boletin 2

8
BOLETÍN INFORMATIVO nº 2 AMPA IES CAMPANAR CONTENIDOS Introducción. Encuesta a los Padres sobre el Instituto y el contexto fa- miliar. Actividades extraescolares. Información sobre la Escuela de Padres y preinscripción para el curso 2006-2007 ¿Tú que piensas? Otras informaciones de interés para los socios de la AMPA. Anexo INTRODUCCIÓN En nuestro anterior Boletín informativo ya apuntábamos los cambios tan profundos que había experimentado la sociedad española en los últimos años, cambios que habían transcendido y modificado las formas de hacer y relacionarse en la familia y en los Centros Educativos. Algunos de estos cambios han generado no pocas dificultades en el trabajo que se realiza en el Instituto y en general en la mayoría de los Centros Educativos, tanto para la formación como para la educación de nuestros hijos e hijas, co- mo así lo confirman, tanto los resultados de la investigación realizada en Madrid sobre una muestra de 6.000 profesores, realizada a instancias del sindicato ANPE y que recientemente ha sido publicada en la prensa española (mayo de 2006), como la encuesta que hemos realizado simultáneamente desde la AM- PA. al profesorado de nuestro Centro. Es muy probable que al interpretar los resultados de las investigaciones anteriores se encontrara que su origen se debe a los cambios que se han producido en la sociedad y en particular en los cambios de valores personales o incluso en la pérdida de algunos de ellos, tanto entre los miembros de la fami- lia, como del Centro educativo, así como en las formas de hacer y relacionarse de nuestro hijos bajo la presión de amigos, medios de comunicación, contexto laboral, social, etc. En relación con lo dicho, nos gustaría compartir con ustedes una preocupación que tenemos la Junta Directiva de la AMPA. y es que los padres y madres del Instituto, probablemente por razones labo- rales (trabajan ambos miembros de la pareja), o por pensar que sus hijos al pasar de la Educación Prima- ria a la Educación Secundaria y el Bachillerato son ya mayores y no requieren la atención y el tiempo que se les dedicó cuando eran niño s de Educación Primaria. Nuestra idea es que no es así, durante los años de permanencia de nuestros hijos e hijas en el Instituto son años cruciales en su desarrollo personal, ya que durante estas etapas educativas pasan por la preadolescencia y la adolescencia donde tienen que ir desarrollando su autonomía, diferenciándose de sus padres y creando y reafirmando su propia personali- dad para poco a poco transformarse en adultos. Este cambio no es tarea fácil ni para ellos, ni para los pa- dres que conviven con ellos y que con frecuencia no saben cómo resolver los frecuentes conflictos que se generan en el hogar, ni para el profesorado que le ocurre algo similar en el aula. Por ello, entendemos que todos deben ayudarse mutuamente, de forma coherente y coordinada, para que el proceso de cambio y los resultados obtenidos, desde que se entra en el Instituto hasta que se termina en él sus estudios, sean de calidad y satisfactorios. http://ampacampanar.bitacoras.com Página 1 de 8

Upload: ampa-campanar

Post on 10-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Boletin informativo

TRANSCRIPT

BOLETÍN INFORMATIVO nº 2 AMPA IES CAMPANAR

CONTENIDOS

• Introducción. • Encuesta a los Padres sobre el Instituto y el contexto fa-

miliar. • Actividades extraescolares. • Información sobre la Escuela de Padres y preinscripción

para el curso 2006-2007 • ¿Tú que piensas? • Otras informaciones de interés para los socios de la

AMPA. • Anexo

INTRODUCCIÓN En nuestro anterior Boletín informativo ya apuntábamos los cambios tan profundos que había

experimentado la sociedad española en los últimos años, cambios que habían transcendido y modificado las formas de hacer y relacionarse en la familia y en los Centros Educativos. Algunos de estos cambios han generado no pocas dificultades en el trabajo que se realiza en el Instituto y en general en la mayoría de los Centros Educativos, tanto para la formación como para la educación de nuestros hijos e hijas, co-mo así lo confirman, tanto los resultados de la investigación realizada en Madrid sobre una muestra de 6.000 profesores, realizada a instancias del sindicato ANPE y que recientemente ha sido publicada en la prensa española (mayo de 2006), como la encuesta que hemos realizado simultáneamente desde la AM-PA. al profesorado de nuestro Centro.

Es muy probable que al interpretar los resultados de las investigaciones anteriores se encontrara

que su origen se debe a los cambios que se han producido en la sociedad y en particular en los cambios de valores personales o incluso en la pérdida de algunos de ellos, tanto entre los miembros de la fami-lia, como del Centro educativo, así como en las formas de hacer y relacionarse de nuestro hijos bajo la presión de amigos, medios de comunicación, contexto laboral, social, etc.

En relación con lo dicho, nos gustaría compartir con ustedes una preocupación que tenemos la

Junta Directiva de la AMPA. y es que los padres y madres del Instituto, probablemente por razones labo-rales (trabajan ambos miembros de la pareja), o por pensar que sus hijos al pasar de la Educación Prima-ria a la Educación Secundaria y el Bachillerato son ya mayores y no requieren la atención y el tiempo que se les dedicó cuando eran niños de Educación Primaria. Nuestra idea es que no es así, durante los años de permanencia de nuestros hijos e hijas en el Instituto son años cruciales en su desarrollo personal, ya que durante estas etapas educativas pasan por la preadolescencia y la adolescencia donde tienen que ir desarrollando su autonomía, diferenciándose de sus padres y creando y reafirmando su propia personali-dad para poco a poco transformarse en adultos. Este cambio no es tarea fácil ni para ellos, ni para los pa-dres que conviven con ellos y que con frecuencia no saben cómo resolver los frecuentes conflictos que se generan en el hogar, ni para el profesorado que le ocurre algo similar en el aula. Por ello, entendemos que todos deben ayudarse mutuamente, de forma coherente y coordinada, para que el proceso de cambio y los resultados obtenidos, desde que se entra en el Instituto hasta que se termina en él sus estudios, sean de calidad y satisfactorios.

http://ampacampanar.bitacoras.com Página 1 de 8

BOLETÍN INFORMATIVO nº 2 AMPA IES CAMPANAR

Con idea de encontrar soluciones para mejorar la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje

de nuestros hijos e hijas se elaboró la encuesta citada al principio para que una vez pasada al profesorado y a la vista de las preocupaciones de este colectivo, así como de sus propuestas de mejora, diseñar otras para recabar información de los padres, de sus hijos y del personal no docente para que conocidas las prioridades de cada estamento podamos juntos coordinar y potenciar determinadas actuaciones en la fa-milia y el Instituto ENCUESTA A LAS MADRES Y PADRES DEL INTITUTO

Se han elaborado unas encuestas de fácil contestación y que nos gustaría que se nos devolvie-ran en el plazo máximo de una semana desde la fecha de recepción de la misma. La encuesta es de tipo fundamentalmente cuantitativo y abierta. Se debe seleccionar 5 cuestiones de entre las propuestas por nosotros o por ustedes. La que consideren más importante para abordar su solución la deben señalar con un 5 y la menos interesante con un 1. Esta señalización y valoración simultánea se debe hacer pensando en la importancia que para Vds. tiene el problema planteado en cada cuestión para el co-rrecto desarrollo de la actividad formativa en el aula, aunque no sea específicamente un problema de sus hijos/as.

Inicialmente las encuestas se han pensado para ser contestadas de forma anónima. Sin em-bargo, si algún padre desea dejar constancia de su procedencia para hacer algún tipo de seguimiento lo puede hacer utilizando el margen superior e indicando allí el nombre de su hija/hijo, el curso y el grupo a que pertenece. Las cuestiones que se proponen en las encuestas se han redactado como posibles situaciones potencialmente problemáticas durante el trabajo en el aula y la convivencia en el Centro y que se deben priorizar para darles una solución adecuada.

Tienen que valorar únicamente 5 cuestiones sean de las propuestas en la encuesta o entre éstas y las propuestas por los encuestados.

Como verán la primera se refiere al contexto del Centro y la segunda al familiar. Las hojas para

contestar están en el Anexo, al final de este Boletín informativo junto a otros cuestionarios referidos a otros temas: actividades extraescolares y Escuela de Padres. Todas las contestaciones les rogamos que sus hijos/as las depositen en la Conserjería del Instituto y procurando que no se do-blen para facilitar su recopilación.

Por otra parte, la relación social de nuestros hijos e hijas y la convivencia en la familia se proyec-tan necesariamente en el Centro Educativo. No obstante, conviene conocer en qué medida incide sobre la educación de ellos en el Instituto. Por ello puede ser conveniente contestar esta segunda encuesta, a ser posible, con la colaboración de aquellos hijos/as que están estudiando actualmente en el I.E.S. Campanar. El tipo de encuesta y su valoración de 1 a 5 es el mismo de la anterior. Ahora se debe seleccionar la afirmación que más se ajusta a lo que realmente ocurre en cada familia en particular. Se debe se-leccionar también sólo 5 opciones y valorarlas. ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES En la última junta general de la AMPA. se nos pidió que viéramos la forma de gestionar activi-dades extraescolares como se hacen en muchos Centros Educativos de Primaria y Secundaria. Nosotros hemos hecho gestiones ante la Dirección del Instituto y no hay obstáculo alguno para que se realicen en el Centro, pero con varias condiciones: que haya un profesorado idóneo que controle las actividades, que haya uno o varios responsables que controlen y eviten un mal uso de las dependencias y que el grupo o grupos que se puedan formar se autofinancien.

http://ampacampanar.bitacoras.com Página 2 de 8

BOLETÍN INFORMATIVO nº 2 AMPA IES CAMPANAR

Hemos contactado con varias empresas que se dedican a realizar este tipo de actividades y el cos-te varía según el número de participantes y la actividad. Por ello hemos querido hacer una oferta abierta para ver si es posible seleccionar actividades concretas y luego informarles de horarios y precios. Para evitar dispersiones se sugiere no seleccionar más de 3 actividades entre las ofertadas u otras distin-tas propuestas por ustedes. Si están interesados rellenen la hoja de selección que hay en el anexo de este Boletín. INFORMACIÓN SOBRE LA ESCUELA DE PADRES Y PREINSCRIPCCIÓN

Algunos padres ya saben que desde hace tres años se han hecho cursos gratuitos de la Escuela de Padres en el Instituto y con buenos resultados. Por una parte se conocen los padres, con los que se esta-blecen fuertes vínculos de amistad y lo que es más importante, se comparten puntos de vista sobre la problemática común de nuestros hijos/as.

Les adjuntamos información sobre estos cursos que nos ha facilitado el Ayuntamiento de Valen-

cia, que es quién los planifica y desarrolla, así como la hoja para su preinscripción. Para el próximo curso intentaremos que haya un solo grupo y que empiece a partir de las 19:30 h con el fin de facilitar más que pueda asistir el que quiera. No importa que haya asistido en anteriores ediciones ya que normalmente los temas a trabajar se concretan al principio del curso.

HOJA INFORMATIVA DEL AYUNTAMIENTO DE VALENCIA

Estimados padres:

El motivo de esta carta es informarles y animarles a asistir al programa ESCUELA DE PA-DRES que nos ofrece el AYUNTAMIENTO DE VALENCIA. La E.P. está dirigida a los padres que tienen hijos en edad escolar. Trata de facilitarles información y asesoramiento con el objetivo de darles más recursos para educar a sus hijos. Esto puede repercutir de una manera muy positiva tanto en el desa-rrollo de su personalidad, en un mejor rendimiento académico y unas mejores relaciones familiares, co-mo en el desarrollo de unas actitudes y valores sólidos que les sirvan de marco de referencia para NO ENTRAR en el mundo de las drogas.

El programa imparte los siguientes temas: • El proceso de la socialización a través de la familia. -La paternidad responsable. • Padres preparados: estilos y pautas educativas. La escucha activa. • El desarrollo evolutivo y psicológico del ser humano. El desarrollo de la personalidad. • Las relaciones interpersonales. La formación y la educación paternas. • La ayuda a los hijos en los estudios. La actitud de los padres hacia la Escuela. • Los padres ante las drogas: la prevención a través de la familia. Otros temas de interés.

Para más información pueden ponerse en contacto con la AMPA. del Instituto. Si están interesados en asistir al Curso deben devolver la PREINSCRIPCIÓN rellenada y firmada an-tes del 16 de junio.

http://ampacampanar.bitacoras.com Página 3 de 8

BOLETÍN INFORMATIVO nº 2 AMPA IES CAMPANAR

QUÉ PRETENDE LA ESCUELA DE PADRES: Informar, asesorar y formar a los padres para su im-portante tarea de actuar como padres, lo que repercute en el desarrollo de la personalidad de los hijos, en el mejoramiento del rendimiento académico y en la motivación de una vida más sana y libre de drogas. CARACTERÍSTICAS DE LA ESCUELA DE PADRES: Impartido por psicólogos, pedagogos y maestros. 12 clases en periodicidad quincenal. Gratuito. Horario propuesto por los padres. ¿TU QUE PIENSAS?

Esta sección pretende recabar información sobre los protagonistas de la educación. Hoy pregun-tamos a la Profesora María Eugenia Baquero, Jefa de Estudios del I.E.S. Campanar de Valencia. Si en sus manos estuviera el poder mejorar algún aspecto de la actividad educativa de este Centro, ¿cuál o cuales elegiría? Para conseguir la mejora de la actividad educativa ayudaría considerablemente una mayor im-plicación de los padres en la educación de sus hijos y su colaboración activa y positiva en el apoyo a nuestra labor. ¿Qué logros se han conseguido en los últimos años y qué le gustaría que conocieran los padres y madres cuyos hijos estudian ahora en el Instituto? Se han realizado intercambios con alumnos extranjeros, y está en marcha el proyecto Comenius de la Comunidad Europea con resultados muy satisfactorios. Estas actividades nos están permitiendo conocer tanto al alumnado como al profesorado de otros países de nuestro contexto europeo e inter-cambiar experiencias, formas de trabajo y, como no, conocer culturas diferentes a la nuestra, lo que in-directamente nos ayuda a conseguir una mayor eficiencia en el tema de la integración social de los in-migrantes. Nos parece interesante resaltar el que la Consellería tenga ya avanzado el proyecto de amplia-ción y mejora de la infraestructura del Instituto, aumentando el número de aulas, mejorando los Depar-tamentos, la zona Administrativa, Gimnasio y pistas de deportes, Laboratorios, etc. Todo ello nos ayu-dará a poder ofrecer una oferta educativa con más recursos y de mayor calidad.

Por último destacar que algunos de nuestros alumnos en este curso han sido premiados en Cer-támenes Literarios, Concursos de Tecnología, Concursos internacionales, Olimpiadas de Química y Bio-logía…, obteniendo primeros premios y ocupando lugares destacados en el ámbito educativo y profe-sional. ¿Qué innovaciones educativas o estructurales se han realizado últimamente y cuáles están previs-tas para un futuro próximo? Cabe resaltar: • Los planes de acogida de alumnos nuevos y de integración de inmigrantes en los que colaboran des-

interesadamente tanto alumnos como profesores. • La implantación de un nuevo sistema de recogida de datos para el control de asistencia, notas y ob-

servaciones que, a partir del próximo curso, podrá ser consultado a través de nuestra web. • Un grupo de profesores está desarrollando un borrador del Plan de Convivencia para el próximo

curso escolar. Nos gustaría que tanto en su elaboración final como en su aplicación se implicaran

http://ampacampanar.bitacoras.com Página 4 de 8

BOLETÍN INFORMATIVO nº 2 AMPA IES CAMPANAR

activamente el alumnado y sus padres o tutores, contando como siempre con la inestimable colabo-ración de la AMPA.

• Entre otras innovaciones educativas podríamos subrayar que nuestro Instituto es pionero en la for-mación de Equipos de Mediación de Conflictos Escolares, que funcionan positivamente desde el cur-so 2002-2003., con gran participación del alumnado

J.B.

OTRAS INFORMACIONES DE INTERÉS

MOVILIZACION EDUCATIVA DE LA SOCIEDAD CIVIL

“La preocupación universal por la educación ha generado un sistema de excusas en el que todo el mun-do echa las culpas al vecino. Los padres a la escuela, la escuela a los padres, todos a la televisión, la te-levisión a los espectadores, al final acabamos pidiendo soluciones al gobierno, que apela a la responsa-bilidad de los ciudadanos, y otra vez a empezar. En esta rueda infernal de las excusas podemos estar gi-rando hasta el día del juicio.

La única solución que se me ocurre es no esperar a que otros resuelvan el problema, sino preguntarme: ¿qué puedo hacer yo para solucionarlo? He oído muchas veces esta pregunta, y creo que si supiéramos aprovechar la preocupación, la generosidad, la energía y el talento de miles de personas dispuestas a colaborar, podríamos provocar un benefactor cambio cultural, que es lo que necesitamos para mejorar la educación. Este es el objetivo –como verán optimista- de la movilización educativa. Se trata de qui-tarnos de encima el victimismo, la impotencia y el clima dramático que envuelve al mundo de la educa-ción, familiar o escolar.

Pueden participar todos los que crean que la educación es el procedimiento más noble y eficaz para me-jorar el mundo, los que crean que tiene como finalidad poner a nuestros hijos, a nuestros conciudada-nos, en las mejores condiciones posibles para que sean felices y para que sean buenas personas, los que piensen que es, ante todo, una creación ética. Sólo se les pide que crean firmemente que por debajo de las diferencias políticas, económicas, religiosas, podemos ponernos de acuerdo en los principios básicos de la educación.”

JOSE ANTONIO MARINA (para más información entrar desde la web de la AMPA., o directamente en Movimiento Educativo http://me.joseantoniomarina.net/me/index.asp)

ACERCA DEL PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR

El pasado día 10 de mayo, el DOGV publicó la Orden de 31 de marzo de 2006 de la Consellería

de Educación que regula el Plan de Convivencia de los Centros Docentes. Esta Orden pretende servir de marco normativo de referencia para que los centros escolares fomenten la convivencia entre los miembros de su comunidad educativa, a través de la elaboración y desarrollo de sus correspondientes planes integrales de actuación, contemplando “la prevención de las situaciones conflictivas, la resolu-ción pacifica de aquellos conflictos que pueden producirse y, en su caso, el tratamiento y rehabilitación del alumnado cuyo comportamiento suponga un desajuste respecto a las normas de convivencia del cen-tro”.

Así, a partir del curso próximo, se va a exigir que cada centro docente elabore y disponga de un plan de convivencia “como modelo de actuación planificada” que deberá contemplar al menos tres as-pectos:

http://ampacampanar.bitacoras.com Página 5 de 8

BOLETÍN INFORMATIVO nº 2 AMPA IES CAMPANAR

• Los procedimientos de actuación orientados a la prevención y a conseguir un clima pacífico y ade-cuado de trabajo y estudio en el centro.

• Un modelo de actuación respecto al alumnado que presente alteraciones conductuales que dificulten levemente la convivencia escolar.

• Un modelo de actuación ante situaciones de posible acoso escolar o bullying.

Este Plan de Convivencia formará parte del Proyecto Educativo del Centro y se realizará, en los IES, por el equipo directivo que “coordinará su elaboración y se responsabilizará de su redacción”, de acuerdo con las directrices establecidas por el Consejo Escolar y las propuestas realizadas por el Claustro de Profesores, la Asociación de Padres y Madres de Alumnos y el Consejo de Delegados de Alumnos.

Este Plan de Convivencia que debe aprobar (y evaluar) el Consejo Escolar, debe ser coherente con el resto de documentos de planificación del centro (proyecto educativo, proyectos curriculares, plan de orientación educativa y de acción tutorial, plan de atención a la diversidad y programación general anual). Y es responsabilidad de todos los miembros de la comunidad educativa (Profesores, Padres y Alumnos), su desarrollo e implantación, bajo la coordinación de la Jefatura de Estudios, con el ase-soramiento del Departamento de Orientación, y sin perjuicio de las competencias que en materia disci-plinaria, en aplicación del reglamento de régimen interior, tenga atribuidas la Dirección del Centro.

Es competencia de la Comisión de Convivencia del Consejo Escolar realizar el seguimiento del Plan de Convivencia, mediante informes trimestrales que “recojan las incidencias producidas en dicho periodo, las actuaciones llevadas a cabo, los resultados conseguidos y las propuestas de mejora que se estimen pertinentes”, para, a través de ese mecanismo, facilitar la evaluación del plan que ha de hacer el propio Consejo Escolar, cuyas conclusiones debe remitir a la Administración educativa.

Para nosotros, Junta Directiva del AMPA del IES Campanar, sea bien recibida esta iniciativa, que nos exige al menos dos actuaciones y compromisos urgentes: • Impulsar la elaboración e implantación de este Plan en nuestro centro educativo, mediante la formu-

lación de aquellas propuestas que, reflexivamente, se consideren de interés para la educación paci-fica y equilibrada de nuestros hijos, en un clima aceptable de convivencia.

• Dinamizar la Comisión de Convivencia del Consejo Escolar, algo aletargada actualmente, que se

precisa ante los nuevos cometidos y retos que debe desarrollar.

Fco Javier González Zurita Junta Directiva AMPA

ANEXO

ENCUESTA A LAS MADRES Y PADRES DEL INTITUTO I.E.S. CAMPANAR

A) Contexto escolar

Valorar aquí

Cuestiones que se deben seleccionar, valorar y añadir otras si se desea. Un 5 indica el interés máximo según el criterio de Vds. y un 1 el mínimo. Seleccionar sólo 5 cues-tiones (deben incluirse en este número las añadidas).

Absentismo y retraso del alumnado en su incorporación al aula.

Falta de respeto y disciplina

http://ampacampanar.bitacoras.com Página 6 de 8

BOLETÍN INFORMATIVO nº 2 AMPA IES CAMPANAR

Grupos de alumnos/as excesivamente numerosos

Excesiva permisividad familiar (justifican faltas y retrasos indebidamente, no controlan si sus hijos trabajan o no en casa, no controlan su rendimiento escolar y sus compromisos de mejora, etc.).

Presencia en el aula de alumnos que requieren educación especial.

Desinterés por el estudio y escasa valoración del esfuerzo

Tardanza en la ejecución de sanciones al alumnado y proporcionalidad de las mismas.

Problemas de convivencia y acoso entre el alumnado

Planteamiento y desarrollo de las tutorías no adecuado.

Escasez de recursos humanos y materiales en el Instituto.

Indicar si se estaría dispuesto a colaborar junto al profesorado y su hijo o hija en mejorar los aspectos seleccionados (escribir Si o No) en el recuadro de la izquierda

B) Contexto familiar

Valorar Cuestiones que se deben seleccionar, valorar y añadir otras si se desea. Un 5 indica aquí

el interés máximo según el criterio de Vds. y un 1 el mínimo. Seleccionar sólo 5 cues-tiones (deben incluirse en este número las añadidas).

tros hijos (responsabilidad,

Se dedica tiempo suficiente para educar en valores a vuesdisciplina, respeto, tolerancia, esfuerzo en los estudios, generosidad, sociabilidad, etc.)Las relaciones entre padres e hijos son amistosas y no conflictivas.

En nuestra familia se educa en la libertad y se evitan las normas que limitan ésta.

Pensamos que las normas y las leyes están para cumplirse ya que son la garantía de la libertad.

/as son respetuosos y cumplen lo que sus padres le piden. Los hijos

Los padres suelen dar a sus hijos/as lo que les piden.

El ambiente de estudio de los hijos/hijas es bueno.

Los padres conocen bien las amistades y las actividades que sus hijos tienen y hacen fuera de casa.

http://ampacampanar.bitacoras.com Página 7 de 8

BOLETÍN INFORMATIVO nº 2 AMPA IES CAMPANAR

El tiempo de estudio de nuestros hijos en casa es adecuado y se controla su eficacia.

¿hLes gustaría disponer de estrategias para mejorar la convivencia familiar con sus ijos e hijas (escriba SI o NO en la casilla de la izquierda)?

Ahora a pensar y elegir o añadir lo que prefieran:

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES PARA P ÓXIMO CURSO 2006-2007

R

ACTIVIDAD Curso alumno en 2.006-2.007

ACTIVIDAD Curso alumno en 2.006-2.007

Fútbol Modelado/Cerámica Baloncesto Informática Judo Guitarra Karate Teatro Dibujo-Pintura studio Técnicas de e

PREINSCRIPCIÓN EN LA ESCUELA DE PADRES

.......................................................................................... Edad:................ adre:.................................................................................................................... Edad:................

El Secretario de la A.M.P.A.

Estoy interesado/a en asistir a la Escuela de Padres del Ayuntamiento de Valencia, que se desarro-llará en el I.E.S. Campanar Datos: Nombre del padre:................De la mAsistirán (marcar con una cruz): solo la madre solo el padre. ambos cónyuges Telf. de contacto:......................... Nº de hijos:............................... Edades:.............................. Fdo.:........................................................................................ Valencia 29 de mayo de 2.006 La Presidenta de la AMPA Julia Benavent José Benedito

http://ampacampanar.bitacoras.com Página 8 de 8