boletín 3.2. sustancias puras y mezclas

2
BOLETÍN DE EJERCICIOS 3.2: Sustancias puras y mezclas FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO Curso: Nombre y Apellidos: Fecha: 1. Diga si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones, explicando la respuesta en cada caso. a) Todas las sustancias homogéneas tienen que ser puras. b) Una sustancia sólida no puede ser heterogénea. c) Una mezcla homogénea tiene que ser líquida. d) El disolvente de una disolución siempre es líquido. e) El agua del mar es una mezcla. f) La solubilidad de una sustancia no depende de la temperatura. g) La proporción de las sustancias que forman una mezcla tiene que ser siempre la misma. h) Una disolución esta compuesta por disolvente y soluto. i) Las sustancias sólo pueden disolverse en agua. j Si a una disolución saturada se le añade más soluto este se disolverá. k) La concentración de una disolución sólo se puede expresar en g/l. l) En una disolución el disolvente debe de ser un líquido y el soluto un sólido. m) Una disolución puede contener más de dos componentes. n) El aire que respiramos es una sustancia pura. ñ) La temperatura de ebullición de una sustancia pura permanece constante mientras dura el cambio de estado. o) Una disolución es una mezcla heterogénea, ya que sus propiedades no son iguales en todos los puntos. p) La velocidad de las partículas presentes en una disolución disminuye al aumentar la temperatura. q) La naturaleza del soluto y del disolvente influye en la solubilidad de las sustancias. r) Un gas no puede disolverse en un líquido. s) Cuanto mejor esté dividida una sustancia mejor se puede disolver. t) Una mezcla homogénea no puede contener gases. u) Una sustancia artificial no puede ser una sustancia pura. 2. ¿Cuál de estas sustancias no es una sustancia pura? 1.-Cloruro sódico (sal común); 2.- Acero; 3.- Oxígeno; 4.- Agua 3. Se añaden 20 g de azúcar a 500 g de agua. Determine la concentración en % en masa. 4. Tenemos 200 g de agua y añadimos 20 g de azúcar. Calcule la concentración en % en masa. IES Alcántara Dpto. Física y Química

Upload: auroracapel

Post on 28-Jul-2015

919 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Boletín 3.2. Sustancias puras y mezclas

BOLETÍN DE EJERCICIOS 3.2: Sustancias puras y mezclas FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO

Curso: Nombre y Apellidos: Fecha:

1. Diga si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones, explicando la respuesta en cada caso.

a) Todas las sustancias homogéneas tienen que ser puras.

b) Una sustancia sólida no puede ser heterogénea.

c) Una mezcla homogénea tiene que ser líquida.

d) El disolvente de una disolución siempre es líquido.

e) El agua del mar es una mezcla.

f) La solubilidad de una sustancia no depende de la temperatura.

g) La proporción de las sustancias que forman una mezcla tiene que ser siempre la misma.

h) Una disolución esta compuesta por disolvente y soluto.

i) Las sustancias sólo pueden disolverse en agua.

j Si a una disolución saturada se le añade más soluto este se disolverá.

k) La concentración de una disolución sólo se puede expresar en g/l.

l) En una disolución el disolvente debe de ser un líquido y el soluto un sólido.

m) Una disolución puede contener más de dos componentes.

n) El aire que respiramos es una sustancia pura.

ñ) La temperatura de ebullición de una sustancia pura permanece constante mientras dura el

cambio de estado.

o) Una disolución es una mezcla heterogénea, ya que sus propiedades no son iguales en todos

los puntos.

p) La velocidad de las partículas presentes en una disolución disminuye al aumentar la

temperatura.

q) La naturaleza del soluto y del disolvente influye en la solubilidad de las sustancias.

r) Un gas no puede disolverse en un líquido.

s) Cuanto mejor esté dividida una sustancia mejor se puede disolver.

t) Una mezcla homogénea no puede contener gases.

u) Una sustancia artificial no puede ser una sustancia pura.

2. ¿Cuál de estas sustancias no es una sustancia pura?

1.-Cloruro sódico (sal común); 2.- Acero; 3.- Oxígeno; 4.- Agua

3. Se añaden 20 g de azúcar a 500 g de agua. Determine la concentración en % en masa.

4. Tenemos 200 g de agua y añadimos 20 g de azúcar. Calcule la concentración en % en

masa.

IES Alcántara

Dpto. Física y Química

Page 2: Boletín 3.2. Sustancias puras y mezclas

5. Una disolución de sosa en agua tiene una masa total de 200 g. Calcule la masa de sosa que

sabiendo que la disolución tiene una concentración del 35% en masa.

6. ¿Cómo prepararía un litro de disolución de agua y sal, de forma que la concentración de

soluto sea de 3 g/l?

7. Añadimos 7 g de sal a 97 g de agua. ¿Cuál es el % en masa de esa disolución?

8. A 100 ml de disolución de sal de concentración 12 g/l se añaden 200 ml de agua. ¿Cuál es la

concentración resultante en g/l?

9. Si en 10 litros de agua tenemos disueltos 15 g de sosa cáustica. ¿Cuál es la concentración

de esa disolución en g/l?

10. Se pesan 20 g de sal y se añaden a 2 kg de agua. Calcule la concentración de la disolución

en % en masa.

11. Se miden 20 ml de vinagre y se añaden a 200 ml de agua. Calcule la concentración de la

disolución en % en volumen.

12. Se miden 40 ml de alcohol y se añaden a 500 ml de agua. Calcule la concentración de la

mezcla en % en volumen.

13. Se añaden 10 g de sal común a 250 g de agua destilada.

a) Determine la concentración en % en masa.

b) Si el volumen total de la disolución es de 255 ml, calcule la concentración en g/l.

14. Se miden 100 ml de vinagre cuya masa es de 110 g y se añaden a 500 ml de agua que

pesan 500 g. Calcular la concentración en % en masa, % en volumen y g/l. (Los volúmenes se

consideran aditivos, es decir, que se pueden sumar).

15. Se miden 25 ml de un soluto cuya densidad es de 1,2 g/ml y se añaden a 500 ml de agua

destilada (densidad = 1 g/ml). Calcule la concentración en % en masa, % en volumen y g/l. (Los

volúmenes se consideran aditivos, es decir, que se pueden sumar).

Fuente: http://blog.fuentejuncal.org/