las últimas

semanas, con el fin de asegurar

una correcta evaluación y el

cumplimiento de los parámetros

definidos por el modelo de clase

mundial en gestión escolar, a la

hora de recibir los informes a

evaluar después del cierre de las

inscripciones el día 28 de Agosto.

Se cuenta inicialmente con un

grupo de 50 evaluadores.

En cuanto a la inscripción de

colegios en la página WEB, hasta

la fecha se han registrado 50

colegios.

Después de la etapa de entrega

de los informes por parte de los

colegios, la cual vence el 28 de

agosto, se inicia una serie de

actividades como la evaluación de

¿ Có m o v a e l p r o c e so d e l G a l a rd ó n a l a

E x c e l e n c i a ?

Co nt e n ido :

Seminario Innotalk 2

I Jornada de Formación y Aprendizaje

de Investigación en Gestión

2

INFORME ESPECIAL Conpes 3582 3

Noticias de Aliados y miembros de la

Red Nacional de Investigación en

Gestión

4

Noticias de empresas asociadas 5

Actua l id ad en g es t i ón ,

Sept ie mbr e N o 1

Comité Ed ito r ia l :

Luis Emilio Velásquez Director Ejecutivo Jesús J. Hernández Patiño Director Fortalecimiento Insti-tucional Carolina Hernández

Coordinadora del Centro de Estudios para la Gestión

Angélica Mendoza Coordinadora Difusión del Co-nocimiento

E l abo rado por :

Co rpo rac ió n Ca l idad

C ra . 7 No . 26 -20 Of . 10 -02

Bogotá , Colombia .

Te l . (57) (1 ) 286 14 44

F a x (57 ) (1 ) 282 31 8 5

c ca l i da d@c ca l i dad . com .co

www.cca l i da d .o r g

una visión más amplia acerca de

la investigación en gestión y de la

importancia de su relación con el

sector productivo para asegurar

su sostenibilidad, adecuada difu-

sión y funcionalidad. Asimismo,

la definición temas y áreas de

investigación debe hacerse consi-

derando el entorno: las políticas

públicas, las necesidades sociales

y la academia. Estos temas son

estratégicos, deben ir articulados

con los demás procesos de la

institución, y deben ser, por lo

menos, de mediano plazo. Dicha

alineación con el entorno es la

mejor estrategia para interesar al

sector productivo en hacer inves-

tigación.

Las memorias de este evento se

encuentran en la página de la

C o r p o r a c i ó n C a l i d a d

www.ccalidad.org §

Elaborado por: Karen Ortiz Palomá

I Jorn a d a d e F orm a c i ón y Ap ren d i za j e d e

In v es t i ga c i ón en Ges t i ón

La Jornada que se desarrolló el 24 y 25 de julio abarcó

tres grandes temas: la investigación en gestión, la investigación

científica y su relación con el sector productivo y la gestión de la

investigación y del conocimiento.

Tuvo como invitados personas de la Corporación relacionadas o

interesadas en la investigación y profesores de la Universidad

Nacional de Colombia, Universidad Industrial de Santander, Uni-

versidad de Antioquia y Universi-

dad de Manizales.

Dentro de este espacio se buscó

consolidar la Red Nacional de

Investigación en Gestión,

proyecto de la Corporación

Calidad que generará sinergias

que potencien las necesidades de

conocimiento innovador, articu-

lando las fortalezas de la acade-

mia con las necesidades del sec-

tor productivo.

El profesor Humberto Cantú,

decano de la Escuela de Negocios

del Instituto Tecnológico y de

Estudios Superiores de Monte-

rrey, México (ITESM) con más de

30 años de experiencia en el

ámbito académico y empresarial,

fue el facilitador.

Los participantes tuvieron la

oportunidad de establecer un

diálogo que les permitió obtener

Aprovechar los escenarios pro-

puestos para consolidar alianzas que

promuevan el trabajo entre los

diferentes países

Si bien es cierto que ya existe una

conciencia sobre la necesidad de una

política científica, tecnológica y de

innovación, se debe entender que

cada país debe contar con un mode-

lo sistémico que entienda la innova-

ción como un proceso interactivo.

La construcción de un sistema de

innovación es de largo aliento

Es necesario apoyar la generación

o fortalecimiento de los actores

líderes en innovación. Trabajar en

red.

La articulación del conocimiento

con las necesidades de los empresa-

rios depende en gran parte de la

relación existente entre el capital

C orp ora c i ón C a l i d a d p res en te en Ia

C on f eren c i a Reg i on a l INNO T AL K

La agencia de cooperación alemana

InWent organizó del 24 al 27 de

Agosto en Caeté, Brasil, la Primera

ºConferencia Regional InnoTalk –

Innovación y Tecnología en América

Latina y el Caribe-: Generar más

innovaciones, de la política a la imple-

mentación práctica.

Al evento fueron invitadas algunas

de las más prestigiosas organizacio-

nes de 18 países de América Latina

el Caribe y Alemania que se desem-

peñan en el área de la ciencia, tec-

nología e innovación, entre ellas la

Corporación Calidad.

Los temas que se trataron fueron:

* Promoción de Sistemas de Innova-

ción, Cooperación alemana con

América Latina / el Caribe y el pro-

yecto regional: InnoTALK.

* Política y Promoción de la Innova-

ción en la Práctica: Diseño y Gestión

de Programas de Promoción de

Innovación moderna.

* Desarrollar Sistemas de Innova-

ción: Problemas y preguntas de la

promoción de innovación en la

práctica – Enfoque de soluciones de

los instrumentos del Capacity Buil-

ding (Desarrollo de Capacidades).

Cada uno de estos temas se trabajó

en plenaria y luego se desarrollaron

en grupos de trabajo que permitie-

ron focalizar y enriquecer la re-

flexión. Las principales conclusiones

del seminario fueron:

Reconocer en los países de Améri-

ca Latina y el Caribe la importancia

de la innovación como una herra-

mienta que contribuye al desarrollo

P á g i n a 2 A c t u a l i d a d e n g e s t i ó n , S e p t i e m b r e N o 1

Prof. Humberto Cantú.

Foto: Corporación Calidad

institucional. Lo importante no es de

cuántas personas se compone una red

sino la habilidad para relacionarse y

vincularse

Sin recursos humanos no se pueden

llevar a cabo procesos de innovación.

§

Elaborado por: Jesús Hernández Patiño.

I N F O R M E E S PE C I A L C o n p e s 3 5 8 2 : Po l í t i c a

Nac i o n a l d e C i e n c i a , Te c n o log í a e I n n ovac i ó n

“Inserción internacional de Ciencia,

Tecnología e Innovación colombia-

na” la Corporación se encuentra

estableciendo alianzas con institu-

ciones de investigación nacionales e

internacionales para desarrollar

trabajos conjuntos, intercambio de

experiencias y prácticas de investi-

gación.

Con relación al objetivo de Focali-

zar la acción pública en áreas es-

tratégicas, el CONPES 3582 definió

una serie de estrategias específicas

dentro de las cuales se encuentran:

el apoyo a desarrollos de alta,

media y baja complejidad donde se

dé la incorporación de valor agre-

gado basado en el conocimiento y

el establecimiento de una política

del gobierno nacional de clusters y

otras formas de aglomeraciones

hacia iniciativas privadas de innova-

ción. Frente a estos temas se han

venido realizando dos proyectos el

primero relacionado con el cluster

exportador de cosméticos de Bo-

gotá y su fortalecimiento, y el se-

gundo con programas para el desa-

rrollo y apropiación de conoci-

miento de punta en gestión y difu-

sión dirigido a las organizaciones.

Finalmente, estos proyectos han

contribuido significativamente al

desarrollo de diferentes organiza-

ciones. Sin embargo, es importante

mantener esta labor para continuar

con la generación y difusión del

conocimiento. Por tal motivo, la

Corporación se encuentra constru-

yendo una serie de proyectos que

se encuentran relacionados directa-

mente con los objetivos de la Políti-

ca Nacional. Dentro de ellos se

encuentran el desarrollo de esque-

mas de encadenamiento empresa-

rial en sectores de clase mundial, el

desarrollo de modelos de excelen-

cia de clase mundial que promue-

van la competitividad y la producti-

vidad, el fortalecimiento institucio-

nal de la Corporación con apoyo

de Colciencias para la consolida-

ción de un Centro de Estudios para

Durante las últimas cuatro déca-

das, el Sistema Nacional de Ciencia

Tecnología e Innovación se ha

venido consolidando y ha desempe-

ñado un papel importante en pro

del desarrollo científico, tecnológi-

co y de innovación. Esto se ha visto

reflejado en diferentes aspectos

como el aumento de recursos

humanos especializados, en la cons-

trucción de redes de centros de

investigación con reconocimiento

nacional e internacional y en la

cooperación entre los centros de

investigación con el sector empre-

sarial y las Universidades. (Conpes

3582)

Sin embargo, los resultados obte-

nidos hasta el momento no han

sido suficientes para satisfacer las

necesidades del país en “cuanto a la

generación de conocimiento, su

uso y la interacción entre los dos”.

Ante esta problemática, el CON-

PES 3582: Política Nacional de

Ciencia, Tecnología e Innovación

estableció seis objetivos de política

para fomentar el “desarrollo

económico y social basado en el

conocimiento”. Estos objetivos son:

Fomentar la innovación en los

sistemas productivos, consolidar la

institucionalidad del Sistema Nacio-

nal de Ciencia, Tecnología e Inno-

vación (SNCTeI), fortalecer el

recurso humano para la investiga-

ción y la innovación, promover la

apropiación social del conocimien-

to, focalizar la acción pública en

áreas estratégicas y finalmente,

desarrollar y fortalecer capacidades

en Ciencia, Tecnología e Innovación

(CTeI).

La Corporación Calidad, al ser un

Centro de Desarrollo Tecnológico

y un Centro de Productividad,

desarrolla proyectos que se en-

cuentran alineados con algunos ejes

estratégicos específicos estableci-

dos en el CONPES 3582 y por lo

tanto alineados con la política na-

cional actual.

Dentro de los proyectos y activida-

des orientadas hacia el Fortaleci-

miento del Recurso Humano, la

Corporación Calidad está realizan-

do tres proyectos que apuntan a

tres ejes estratégicos: la orienta-

ción técnica y operación del Ga-

lardón de la Excelencia de la Educa-

ción en Bogotá llevado a cabo

desde 1997, cuyo objetivo es pro-

mover la implementación del Mo-

delo de Excelencia en la Gestión

Escolar; el diseño de herramientas

virtuales de aprendizaje y el esta-

blecimiento de alianzas con institu-

ciones de investigación nacionales e

internacionales.

Por otro lado, para la Corporación

es importante no solamente la

generación de conocimiento, sino

también su documentación, difusión

y las actividades de retroalimenta-

ción, lo que se relaciona directa-

mente con el objetivo de política

de Promover la apropiación social

del conocimiento. Por esta razón

se han venido desarrollando activi-

dades y proyectos como el diseño

de una metodología de investiga-

ción en gestión, siendo ésta muy

importante para la formalización de

los procesos de investigación, vali-

dación y difusión del conocimiento,

proyecto financiado por Colcien-

cias. También a través de conven-

ciones, seminarios, intervenciones y

diferentes publicaciones en temas

de gestión, innovación, modelos de

excelencia se ha realizado una labor

de difusión hacia el sector empresa-

rial y educativo.

Con respecto al desarrollo y forta-

lecimiento de Capacidades en Cien-

cia Tecnología e Innovación, desde

el año 2008 se esta llevando a cabo

un proceso de fortalecimiento

institucional para la generación,

difusión y gestión del conocimiento

con el fin de afianzar la capacidad

de investigación de la Corporación.

Así mismo, en el eje estratégico de

“La Corporación Calidad, desarrolla proyectos que se encuentran alineados Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.”

P á g i n a 3 A c t u a l i d a d e n g e s t i ó n , S e p t i e m b r e N o 1

la Gestión, el uso de herramientas

virtuales y el afianzamiento de la

Red Nacional de Investigación en

Gestión, entre otros. §

Elaborado por: Ana María Veloza Cárde-

nas.

Documento CONPES 3582, 27 de

Abril de 2009.

Documento CONPES 3582, 27 de

Abril de 2009.

Desarrollo de competencias científi-

cas desde la educación básica y

media, Promoción de Intercambio

técnico científico y Utilización de

tecnologías de información y comu-

nicaciones.

Galardón a la Excelencia de la Edu-

cación en Bogotá, Premio colombia-

no a la Calidad de la Gestión y el

Premio a la Calidad de la Gestión en

Salud – Ciudad de Medellín.

En alianza con el BID y la Universi-

dad de los Andes.

P á g i n a 4 A c t u a l i d a d e n g e s t i ó n , S e p t i e m b r e N o 1

Reu n i ón d e FU ND IB E Q y RED IB E X en

Rep ú b l i ca D om i n i ca n a

operación técnica del Premio

Iberoamericano de la Calidad.

El propósito de la reunión es

elegir al ganador del premio de

este año. Al premio Iberoame-

ricano solamente pueden pre-

sentarse organizaciones que

hayan ganado el premio nacio-

nal de calidad de sus respecti-

vos países. Por Colombia asiste

el Dr. Luis Emilio Velásquez,

Director Ejecutivo de la Cor-

poración Calidad.

En este mismo lugar, los días 8

y 9 de septiembre se realizará

la reunión anual de la Red Ibe-

roamericana de Excelencia en la

Gestión – Redibex, que este

año es coordinada por la Cor-

poración Calidad. A esta Red

pertenecen las instituciones

nacionales coordinadoras del

premio a la excelencia en la

gestión de cada uno de los

países miembro: Argentina,

Brasil, Chile, Colombia, Cuba,

Ecuador, España, México, Para-

guay, Perú, Portugal, República

Dominicana y Uruguay. Por

Iberoamérica en su conjunto

asiste Fundibeq.§

Elaborado por : Carolina Hernández

Rodríguez

Miembros de REDIBEX en la reunión celebrada

en Bogotá (Colombia) , Abril de 2009.

Foto;: Redibex

Colombia en los que hemos contribuido al

desarrollo social y económico del país”. afirmó Germán Ca-milo Calle, Presiden-te Director General

de la Ensambladora.

Para celebrar su cumpleaños, además del lanzamiento del Nuevo Renault Sym-bol II realizado en abril del presente año, la Compañía está introduciendo

algunas series especiales de los mode-los actuales y presentará un nuevo vehículo, ensamblado en su planta, a

finales de 2009.§

Fuente: Comunicado de Prensa SOFASA– Renault-

Foto: SOFASA– Renault

SOFASA-Renault celebra 40 años de historia en Colombia

Fundada el 2 de julio de

1969, en sus comienzos contó con la participación accionaria del Gobierno colombiano por

medio del Instituto de Fo-mento Industrial -IFI- y la Regie Des Usines Renault de Francia. Hoy, su único accio-

nista es Renault.

Las operaciones industriales co-

menzaron el 15 de julio de 1970 con el lanzamien-to comercial del ya legendario Renault 4. Luego vendrían el Re-

nault 6, el Renault 12, el Renault 18,

el Renault 9, el Renault 21, el Renault 19, el Renault Megane y los vehículos actuales como el Renault Twingo, el Renault Symbol, el Renault Clio, el

Renault Logan y el Renault

Sandero.

“En SOFASA-Renault nos sentimos orgullosos de cum-plir 40 años de historia en

“En SOFASA-Renault nos sentimos orgullosos de cumplir 40 años de historia en Colombia en los que hemos contribuido al desarrollo social y económico del país”. Germán

Camilo Calle, Presidente Director General de la ensambladora.

El 7 de septiembre se llevará a cabo

en Santiago de los Caballeros, República

Dominicana, la reunión anual del Jurado

Internacional de la Fundación Iberoame-

ricana para la Gestión de la Calidad -

Fundibeq, entidad que está a cargo de la

Controlar el proceso mejorado

Las empresas que se encuentren interesadas en participar en el pro-

grama pueden escribir a los correos:

[email protected]

[email protected]

Elaborado por : Carolina Rodríguez Rodríguez

PROGRAMA EFICIENCIA EMPRESARIAL A TRAVÉS DE LEAN SEIS SIGMA

La Corporación Calidad se ha vincula-

do, por invitación de la corporación CYGA (Calidad y Gestión Ambiental

para la Competitividad), al programa Eficiencia a través de Lean Seis Sigma que se está desarrollando en

Argentina, Perú y Colombia con el apo-yo del BID (Banco Interamericano de

Desarrollo).

Esta iniciativa regional busca contribuir a mejorar la productividad y lograr la sos-

tenibilidad de las empresas latinoameri-canas, promoviendo la aplicación de la metodología Lean Seis Sigma la cual

está orientada a la eliminación de defec-tos e ineficiencias, incrementando la rentabilidad y mejora de la satisfacción

de los clientes, a través de la identifica-

ción y solución de problemas críticos.

Actualmente en Colombia este proyec-

to está iniciando y busca llegar a aplicar

de la metodología en 70 empresas,

en las cuales se realizará formación a nivel gerencial y técnico, con el fin de transferir el conocimiento al perso-nal que participará en la implementa-

ción de la metodología; así como el acompañamiento por parte de un consultor Black Belt para guiar la

selección y desarrollo del proyecto

dentro de la organización.

La dinámica del programa consiste

en la implementación de la metodo-logía en un proyecto de alto impacto económico para la empresa en 4

fases, siguiendo la estructura del en-trenamiento de los consultores Black

Belt.

1. Definir el proyecto y medir la línea

base

2. Analizar el proceso a mejorar

3. Implementar la mejoras en el pro-

ceso

P á g i n a 5 A c t u a l i d a d e n g e s t i ó n , S e p t i e m b r e N o 1