boletin 46

Upload: ricardoronchetti

Post on 03-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Marzo - Abril 2005 Año 7

TRANSCRIPT

  • 3 42

    Publicacin Corporativa

    para los trabajadores

    de Pequiven, producida

    por la Gerencia Corporativa

    de Asuntos Pblicos.

    Depsito Legal: pp 199903DF125

    A o 7 - n m e r o 4 6

    Pequiven como corporacin petroqumica delEstado venezolano tiene la responsabilidad deproducir y comercializar, nacional e interna-cionalmente, productos petroqumicos yfomentar el desarrollo empresarial del pas. Elcrecimiento del sector petroqumico tiene unarazn de ser, contribuir con el bienestar socialde todos los venezolanos.

    De all que los trabajadores de Pequiven debe-mos tener presente que parte del objetivo denuestro esfuerzo diario es promover y conso-lidar las iniciativas de desarrollo socialendgeno rentable y sustentable medianteuna efectiva gestin de apoyo a los proyectosde desarrollo social, agrcola e industrial deVenezuela.

    Por cada pie cbico de gas que procesaPequiven se estimula el desarrollo aguas abajode la industria venezolana lo que implica elincremento de la actividad comercial, delempleo y de la posibilidad de mejoramientode la calidad de vida de la poblacin.

    La contribucin de Pequiven al pas es adelan-tar el Plan de Negocio eficientemente enbeneficio de la propia corporacin, de nues-tros trabajadores y, en consecuencia, de cadauno de los venezolanos. Otro de los objetivosque se plantea nuestra empresa es el defomentar y promover una cultura delDesarrollo Endgeno Rentable y Sustentableen la sociedad venezolana, identificar lasnecesidades y oportunidades, formular y eje-cutar planes, programas y proyectos para suestmulo y consolidacin.

    Pequiven, como eslabn entre el petrleo y eldesarrollo social, agrcola e industrial del pas,tiene como misin impulsar el desarrollopetroqumico, industrial, agrcola y, sobretodo, social de nuestro pas.

    Con grandes expectativas y mucha motivacin,

    nuestra empresa inici la ejecucin del proyecto

    para rehabilitar el Tren A de las plantas de

    Fertilizantes (amonaco y urea) del Complejo

    Petroqumico El Tablazo, con una inversin esti-

    mada en 120 mil millones de bolvares.

    Se tiene previsto que los trabajos culminen a

    principios del segundo semestre del presente

    ao, para lograr esta meta Pequiven ha con-

    tratado a ms de 1.200 trabajadores que

    cuentan con mano de obra calificada.

    El aumento en la demanda de fertilizantes

    obedece a la poltica del Gobierno Bolivariano

    en relacin con el Plan Nacional de Siembra, el

    cual tiene como objetivo incrementar el nmero

    de hectreas cultivadas de 3 millones este ao

    a 5 millones de hectreas para el 2006.

    Estas plantas de Fertilizantes se cerraron durante

    el ao 2001 debido a la limitacin del suministro

    de gas en el occidente. La puesta en operacin

    nuevamente de estas instalaciones significar

    un ahorro de divisas al pas por el orden de

    96 millones de dlares anuales, por sustitucin

    de importaciones.

    La capacidad instalada de produccin de urea

    alcanza un milln de toneladas mtricas anuales

    (MTMA), de las cuales 750 MTMA corresponden

    al Complejo Petroqumico El Tablazo y 250

    MTMA al Complejo Morn.

    De esta forma, una vez ms Pequiven y sus

    trabajadores contribuimos para que el pas

    alcance su soberana alimentaria, meta del

    Gobierno Bolivariano que tiene como finalidad

    disminuir la dependencia externa.

    Avanza Plan de Negocio

    En la AcademiaMilitar de Venezuela

    SAL AMELIACH DICTCLASE MAGISTRAL

    M a r z o - A b r i l 2 0 0 5

    Para desarrollospetroqumicos

    PEQUIVENE INVERSIONISTASINTERNACIONALES

    ANALIZAN NUEVASALIANZAS DE NEGOCIO

    DESARROLLO SOCIALEN ACCIN

    El Desarrollo Socialpara Pequiven

    En marcha rehabilitacin de

    Fertilizantes El Tablazo

  • horas sin accidentes

    2

    VIII Rueda de Negocios

    Pequiven particip en la VIII Rueda de Negocio de Mediana y AltaComplejidad Tcnica, poniendo a disposicin de productores y presta-dores de servicios, a travs del Complejo El Tablazo, una demanda de 17millardos de bolvares, para ser ejecutados en 24 obras de servicios comoreparacin de bombas, turbinas y compresores, trabajos de soldadura,mantenimiento preventivo en planta, suministro e instalacin deandamios y diseo e impresin de materiales informativos, entre otros. Queremos manifestar el compromiso asumido por Pequiven de con-tribuir con el fortalecimiento de la economa nacional y con el manejotransparente de los recursos econmicos del Estado venezolano, a travsde la participacin de nuestros procesos de contratacin en las ruedas denegocios, seal Clark Inciarte, gerente general del Complejo El Tablazo.Este evento agrup a pequeas empresas y cooperativas que recibieronla informacin exacta para la aplicacin del Decreto 1.892 como una delas bases legales que sustenta el desarrollo de esta forma de contratacinpor parte de los organismos del Estado.

    Bs. 17 millardos

    El Complejo Jose registr durante el ao 2004 un total de 285.831 horassin accidentes fsicos, qumicos o biolgicos, en las reas operacionales deservicios industriales, muelle, empresas mixtas y edificios administrativos.Este logro se debe al esfuerzo metdico de los trabajadores, supervisoresy gerentes, al laborar de forma segura, acatando las normas y procedi-mientos de establecidos por la Gerencia de Seguridad, Higiene yAmbiente (SHA). En el muelle de Pequiven se desarrollaron durante el ao pasado opera-ciones de alta complejidad, adems del mantenimiento de las defensas yde las bombas contra incendio, actividades que no arrojaron ninguna pr-dida humana, ambiental o material.Esta cifra rcord significa la consolidacin de las acciones de capaci-tacin para potenciar conductas seguras que dentro de las distintas reasdel Complejo, explic Lirimar Daz, asesora de SHA. Para apoyar estagestin Pequiven est entrenando a las cooperativas, conformadas porpersonas de las comunidades cercanas, para corregir y evitar cualquiertipo de desviacin.

    286 mil

    Sal Ameliach dict clase magistralLa industria petroqumica cuenta con un extensopotencial para contribuir con el desarrollo del pas, tantopara el crecimiento del parque industrial como de lasempresas manufactureras de las materias primas aguasabajo, explic el presidente de Pequiven, SalAmeliach, a los cadetes de la Academia Militar deVenezuela durante una clase magistral a la que fue invi-tado por el director de la institucin, General de Brigadadel Ejrcito, Carlos Mata Figueroa.En el teatro de la Academia se congregaron unos 700cadetes junto con los Oficiales, Sub-Oficiales y profe-sionales de carrera quienes conocieron los planes dedesarrollo y expansin de Pequiven, as como los proce-sos de produccin y comercializacin.Ameliach afirm que el haber transitado 27 aos junto con PDVSA, sin duda, ha hecho crecer a nuestra

    empresa, sin embargo, por mandato presidencial, enpoco tiempo nos convertiremos en la CorporacinPetroqumica de Venezuela.Al consultar a algunos de los estudiantes presentes, ase-guraron que antes de la charla desconocan el alcancede Pequiven y de los beneficios futuros que reportar alpas gracias a los convenios y planes de negocios queactualmente se adelantan.

    En la Academia Militar de Venezuela

    Jose registrGracias al esfuerzo de los trabajadores

    El Tablazo demandaservicios por

  • 3Para desarrollos petroqumicos

    La Planta de Distribucin Borburata supersu propio rcord de seguridad al com-pletar 33 aos ininterrumpidos de activi-dades operacionales sin ningn accidenteincapacitante. La informacin la suministr Mario Prez,superintendente del Terminal quien explicque durante el perodo transcurrido entremarzo de 2004 - 2005 la instalacin hatenido una ocupacin de 96,81% de sucapacidad y manej un total de 293.640toneladas mtricas de productos. Asmismo, recibi y atendi 37 buques enoperaciones de carga y descarga sindemoras ni tiempo perdido, lo que leaport a la empresa un ingreso neto de2.54 millones de dlares.Este logro ha sido posible gracias a la alta conciencia de seguridad y proteccinintegral que cada uno de los trabajadoresaplica en el desempeo diario de sus fun-ciones en procesos como la recepcin,almacenamiento y despacho de productos

    qumicos y petroqumicos, asegur Prez. Y es que no solamente en el rea deseguridad integral el terminal Borburataha tenido excelentes resultados, tambinen proteccin fsica obtuvo destacadaactuacin. Durante el mismo perodo la Planta de Distibucin Borburata fuereconocida como el segundo puerto anivel nacional y tercero en Amrica Latinacon la certificacin que lo acredita comopuerto seguro y protegido al cumplir contodos los requisitos exigidos en el CdigoInternacional de Proteccin de Buques e Instalaciones Portuarias (PBIP).Actualmente y desde el mes de diciembrede 2004 se ejecutan, a travs de unaempresa contratista, los trabajos progra-mados de mantenimiento mayor a ungrupo de 7 tanques de almacenamientoen los que se emplean unos 45 traba-jadores, quienes estn entrenados paraobservar estrictamente todas las Normas y Procedimientos de Seguridad.

    Con empresas brasileasPequiven suscribi dos memoran-dos de entendimiento con lasempresas Braskem y Petrobras, enel marco del encuentro empresarialbinacional realizado en el Palaciode Miraflores encabezado por lospresidentes de Brasil y Venezuela,Luiz Incio Lula Da Silva y HugoChvez Fras, respectivamente.

    Con Braskem se acord realizar un estudio de factibilidad para la cons-truccin de plantas de Etileno, Polietileno, Polipropileno y PVC en Jose. Elacuerdo, firmado por nuestro presidente, Sal Ameliach, y el presidentede Braskem, Jos Carlos Grubisich, prev que ambas empresas concretenestudios tcnicos, de comercializacin y financiamiento.En esta primera fase que culminar a mediados de este ao, se determi-nar la capacidad de las plantas, el mercado y el monto de la inversin.Luego de lo cual, las empresas tomarn la decisin en cuanto a la viabili-dad de los proyectos.El memorando firmado con Petrobras tiene como finalidad desarrollarnuevas plantas de fertilizantes, que se destinarn a los mercados deambos pases. Est previsto que en un lapso de un ao las empresas pre-senten los resultados del estudio de factibilidad del proyecto.

    Con la empresa China SinopecLos directores de Pequiven Polia deSez y Ral Romay y el vicepresi-dente senior de Petroleum &Chemical Corporation (Sinopec),Wang Tianpu, firmaron un acta enla que se manifiesta el inters delas dos empresas para realizar

    acciones orientadas a desarrollos en distintas reas petroqumicas.La empresa china est interesada en la construccin de una planta de fer-tilizantes en El Tablazo, as como en proyectos petroqumicos basados encorrientes de refinacin en el Complejo Refinador de Paraguan (CRP),asesora en proyectos de infraestructura y la oferta de distintos servicios.Los empresarios tambin mostraron inters en invertir en el ComplejoIndustrial Gran Mariscal de Ayacucho (CIGMA), cuya construccin estprevista en Giria para industrializar el gas proveniente de la mayor reser-va con que cuenta el pas.Tanto Pequiven como Sinopec acordaron conformar los equipos de traba-jo en el corto plazo y proveer la informacin requerida para la culminacindel estudio de factibilidad.

    Australianos interesados en planta de Nitrato de AmonioUna delegacin de la empresaaustraliana Orica Watercare vis-it el Complejo Jose, para cono-cer y explorar in situ las opor-tunidades de invertir en unaplanta de Nitrato de Amonio,componente principal para laelaboracin de explosivos.Los empresarios australianos

    estaran interesados en participar en el proyecto Libertador, el cual con-templa la construccin de una planta a escala mundial, con capacidadpara producir 750 mil toneladas por ao de Amonio y de 200 a 600 miltoneladas por ao de Nitrato de Amonio. La inversin inicial est estima-da en 600 millones de dlares y se prev una plantilla laboral de aproxi-madamente 150 trabajadores a tiempo completo, una vez que la plantaentre en operacin comercial. La produccin estara destinada, funda-mentalmente, para los mercados de Centro y Sur Amrica, el Caribe y Mxico.

    Durante los primeros meses de 2005 la Directiva de Pequiven recibi visitas de tres delegaciones de inversionistas extranjeros interesados en asociarse con nuestra empresa, a fin de desarrollar nuevosproyectos petroqumicos en Venezuela.

    Pequiven e inversionistas internacionalesanalizan nuevas alianzas de negocio

    33 aos sin accidentes cumpliel terminal Borburata

    Nuevo rcord de seguridad

  • 4Desarrollo Socialen Accin

    Solidaridad con los afectados por las lluviasGracias a la solidaridad de todoslos trabajadores de la TorrePequiven donamos alimentos,comida y enseres a las personasque quedaron damnificadasdebido a las fuertes lluvias ocurri-das durante febrero pasado. El voluntariado de Pequiven y lasempresas mixtas lograron recau-dar 70 bultos de paales, 1.840cajas de agua mineral, alimentosno perecederos, ropa y contribu-

    ciones en efectivo que sobrepasaron los 10 millones de bolvares. Un grupo de compaeros en representacin de nuestra empresa recorrilas comunidades de Antmano y Palo Blanco en Cpira, estado Mirandacon la finalidad de entregar las donaciones. As mismo, se hicieron llegara travs de Proteccin Civil y los centros de acopio dispuestos para estefin en el Poliedro de Caracas y en el Palacio de Miraflores.

    Jornadas humanitarias en el Zulia

    Personal de Pequiven y de la BaseArea General Rafael Urdanetaunieron esfuerzos para realizaruna Jornada Humanitaria en elasentamiento indgena El Brisalen el municipio Miranda. Los 600habitantes de este poblado reci-bieron atencin mdica y odon-tolgica, vacunacin contra lafiebre amarilla, hepatitis B, polio-melitis, adems les fueron entre-gados diversos medicamentos.

    En esta jornada tambin fue recuperada la infraestructura de la EscuelaBella Vista ubicada en el sector de El Ancn de Iturre. Los trabajadores de Pequiven El Tablazo, organizados en un voluntaria-do muy activo, han participado junto con los habitantes del municipioMiranda en diversas actividades que sociales y recreativas para los nios,destac el gerente general del Complejo Zulia El Tablazo, Clark Inciarte.

    El complejo Morn apoya el cooperativismo

    Complejo Morn apoy el desarrollo y capacitacin de los 22 integrantesde la cooperativa La Vega 254, de El Ceibal, Chivacoa, estado Yaracuy,la cual se encargar de realizar la mezcla y ensacado de los fertilizantesque se produzcan en esta rea de operaciones. Esta cooperativa es una delas trece que en el mbito nacional constituirn la red social de mezclas,ensacado y asistencia tcnica impulsadas por Pequiven como parte de losproyectos de desarrollo endgeno que adelanta el Ejecutivo Nacional.Parte del apoyo que brind Pequiven a esta cooperativa consisti en laorganizacin de talleres sobre el proceso de recepcin de la materiaprima, reconocimiento del producto, descarga y almacenamiento, selec-cin del sitio de despacho, mezcla, ensacado y aspectos sociales yadministrativos de la conformacin de la propia cooperativa.

    Computadoras para los niosPequiven don 10 computado-ras al pre-escolar Negra Mateaubicado en el Fuerte Tiuna alque asisten aproximadamente60 nios en edades comprendi-das entre 3 y 7 aos. Losequipos formarn parte de uncentro de informtica queservir para las actividades deformacin y apoyo educativo y de entretenimiento.Esta donacin forma parte de

    los planes de desincorporacin de activos que la empresa adelanta con lafinalidad de beneficiar a instituciones y a comunidades organizadas.

    El ciclista venezolano Jos Rujano, portador dela camiseta de nuestra empresa, se adjudic elttulo de Lder de la Montaa en la Vueltaal Tchira de este ao.Pequiven apoy esta competencia ciclsticaconsiderada la ms importante del pas y demayor proyeccin internacional, ya que com-prende un recorrido de ms de 1.800 km, deMaracaibo a San Cristbal, lleno de unaamplia diversidad de escenarios, desde llanoshasta empinadas montaas.

    Ciclista patrociando por Pequiven se titul campen

    XL Vuelta al Tchira

    A partir de esta edicin del Boletn Pequiven nos hemos propuesto dar a conocer las iniciativas en pro del desa-rrollo social y endgeno que nuestra empresa y sus trabajadores adelantan tanto en las comunidades cercanas anuestras reas de influencia, como en otras regiones del pas.