boletin 2

4

Click here to load reader

Upload: coeuropa

Post on 06-Jul-2015

36 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Boletin 2

CONTEXTO

Desprotección a testigo. El 16 de enero de 2014, el Programa de Protección a Testigos de la Fiscalía General de la Nación decidió excluir a JOSÉ DIDIER MARÍN CAMACHO, víctima de un atentado de ejecución extrajudicial  y testigo del asesinado de Alex Hernando Ramírez Hurtado y Darbey Mosquera Castillo por integrantes del Batallón nº. 57 Mártires de Puerres, en la vereda Java de la ciudad de Manizales  (Caldas).  La exclusión, se dio cuatro días antes   de   que   se   realizara   la   audiencia   preparatoria   en   contra   del   Mayor Linares y el Capitán Álvarez, en la cual se decidiría sobre la participación de José Didier como testigo.

En la misma denuncia se informa que la Fiscalía General de la Nación tomo la decisión, sin acceder a la solicitud de José Didier de extender la protección a su núcleo familiar y sin tener e en cuenta las medidas cautelares que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos otorgó, luego de las graves amenazas de las que fue víctima Didier, sus familiares y otros testigos. Lea la  denuncia completa, haciendo clic aquí.

Agresiones   y   graves   tratos   contra   menores   de   edad   por   parte   de   la Policía.  El   20   de   enero   de   2013,   en   el   barrio   Villatina   de   Medellín (Antioquia), 2 niñas entre los 13 y 16 años de edad, un niño de 16 años y una mujer, madre de las jóvenes, fueron brutalmente agredidos(as) por Policías que intentaban dirimir un conflicto. 

De   acuerdo   a   la   denuncia,   los   uniformados   llegaron   al   barrio   a   intentar separar a una mujer una joven que se encontraban peleando, diciéndole a la menor que se fuera para su casa. Cuando la menor no quiso obedecer la orden del Policía y se obstinó en quedarse para poner la denuncia, fue atacada por los Policías. Al lugar llegaron la hermana, el novio de la hermana y la madre de la joven a intervenir por las agresiones de los uniformados, pero también fueron golpeados y agredidos.  La  joven y el  novio de su hermana fueron conducidos hasta la estación en donde siguió la golpiza y otros vejámenes y maltratos. Lea la noticia completa, aquí

Establecimientos   del   Estado,   que   pongan   en   peligro   a   la población civil,  deben responder.  El 21 de  enero de 2014,   la Sección Tercera del  Consejo de Estado condenó  a   la  Nación a pagar   los  destrozos  provocados  por   los  cilindros  bomba de   las Farc   en   las   edificaciones   aledañas   a   la   estación  de  Policía  de Puerto Rondón (Arauca), a finales de los 90.

Page 2: Boletin 2

Al fallar una demanda del entonces obispo de Arauca, Arcadio Bernal, esa alta corte señaló que “en zonas en las cuales se vea alterado el orden público con frecuencia, las estaciones de Policía deben tener una ubicación que no ponga en riesgo a la población aledaña”.

Según la sentencia, la cual tumbó un fallo del Tribunal Administrativo de Arauca que había negado la demanda, “el riesgo que se genera por la presencia de un establecimiento representativo del Estado en medio de un conflicto armado, y su concreción en un daño a una persona ajena a los grupos enfrentados, independientemente de quien haya ocasionado el daño, es la razón de la responsabilidad estatal”. Lea la  noticia completa, dando clic aquí

Coronel habría ordenado el asesinato de campesinos en 2006. El 25 de enero de 2014, tres soldados del batallón número 48 de contraguerrilla, adscrito a la Brigada móvil n°. 12 del Ejército nacional, que se acogieron a sentencia anticipada, confesaron que un Coronel les ordenó asesinar a tres campesinos, el 28 de octubre de 2006 en Vista Hermosa (Meta) y luego   los   mostraron como guerrilleros muertos en combate. Vea la noticia completa, dado clic aquí

Robo, quema de vivienda y hostigamiento por parte de militares. El 26 de enero del 2014, miembros del Ejercito Nacional de Colombia asaltaron la vivienda rural del señor Dauvilio Maldonado Serrano ubicada en la vereda Miramonte del municipio de Tibú.

Del lugar, los militares sustrajeron dos fumigadoras de motor marca Still, una planta eléctrica y un millón de  pesos   en  efectivo,   y   el  documento  de   identidad  de   la   señora  Yasmine  Adriana  Torrado  Robles, compañera   de   Dauvilio.   Al   retirarse   del   lugar,   prendieron   fuego   al   prado,   dejando   quemadas   dos hectáreas de tierra. Lea la noticia completa, aquí

Acto público revictimizante.  El 30 de enero de 2014, como respuesta a la sentencia de un Juez en el caso de Luis  Alberto Vega,  asesinado por   integrantes  de la  Brigada 16,  el  General  Ricardo Gómez, Comandantes de la Octava División del Ejército nacional con sede en Yopal, en un acto público, en Labranzagrande (Boyacá), pidió perdón a los familiares de la víctima. Acto que a pesar del esfuerzo, resultó revictimizante para los familiares de Luis Alberto y demás víctimas que los acompañaban. Lea más, aquí. 

Militares cometen toda serie de violaciones contra campesinos en Córdoba. Entre el 1° y el 3 de febrero de 2014, campesinos de  la  Vereda Jagua,  en el  municipio Puerto  libertador  (Córdoba) viene siendo atacados,  señalados,  estigmatizados y hostigados por  miembros del  Ejército  y la  Policía.  Las violaciones antes descritas, van desde agresiones verbales hasta golpes y ultrajes en contra de Esneider Ramírez y Álvaro Villalba y disparos en contra la chalupa de Hernando Zurita. Lea la noticia completa,  aquí 

Ejército   espía   a   negociadores   de   la   Habana.   Comenzando   febrero,   la   Revista   Semana   reveló   la hallazgo de una oficina en el barrio Galerías de Bogotá, desde donde se espiaba a negociadores de la Habana y otros actores de la opinión y la Política del País, por parte de miembros del Ejército nacional. Lea más dando clic aquí

Page 3: Boletin 2

Continua la retención ilegal de líderes campesinos e indígenas. 

• El 6 de febrero de 2014, en Cacarica (Chocó), Tarcilio Carpio, indígena Wounan, se encontraba desarrollando prácticas de cacería cuando fue abordado por efectivos del batallón de Selva n°. 54, de la Brigada 17 quienes lo retuvieron por cinco horas. Lea más aquí.

• El 8 de febrero de 2014, hacia las 11:40 a.m. tropas de la Brigada 17, del Ejército nacional, en un retén   ilegal   instalado   junto   a  San   José   de  Apartado   (Antioquia),   retuvieron   a  Wber  Areiza, señalándolo de sospechoso. Tras el reclamo de la Comunidad de Paz lo dejaron en libertad, pero minutos después, otro grupo militar lo detuvo de nuevo, ilegalmente. Lea más aquí.

• El 12 de marzo de 2014, hacia las 10 de la mañana, la vereda la Granja, en Ituango (Antioquia), en un   puesto   de   control,   fue   retenido   y   agredido,   Cesar   Antonio   Restrepo,   a   quien   además, despojaron de un maletín que llevaba. Una hora más tarde, lo condujeron hasta un puesto de la Policía quien lo puso a disposición de la Fiscalía al encontrar en el maletín, un inyector de fusil y una lista de elementos de guerra para comprar. Lea la denuncia completa, aquí.

• En la semana comprendida entre el 17 y el 23 de febrero de 2014, en las veredas Cruces raicero y Trinidad las Nieves, en Anorí (Antioquia), militares del batallón Bomboná, brigada XIV, séptima División, pasaron por todas las casas empadronando ilegalmente a los pobladores. Lea más aquí.

Víctimas de ejecuciones extrajudiciales siguen recibiendo amenazas. El 8 de febrero de 2014, a la 1.58 de la tarde, Martha Díaz, madre de Douglas Tavera, víctima de ejecución extrajudicial, recibió un mensaje de texto amenazante a través de su celular. En el mensaje se leía: “Te quedan 48 horas y nada que sales de la ciudad atente a las consecuencias guerrillera”. Lea más aquí

Madres de Soacha sientan su voz frente a hechos que comprometen a los militares. El 20 de febrero de 2014, las Madres de Soacha, cuyos hijos fueron víctimas de  "falsos positivos", enviaron una carta pública al Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, pidiéndole: i) que separe de su cargo al Ministro de Defensa Juan Carlos Pinzón, a raíz del reciente escándalo de corrupción en el Ejército, que devela sobornos   a   militares   involucrados   en   estos   gravísimos   crímenes;   ii)   que   el   Estado   reconozca públicamente que las afirmaciones que indican que el General Leonardo Barrera, fue destituido por sus palabras “irrespetuosas”, atentan contra los derechos a la verdad, a la reparación y el acceso a la justicia de las miles de víctimas de este crimen de lesa humanidad, iii) que la justicia investigue y sancione a los máximos responsables de los asesinatos de sus hijos, y iv) que la sociedad exprese su más enérgico rechazo por   las  cadenas  de  corrupción al   interior  de  las   fuerzas  armadas que pretenden asegurar   la impunidad estos crímenes. Lea la carta completa, aquí

Coronel   (r)   condenado   por   falso   positivo.   El   10   de   marzo   de   2014,   un   Juez   penal   del   circuito especializado de descongestión en Cúcuta (Norte de Santeder) condenó a más de 35 años de prisión al coronel (r) Gabriel de Jesús Rincón Amado, exjefe de operaciones de la Brigada 15 en Ocaña (Norte de Santander), recordada por ser el epicentro de las denuncias por falsos positivos. La sentencia contra el oficial (r) es por el homicidio de Luis Antonio Sánchez Guerrero, un mototaxista que fue asesinado el 16 de abril de 2007 y fue presentado como ‘hombre muerto en combate’. El coronel (r) aparece también en el proceso que se lleva por el asesinato de los jóvenes de Soacha. Lea la noticia completa, aquí.

Page 4: Boletin 2

CASOS 

Asesinado joven Campesino en Cauca. El 17 de enero de 2014, en Inzá (Cauca), fue asesinado Wilder Eduardo Olave, campesino de 19 años de edad. El crimen fue cometido al parecer por miembros del batallón José Hilario López, adscrito a la Brigada 29. 

De acuerdo a la denuncia, la madres y la hermana del joven escucharon disparos en la huerta de su casa por lo que la madre salió a revisar qué pasaba hallando el cadáver de su hijo. Un soldado que al verla, hizo dos disparos al aire y se marchó. Más adelante los familiares de las víctimas y otros campesinos fueron hacia donde se encontraba los militares en la cancha de fútbol hallando que estaban levantando la tienda. Allí uno de los militares afirmó que habían sido hostigados desde la parte alta por la guerrilla y que en el cruce de disparos había caído el campesino. 

El padre de la víctima afirma que no tiene pruebas suficientes para decir que el crimen fue cometido por los   militares   pero  que   los   uniformados   se   encontraban   en   el   parque,  muy   cerca  de   la   casa   y   que constantemente son hostigados por los militares. Información que fue corroborada por el Alcalde quien afirmó que en el lugar de los hechos no se había presentado ningún enfrentamiento. Más información,  haciendo clic aquí

Asesinado otro integrante de la Familia Córdoba. El 1° de febrero de 2014, en Medellín (Antioquia), Carlos Arturo Ospina Córdoba, de 22 años de edad hijo de la lideresa asesinada Fabricia Córdoba fue víctima de sicarios que le dispararon en varias ocasiones cuando se encontraba en un lugar del barrio  Naranjal. 

Carlos Arturo, junto con sus hermanas, había aportado en el esclarecimiento judicial del asesinato de su madre, específicamente en la búsqueda de pruebas para que la Fiscalía General de la Nación logrará sancionar a los responsables. Carlos había denunciado varias amenazas en su contra, sin que autoridades, ni organizaciones encargadas de velar por la protección de las víctimas, hiciera nada al respecto. Lea la  noticia completa, aquí Campesino víctima de “error militar”. El 4 de marzo de 2014, entre las 4:15 y 4:30 de la tarde, en la vereda Las Bancas, Finca Las Palmeras del municipio de Arauquita (Arauca) murió el campesino Harvey Ramos de 38 años de edad, en lo que fue llamado por las Fuerzas Militares, como un “error militar”. 

De acuerdo a  la denuncia,  miembros de  comunidad que escucharon dos disparos,  en el   lugar  donde habían visto a Harvey, trabajando, intentaron averiguar lo ocurrido pero no les fue permitido pasar al lugar por los militares del Batallón de Contraguerrilla Nº 47, de la Brigada móvil nº.5 que rodeaban el lugar. 

Luego del hecho, el Ejército informó que Harvey Ramos fue asesinado por un soldado profesional, del batallón arriba referenciado, pero que todo se había debido a un error, disculpándose con la familia por lo ocurrido. Lea la noticia completa aquí