boletín 4 cacs

Upload: iupicandela

Post on 30-May-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/14/2019 Boletn 4 CACS

    1/2

    Miles de estudiantes de laUniversidad de Puerto Rico

    (UPR) permanecen sin planmdico, aunque ese servicio

    fue pagado durante el pro-

    ceso de matrcula a princi-

    pios de este ao. Con un

    apetecido presupuesto de

    ms de $1,000 millones y

    un presidente que no toma

    decisiones importantes, la

    Universidad de Puerto Rico

    (UPR) se ha convertido enun botn de guerra. De estaforma comenzaron los artcu-los del Nuevo Da de la pasa-das semanas en referencia alas medidas y metidas depatas por parte de la Admi-nistracin universitaria com-puesta por la Junta de Sndi-cos y el nuevo presidente dela universidad, Jos Ramn

    de la Torre.

    No cesan los ataques a

    la Universidad Pblica!

    En un primer mes de clases

    la administracin universita-

    ria mantuvo bien guardado el

    gran secreto, pero la bomba

    nos cae encima de so-

    petn. Todos hablamos del

    dficit y el recorte millonario

    y pensbamos en muchas

    medidas pero, no sabamos

    que vena de cantazo. Visua-

    lizamos que no bamos a te-

    ner verano o que nos iban a

    imponer un alza en los crdi-

    tos, ya que en el pasado se

    haba reducido casi un 75%

    la oferta acadmica y a la

    Facultad de Ciencias Natura-

    les le cobraron una cuota

    estndar de $150.00 adicio-

    nales a los crditos.

    Para el primero de marzo

    cada Facultad segn el calen-

    dario acadmico deba tener

    lista la propuesta y oferta de

    cursos que nos van a ofrecer

    para este verano. Sin embar-

    go una vez finalizada dicha

    fecha la Administracin cre

    un censo por Internet de la

    necesidad de clases de vera-

    no sin informarlo al estu-

    diantado. Por lo que casi

    ningn estudiante se ha ente-

    rado de la encuesta y nadie la

    est llenando lo que clara-

    mente busca validar que no

    hay demanda para el verano.

    De momento el 20 de febrero

    baja la certificacin 2009-

    2010-98 de la Junta de

    Sndicos que pone en mora-

    toria las exenciones de matr-

    cula. Ahora un comit con

    los rectores y decanos las

    evaluara 1 a 1 para que luego

    Boletn Informativo del CACS Volumen 3 Ao 2010

    Ques elCACS?

    El Comit de Ac-

    cin de Ciencias

    Sociales es una

    colaboracin co-

    lectiva de estu-

    diantes con elobjetivo de in-

    formar, educar y

    organizar a la

    comunidad uni-

    versitaria de la

    facultad de

    Ciencias Sociales

    sobre las prcti-cas y polticas

    autoritarias y

    antidemocrticas

    que se estn

    ejerciendo sobre

    la UPR y el pas.

  • 8/14/2019 Boletn 4 CACS

    2/2

    los sndicos eliminen a gusto y gana la

    gran mayora de las exenciones. Claro

    todo esto para completarse en el vera-

    no, cuando no estamos y nos lo tene-

    mos que chupar cuando regresemos en

    Agosto. Entre los cambios y medidas

    impuestas por la Junta de Sndicos est

    que el estudiante podr ser beneficiario

    de una sola exencin o concesin deayuda econmica de fondos adminis-

    trados por la institucin con el prop-

    sito de subsidiar los costos de matrcu-

    la. Esto quiere decir que el estudianta-

    do tendr que escoger el utilizar la

    exencin para el bachillerato o la

    maestra, prohibiendo cursar en am-

    bas. La exencin aplicar slo a los

    cargos por concepto de matrcula, sin

    incluir las cuotas ni otros cargos espe-

    ciales, y slo a cursos matriculados por

    primera vez. No sern susceptibles de

    exencin los cursos repetidos por

    baja, para remover incompletos,

    mejorar la calificacin o para cual-

    quier otro propsito.

    Como si no fuera poco, nuestra gran

    rectora anda comentando a diestra y

    siniestra que convertirn los plazos

    de estudio de semestrales a trimes-

    trales, claro con un aumento a la ma-

    tricula por el lao. Adems de todasestas amenazas el presidente de la

    universidad lleva propuestas a las

    espaldas de la comunidad universi-

    taria en el que se vislumbra un re-

    corte de $100,000,000.00 (cien millo-

    nes de dlares).

    Especficamente, recomienda un re-corte de $4.5 millones en la partidade compra de equipos. Slo consigna

    en este rengln $829,493. En el presu-puesto enmendado para el ao fiscalen curso, esta partida cont con $5.3millones.

    El rengln de libros, que actualmen-

    te asciende a $8.8 millones sufre otra

    disminucin de $4.5 millones y queda

    con $4.3 millones para la adquisicinde textos y materiales para las bibliote-cas de los 11 recintos del sistema uni-versitario. La partida de nmina

    tambin recibe un recorte de $16millones. En esta categora, se afectanlos pagos de compensaciones regularesy verano, diferenciales de turno, horasextras, contratos temporeros y jorna-

    les. Esta propuesta, de 38 pginas,apuesta a la congelacin de puestos delos jubilados. Calcula un ahorro en lacongelacin de plazas de $9.9 millo-

    nes en el caso de los docentes y de

    $13.5 en el caso del personal no do-

    cente.

    Para colmo de males el presidente de

    la UPR, Jos Ramn de la Torreviol la Ley Universitaria. El Artcu-lo 6 de la Ley de la Universidad esta-

    blece que corresponde a la Junta Uni-versitaria considerar el proyecto depresupuesto integrado para el SistemaUniversitario segn haya sido formula-do por el presidente... para ser someti-do a la Junta de Sndicos y formularlas recomendacionesque juzgue pertinen-tes.Esto es muestrade la falta de trans-parencia que hay anivel de administra-

    cin central y quecomo de costumbrebuscan hacerlo todoa espaldas de la co-munidad universita-ria y el estudiantado.Mientras a los estu-diantes que lucharoncontra la privatiza-cin del Teatro fue-ron sancionados ysuspendidos por

    ejercer su derecho ala libertad de expre-sin, vemos comolas figuras de poderpueden violentar lasleyes a diestra y si-niestra sin cargodisciplinario o des-pido.

    Estas medidas dentro de la Universi-dad responden de manera contundentea la implementacin de la ley 7 en laUniversidad y al plan del gobierno dePuerto Rico de entregar nues-tra educacin a los ricos del pas. Eshora de defender la esperanza del pue-blo puertorriqueo, reformular todaslas propuestas econmicas para que no

    sea la razn de ser de la universidadquienes nos veamos afectados y ponera pagar a los responsables de esta cri-sis impuesta por sus metidas de patas.Los riquitos de la Junta de Sndicos yla administracin universitaria tienenque ser frenados y cambiados porcomponentes que realmente nos repre-senten.