boletín actualidad en gestion #14

4
ganadores en las distintas Moda- lidades fueron: ORO: En la categoría oficial fue otorgado al Colegio José Rufino Cuervo IED y al Colegio Técni- co Comercial Manuela Beltrán IED; en la categoría Mixta al Colegio de Adecuación Técnica y Académica Celestín Freinet y al Colegio Cafam Santa Lucía IED; y en la categoría privada al Centro de Educación Integral CEIC Chicalá y al Liceo Campo David. PLATA: En la categoría oficial fue entrega- do al Colegio Sierra Morena IED y al Cole- gios Morisco IED, en la categoría mixta al Colegio Cafam Bellavista IED y al Colegio Cafam La Esperanza IED; y en la categoría privada al Gimnasio El Hontanar. BRONCE: Se otorgó al Colegio República de Bolivia IED, al Liceo Nacional Antonio Santos y a la Escuela Normal Superior Distrital María Montessori. Además, el Jurado otorgó dos menciones especiales en las categorías oficial y mixta. Al Colegio Estanislao Zuleta IED como estimulo por su esfuerzo en la construcción de un enfoque y un sistema de gestión orientados a la excelencia, y al Liceo San Basilio Mag- no como estímulo por destacarse en su organización curricular.§ .El pasado 26 de noviembre se llevó a cabo la ceremonia de entrega del “Premio a la Exce- lente Gestión Escolar”, el cual es una nueva versión del ante- rior “Galardón a la Excelencia, Premio a la Gestión Escolar”. El Premio es organizado por la SECRETARÍA DE EDUCA- CIÓN DISTRITAL y cuenta con la orientación técnica de la CORPORACIÓN CALIDAD y el patrocinio de la CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ y la Caja de Compensación Familiar COMPENSAR. La entrega de esta primera versión del premio se realizó en el centro de conven- ciones de Compensar, en la sala BRAHMS y fue presidido por el Doctor Henry León Torres Subsecretario de Gestión Institucional de la Secretaría de Educación Distrital, el Doctor Néstor Rodríguez Ardila Director de la Caja Compensación Familiar Compensar, la Doc- tora Lina Marcela Castaño Vicepresidenta de Gestión Cívica y Social de la Cámara de Co mercio de Bogotá y el Doctor Luis Emilio Velásquez Director Ejecutivo de la Corporación Calidad. A la ceremonia asistieron más de 900 personas de los colegios del distrito, de universidades y otras entidades. En la versión 2010 del Premio 14 Colegios fueron los reconocidos por la excelencia en su gestión, los Actualidad en gestión CEREMONIA DE ENTREGA DE LOS RECONOCIMIENTO A LOS GANADORES DEL PREMIO A LA EXCELENTE GESTIÓN ESCOLAR Por: Equipo PEGE Contenido: Ceremonia de Entrega Premio a la Excelente Gestión Escolar 1 Cierre Programa de Capacitación en Desarrollo de Operaciones Logísticas de los Proveedores de Ecopetrol 2 Premio Nacional a la Excelencia y la Innovación en Gestión 3 Informe Nacional de Competitividad 2010 4 Actualidad en gestión, No 14, Diciembre de 2010 Comité Editorial: Luis Emilio Velásquez Director Ejecutivo Oscar Hernández Coordinador Centro de Estudios para la Gestión Angélica Mendoza Coordinadora Difusión del Conocimiento Elaborado por: Corporación Calidad Cra. 7 No. 26-20 Of. 10-02 Bogotá, Colombia. Tel. (57)(1) 286 14 44 Fax (57)(1) 282 31 85 Escribanos sus comentarios y sugerencias a: fortalecimiento@ccalidad.com.co

Upload: red-colombiana-de-centros-de-productividad

Post on 30-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Boletín informativo Actualidad en Gestión de Corporación Calidad para la divulgación de las actividades, eventos, análisis y noticias de interés para todos los actores del desarrollo en temas de gestión.

TRANSCRIPT

Page 1: Boletín Actualidad en Gestion #14

ganadores en las distintas Moda-

lidades fueron:

ORO: En la categoría oficial fue otorgado al Colegio José Rufino

Cuervo IED y al Colegio Técni-co Comercial Manuela Beltrán IED; en la categoría Mixta al

Colegio de Adecuación Técnica y Académica Celestín Freinet y al Colegio Cafam Santa Lucía IED; y en la categoría privada al Centro

de Educación Integral CEIC Chicalá y al Liceo Campo David.

PLATA: En la categoría oficial fue entrega-

do al Colegio Sierra Morena IED y al Cole-

gios Morisco IED, en la categoría mixta al

Colegio Cafam Bellavista IED y al Colegio

Cafam La Esperanza IED; y en la categoría

privada al Gimnasio El Hontanar.

BRONCE: Se otorgó al Colegio República de Bolivia

IED, al Liceo Nacional Antonio Santos y a la Escuela

Normal Superior Distrital María Montessori.

Además, el Jurado otorgó dos menciones especiales

en las categorías oficial y mixta. Al Colegio Estanislao

Zuleta IED como estimulo por su esfuerzo en la

construcción de un enfoque y un sistema de gestión

orientados a la excelencia, y al Liceo San Basilio Mag-

no como estímulo por destacarse en su organización

curricular.§

.El pasado 26 de noviembre se

llevó a cabo la ceremonia de

entrega del “Premio a la Exce-

lente Gestión Escolar”, el cual

es una nueva versión del ante-

rior “Galardón a la Excelencia,

Premio a la Gestión Escolar”. El

Premio es organizado por la

SECRETARÍA DE EDUCA-

CIÓN DISTRITAL y cuenta con la orientación

técnica de la CORPORACIÓN CALIDAD y el

patrocinio de la CÁMARA DE COMERCIO

DE BOGOTÁ y la Caja de Compensación

Familiar COMPENSAR.

La entrega de esta primera versión del

premio se realizó en el centro de conven-

ciones de Compensar, en la sala BRAHMS

y fue presidido por el Doctor Henry León

Torres Subsecretario de Gestión Institucional de la

Secretaría de Educación Distrital, el Doctor Néstor

Rodríguez Ardila Director de la Caja Compensación

Familiar Compensar, la Doc-

tora Lina Marcela Castaño

Vicepresidenta de Gestión

Cívica y Social de la Cámara

de Co mercio de Bogotá y el

Doctor Luis Emilio Velásquez

Director Ejecutivo de la

Corporación Calidad. A la ceremonia asistieron más

de 900 personas de los colegios del distrito, de

universidades y otras entidades.

En la versión 2010 del Premio 14 Colegios fueron

los reconocidos por la excelencia en su gestión, los

A c t u a l i d a d e n

g e s t i ó n

CEREMONIA DE ENTREGA DE LOS RECONOCIMIENTO A LOS GANADORES DEL

PREMIO A LA EXCELENTE GESTIÓN ESCOLAR

Por: Equipo PEGE

C o nt e n i do :

Ceremonia de Entrega Premio a la

Excelente Gestión Escolar

1

Cierre Programa de Capacitación en

Desarrollo de Operaciones Logísticas

de los Proveedores de Ecopetrol

2

Premio Nacional a la Excelencia y la

Innovación en Gestión

3

Informe Nacional de Competitividad

2010

4

A c tu a l i dad en g e st i ón ,

N o 1 4 , D ic iem br e de 2 0 1 0

Comi té Ed i tor i a l :

Luis Emilio Velásquez

Director Ejecutivo

Oscar Hernández

Coordinador Centro de

Estudios para la Gestión

Angélica Mendoza

Coordinadora Difusión del

Conocimiento

Elaborado por:

Corporación Calidad

Cra. 7 No. 26-20 Of. 10-02

Bogotá , Co lombi a .

Te l . ( 57 ) (1 ) 286 14 44

Fax (57 ) (1) 282 31 85

Escribanos sus comentarios

y sugerencias a:

[email protected]

Page 2: Boletín Actualidad en Gestion #14

Mayores informes:

Teléfono: 286 14 44

Correo: [email protected]

P á g i n a 2 A c t u a l i d a d e n g e s t i ó n , N o 1 4 , D i c i e m b r e d e 2 0 1 0

diferentes regiones del país. Esta información fue insu-

mo para el desarrollo del diplomado y para la imple-

mentación de las herramientas logísticas en cada una de

las empresas.

Las dinámicas y resultados del proyecto apuntan a la

necesidad de fortalecer empresarialmente las mipymes de las ciudades inter-

medias, ya que resulta clave disminuir las brechas de competitividad que

existen entre las diferentes zonas de

Colombia, permitiendo de esta manera

un desarrollo armónico, generando así

bienestar para todos.

Ecopetrol, empresa insignia no solo en el

sector de Hidrocarburos sino también

del país, le apuesta a la Responsabilidad

Social como estrategia para asegurar su

proyección exitosa hacía el futuro, con-

tribuyendo al fortalecimiento de sus

proveedores y generando desarrollo

económico, empresarial y social.

*Cabe señalar que en Barrancabermeja

se dividió en dos sectores debido a la

cantidad de empresas participantes.§

Actualmente son muchos los requerimien-

tos de los servicios logísticos para satisfa-

cer las necesidades y el cumplimiento de

las órdenes de compra o compromisos

planteados en los procesos de negociación

de las empresas. Esto implica que el sec-

tor productivo debe fortalecer sus accio-

nes, infraestructura y diferentes tecnologías relacionadas con la logística que

hoy se ha convertido en una estrategia

indispensable para que las organizaciones

respondan a las exigencias del mercado

local, nacional e internacional.

Dentro del marco estratégico del grupo

empresarial Ecopetrol, el lineamiento es-

tratégico de Responsabilidad Corporativa

establece el relacionamiento con los gru-

pos de interés como un orientador para su

actuar. En esta vía la compañía le apuesta al

fortalecimiento local de las regiones donde

tiene operaciones desde diferentes frentes

de acción: el talento humano, las mipymes

y las cadenas productivas, y se comprome-

te a participar en la generación de condi-

ciones favorables de desarrollo que benefi-

cien tanto a la sociedad y a la comunidad,

como a las empresas.

En este contexto, Ecopetrol con el objetivo de contribuir al desarrollo de

los proveedores regionales y locales en 8 zonas donde tiene operaciones,

genera una alianza con la Corporación Calidad y la Universidad Jorge Tadeo

Lozano para desarrollar el Programa de capacitación y fortalecimiento en desa-

rrollo de operaciones logísticas en la cadena de abastecimiento de bienes de Eco-

petrol.

La población objetivo del proyecto fueron los pequeños y medianos provee-

dores de bienes de Ecopetrol interesados en mejorar sus procesos logísti-

cos, ubicados en: Cartagena, Cúcuta, Tibú, Cali, Medellín, Barrancabermeja,

Barrancabermeja Centro*, Villavicencio, Neiva y Orito.

En total, se capacitaron 158 trabaja-

dores de las 81 empresas participan-

tes en el diplomado, en las cuales se

implementaron posteriormente

algunas de las herramientas logísti-

cas impartidas en las aulas tanto

físicas como virtuales.

Las temáticas abordadas en el diplomado fueron: Manejo de proveedores y

su cadena de almacenamiento, administración de inventarios, optimización

de procesos de distribución, gestión de costos, servicio al cliente y optimiza-

ción de operaciones con Ecopetrol.

La Corporación Calidad diseñó una herramienta de diagnóstico basada en el

modelo del Premio Nacional a la Excelencia y la Innovación en Gestión, la

cual permitió tener un acercamiento sistémico a la situación actual de la

gestión en las organizaciones participantes, arrojando resultados que confir-

man las asimetrías en términos de productividad y competitividad entre las

EXITOSO CIERRE DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN DESARROLLO DE OPERACIONES LOGÍSTICAS

PROVEEDORES DE ECOPETROL

Por: Equipo Unión Temporal Corporación Calidad y Universidad Jorge Tadeo Lozano

Page 3: Boletín Actualidad en Gestion #14

P á g i n a 3 A c t u a l i d a d e n g e s t i ó n , N o 1 4 , D i c i e m b r e d e 2 0 1 0

FORMACIÓN DE EVALUADORES

PREMIO NACIONAL A LA EXCELENCIA Y

LA INNOVACIÓN EN GESTIÓN

2010 - 2011

INSCRIPCIONES ABIERTAS (Grupos Iniciales)

GRUPO 1: BOGOTÁ

Fecha: Febrero 7, 8 y 22 de 2011

Hora: 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

GRUPO 2: MEDELLÍN

Fecha: Febrero 14, 15 y 25 de 2011

Hora: 8:00 a.m. a 5:00 p.m.

Valor de Inscripción: 1 SMMLV a Enero 1 de 2011 + IVA

(Incluye refrigerios y material impreso)

Descuentos:

- 10% por inscripción corporativa de 2 participantes

- 15% por inscripción corporativa de 3 participantes en adelante.

Objetivo:

La formación de evaluadores tiene como objetivo desarrollar en los participantes:

- Conocimientos sobre el Modelo del Premio Nacional a la Excelencia y la Innovación en Ges-tión con el fin de orientar y acompañar su implementación en las organizaciones.

- Competencias para evaluar la gestión de las organizaciones postulantes al Premio Nacional a la Excelencia y la Innovación en Gestión.

Mayor información e inscripciones en el teléfono (57-1) 286 14 44 en Bogotá o en el correo electró-nico [email protected]

Page 4: Boletín Actualidad en Gestion #14

P á g i n a 4 A c t u a l i d a d e n g e s t i ó n , N o 1 4 , D i c i e m b r e d e 2 0 1 0

IN FOR M E N AC IO N A L D E C O M P E T IT IV I D A D 2 0 1 0 . R UT A A L A PR O S PE R I D A D C OL E C T I V A 2 0 1 1

Por: Equipo Fortalecimiento Institucional

“Si le hubiera preguntado a la gente que querían, me habrían dicho que un caballo más rápido”

HENRY FORD

Visítenos en: www.ccalidad.org

genera un panorama poco prome-

tedor para el cumplimiento de los

objetivos de la política pública en

materia de productividad y compe-

titividad.

El Informe del Consejo Privado de

Competitividad se convierte en

material de consulta obligado para

todas las personas interesadas en

conocer los diferentes aspectos

involucrados y relacionados con la

competitividad. Adicionalmente,

dada su periodicidad es una herra-

mienta de gran valor para el segui-

miento a los aspectos que se han

establecido como prioridades en las políticas públicas

orientadas a promover la competitividad en el país,

especialmente del Conpes 3527: Política Nacional de

Competitividad. §

El Consejo Privado de Competitividad publicó

la cuarta versión del Informe Nacional de

Competitividad: Ruta a la Prosperidad Colecti-

va, para el periodo 2010 - 2011.

Este informe, además de hacer seguimiento al

avance de los temas presentes en el informe

del periodo 2010-2011, incluye cuatro áreas

nuevas, de gran importancia para el estudio de

la competitividad del país: corrupción y compe-

titividad, manejo del boom minero – energéti-

co, energía como insumo. Adicionalmente, se

plantean los resultados de estudios de los

clúster: Cosmético (Bogotá D.C. y Cundina-

marca); Pulpa, papel y cartón (Valle del Cauca

y Cauca); Servicio logístico (Barranquilla);

Business Process Outsourcing & Offshoring

(Caldas); Cacao y Chocolatería (Antioquía).

Los temas de seguimiento constante son: for-

malización (formalidad laboral y empresarial);

ciencia, tecnología e innovación;

infraestructura, transporte y

logística; tecnologías de la infor-

mación y las comunicaciones;

educación, una visión integral;

Bancarización y asignación efi-

ciente del ahorro; sistema tribu-

tario; y justicia y competitividad.

Entre las principales recomen-

daciones, están las referidas a

reformar el sistema impositivo

del país, en aras a mejorar la

eficiencia de este y evitar las

distorsiones en la actividad

empresarial, el empleo y la

inversión, está última motor del desarrollo local y

regional; de igual forma, se necesitan estrategias

claras para la disminución de la informalidad, ya

que se han alcanzado niveles alarmantes, lo que